SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN
FRANCISCO”
FACULTAD:INGENIERÍAS
CARRERA:INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO: COMPUTO
TEMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
APLICADAS A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
DOCENTE:ROMAN PALLY VILLAYZAN
AÑO: 2015
“TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
APLICADAS A LA INGENIERÍA
INDUSTRIAL”
La ingeniería industrial y las tecnologías de
información (IT) han sido durante muchos años
complementos ideales uno del otro. En años recientes
la mayor competitividad de los mercados, el elevar la
calidad de los productos y servicios ofrecidos por las
empresas y la necesidad de responder de manera ágil
y eficiente a los cambios en el mismo, han
incrementado esta unión.
INTRODUCCIÓN
En años recientes la
competencia que enfrentan
las empresas es cada vez más
fuerte en casi todas las
industrias.
Las empresas constantemente
luchan por mantener e
incrementar sus ventas, su
base de clientes y su
participación de mercado. Las
empresas manufactureras en
particular, se han visto
envueltas en una dura
competencia.
Para lograr mantenerse en el mercado,
las empresas se han visto forzadas a
reinventar sus procesos de
manufactura constantemente y a
revisar con detalle la manera en que
operan. Esto implica dedicar tiempo
para analizar los procesos de
manufactura, decidir el mejor uso del
los recursos disponibles (obreros,
tiempo, maquinaria, etc.) y asegurar la
calidad durante todo el proceso.
En la actualidad existen muchos ejemplos de la fusión entre ambos elementos en casi
todas las empresas por ejemplo:
el control
de los
inventarios
la asignación
de los
recursos
disponibles
las empresas que
ayudan para la
integración de la
información en las
firmas,
sistemas
de
planeación
de
recursos
el software de diseño del
layout de una planta de
manufactura
los sistemas
de control de
calidad
Estas distintas redes implican el uso de espacios virtuales, los cuales sólo serían
posibles con el uso de tecnologías de información. La creación de estas redes no es
tarea fácil, pero existen cada vez más indicios que implementados correctamente,
puede generar beneficios superiores a lo invertido en crearlos (Berlak y Weber,
2004).
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso
eficiente del personal, materiales y máquinas en las
fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas.
Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento,
planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos
y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en
ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como
estimación de costos, planificación de instalaciones,
diseño de procesos de fabricación, control de la
producción o control de calidad. Los tecnólogos en
ingeniería industrial trabajan en equipo con otros
profesionales para resolver problemas relativos a la
ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo
de materiales en la planta, el control y planificación de la
producción, la seguridad de los empleados y el control de
calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y
campos, incluyendo manufactura, atención médica,
transporte, diseño de software y gobierno. Encontrarás
mayores detalles sobre la tecnología en ingeniería en la
sección correspondiente del sitio del Sloan Career
Cornerstone Center.
¡PARA FINALIZAR LA TECNOLOGIA VA DE LA MANO CON INGENIERÍA INDUSTRIAL
100% CONFIRMADO..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ptu2 e
Ptu2 ePtu2 e
Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.
Jose Quintero
 
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIALTI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
manu130
 
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN II
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN IILA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN II
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN II
J Alvarez Romero
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
Michell Suarez
 
9. SGS_Jueves_6
9. SGS_Jueves_69. SGS_Jueves_6
Alex medina
Alex medinaAlex medina
Alex medina
Alex A. Medina
 
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan meloConceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
DuvanMelo
 
Guaycara
GuaycaraGuaycara
Guaycara
jopablo23
 
Profesion fdi
Profesion fdiProfesion fdi
Profesion fdi
Alba Soto Dominguez
 
Flores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrialFlores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrial
anakarinaflo95
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
yevasquez1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pamew
 
Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016
Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016
Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 

La actualidad más candente (14)

Ptu2 e
Ptu2 ePtu2 e
Ptu2 e
 
Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.
 
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIALTI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN II
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN IILA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN II
LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN II
 
Proceso de Manufactura
Proceso de ManufacturaProceso de Manufactura
Proceso de Manufactura
 
9. SGS_Jueves_6
9. SGS_Jueves_69. SGS_Jueves_6
9. SGS_Jueves_6
 
Alex medina
Alex medinaAlex medina
Alex medina
 
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan meloConceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial   duvan melo
Conceptos básicos utilizados en la ingeniería industrial duvan melo
 
Guaycara
GuaycaraGuaycara
Guaycara
 
Profesion fdi
Profesion fdiProfesion fdi
Profesion fdi
 
Flores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrialFlores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrial
 
Ingenieriaindustrial
IngenieriaindustrialIngenieriaindustrial
Ingenieriaindustrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016
Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016
Presentación de Ingenia en Habitec. 26 de enero 2016
 

