SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Facultad de ciencias exactas físicas y naturales
Ensayos en vuelo
Test information sheet for certification purposes
Static longitudinal stability
Profesor:
 Ing.Eduardo Zapico
 Ing. Ricardo Maurelli
Alumnos:
 Sahade, Francisco
 Nahum, Jonathan
1. Objetivos:
En laCampaña de ensayos de estabilidadlongitudinalse quierelogrardestacarlascaracterísticas y
cualidadesde control ycomportamientolongitudinaldel aeroplanodesdecondicionesde vuelo
estacionarias.
Siendolosprincipalesobjetivosde lamisma:
1. Determinarlascualidadesdel control longitudinal
2. Determinarque lasfuerzasejercidasenel mandose encuentrendentrodel limite permitidopor
norma,debiendoestarpresentesyfuncionalesal momentodel ensayotodoslosdispositivosque
produzcan fricción sobre el comando.
2. Conceptosgenerales
El ATR-42 es unavióncomercial, biturbohélice,conlaposibilidadde llevarentre 42y 50 pasajeros,
cuyas característicasgeneralesson:
 Longitud:22,67 m
 Envergadura:24,57 m
 Altura:7,59 m
 Superficie alar:54,5 m²
 Pesovacío: 11.250 kg
 Pesomáximoal despegue:18.600 kg
 Plantamotriz:2× turbohélice Pratt&WhitneyCanada
PW127E
 Potencia:2.160 Cv cada uno
En cuanto a losinstrumentosde vuelo,poseedossistemas
principalesindependientesyunostand-by;dentrode los
cualesse encuentranlosinstrumentosbásicos(anemómetro,
altímetro,variómetro,indicadorde actitud,RMI,HSI).El
sistemaprincipal constade doscomputadorasde abordo
(ADC),donde cadauna esprovistapor presiónestática
(tomasestáticas),presióntotal (sondaspitot) ytemperatura
de impacto.Cada computadoracalculaaltitudde presión,
velocidadvertical,velocidadindicada,velocidadverdadera,
temperaturade impactoytemperaturaestática.El sistema
stand-byoperamediante dostomasestáticasyunasonda
pitot.
Los documentosque rigenlanormativasobre laoperaciónde
la aeronave son:
-Manual de vuelo
-FAA FAR25
3. Condicionesasociadas:
Limitaciones operativasde laaeronave entodaslasconfiguracionesde vuelo:
Tripulacionde vuelominima:2pilotos
Máximaaltitudoperativa:25000 pies
Limite de factorde carga en lasmaniobras:
Flapsretraidos:2.5g – 0g
Flapsextendidos:2g-0g
Tren de aterrizaje extendido:2g– 0g
Limitacionesde pesopordiseño:
Evolvente de vuelo
Limitacionesde velocidad:
Maximavelocidadoperativa(dicholimite nodebe serintencionalmente excedidoenningúnrégimen
de vuelo).
Vmo=250 kt
Mmo=0,55
Velocidadmáximade maniobra(aplicacióncompletacontrolesde rolidoyguiniadacomomaniobras
que involucren ángulos de ataque cercanosalaperdidadeberánrealizarseavelocidadespordebajode
Va)
Va=160 Kt
Máximavelocidadde operaciónde flaps:
VFE=VFO Flaps15= 170 Kt FLAPS25=160 Kt FLAPS35=150 Kt
Maximavelocidadde operacionde trende aterrizaje extendido:
Vle=180 kt
Vloret= 160 kt
Vlolow=170 kt
Velocidadde penetracionturbulenta
Vra=180 kt
Velocidadmáximade operamientodel limpiaparabrisas
Vwo=160 kt
Velocidadmáximade rodadura(Maximumtire speed):
165 kt (velocidadsobre suelo)
Limitacionesdel motor:
Limitacionesde lashélices:
4. Instrumentaciónnecesariapara el ensayo
Registro de instrumentosa bordo
 altímetropiloto
 altímetrocopiloto.
 idicatedairspeedindicatorpiloto(airdatacomputer)
 indicatedairspeedindicatorcopilot(airdatacomputer)
 indicatedairspeedindicatorstdby.
 indicadorde velocidadvertical piloto
 indicadorde velocidadvertical copiloto
 altimetrostdby
 electronicactitudandairdirectorpiloto
 electronicactitudandair directorpiloto
 indicadorde posicionde flaps
 indicadorde posicionde ruedasde aterrizaje
 horizonte artificialstd-by
 indicadorde asimetríade flaps
 indicadorde asimetríade trimado
 medidorde combustible encadatanque
Parámetros a registrar entierra (portelemetría)
 Angulode ataque
 Angulode guiñada
 Angulode rolido
 Velocidadindicada
 Velocidadverdadera
 Velocidadvertical
 Posiciónde lapalancade mando
 Fuerzasobre la palancade mando
