SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Sistemas de Información Gerencial
Catedrático: Msc. Guillermo Brand
Trabajo: Arquitectura de la Nube-Capitulo # 3
Maestrante: Moises Enrique Moreno Reyes
202010060670
 Modelos de Despliegue: Se refieren a la
posición (localización) y administración
(gestión) de la infraestructura de la nube
(publica, privada, comunitaria, hibrida).
 Modelos de Servicio: Se refieren a los tipos
específicos de servicios a los que se puede
acceder en una plataforma de computación
en la nube (software como servicio,
plataforma como servicio e infraestructura
como servicio).
 NUBE PÚBLICA
es el modelo estándar de la computación en la
nube, en el cual un proveedor de servicios pone
sus recursos tales como aplicaciones y
almacenamiento disponibles al público en general
a través de Internet.
Desde el punto de vista económico, utilizando
una nube pública (también conocida como nube
externa) puede ahorrar costes económicos de
modo inmediato a una organización.
Las nubes públicas (o externas) describen la
computación en la nube en el sentido tradicional y
mediante la cual se ofrecen los recursos de un modo
dinámico y en autoservicio, a través de Internet por
medio de aplicaciones o servicios web, por un
proveedor que comparte servicios y factura por su
uso. La infraestructura de la nube pública que se
utiliza es propiedad de un proveedor (vendedor) de
servicios en la nube; ejemplos de proveedor de
despliegue en la nube pública incluyen soluciones
como Amazon Web Services, Google App Engine,
Salesforce.com y Microsoft Windows Azure.
 NUBE PRIVADA
La nube privada se caracteriza porque es propiedad
de la empresa que la utiliza y, por consiguiente, está
bajo su control, y en consecuencia decide quién debe
tener acceso a la nube. En la práctica significa que el
centro de datos de la nube (normalmente
virtualizado) está localizado dentro del perímetro de
seguridad (cortafuegos, firewall) de la empresa.
La nube privada puede evitar la migración desde una
nube privada a una nube pública.
La infraestructura de la nube es gestionada por una
única organización, ya sea directamente o por
terceras partes, y puede existir on-premise (en la
organización) o bien off-premise (fuera de la
organización).
La estructura de nube privada es útil para empresas
que o bien tienen inversiones o costes significativos
de sus tecnologías de la información, o que
consideran que deben tener un control total sobre los
diferentes aspectos de infraestructura.
 NUBE HÍBRIDA
“Es la composición de dos o más nubes, por ejemplo,
privada y pública, que permanecen como entidades
únicas pero que coexisten por tener tecnologías que
permiten compartir datos o aplicaciones entre las
mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar
las mejores características de los modelos públicos y
privados, en una mezcla de ambos modelos.
Un ejemplo de un despliegue de nube híbrida puede
ser el de una organización que despliega aplicaciones
de software no críticas en la nube pública, mientras
que las aplicaciones críticas o sensibles (apps) están
en una nube privada, en la organización (on the
premises).
Con una nube híbrida las organizaciones pueden
ejecutar aplicaciones no fundamentales (non-core) en
una nube pública, mientras mantienen las
aplicaciones fundamentales y los datos sensibles
internos en una nube privada.
 NUBE COMUNITARIA
Es aquella en que su infraestructura es compartida
por varias organizaciones y soporta una comunidad
específica que tiene características compartidas (p. e.
misión, requerimientos de seguridad, política y
consideraciones de cumplimiento “compliance”).
Puede ser gestionada por las organizaciones o una
tercera parte y puede existir en las dos formas
“pública” (on premise) y privada (off premise).
Una gran diferencia está en el control sobre el
entorno, que en una nube privada el cliente puede
controlar la gestión del servicio. Una de las razones
fundamentales para elegir una nube pública o
privada es la privacidad y la seguridad de los datos.
Algunas empresas están evaluando cuáles son las
situaciones donde pueden aprovechar los beneficios
de la nube pública para algunos servicios y una nube
privada para algunas otras situaciones específicas y
su propio centro de datos tradicional para el resto de
los casos.
 SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS)
“La capacidad proporcionada al consumidor es
utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose
en una infraestructura en la nube. Las aplicaciones
son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a
través de una interfaz cliente ligera tal como un
navegador web (p. e. correo electrónico basado en la
Web). El consumidor no gestiona ni controla la
infraestructura fundamental de la nube incluyendo
redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento
o incluso capacidad del marco de configuración de
aplicaciones específicas del usuario”.
En un modelo SaaS el usuario no tiene que preocuparse
por conocer dónde está alojado el software, el usuario no
tiene que instalar ningún programa de software como sí se
hace en el modelo tradicional. El consumidor no gestiona
ni controla la infraestructura fundamental de la nube,
incluyendo red, sistemas operativos, servidores ni incluso
las características o funcionalidades de las aplicaciones
individuales, con la excepción de la posible configuración
que pueda requerir en el lado del usuario (el computador
de escritorio o una terminal de teléfono móvil tipo iPhone
o HTC con Android de Google).
Aplicaciones de Software como Servicio
Es el modelo más implementado y está constituido por las
aplicaciones de gestión y de otro tipo, accesibles desde
cualquier lugar con acceso a Internet, ya sea en PC’s de
escritorio, computadores portátiles (notebook o laptop),
ultraportátiles “netbooks”, las innovadoras “ultrabooks”,
terminales, o incluso teléfonos inteligentes, con el pago
mensual o anual, o bien gratuito.
Otras aplicaciones muy populares de SaaS son Google
Apps, Zoho y Office 365 (versión SaaS de Microsoft
Office).
 PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS)
El servicio es un entorno completo de desarrollo de
aplicaciones y no sólo el uso de una aplicación. Las
soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que
proporcionan una plataforma de desarrollo virtual
alojado en la nube y accesibles desde un navegador
Web.
“La capacidad proporcionada al consumidor de
desplegar en la infraestructura de la nube
aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas
y desarrolladas utilizando herramientas y lenguajes
de programación soportados por el
proveedor”.
Los sistemas PaaS son muy útiles ya que facilitan a
los desarrolladores y empresas innovadoras
pequeñas, desplegar aplicaciones basadas en la web
sin el coste y complejidad que supondría la compra
de servidores y sus correspondientes configuraciones
y puesta en funcionamiento. Los proveedores más
reconocidos son: Google con su plataforma Google
App Engine (GAE), Microsoft con Microsoft Azure,
IBM y Salesforce.com, con su plataforma Force.com.
 INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO
(IAAS)
Es el modelo de la nube que mejor muestra la
diferencia entre la infraestructura de las Tecnologías
de la Información y el servicio de infraestructuras
basado en la nube. El consumidor no gestiona ni
controla la infraestructura fundamental de la nube,
sin embargo tiene el control sobre los sistemas
operativos, almacenamiento, aplicaciones
desplegadas y control limitado sobre ciertos
componentes específicos de redes.
Este modelo ofrece espacio de almacenamiento,
capacidad de proceso, servidores y otro
equipamiento físico, en pago por uso. Puede
también incluir la entrega de sistemas operativos
y tecnologías de virtualización para gestionar los
recursos.
 Almacenamiento como servicio
 Bases de datos como servicio
 Información como servicio
 Proceso como servicio
 Integración como servicio
 Seguridad como servicio
 Gestión/gobierno como servicio
 Pruebas como servicio
Capitulo 3   arquitectura de la nube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea (2)
Tarea (2)Tarea (2)
Tarea (2)
jaky
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
Alex Sauceda
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
ErlindaRuiz
 
