SlideShare una empresa de Scribd logo
Julian ernesto clavijo santana
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año
1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se
podrían llamar la primera generación de computadora.
Características:
Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío.
Se programaban en lenguaje máquina.
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna
tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama
lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto
de códigos binarios).
 La computadora automática universal o UNIVAC fue
un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John
Mauchly . Creadores de la ENIAC.
 John Presper Eckert y John Mauchly, después de
dejar el ambiente académico de la Escuela Moore de
Ingeniería para iniciar su propio negocio de
computadoras, encontraron su primer cliente en la
Oficina del Censo de Estados Unidos
UNIVIAC
El costo final de la construcción de la primera UNIVAC
fue cerca de un millón de dólares. Cuarenta y seis
computadoras UNIVAC se construyeron tanto para usos
comerciales y de gobierno. Remington Rand se convirtió
en el primer fabricante americano de un sistema
informático comercial. Su primer contrato no
gubernamental fue para Appliance instalaciones de
General Electric Park, en Louisville, Kentucky, que
utiliza la computadora UNIVAC para una aplicación de
nómina.
Especificaciones UNIVAC
 Disponía de impresora con cinta magnética con impresión de 10-11 caracteres por
segundo, la velocidad alta de impresión era de 600 líneas por minuto.
 La máquina utilizaba 5.000 tubos de vacío. Su memoria era de mercurio, las líneas de
retardo eran un poco más lentas pero más confiable que los tubos estáticos.
 La supercomputadora es una computadora con capacidades de cálculo muy
superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la
misma época en que fue construida.
Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes
tecnologías:
• La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray, considerado el
padre de la Supercomputación, quien inventó y patentó diversas tecnologías que
condujeron a la creación de máquinas de computación ultra-rápidas. Esta
tecnología permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en
paralelo.
• El sistema conocido como M.P.P. por las siglas de Massively Parallel Processors o
Procesadores Masivamente Paralelos, que consiste en la utilización de cientos y a
veces miles de microprocesadores estrechamente coordinados.
 Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con
terminales tontos sin capacidad de cálculo propia
El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en
microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los
inflexibles terminales tontos, con el resultado de que los minicomputadoras y los
falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales
interconectados entre sí y con un servidor.
El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino también por el
desarrollo de varias versiones de Unix multiplataforma (con microprocesadores
Intel incluidos) como Solaris, Linux y FreeBSD. La serie de sistemas operativos
Microsoft Windows, a partir de Windows NT, también incluye versiones de
servidor que soportan multitareas y otras funciones para servidores.
 El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central
más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar
por analogía el «cerebro» de un ordenador.
 Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta
las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de
bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales
como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
 Puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU)
constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad
aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante (conocida
antiguamente como «coprocesador matemático»).
 La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado
que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con diferente
efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es
la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma
familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños
con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia.
Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios
microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez,
estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos.
 El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han convertido el
uso del computador en una necesidad para la industria y el comercio, so pena de
quedar rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este mismo
avance y las posibilidades que tiene la informática han venido creando en las
familias de casi todos los estratos la necesidad de adquirir un computador, tener
acceso a Internet, manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las
exigencias del fin de siglo.
Desde telégrafos hasta móviles de última generación, las 50 piezas seleccionadas
ilustran un viaje en el tiempo que ofrece una visión global del nacimiento de las
Telecomunicaciones, de sus primeros años de andadura hasta llegar a nuestros
días: un mundo de redes en comunicación instantánea, permanente y global.
Más que un recorrido nostálgico por aparatos y sistemas de antaño, la exposición
es una muestra de cómo se llevó la búsqueda de mejoras y el progreso para lograr
comunicarse mejor y más rápido. Esto revela, además, las increíbles
transformaciones que el desarrollo de la comunicación a distancia ha provocado en
la sociedad.
Las piezas seleccionadas se distribuyen cronológicamente en siete bloques
temáticos. La muestra va acompañada de un amplio dispositivo de contenidos
audiovisuales y de pantallas táctiles con información complementaria sobre las
piezas, fotos y juegos, así como de una serie de álbumes de efemérides
sociohistóricas de cada bloque.
 Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los
EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría
cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho
menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas.
Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados
a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano.
Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que
ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980,
vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el
World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España
no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto
IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas.
 Hubo una vez que el teléfono servía para hablar y comunicarse con otras personas
que estaban lejos de nosotros. Hoy el teléfono celular es una computadora móvil
que además, nos permite hacer llamadas telefónicas. Hoy incluso, muchos niños y
jóvenes ya cuentan con un teléfono móvil con capacidades como el conectarse a
Internet, acceder a las redes sociales diversas, etcétera, y esto ha traído una serie
de problemas que hacía muchos años ni siquiera hubiésemos imaginado.
 Hoy parece ser un mal cotidiano ver a los adolescentes e incluso a los niños,
pegados a sus teléfonos, prestando atención solamente a lo que pasa en las
pequeñas pantallas de estos dispositivo. De alguna manera ya se habla de una
adicción que bien podríamos decir, también parece ocurrir en muchos de los
adultos que usan la telefonía inteligente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
lujanvera
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
pascuas27
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Lina Osorio
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Maria Jose Sanchez
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
Mariajsanchezv
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
galarzac
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicos Avances tecnologicos
Avances tecnologicos
nelly
 