 Medidorde cantidadde combustible
 Caudalimetrode combustible
 Indicación de posiciónde trimado
 Rpm del motor
 Temperaturadel motor
 Torque del motor
 Potenciaentregadaporel motor
 Presiónde aceite
 Temperaturade aceite
 Indicadorde caudal de combustible
 Indicadorde temperaturade turbinaITT
 Indicadorde palancasde potencia
 Indicadorde palancasde posiciónde hélice
5. Descripcióndel ensayo
5.1. Requerimientos
Se deberáncumplimentarlosrequerimientosde certificaciónindicadorsegúnlanormaF.A.A.F.A.R.
25-173 a la 25-177 enlas que se consideraestabilidadlongitudinal,lateralyde direcciónenuna
aeronave.
5.2. Procedimientosde acuerdoa cada punto a cumplimentar:
 Sera necesariotirardel timónde profundidadparaobtenerymantenerunavelocidadmenora
la de trimadodebidamente especificada.
Al empujarel timónde profundidadse deberáobtenerymantenerunavelocidadmayorque la
de trimadoespecificada.
Esto debe verificarse paracualquiervelocidadaexcepciónde altasvelocidadesparael casode
trende aterrizaje afueraoconflapsextendidoslimitanlasvelocidadesde operaciónVFC/MFC,
Segúnseael caso, o menorque la mínima velocidadde vuelosinperdidaestable.
 La velocidadesde vuelo deberárestituirse aun10% de la velocidadde trimadooriginal paralas
condicionesde ascenso,aproximaciónyaterrizajeespecificadoenla25-175 (a),(c) y(d) y
luegolavelocidaddebe regresaramenosdel 7.5 % de la velocidadde trimadooriginal parala
condiciónde crucerocomo se especificaenla25-175 (b) cuando lafuerzadel control se libera
lentamente desde cualquiervelocidaddentrodelrangoespecificadopor(a) del párrafo
anterior.
 El gradiente mediode lapendiente estable de lafuerzadel mandovslavelocidadnodebe ser
menora 1libra porcada 6 nudos (1lb/6kts).
 Dentrodel rango de velocidadde libre retornoespecificadoenel párrafo2, se permite que el
avión,sinfuerzasde control,estabilizaravelocidades superioresoinferioresalavelocidadde
trimadodeseada,si laatenciónexcepcional porparte del pilotonoesrequeridapararestituiry
mantenerlavelocidadde trimadoyaltituddeseadas.
Demostración de la Estabilidad Estática Longitudinal:
Ascenso
La curva de fuerzadel bastóndebe serestable avelocidadesentre85 y 115% de la velocidadacual el
avión.
Se estabiliza,con:
 Flapsretraídos;
 Tren de aterrizaje retraído
 Pesomáximode despegue(18600Kg)
 75 % de la potenciamáximacontinuaparamotoresalternativosolapotencia
máximao empuje seleccionadoporel solicitante comounalimitaciónde
funcionamientoparasuusodurante el ascensopara motoresde turbina.
Crucero
Estabilidadestáticalongitudinaldebe serdemostradaporlacondiciónde crucerode lasiguiente
manera:
a) Con el trende aterrizaje retraídoa alta velocidad,lacurvade fuerzadel bastóndebe tener
una pendiente estable acualquiervelocidaddentrode unrangoque esmayor enun 15%
de la velocidadde trimadomáslaresultante del rangode velocidadde libre retorno,o50
nudosmás laresultante del rangode velocidadde libre retorno,porencimaypor abajode
la velocidadde trimado(exceptoel rangode velocidad,noesnecesarioincluiruna
velocidadinferiora1,3 VSR1, ni una velocidadsuperioraV FC / FC M, ni lasvelocidades
que requierenunafuerzaenel mandode másde 50 libras),con:
- Los flapsretraídos
- El centrode gravedaden suposiciónmásdesfavorable(36%);
- El pesomáscrítico entre el máximode despegue yel pesomáximode aterrizaje;
- 75% de la potenciamáximacontinuaparamotoresalternativosoparamotoresa
reacción,lapotenciamáximade cruceroseleccionadaporel solicitante comouna
limitaciónde funcionamiento,conlaexcepciónde que lapotencia nodebe
excederlarequeridaenlaV MO / M MO , y
- El aviónestabilizadoal nivelde vueloconlapotenciarequeridaenel párrafo
anterior.
b) Con el trende aterrizaje retraídoa baja velocidad,lacurvade fuerzadel timóndebe tener
una pendiente estable acualquiervelocidaddentro de unrangosuperioralos 15% de la
velocidadde trimadomáslaresultante del rangode velocidadde libreretorno,o50 nudos