Capitulo 3 arquitectura de la nube
Capitulo 3 arquitectura de la nubeCapitulo 3 arquitectura de la nube
Capitulo 3 arquitectura de la nube
KarinaGirn
 
Presentacion computacion la nube
Presentacion computacion la nubePresentacion computacion la nube
Presentacion computacion la nube
MirlaClarixaRomeroSa
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
Nadhia Rivera
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
EmelyLizbethAntunezP
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
Ivan Jimenez
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
JonyDuron
 
Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3
GladysCorea
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
TammyLezama
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
IngridMolina19
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Maraloaiza
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
JohanitaCarrillo
 
Computación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegasComputación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegas
cristiano_mj_93
 
mantenimiento pc
mantenimiento pc mantenimiento pc
mantenimiento pc
fabianmesias
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube   modelos de servicio y despliegue Arquitectura de la nube   modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
DagobertoSandovalCas
 
Presentacion Arquitectura de la Nube
Presentacion Arquitectura de la NubePresentacion Arquitectura de la Nube
Presentacion Arquitectura de la Nube
KarinaCerrato3
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
EvaluandoSoftware
 

La actualidad más candente (19)

Tarea (2)
Tarea (2)Tarea (2)
Tarea (2)
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Capitulo 3 arquitectura de la nube
Capitulo 3 arquitectura de la nubeCapitulo 3 arquitectura de la nube
Capitulo 3 arquitectura de la nube
 
