SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN  MEDIA
SUPRIOR
PLANTEL IZTAPALAPA 3
ALUMNA: MÉNDEZ LÓPEZ DIANA VERÓNICA
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
D.T.I: HUGO ACOSTA SERNA
GRUPO: V101
COMPUTACIÓN
El término computación tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Esta palabra permite abordar la noción de 
cómputo como cuenta o cálculo. De esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los saberes científicos y a los 
métodos.
Estos sistemas automatizados de información se consiguen a través de herramientas determinadas que han sido creadas para 
dicho fin, los ordenadores o computadoras.
Su origen se remonta a más de trescientos años atrás, cuando comenzaron a elaborarse
maquinarias enfocadas en diversas tareas de cálculo. Sin embargo, las computadoras
capaces de realizar múltiples procesos (o sea, que no se limitaban a los cálculos de tipo
matemático) comenzaron a surgir en la década del ’40. El uso masivo y doméstico de estas
máquinas llegaría recién en los ’80, con la producción de las computadoras
personales o PC. El fin del siglo XX, con el auge de Internet, representó un nuevo
impulso para todo lo relacionado con las ciencias de la computación.
En cuanto a la teoría de la computación, hay que decir que está considerada como
una ciencia centrada en el estudio y la definición formal de los cómputos. Esta disciplina
define al cómputo como el producto de una solución o de un resultado, en especial en el
sentido matemático/aritmético del concepto, utilizando un proceso o algoritmo.
Dicho de otra forma, la computación es la ciencia que estudia y sistematiza las órdenes y actividades dictadas en una 
máquina, analizando a los factores que participan de este proceso, entre los que se encuentran los lenguajes de programación, 
que permiten generar una lista de datos ordenada y entendible para la máquina.
En el proceso se realizan dos tipos de análisis, uno orgánico (traducción de las indicaciones a un lenguaje comprensible por la 
computadora) y uno funcional (recoger la información disponible en el proceso de automatizar).
INFORMÁTICA
El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la 
década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique.
De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de
información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas
informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas
básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de
los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el
objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área
de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en
el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en
los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la
computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las 
redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
COMPUTADORA
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy 
en día que también se conoce por el nombre 
de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite 
procesar y acumular datos. El término proviene del 
latín computare (“calcular”).
Se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y 
devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar 
esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida.
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas 
informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la 
información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
Una computadora se encuentra compuesta por el monitor, el teclado, el mouse, la torre (donde se encuentra el disco duro y los 
demás componentes del hardware) y la impresora, y cada uno cumple una función particular. Este aparato se encuentra 
preparado para realizar dos funciones principalmente: responder a un sistema particular de comandos de una forma rápida y 
ejecutar programas, los cuales consisten en una serie de instrucciones grabadas con antelación.
Las primeras computadoras aparecieron a mediados del siglo pasado, desde entonces no han dejado de fabricarse, creciendo a 
pasos agigantados.
Existen varios tipos de computadoras: Microcomputadoras (dispositivos pequeños que pueden recibir una programación, en 
esta clasificación entran las PC o computadoras de escritorio), minicomputadoras (de tamaño medio y un poco más costosas 
que la PC),maxicomputadoras (sirven para controlar muchos dispositivos simultaneamente, en esta clasificación entran las 
llamadas mainframe) y supercomputadoras (son las más rápidas y costosas, las utilizadas para la realización de proyectos a 
grande escala como películas o videojuegos de última generación)
HARDWARE
El término está conformado por la unión de dos vocablos de la lengua anglosajona: hard que puede traducirse como “duro” y 
ware que es sinónimo de “cosas”.
El hardware es el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de
una computadora. Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza
para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología.
En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no
sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos,
cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).
SÓFTWARE
El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que
permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.Se considera que es el equipamiento lógico e intangible de 
un ordenador. En otras palabras,  abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, 
las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que permiten
controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de
símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y
expresiones. Un lenguaje de programación permite a los programadores del software
especificar, en forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora.
Dentro de los tipos de software, uno de los más importantes es el software de sistema o 
software de base, que permite al usuario tener el control sobre el hardware (componentes
físicos) y dar soporte a otros programas informáticos. Los llamados sistemas operativos, que
comienzan a funcionar cuando se enciende la computadora, son software de base.

