SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMPUTADOR
BACHILLER: SANTIAGO CASTILLO
C.I: 28.714.951
IF - 04
EL COMPUTADOR
Las computadoras,
computadores u
ordenadores son las
herramientas de cálculo más
eficientes jamás inventadas.
Tienen el suficiente poder de
cálculo, autonomía y
velocidad de procesamiento
para reemplazarnos en
muchas tareas, o permitirnos
dinámicas de trabajo que
nunca antes en
la historia habían sido
posibles.
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
Los antecedentes de la computadora se remontan
al año 4.000 a. C. cuando se inventaron las
primeras máquinas diseñadas para la aritmética y
las primeras reglas de cálculo. Entre ellos se
encuentra el ábaco, un importante adelanto en la
materia.
Muy posteriormente se crearon inventos más
sofisticados, como la máquina de Blaise Pascal
(conocida como Máquina de Pascal o Pascalina),
creada en 1642. Consistía en una serie de
engranajes que permitían realizar operaciones
aritméticas mecánicamente. Al mejorarla, en 1671
Gottfried Leibniz dio inicio a las primeras
calculadoras, primas cercanas del computador.
GENERACIONES
Se denomina Generación de computadoras a cualquiera
de los períodos en que se divide la historia de las
computadoras. Esta división se debe a la tecnología
utilizada para crear el elemento lógico principal (el
componente electrónico utilizado para almacenar y
procesar la información), utilizado en las computadoras
de cada periodo.
PRIMERA GENERACIÓN
(1940 - 1952)
La generación inicial de computadores inicia con
la invención de las primeras máquinas de cálculo
automáticas, que podían considerarse
propiamente un “computador”. Respondían a la
necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de
descifrar códigos secretos enemigos.
Estaban basadas electrónicamente en válvulas y
tubos al vacío. Podían programarse mediante un
conjunto de instrucciones simples, que debían
suministrarse al sistema a través de tarjetas
perforadas de papel o de cartón, como en el
invento de Babbage.
SEGUNDA GENERACIÓN
(1956 - 1964)
La segunda generación representó un cambio importante, ya
que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores,
permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y
reduciendo además su consumo eléctrico.
Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de
un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así,
pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas.
El invento de los transistores significó un gran avance, ya que
permitió la construcción de computadoras más poderosas, más
confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio
y producían menos calor que las computadoras que operaban a
bases de tubos de vacío.
TERCERA GENERACIÓN
(1965 - 1971)
El salto a la tercera generación estuvo determinado por la
invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar
a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si
fuera poco reducir sus costos de fabricación.
Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con
pequeños transistores y semiconductores incorporados.
Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las
computadoras.
Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos
integrados. La IBM 360 es el símbolo de esta generación.
CUARTA GENERACIÓN
(1972 - 1980)
La paulatina integración de los anteriores componentes
electrónicos propició la aparición de
los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que
reúnen todos los elementos fundamentales de la
computadora y que empezaron pronto a llamarse chips.
Gracias a ellos, las computadoras podían descentralizar
sus operaciones lógico-aritméticas. Por ejemplo,
reemplazar la memoria de anillos de silicio por memoria
de chips, fue un paso importante hacia la
microcomputarización. . A esta generación
pertenecieron las primeras computadoras personales o
PC
QUINTA GENERACIÓN
(1983 - 2020)
Las computadoras de quinta generación son computadoras
basadas en inteligencia artificial, usando lo que se puede
denominar micro chip inteligente. La generación más
reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme
diversificación en el ámbito de la computadora de toda su
historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso
expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de
las redes informáticas.. El computador ya ni siquiera
necesita estar fijo en una habitación, sino que puede viajar
en nuestros maletines. Nunca antes la velocidad de
procesamiento, la versatilidad y la comodidad convergieron
tanto en el mundo de la computadora, permitiéndole
fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al
Smartphone) y con otros muchos formatos diferentes.
SEXTA GENERACIÓN
(2020 - FUTURO)
Poco se sabe de la
generación de
computadores por venir. Los