Presentacion computacion la nube
Presentacion computacion la nubePresentacion computacion la nube
Presentacion computacion la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la Nube
Arquitectura de la NubeArquitectura de la Nube
Arquitectura de la Nube
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3Arquitectura de la nube capitulo 3
Arquitectura de la nube capitulo 3
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
 
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
Arquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTHArquitectura en la nube      Por Ingrid Vanessa Molina  UTH
Arquitectura en la nube Por Ingrid Vanessa Molina UTH
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegasComputación en la nube cristian ortegas
Computación en la nube cristian ortegas
 
mantenimiento pc
mantenimiento pc mantenimiento pc
mantenimiento pc
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube   modelos de servicio y despliegue Arquitectura de la nube   modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
Presentacion Arquitectura de la Nube
Presentacion Arquitectura de la NubePresentacion Arquitectura de la Nube
Presentacion Arquitectura de la Nube
 
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión prácticaQué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
Qué es el Cloud Computing: una comprensión práctica
 

Similar a Capitulo 3 arquitectura de la nube

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
AlfredoMatute2
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
AngelaGabrielaFlores
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
KarenIbarra32
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
NinfaFlores7
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
SaydaFigueroa
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
HeribertoNuezSoto
 
Capitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nubeCapitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nube
IsisAndino
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
glendaramos14
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
Evelin Xiomara Agurcia Velasquez
 
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana HernándezPresentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
AnaLiliamUcrish
 
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
JhonyAlvarenga1
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
ARIELBORJAS1
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
kimberlymuoz5
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Stephanie Suazo
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
edgardoordoez2
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
GabrielaMontesSalgad
 
Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3
JessieCarolinaMatamo
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
AllanFabricio2
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
HeribertoNuezSoto
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castillo
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castilloArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castillo
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castillo
Keilyn Castillo
 

Similar a Capitulo 3 arquitectura de la nube (20)

Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Presentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nubePresentación Arquitectura de la nube
Presentación Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicios y Despliegue- Abg. karen ibarra...
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Capitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nubeCapitulo 3, computacion en la nube
Capitulo 3, computacion en la nube
 
Presentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nubePresentacion arquitectura de la nube
Presentacion arquitectura de la nube
 
Arquitectura en la nube
Arquitectura en la nubeArquitectura en la nube
Arquitectura en la nube
 
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana HernándezPresentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
Presentación capitulo 3 y 4 Computación en la Nube por: Ana Hernández
 
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
Arquitectura de la Nube Modelos de Servicio y Despliegue.
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegueArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Arquitectura en la Nube
Arquitectura en la NubeArquitectura en la Nube
Arquitectura en la Nube
 
Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3Computacion en la nube capitulo 3
Computacion en la nube capitulo 3
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castillo
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castilloArquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castillo
Arquitectura de la nube modelos de servicio y despliegue por keilyn castillo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Capitulo 3 arquitectura de la nube