más la resultante del rangode velocidadde libre retorno,porencimaypor abajode la
velocidadde trimado(exceptoel rango de velocidad,noesnecesarioincluirunavelocidad
inferiora1,3 VSR1,ni unavelocidadsuperiorala velocidadmínimadel rangode velocidad
aplicable previstoenel párrafo(b) (1), ni lasvelocidadesque requierenunafuerzaenel
mandode másde 50 libras),con:
- Los flaps,posicióndel centrode gravedadyel peso (segúncomose especificaenel
párrafo a)
- La potenciarequeridaparael nivel de vueloenunavelocidadigual a(V MO + 1,3 V
SR1) / 2, y
- El aviónestabilizadoal nivelde vueloconlapotenciarequeridaenel párrafo
anteriorde estasección.
c) Con el trende aterrizaje extendidoabajavelocidad,lacurvade fuerzadel timóndebe
tenerunapendiente estableacualquiervelocidaddentrode unrangosuperioraun 15%
de la velocidadde trimadomáslaresultante del rangode velocidadde libreretorno,o50
nudosmás laresultante del rangode velocidadde libre retorno,porencimaypor abajode
la velocidadde trimado(exceptoel rangode velocidad,noesnecesarioincluiruna
velocidadinferiora1,3 VSR1, ni una velocidadsuperioraV LE, ni lasvelocidadesque
requierenunafuerzaenel mandode másde 50 libras),con:
- Los flaps,posicióndel centrode gravedadyel pesosegúncomose especificaenel
párrafo (b) (1) de esta sección;
- 75% de la potenciamáximacontinuaparamotoresalternativosoparamotoresa
reacción,lapotenciamáximade cruceroseleccionadaporel solicitante comouna
limitaciónde funcionamiento(véase§25.1521), con laexcepciónde que la
potencia nodebe exceder larequeridaporV LE, y
- El aviónestabilizadoal nivelde vueloconlapotenciarequeridaenel párrafo
anteriorde estasección.
Grafico 1 : Crucero
Aproximación
La curva de fuerzaenel mando debe tenerunapendienteestable avelocidadesde entre VSWy
1.7VSR1, con-
- Flapsenposiciónde aproximación
- Tren de aterrizaje retraído
- Pesomáximode aterrizaje (18300Kg)
- El avióndebe estarestabilizadoa1,3 VSR1 con suficientepotenciaparamantener
el nivel de vueloaestavelocidad.
Grafico 2 : Aproximacion
Aterrizaje
La curva de fuerzadel timóndebe tenerunapendienteestable,ylafuerzaenel mandonopodrá
exceder80 libras,avelocidadesde entre 1,7VSWy VSR0 con:
- Flapsenposiciónde aterrizaje
- Tren de aterrizaje extendido
- Pesomáximode aterrizaje (18300Kg)
- Potenciaoempuje mínimoenlosmotores
- El aviónestabilizadoa1,3 VSR0 de potenciao empuje mínimo.
Abreviaturas y símbolos:
- Vy = velocidadparamejorrelaciónde ascenso.
-VSR1= velocidadde pérdidade referenciaparalaconfiguración específica.
-VMO/ MMO = velocidadmáximade operación.
-VLE = velocidadmáximacontrenextendido.
-VSW = velocidadde advertencianatural oartificial de perdida.
-VSRO = velocidadde pérdidade referenciaenconfiguraciónde aterrizaje.
-VREFmeans reference landingspeed.
-VSmeansthe stallingspeedorthe minimumsteadyflightspeedatwhichthe airplane iscontrollable.
-VS0meansthe stallingspeedorthe minimumsteadyflightspeedinthe landingconfiguration.
-VSRmeansreference stall speed.
-Vx meansspeedforbestangle of climb.
-VFC/MFCmeansstabilityspeed
-VFC/MFCmaynot be lessthana speedmidwaybetweenVMO/MMOandVDF/MDF,exceptthatfor
altitudeswhere Machnumberisthe limitingfactor,MFC neednotexceedthe Machnumberat which
effectivespeedwarningoccurs.
Bibliografía de referencia:
RicardoMAURELLI – “Ensayosen vuelo;Estabilidadestáticalongitudinal”-2012
FAA-FAR25 - Stability“FAR25.173”, “FAR25.175”, “FAR25.177”
ATR42 FlightManual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereoFuncionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereohoglath1
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
FLAP152
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y AlertaServicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Lic. Christian Buchanan
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales Iprofessionalair
 