Más contenido relacionado

Destacado

Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Vero Mendez
 
Formato
FormatoFormato
Formato
Vero Mendez
 
Wi fi
Wi fiWi fi
Vero a pagon analogico
Vero a pagon analogicoVero a pagon analogico
Vero a pagon analogico
Vero Mendez
 
Vero p
Vero pVero p
Vero p
Vero Mendez
 
Calendario
Calendario Calendario
Calendario
Vero Mendez
 
“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”
“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”
“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”
Vero Mendez
 
Reporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativosReporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativos
sweetprophessor
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Victor Fonseca
 
Apagón analógico
Apagón analógico Apagón analógico
Apagón analógico
coreymiltor
 
formato
formatoformato
formato
coreymiltor
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
coreymiltor
 
Reporte de diciembre
Reporte de diciembreReporte de diciembre
Reporte de diciembre
coreymiltor
 
reporte del tema de noviembre
reporte del tema de noviembrereporte del tema de noviembre
reporte del tema de noviembre
coreymiltor
 
Victor tarea
Victor tareaVictor tarea
Victor tarea
Victor Fonseca
 
Trabajo pdf m
Trabajo pdf mTrabajo pdf m
Trabajo pdf m
Victor Fonseca
 
Instituto de educación media superior
Instituto de educación media superiorInstituto de educación media superior
Instituto de educación media superior
Victor Fonseca
 
Internet atraves de luz
Internet atraves de luzInternet atraves de luz
Internet atraves de luz
Victor Fonseca
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
Victor Fonseca
 
Apagon analogico
Apagon analogicoApagon analogico
Apagon analogico
sweetprophessor
 

Destacado (20)

Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Wi fi
Wi fiWi fi
Wi fi
 
Vero a pagon analogico
Vero a pagon analogicoVero a pagon analogico
Vero a pagon analogico
 
Vero p
Vero pVero p
Vero p
 
Calendario
Calendario Calendario
Calendario
 
“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”
“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”
“Identificación de las partes de una hoja de cálculo”
 
Reporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativosReporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativos
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Apagón analógico
Apagón analógico Apagón analógico
Apagón analógico
 
formato
formatoformato
formato
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Reporte de diciembre
Reporte de diciembreReporte de diciembre
Reporte de diciembre
 
reporte del tema de noviembre
reporte del tema de noviembrereporte del tema de noviembre
reporte del tema de noviembre
 
Victor tarea
Victor tareaVictor tarea
Victor tarea
 
Trabajo pdf m
Trabajo pdf mTrabajo pdf m
Trabajo pdf m
 
Instituto de educación media superior
Instituto de educación media superiorInstituto de educación media superior
Instituto de educación media superior
 
Internet atraves de luz
Internet atraves de luzInternet atraves de luz
Internet atraves de luz
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
Apagon analogico
Apagon analogicoApagon analogico
Apagon analogico
 

Similar a Computación 2

Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informaticaSayda Arenita
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
iriisld
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
computacionLizbeth
 
Introduccion A La Computacion
Introduccion A La ComputacionIntroduccion A La Computacion
Introduccion A La Computacionanselmo
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
CristianOrtega81
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
ReyGomeZ15
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICACOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
cmiluska
 
Guía n°1 informática
Guía n°1 informáticaGuía n°1 informática
Guía n°1 informáticaSara Zavala
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Octavia Socorro Paulino De Jesus
 
T1
T1T1
Intro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdf
Intro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdfIntro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdf
Intro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdf
puntodigitalchilecit
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
adrianydani
 
Primera unidad
Primera  unidadPrimera  unidad
Primera unidad
Gabriel Sanchez
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Ana d
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoolaguet
 
Sabino parisi.
Sabino parisi.Sabino parisi.
Sabino parisi.
sabino parisi
 
concepto de informática aplicada y ejemplos
concepto de informática aplicada y ejemplosconcepto de informática aplicada y ejemplos
concepto de informática aplicada y ejemplos
marta218072
 

Similar a Computación 2 (20)

Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Mi primera vez
Mi primera vezMi primera vez
Mi primera vez
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Introduccion A La Computacion
Introduccion A La ComputacionIntroduccion A La Computacion
Introduccion A La Computacion
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICACOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
 
Guía n°1 informática
Guía n°1 informáticaGuía n°1 informática
Guía n°1 informática
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
T1
T1T1
T1
 
Intro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdf
Intro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdfIntro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdf
Intro_Informática1_ Que es_Caracteristicas.pdf
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Primera unidad
Primera  unidadPrimera  unidad
Primera unidad
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
Sabino parisi.
Sabino parisi.Sabino parisi.
Sabino parisi.
 
concepto de informática aplicada y ejemplos
concepto de informática aplicada y ejemplosconcepto de informática aplicada y ejemplos
concepto de informática aplicada y ejemplos
 

Más de Vero Mendez

Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
Vero Mendez
 
Factura
FacturaFactura
Factura
Vero Mendez
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
Vero Mendez
 
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Vero Mendez
 
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Vero Mendez
 
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Vero Mendez
 
Vero a pagon analogico
Vero a pagon analogicoVero a pagon analogico
Vero a pagon analogico
Vero Mendez
 

Más de Vero Mendez (7)

Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
 
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
 
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricosInstituto de educación media superior cargadores inalámbricos
Instituto de educación media superior cargadores inalámbricos
 
Vero a pagon analogico
Vero a pagon analogicoVero a pagon analogico
Vero a pagon analogico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Computación 2