grandes adelantos en
materia de inteligencia
artificial, computación
cuántica y algoritmos de
aprendizaje prometen un
futuro altamente
automatizado y de enormes
potenciales industriales.
?
TIPOS DE
COMPUTADORAS
Computadora
personal (PC)
Su nombre
proviene del
inglés personal
computer (PC),
también llamada
“de escritorio”. Es
de uso común en
el hogar o la
oficina.
Computadora
portátil
Es una máquina más
pequeña y liviana que
la PC, pensada para
transportarla de
manera sencilla. Es
de uso personal o
laboral.
Netbook
Es similar a
la notebook, solo
que tiene menor
tamaño y peso, por
lo que su pantalla y
teclado son bastante
más pequeños. Está
pensada para
transportar y utilizar
en cualquier lugar.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA
(ENTRADA-PROCESO-SALIDA)
Entrada Proceso Salida
Se
denomina
así a la
captura o
recolecta de
datos en
bruto, tanto
del interior
de la
organizació
n como de
su entorno
externo.
Es la
conversión
de los datos
en salidas
útiles para
los
interesados,
este proceso
se lleva a
cabo
mediante
cálculos,
análisis y
operaciones
que pueden
variar su
Se entiende
como salida
en este
caso la
transferenci
a o
distribución
de la
información
procesada
previament
e
CPU
Unidad
Aritmético –
lógica
Dispositivos de
Almacenamiento
• RAM
• ROM
• Disco Duro
Sistema de
Interconexion
Dispositiv
o de
Entrada
Dispositiv
o de
salida
Teclado
Mouse
Micrófon
o
Impresor
a
Monitor
Altavoce
s
COMPONENTES DE UNA
COMPUTADORA
HARDWARE SOFTWARE
Partes
Físicas del
computado
r:
Internas y
externas
Programa:
de sistema
y
programas
de
aplicacione
s
HARDWARE
Hardware interno
Placa madre
Es la placa principal de cualquier sistema informático
al que todos los demás dispositivos se conectan,
tanto de manera directa (como los circuitos
eléctricos interconectados) como indirecta (a través
de puertos USB u otro tipo de conectores).
Procesador
Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es
decir, el cerebro de la computadora que controla
todo lo que ejecuta el ordenador y es responsable
de realizar los cálculos y la transmisión entre los
elementos internos y los periféricos de entrada y
salida de datos.
Memoria interna
RAM
Es la memoria que almacena información, de manera
temporal y rápida, para que la computadora la utilice
en el momento. Su capacidad de almacenamiento se
mide en unidades llamadas gigabytes (GB).
HARDWARE
Hardware interno
Memoria interna
ROM
Es la memoria que almacena información de manera
permanente y que se denomina de “solo lectura”, es
decir, el usuario no puede alterar el contenido una
vez que se almacenó esa información, solo puede
instalarlo o desinstalarlo.
Placa de video
También conocida como “tarjeta gráfica” es un
dispositivo de hardware interno que se conecta a la
placa madre y permite que la computadora muestre
imágenes en el monitor.
Placa de sonido
Se conecta a la placa madre y se clasifica según los
canales que utiliza, por ejemplo, estéreo,
cuadrafónico, MIDI. La función principal de la placa
es permitir a la computadora reproducir sonidos a
través de altavoces o auriculares. También recibe
sonidos del usuario a través de la conexión de un
micrófono.
Hardware interno
Dispositivo de
almacenamiento
secundario
Es la memoria que almacena datos de manera
permanente (o hasta que el usuario los elimine),
como documentos, planillas, imágenes, videos,
audios, copias de seguridad de los archivos, entre
otros. Son datos almacenados que la computadora
no necesita de manera inmediata o rápida para su
funcionamiento, sino que es el usuario el que los
utiliza de manera directa. Existen dos tipos de
dispositivos de almacenamiento secundario:
interno (la unidad de disco duro) y externo (disco
duro externo, tarjeta de memoria, pendrive, CD
ROM, etc.).
HARDWARE
HARDWARE EXTERNO
Entrada
Salida
Periférico
s
Son la mayoría de los
dispositivos de entrada
y de salida que se
consideran
componentes de
hardware externos “no
esenciales” porque la
computadora puede
funcionar sin ellos. Por
ejemplo, parlantes,
cámara web, teclado,
micrófono, impresora,
escáner, mouse,
joystick, entre otros.
SOFTWARE
Software de
sistema
Software de
aplicación
Son los programas
preinstalados en la
computadora, que
permiten dar soporte
a otros programas
instalados por el
usuario. Algunos
ejemplos son
los sistemas
operativos (Windows,
Mac OS, Linux, BIOS,
etc.).
Son los programas
que no tienen que ver
con el
funcionamiento del
equipo, son
instalados por el
usuario para realizar
funciones
determinadas. Como,
hojas de cálculo
(Excel), procesadores
de
texto (Word), navegad
ores de Internet (Chro
me).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Conceptos básicos informática
Conceptos básicos informáticaConceptos básicos informática
Conceptos básicos informática
 