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoEl espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoapcae
 
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Lic. Christian Buchanan
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsitoServicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
Gilberto Yau
 
7. transporte de pasajeros(глава 5)
7. transporte de pasajeros(глава 5)7. transporte de pasajeros(глава 5)
7. transporte de pasajeros(глава 5)
ptc Training
 
2. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
2. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 22. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
2. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
ptc Training
 
Manual fpl-plan-de-vuelo
Manual fpl-plan-de-vueloManual fpl-plan-de-vuelo
Manual fpl-plan-de-vuelo
Luz Victoria Gutierrez Calani
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Lic. Christian Buchanan
 
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de VueloElaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Hugo Leonardo Gallo Pérez
 
Incidentes de Tránsito Aéreo
Incidentes de Tránsito AéreoIncidentes de Tránsito Aéreo
Incidentes de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
Acuerdo sobre transporte aereo
Acuerdo sobre transporte aereoAcuerdo sobre transporte aereo
Acuerdo sobre transporte aereo
edilbertoalfarogomez
 
Peso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeñosPeso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeños
Erika Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereoFuncionamiento del servicio de control de transito aereo
Funcionamiento del servicio de control de transito aereo
 
Control a..
Control a..Control a..
Control a..
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
 
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y AlertaServicio de Información de Vuelo y Alerta
Servicio de Información de Vuelo y Alerta
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiussoEl espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
El espacio aéreo.pptx. antonio horacio stiusso
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
Emergencias en Servicios de Tránsito Aéreo (ATS): Fallas de Comunicaciones, I...
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
 
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsitoServicio de información de vuelo información sobre tránsito
Servicio de información de vuelo información sobre tránsito
 
Reg minitermicos2010
Reg minitermicos2010Reg minitermicos2010
Reg minitermicos2010
 