  • 1. Asignatura: Sistemas de Información Gerencial Catedrático: Msc. Guillermo Brand Trabajo: Arquitectura de la Nube-Capitulo # 3 Maestrante: Moises Enrique Moreno Reyes 202010060670
  • 2.  Modelos de Despliegue: Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube (publica, privada, comunitaria, hibrida).  Modelos de Servicio: Se refieren a los tipos específicos de servicios a los que se puede acceder en una plataforma de computación en la nube (software como servicio, plataforma como servicio e infraestructura como servicio).
  • 3.
  • 4.  NUBE PÚBLICA es el modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un proveedor de servicios pone sus recursos tales como aplicaciones y almacenamiento disponibles al público en general a través de Internet. Desde el punto de vista económico, utilizando una nube pública (también conocida como nube externa) puede ahorrar costes económicos de modo inmediato a una organización.
  • 5. Las nubes públicas (o externas) describen la computación en la nube en el sentido tradicional y mediante la cual se ofrecen los recursos de un modo dinámico y en autoservicio, a través de Internet por medio de aplicaciones o servicios web, por un proveedor que comparte servicios y factura por su uso. La infraestructura de la nube pública que se utiliza es propiedad de un proveedor (vendedor) de servicios en la nube; ejemplos de proveedor de despliegue en la nube pública incluyen soluciones como Amazon Web Services, Google App Engine, Salesforce.com y Microsoft Windows Azure.
  • 6.  NUBE PRIVADA La nube privada se caracteriza porque es propiedad de la empresa que la utiliza y, por consiguiente, está bajo su control, y en consecuencia decide quién debe tener acceso a la nube. En la práctica significa que el centro de datos de la nube (normalmente virtualizado) está localizado dentro del perímetro de seguridad (cortafuegos, firewall) de la empresa. La nube privada puede evitar la migración desde una nube privada a una nube pública.
  • 7. La infraestructura de la nube es gestionada por una única organización, ya sea directamente o por terceras partes, y puede existir on-premise (en la organización) o bien off-premise (fuera de la organización). La estructura de nube privada es útil para empresas que o bien tienen inversiones o costes significativos de sus tecnologías de la información, o que consideran que deben tener un control total sobre los diferentes aspectos de infraestructura.
  • 8.  NUBE HÍBRIDA “Es la composición de dos o más nubes, por ejemplo, privada y pública, que permanecen como entidades únicas pero que coexisten por tener tecnologías que permiten compartir datos o aplicaciones entre las mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar las mejores características de los modelos públicos y privados, en una mezcla de ambos modelos.
  • 9. Un ejemplo de un despliegue de nube híbrida puede ser el de una organización que despliega aplicaciones de software no críticas en la nube pública, mientras que las aplicaciones críticas o sensibles (apps) están en una nube privada, en la organización (on the premises). Con una nube híbrida las organizaciones pueden ejecutar aplicaciones no fundamentales (non-core) en una nube pública, mientras mantienen las aplicaciones fundamentales y los datos sensibles internos en una nube privada.
  • 10.  NUBE COMUNITARIA Es aquella en que su infraestructura es compartida por varias organizaciones y soporta una comunidad específica que tiene características compartidas (p. e. misión, requerimientos de seguridad, política y consideraciones de cumplimiento “compliance”). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte y puede existir en las dos formas “pública” (on premise) y privada (off premise).
  • 11. Una gran diferencia está en el control sobre el entorno, que en una nube privada el cliente puede controlar la gestión del servicio. Una de las razones fundamentales para elegir una nube pública o privada es la privacidad y la seguridad de los datos. Algunas empresas están evaluando cuáles son las situaciones donde pueden aprovechar los beneficios de la nube pública para algunos servicios y una nube privada para algunas otras situaciones específicas y su propio centro de datos tradicional para el resto de los casos.
  • 12.  SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS) “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz cliente ligera tal como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la Web). El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas del usuario”.
  • 13. En un modelo SaaS el usuario no tiene que preocuparse por conocer dónde está alojado el software, el usuario no tiene que instalar ningún programa de software como sí se hace en el modelo tradicional. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, incluyendo red, sistemas operativos, servidores ni incluso las características o funcionalidades de las aplicaciones individuales, con la excepción de la posible configuración que pueda requerir en el lado del usuario (el computador de escritorio o una terminal de teléfono móvil tipo iPhone o HTC con Android de Google).
  • 14. Aplicaciones de Software como Servicio Es el modelo más implementado y está constituido por las aplicaciones de gestión y de otro tipo, accesibles desde cualquier lugar con acceso a Internet, ya sea en PC’s de escritorio, computadores portátiles (notebook o laptop), ultraportátiles “netbooks”, las innovadoras “ultrabooks”, terminales, o incluso teléfonos inteligentes, con el pago mensual o anual, o bien gratuito. Otras aplicaciones muy populares de SaaS son Google Apps, Zoho y Office 365 (versión SaaS de Microsoft Office).
  • 15.  PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS) El servicio es un entorno completo de desarrollo de aplicaciones y no sólo el uso de una aplicación. Las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que proporcionan una plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un navegador Web. “La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando herramientas y lenguajes de programación soportados por el proveedor”.
  • 16. Los sistemas PaaS son muy útiles ya que facilitan a los desarrolladores y empresas innovadoras pequeñas, desplegar aplicaciones basadas en la web sin el coste y complejidad que supondría la compra de servidores y sus correspondientes configuraciones y puesta en funcionamiento. Los proveedores más reconocidos son: Google con su plataforma Google App Engine (GAE), Microsoft con Microsoft Azure, IBM y Salesforce.com, con su plataforma Force.com.
  • 17.  INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS) Es el modelo de la nube que mejor muestra la diferencia entre la infraestructura de las Tecnologías de la Información y el servicio de infraestructuras basado en la nube. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin embargo tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y control limitado sobre ciertos componentes específicos de redes.
  • 18. Este modelo ofrece espacio de almacenamiento, capacidad de proceso, servidores y otro equipamiento físico, en pago por uso. Puede también incluir la entrega de sistemas operativos y tecnologías de virtualización para gestionar los recursos.
  • 19.  Almacenamiento como servicio  Bases de datos como servicio  Información como servicio  Proceso como servicio  Integración como servicio  Seguridad como servicio  Gestión/gobierno como servicio  Pruebas como servicio