Trabajo De Exposicion
Trabajo De ExposicionTrabajo De Exposicion
Trabajo De Exposicion
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Peresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñozPeresentacion hardware jennifer muñoz
Peresentacion hardware jennifer muñoz
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1  introducción a la arquitectura de computadoresUnidad 1  introducción a la arquitectura de computadores
Unidad 1 introducción a la arquitectura de computadores
 
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
Ordenador
OrdenadorOrdenador
Ordenador
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 

Similar a El computador

Trabajo de sistemas 10 hojas
Trabajo de sistemas 10 hojasTrabajo de sistemas 10 hojas
Trabajo de sistemas 10 hojas
risitas_17
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
lreyesr2
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
sinpantalones
 

Similar a El computador (20)

Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
EL computador.pptx
EL computador.pptxEL computador.pptx
EL computador.pptx
 
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsxEL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
EL COMPUTADOR DIAPOSITIVAS 2.ppsx
 
Trabajo de sistemas 10 hojas
Trabajo de sistemas 10 hojasTrabajo de sistemas 10 hojas
Trabajo de sistemas 10 hojas
 
Trabajo de sistemas 10 hojas
Trabajo de sistemas 10 hojasTrabajo de sistemas 10 hojas
Trabajo de sistemas 10 hojas
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
 
Arquitectura de la pc
Arquitectura de la pcArquitectura de la pc
Arquitectura de la pc
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100Presentacion De La Asignatura Inf 100
Presentacion De La Asignatura Inf 100
 
Alexa
AlexaAlexa
Alexa
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Informaica proyecto
Informaica proyectoInformaica proyecto
Informaica proyecto
 
Jesus campos
Jesus camposJesus campos
Jesus campos
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
computador generacion
computador generacioncomputador generacion
computador generacion
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El computador