7. transporte de pasajeros(глава 5)
7. transporte de pasajeros(глава 5)7. transporte de pasajeros(глава 5)
7. transporte de pasajeros(глава 5)
 
2. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
2. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 22. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
2. datos principales b5 3. MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
 
Manual fpl-plan-de-vuelo
Manual fpl-plan-de-vueloManual fpl-plan-de-vuelo
Manual fpl-plan-de-vuelo
 
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI Reglamento del Aire -  Anexo 2 - OACI
Reglamento del Aire - Anexo 2 - OACI
 
Elaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de VueloElaboración Formato Plan de Vuelo
Elaboración Formato Plan de Vuelo
 
Incidentes de Tránsito Aéreo
Incidentes de Tránsito AéreoIncidentes de Tránsito Aéreo
Incidentes de Tránsito Aéreo
 
Acuerdo sobre transporte aereo
Acuerdo sobre transporte aereoAcuerdo sobre transporte aereo
Acuerdo sobre transporte aereo
 
Peso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeñosPeso y balance de aviones pequeños
Peso y balance de aviones pequeños
 

Destacado

Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
savapi
 
Presentación comercial EUMC
Presentación comercial EUMCPresentación comercial EUMC
Presentación comercial EUMC
EUMC - European Management Center
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
yosselynramirez00
 
Face Off
Face Off Face Off
Face Off
nwong1998
 
Métodos de conservación y etiquetado de los alimentos
Métodos de conservación y etiquetado de los alimentosMétodos de conservación y etiquetado de los alimentos
Métodos de conservación y etiquetado de los alimentos
CenproexFormacion
 
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...Marouane Harmach
 
Tecnologia actividad1
Tecnologia actividad1Tecnologia actividad1
Tecnologia actividad1
marlonlds15
 
LOS GADGETS
LOS GADGETSLOS GADGETS
LOS GADGETS
marlonlds15
 
Gacetilla rockadelicos
Gacetilla   rockadelicosGacetilla   rockadelicos
Gacetilla rockadelicos
losrockadelicos
 
Avance trabajo por proyecto
Avance trabajo por proyectoAvance trabajo por proyecto
Avance trabajo por proyecto
LizbethChinita8
 
Olla Programable Newcook
Olla Programable Newcook
Olla Programable Newcook
Olla Programable Newcook
workmanqgoloisraw
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sofi Camacho
 
82261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite182261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite1Dominique Pongi
 

Destacado (20)

Informatique en humour
Informatique en humourInformatique en humour
Informatique en humour
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
 
Presentación comercial EUMC
Presentación comercial EUMCPresentación comercial EUMC
Presentación comercial EUMC
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
El proceso tecnológico
El proceso tecnológicoEl proceso tecnológico
El proceso tecnológico
 
Face Off
Face Off Face Off
Face Off
 
Métodos de conservación y etiquetado de los alimentos
Métodos de conservación y etiquetado de los alimentosMétodos de conservación y etiquetado de los alimentos
Métodos de conservación y etiquetado de los alimentos
 
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...
 
Tecnologia actividad1
Tecnologia actividad1Tecnologia actividad1
Tecnologia actividad1
 
LOS GADGETS
LOS GADGETSLOS GADGETS
LOS GADGETS
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Gacetilla rockadelicos
Gacetilla   rockadelicosGacetilla   rockadelicos
Gacetilla rockadelicos
 
Je continuerai
Je continueraiJe continuerai
Je continuerai
 
Avance trabajo por proyecto
Avance trabajo por proyectoAvance trabajo por proyecto
Avance trabajo por proyecto
 
Rencontre toilette1
Rencontre toilette1Rencontre toilette1
Rencontre toilette1
 
07 des-arbres-etonnant
07 des-arbres-etonnant07 des-arbres-etonnant
07 des-arbres-etonnant
 
Olla Programable Newcook
Olla Programable Newcook
Olla Programable Newcook
Olla Programable Newcook
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Les oiseaux 8
Les oiseaux 8Les oiseaux 8
Les oiseaux 8
 