Destacado

Laminas clases obesologia FUCEME
Laminas clases obesologia FUCEMELaminas clases obesologia FUCEME
Laminas clases obesologia FUCEME
DORADIAZSISO
 
Proycto contaminación atmosférica
Proycto  contaminación atmosféricaProycto  contaminación atmosférica
Proycto contaminación atmosférica
Leonardo Menecola
 
aprendizaje y pensamiento crítico
aprendizaje y pensamiento críticoaprendizaje y pensamiento crítico
aprendizaje y pensamiento crítico
Jesús Nava
 
comprensión y reconstrucción de textos filosóficos
comprensión y reconstrucción de textos filosóficoscomprensión y reconstrucción de textos filosóficos
comprensión y reconstrucción de textos filosóficos
Sebastianpr
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
jhaelcevallos
 
Arcos palmares y Plantares Arteriales
Arcos palmares y Plantares Arteriales Arcos palmares y Plantares Arteriales
Arcos palmares y Plantares Arteriales
Bryan Lemache
 
Grupo misionero pinceles guia de oraciones
Grupo misionero pinceles guia de oracionesGrupo misionero pinceles guia de oraciones
Grupo misionero pinceles guia de oraciones
Franco Gimenez
 
Vt 2 cv_grand_luxe1
Vt 2 cv_grand_luxe1Vt 2 cv_grand_luxe1
Vt 2 cv_grand_luxe1
Dominique Pongi
 
Trabajogrupal01
Trabajogrupal01Trabajogrupal01
Trabajogrupal01
dorisbustamante2015
 
Mi observación TIC
Mi observación TIC Mi observación TIC
Mi observación TIC
JessyVaquero
 
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicaciónDeterminando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
camilitovitarsito
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
marihemosha220
 
La famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º e
La famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º eLa famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º e
La famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º eanaisruiz
 
Aplicación del video en la enseñanza
Aplicación del video en la enseñanzaAplicación del video en la enseñanza
Aplicación del video en la enseñanza
florenciacanela
 
XD
XDXD
Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!
anaisruiz
 
La famille de candace. natalia torres. 1º a
La famille de candace. natalia torres. 1º aLa famille de candace. natalia torres. 1º a
La famille de candace. natalia torres. 1º aanaisruiz
 
TIS.estlong.nahum.sahade
TIS.estlong.nahum.sahadeTIS.estlong.nahum.sahade
TIS.estlong.nahum.sahade
Jonathan Nahum
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
Barbieyken_
 
Presentatio mazadoo opencoffee_brest
Presentatio mazadoo opencoffee_brestPresentatio mazadoo opencoffee_brest
Presentatio mazadoo opencoffee_brest
AFEIT
 

Destacado (20)

Laminas clases obesologia FUCEME
Laminas clases obesologia FUCEMELaminas clases obesologia FUCEME
Laminas clases obesologia FUCEME
 
Proycto contaminación atmosférica
Proycto  contaminación atmosféricaProycto  contaminación atmosférica
Proycto contaminación atmosférica
 
aprendizaje y pensamiento crítico
aprendizaje y pensamiento críticoaprendizaje y pensamiento crítico
aprendizaje y pensamiento crítico
 
comprensión y reconstrucción de textos filosóficos
comprensión y reconstrucción de textos filosóficoscomprensión y reconstrucción de textos filosóficos
comprensión y reconstrucción de textos filosóficos
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
 
Arcos palmares y Plantares Arteriales
Arcos palmares y Plantares Arteriales Arcos palmares y Plantares Arteriales
Arcos palmares y Plantares Arteriales
 
Grupo misionero pinceles guia de oraciones
Grupo misionero pinceles guia de oracionesGrupo misionero pinceles guia de oraciones
Grupo misionero pinceles guia de oraciones
 
Vt 2 cv_grand_luxe1
Vt 2 cv_grand_luxe1Vt 2 cv_grand_luxe1
Vt 2 cv_grand_luxe1
 
Trabajogrupal01
Trabajogrupal01Trabajogrupal01
Trabajogrupal01
 
Mi observación TIC
Mi observación TIC Mi observación TIC
Mi observación TIC
 
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicaciónDeterminando las herramientas del sistema y su aplicación
Determinando las herramientas del sistema y su aplicación
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
La famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º e
La famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º eLa famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º e
La famille de cuéntame cómo pasó. par isabel galán 1º e
 
Aplicación del video en la enseñanza
Aplicación del video en la enseñanzaAplicación del video en la enseñanza
Aplicación del video en la enseñanza
 
XD
XDXD
XD
 
Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!
 