  • 1. EL COMPUTADOR BACHILLER: SANTIAGO CASTILLO C.I: 28.714.951 IF - 04
  • 2. EL COMPUTADOR Las computadoras, computadores u ordenadores son las herramientas de cálculo más eficientes jamás inventadas. Tienen el suficiente poder de cálculo, autonomía y velocidad de procesamiento para reemplazarnos en muchas tareas, o permitirnos dinámicas de trabajo que nunca antes en la historia habían sido posibles.
  • 3. HISTORIA DE LA COMPUTADORA Los antecedentes de la computadora se remontan al año 4.000 a. C. cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglas de cálculo. Entre ellos se encuentra el ábaco, un importante adelanto en la materia. Muy posteriormente se crearon inventos más sofisticados, como la máquina de Blaise Pascal (conocida como Máquina de Pascal o Pascalina), creada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas mecánicamente. Al mejorarla, en 1671 Gottfried Leibniz dio inicio a las primeras calculadoras, primas cercanas del computador.
  • 4. GENERACIONES Se denomina Generación de computadoras a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras. Esta división se debe a la tecnología utilizada para crear el elemento lógico principal (el componente electrónico utilizado para almacenar y procesar la información), utilizado en las computadoras de cada periodo.
  • 5. PRIMERA GENERACIÓN (1940 - 1952) La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos. Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage.
  • 6. SEGUNDA GENERACIÓN (1956 - 1964) La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico. Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas. El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.
  • 7. TERCERA GENERACIÓN (1965 - 1971) El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación. Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras. Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. La IBM 360 es el símbolo de esta generación.
  • 8. CUARTA GENERACIÓN (1972 - 1980) La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips. Gracias a ellos, las computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico-aritméticas. Por ejemplo, reemplazar la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, fue un paso importante hacia la microcomputarización. . A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC
  • 9. QUINTA GENERACIÓN (1983 - 2020) Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial, usando lo que se puede denominar micro chip inteligente. La generación más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas.. El computador ya ni siquiera necesita estar fijo en una habitación, sino que puede viajar en nuestros maletines. Nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y la comodidad convergieron tanto en el mundo de la computadora, permitiéndole fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al Smartphone) y con otros muchos formatos diferentes.
  • 10. SEXTA GENERACIÓN (2020 - FUTURO) Poco se sabe de la generación de computadores por venir. Los grandes adelantos en materia de inteligencia artificial, computación cuántica y algoritmos de aprendizaje prometen un futuro altamente automatizado y de enormes potenciales industriales. ?
  • 11. TIPOS DE COMPUTADORAS Computadora personal (PC) Su nombre proviene del inglés personal computer (PC), también llamada “de escritorio”. Es de uso común en el hogar o la oficina. Computadora portátil Es una máquina más pequeña y liviana que la PC, pensada para transportarla de manera sencilla. Es de uso personal o laboral. Netbook Es similar a la notebook, solo que tiene menor tamaño y peso, por lo que su pantalla y teclado son bastante más pequeños. Está pensada para transportar y utilizar en cualquier lugar.
  • 12. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA (ENTRADA-PROCESO-SALIDA) Entrada Proceso Salida Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto, tanto del interior de la organizació n como de su entorno externo. Es la conversión de los datos en salidas útiles para los interesados, este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y operaciones que pueden variar su Se entiende como salida en este caso la transferenci a o distribución de la información procesada previament e
  • 13. CPU Unidad Aritmético – lógica Dispositivos de Almacenamiento • RAM • ROM • Disco Duro Sistema de Interconexion Dispositiv o de Entrada Dispositiv o de salida Teclado Mouse Micrófon o Impresor a Monitor Altavoce s
  • 14. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA HARDWARE SOFTWARE Partes Físicas del computado r: Internas y externas Programa: de sistema y programas de aplicacione s
  • 15. HARDWARE Hardware interno Placa madre Es la placa principal de cualquier sistema informático al que todos los demás dispositivos se conectan, tanto de manera directa (como los circuitos eléctricos interconectados) como indirecta (a través de puertos USB u otro tipo de conectores). Procesador Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro de la computadora que controla todo lo que ejecuta el ordenador y es responsable de realizar los cálculos y la transmisión entre los elementos internos y los periféricos de entrada y salida de datos. Memoria interna RAM Es la memoria que almacena información, de manera temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el momento. Su capacidad de almacenamiento se mide en unidades llamadas gigabytes (GB).
  • 16. HARDWARE Hardware interno Memoria interna ROM Es la memoria que almacena información de manera permanente y que se denomina de “solo lectura”, es decir, el usuario no puede alterar el contenido una vez que se almacenó esa información, solo puede instalarlo o desinstalarlo. Placa de video También conocida como “tarjeta gráfica” es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y permite que la computadora muestre imágenes en el monitor. Placa de sonido Se conecta a la placa madre y se clasifica según los canales que utiliza, por ejemplo, estéreo, cuadrafónico, MIDI. La función principal de la placa es permitir a la computadora reproducir sonidos a través de altavoces o auriculares. También recibe sonidos del usuario a través de la conexión de un micrófono.
  • 17. Hardware interno Dispositivo de almacenamiento secundario Es la memoria que almacena datos de manera permanente (o hasta que el usuario los elimine), como documentos, planillas, imágenes, videos, audios, copias de seguridad de los archivos, entre otros. Son datos almacenados que la computadora no necesita de manera inmediata o rápida para su funcionamiento, sino que es el usuario el que los utiliza de manera directa. Existen dos tipos de dispositivos de almacenamiento secundario: interno (la unidad de disco duro) y externo (disco duro externo, tarjeta de memoria, pendrive, CD ROM, etc.). HARDWARE
  • 18. HARDWARE EXTERNO Entrada Salida Periférico s Son la mayoría de los dispositivos de entrada y de salida que se consideran componentes de hardware externos “no esenciales” porque la computadora puede funcionar sin ellos. Por ejemplo, parlantes, cámara web, teclado, micrófono, impresora, escáner, mouse, joystick, entre otros.
  • 19. SOFTWARE Software de sistema Software de aplicación Son los programas preinstalados en la computadora, que permiten dar soporte a otros programas instalados por el usuario. Algunos ejemplos son los sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux, BIOS, etc.). Son los programas que no tienen que ver con el funcionamiento del equipo, son instalados por el usuario para realizar funciones determinadas. Como, hojas de cálculo (Excel), procesadores de texto (Word), navegad ores de Internet (Chro me).