El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....
mmcl2588
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
CristianLopez258
 
Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
samuelito19
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
Carlos Arroyo
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
sheyalarkon
 
Historia de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdf
Historia de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdfHistoria de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdf
Historia de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Marco Pilatuña
 
historia de las Computadoras
historia de las Computadorashistoria de las Computadoras
historia de las Computadoras
Rhaquel
 

La actualidad más candente (16)

Lujan vera
Lujan vera Lujan vera
Lujan vera
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicos Avances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
El computador ....
El computador ....El computador ....
El computador ....
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...Aspectos legales se las tecnologías de la información y el             comerc...
Aspectos legales se las tecnologías de la información y el comerc...
 
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativosAntedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Historia de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdf
Historia de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdfHistoria de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdf
Historia de Internet - Resumen, línea de tiempo y la www.pdf
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
historia de las Computadoras
historia de las Computadorashistoria de las Computadoras
historia de las Computadoras
 

Similar a Compus

Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
florez64
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
YennyChimonja
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
AlejandraPolanc
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
vickycitaRA
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
jpolanco95
 
Kelvy computador
Kelvy computadorKelvy computador
Kelvy computador
KelvyCastroVargas
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
javierQuintero55
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
cyepes70
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
Anderson Cortes Martinez
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
Viniciomarcos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
PerezOsorio
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
Javier Quintero
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
Javier Quintero
 
Mafry
MafryMafry
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
Laura Toledo
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
PATRICIOSANTIAGO
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
Mónica López
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Chuy Cruz
 
Generacion de computadores kike
Generacion de computadores kikeGeneracion de computadores kike
Generacion de computadores kike
javierQuintero55
 

Similar a Compus (20)

Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
 
Kelvy computador
Kelvy computadorKelvy computador
Kelvy computador
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
 
Mafry
MafryMafry
Mafry
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
 
Historia y evolucion pato
Historia y evolucion patoHistoria y evolucion pato
Historia y evolucion pato
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Generacion de computadores kike
Generacion de computadores kikeGeneracion de computadores kike
Generacion de computadores kike
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Compus