La famille de candace. natalia torres. 1º a
La famille de candace. natalia torres. 1º aLa famille de candace. natalia torres. 1º a
La famille de candace. natalia torres. 1º a
 
TIS.estlong.nahum.sahade
TIS.estlong.nahum.sahadeTIS.estlong.nahum.sahade
TIS.estlong.nahum.sahade
 
Mujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xxMujer chilena en el siglo xx
Mujer chilena en el siglo xx
 
Presentatio mazadoo opencoffee_brest
Presentatio mazadoo opencoffee_brestPresentatio mazadoo opencoffee_brest
Presentatio mazadoo opencoffee_brest
 

Similar a Computo 123

Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
estephanydiaz12
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
estephanydiaz12
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
pamew
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pamew
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pamew
 
Facultad
FacultadFacultad
Facultad
dantebv
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
manu130
 
Yuvenal Alvarez Romero
Yuvenal Alvarez RomeroYuvenal Alvarez Romero
Yuvenal Alvarez Romero
J Alvarez Romero
 
tecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrialtecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrial
PERU LIDER SRL.
 
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial  Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
Aydee Calachua
 
La ingeniería industrial y las tecnologías de información
La ingeniería industrial y las tecnologías de informaciónLa ingeniería industrial y las tecnologías de información
La ingeniería industrial y las tecnologías de información
Diana Gimena
 
El Ingeniero Industrial
El Ingeniero IndustrialEl Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial
Juan Carlos Fernández
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
Sanabras
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Sanabras
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
JOSE FERNANDO RODRIGUEZ T
 
EXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptxEXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptx
ssuserabc279
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kelvin Cordova Ojeda
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
Daniel_santa
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
Daniel_santa
 
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
marjorievv
 

Similar a Computo 123 (20)

Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Facultad
FacultadFacultad
Facultad
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Yuvenal Alvarez Romero
Yuvenal Alvarez RomeroYuvenal Alvarez Romero
Yuvenal Alvarez Romero
 
tecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrialtecnologia para la ingenieria industrial
tecnologia para la ingenieria industrial
 
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial  Tecnologías de información  aplica  a la Ingeniería Industrial
Tecnologías de información aplica a la Ingeniería Industrial
 
La ingeniería industrial y las tecnologías de información
La ingeniería industrial y las tecnologías de informaciónLa ingeniería industrial y las tecnologías de información
La ingeniería industrial y las tecnologías de información
 
El Ingeniero Industrial
El Ingeniero IndustrialEl Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
EXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptxEXPOSICION (1).pptx
EXPOSICION (1).pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
 
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Computo 123

  • 1. “UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO” FACULTAD:INGENIERÍAS CARRERA:INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: COMPUTO TEMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL DOCENTE:ROMAN PALLY VILLAYZAN AÑO: 2015
  • 2. “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL” La ingeniería industrial y las tecnologías de información (IT) han sido durante muchos años complementos ideales uno del otro. En años recientes la mayor competitividad de los mercados, el elevar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por las empresas y la necesidad de responder de manera ágil y eficiente a los cambios en el mismo, han incrementado esta unión.
  • 3. INTRODUCCIÓN En años recientes la competencia que enfrentan las empresas es cada vez más fuerte en casi todas las industrias. Las empresas constantemente luchan por mantener e incrementar sus ventas, su base de clientes y su participación de mercado. Las empresas manufactureras en particular, se han visto envueltas en una dura competencia. Para lograr mantenerse en el mercado, las empresas se han visto forzadas a reinventar sus procesos de manufactura constantemente y a revisar con detalle la manera en que operan. Esto implica dedicar tiempo para analizar los procesos de manufactura, decidir el mejor uso del los recursos disponibles (obreros, tiempo, maquinaria, etc.) y asegurar la calidad durante todo el proceso.
  • 4. En la actualidad existen muchos ejemplos de la fusión entre ambos elementos en casi todas las empresas por ejemplo: el control de los inventarios la asignación de los recursos disponibles las empresas que ayudan para la integración de la información en las firmas, sistemas de planeación de recursos el software de diseño del layout de una planta de manufactura los sistemas de control de calidad
  • 5. Estas distintas redes implican el uso de espacios virtuales, los cuales sólo serían posibles con el uso de tecnologías de información. La creación de estas redes no es tarea fácil, pero existen cada vez más indicios que implementados correctamente, puede generar beneficios superiores a lo invertido en crearlos (Berlak y Weber, 2004).
  • 6. Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad. Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno. Encontrarás mayores detalles sobre la tecnología en ingeniería en la sección correspondiente del sitio del Sloan Career Cornerstone Center. ¡PARA FINALIZAR LA TECNOLOGIA VA DE LA MANO CON INGENIERÍA INDUSTRIAL 100% CONFIRMADO..!