  • 2. La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadora. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).
  • 3.  La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly . Creadores de la ENIAC.  John Presper Eckert y John Mauchly, después de dejar el ambiente académico de la Escuela Moore de Ingeniería para iniciar su propio negocio de computadoras, encontraron su primer cliente en la Oficina del Censo de Estados Unidos
  • 4. UNIVIAC El costo final de la construcción de la primera UNIVAC fue cerca de un millón de dólares. Cuarenta y seis computadoras UNIVAC se construyeron tanto para usos comerciales y de gobierno. Remington Rand se convirtió en el primer fabricante americano de un sistema informático comercial. Su primer contrato no gubernamental fue para Appliance instalaciones de General Electric Park, en Louisville, Kentucky, que utiliza la computadora UNIVAC para una aplicación de nómina. Especificaciones UNIVAC  Disponía de impresora con cinta magnética con impresión de 10-11 caracteres por segundo, la velocidad alta de impresión era de 600 líneas por minuto.  La máquina utilizaba 5.000 tubos de vacío. Su memoria era de mercurio, las líneas de retardo eran un poco más lentas pero más confiable que los tubos estáticos.
  • 5.  La supercomputadora es una computadora con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy en día el diseño de supercomputadoras se sustenta en 4 importantes tecnologías: • La tecnología de registros vectoriales, creada por Seymour Cray, considerado el padre de la Supercomputación, quien inventó y patentó diversas tecnologías que condujeron a la creación de máquinas de computación ultra-rápidas. Esta tecnología permite la ejecución de innumerables operaciones aritméticas en paralelo. • El sistema conocido como M.P.P. por las siglas de Massively Parallel Processors o Procesadores Masivamente Paralelos, que consiste en la utilización de cientos y a veces miles de microprocesadores estrechamente coordinados.
  • 6.  Minicomputadora: Actualmente más conocidos como servidores, la conjunción con terminales tontos sin capacidad de cálculo propia El declive tuvo lugar debido al menor coste del soporte físico basado en microprocesadores y el deseo de los usuarios finales de depender menos de los inflexibles terminales tontos, con el resultado de que los minicomputadoras y los falsos terminales fueron remplazados por computadoras personales interconectados entre sí y con un servidor. El cambio fue facilitado no solo por el microprocesador, sino también por el desarrollo de varias versiones de Unix multiplataforma (con microprocesadores Intel incluidos) como Solaris, Linux y FreeBSD. La serie de sistemas operativos Microsoft Windows, a partir de Windows NT, también incluye versiones de servidor que soportan multitareas y otras funciones para servidores.
  • 7.  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.  Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.  Puede contener una o más unidades centrales de procesamiento (CPU) constituidas, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante (conocida antiguamente como «coprocesador matemático»).
  • 8.  La medición del rendimiento de un microprocesador es una tarea compleja, dado que existen diferentes tipos de "cargas" que pueden ser procesadas con diferente efectividad por procesadores de la misma gama. Una métrica del rendimiento es la frecuencia de reloj que permite comparar procesadores con núcleos de la misma familia, siendo este un indicador muy limitado dada la gran variedad de diseños con los cuales se comercializan los procesadores de una misma marca y referencia. Un sistema informático de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos.
  • 9.  El desarrollo tecnológico en las diferentes áreas del conocimiento han convertido el uso del computador en una necesidad para la industria y el comercio, so pena de quedar rezagados ante la competencia nacional e internacional. Este mismo avance y las posibilidades que tiene la informática han venido creando en las familias de casi todos los estratos la necesidad de adquirir un computador, tener acceso a Internet, manejar paquetes de información y en fin, estar a tono con las exigencias del fin de siglo.
  • 10. Desde telégrafos hasta móviles de última generación, las 50 piezas seleccionadas ilustran un viaje en el tiempo que ofrece una visión global del nacimiento de las Telecomunicaciones, de sus primeros años de andadura hasta llegar a nuestros días: un mundo de redes en comunicación instantánea, permanente y global. Más que un recorrido nostálgico por aparatos y sistemas de antaño, la exposición es una muestra de cómo se llevó la búsqueda de mejoras y el progreso para lograr comunicarse mejor y más rápido. Esto revela, además, las increíbles transformaciones que el desarrollo de la comunicación a distancia ha provocado en la sociedad. Las piezas seleccionadas se distribuyen cronológicamente en siete bloques temáticos. La muestra va acompañada de un amplio dispositivo de contenidos audiovisuales y de pantallas táctiles con información complementaria sobre las piezas, fotos y juegos, así como de una serie de álbumes de efemérides sociohistóricas de cada bloque.
  • 11.  Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas.
  • 12.
  • 13.  Hubo una vez que el teléfono servía para hablar y comunicarse con otras personas que estaban lejos de nosotros. Hoy el teléfono celular es una computadora móvil que además, nos permite hacer llamadas telefónicas. Hoy incluso, muchos niños y jóvenes ya cuentan con un teléfono móvil con capacidades como el conectarse a Internet, acceder a las redes sociales diversas, etcétera, y esto ha traído una serie de problemas que hacía muchos años ni siquiera hubiésemos imaginado.  Hoy parece ser un mal cotidiano ver a los adolescentes e incluso a los niños, pegados a sus teléfonos, prestando atención solamente a lo que pasa en las pequeñas pantallas de estos dispositivo. De alguna manera ya se habla de una adicción que bien podríamos decir, también parece ocurrir en muchos de los adultos que usan la telefonía inteligente.