82261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite182261 une ecluse-insolite1
82261 une ecluse-insolite1
 

Similar a TIS.estlong.nahum.sahade

Aerodinámica y actuaciones del avión.
Aerodinámica y actuaciones del avión.Aerodinámica y actuaciones del avión.
Aerodinámica y actuaciones del avión.
Alejandro Tavera
 
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
ptc Training
 
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
ptc Training
 
Phantom F-4 Aeronautics Museum
Phantom F-4 Aeronautics MuseumPhantom F-4 Aeronautics Museum
Phantom F-4 Aeronautics MuseumJavier
 
5. acciones de los tripulantes en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
5. acciones de los tripulantes  en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 25. acciones de los tripulantes  en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
5. acciones de los tripulantes en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
ptc Training
 
5. acciones de los tripulantes en emergencias(глава 6)
5. acciones de los tripulantes  en emergencias(глава 6)5. acciones de los tripulantes  en emergencias(глава 6)
5. acciones de los tripulantes en emergencias(глава 6)
ptc Training
 
215504793-Manual-r44.doc
215504793-Manual-r44.doc215504793-Manual-r44.doc
215504793-Manual-r44.doc
Javier Silvera
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo Iprofessionalair
 
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdfRVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
Javierchavez39897
 
SeminarioFiabilidadDiapositivas.pdf
SeminarioFiabilidadDiapositivas.pdfSeminarioFiabilidadDiapositivas.pdf
SeminarioFiabilidadDiapositivas.pdf
ssuser15cf45
 
Homologacion Aeromodelos
Homologacion AeromodelosHomologacion Aeromodelos
Homologacion Aeromodeloskarlos_33
 
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdfGestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
BorisCrisostomo1
 
Planificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SARPlanificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SAR
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
Gerardo Gonzalez Hernandez
 
AVIANCA A320 PROCEDURES.pdf
AVIANCA A320 PROCEDURES.pdfAVIANCA A320 PROCEDURES.pdf
AVIANCA A320 PROCEDURES.pdf
JonathanNoriega6
 
Rap 1 subparte_a_rev15
Rap 1 subparte_a_rev15Rap 1 subparte_a_rev15
Rap 1 subparte_a_rev15
Ed Flores
 
Conocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronaveConocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronave
AFS Drones
 
Conocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronaveConocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronave
AFS Drones
 
3. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
3. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 23. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
3. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 2ptc Training
 

Similar a TIS.estlong.nahum.sahade (20)

Aerodinámica y actuaciones del avión.
Aerodinámica y actuaciones del avión.Aerodinámica y actuaciones del avión.
Aerodinámica y actuaciones del avión.
 
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
 
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)6. ejecucion del vuelo(глава 4)
6. ejecucion del vuelo(глава 4)
 
Phantom F-4 Aeronautics Museum
Phantom F-4 Aeronautics MuseumPhantom F-4 Aeronautics Museum
Phantom F-4 Aeronautics Museum
 
Aviacion ecuador
Aviacion ecuadorAviacion ecuador
Aviacion ecuador
 
5. acciones de los tripulantes en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
5. acciones de los tripulantes  en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 25. acciones de los tripulantes  en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
5. acciones de los tripulantes en emergencias MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
 
5. acciones de los tripulantes en emergencias(глава 6)
5. acciones de los tripulantes  en emergencias(глава 6)5. acciones de los tripulantes  en emergencias(глава 6)
5. acciones de los tripulantes en emergencias(глава 6)
 
215504793-Manual-r44.doc
215504793-Manual-r44.doc215504793-Manual-r44.doc
215504793-Manual-r44.doc
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo I
 
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdfRVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
RVMS PRESENTACION TIP AERONAUTICO.pdf
 
SeminarioFiabilidadDiapositivas.pdf
SeminarioFiabilidadDiapositivas.pdfSeminarioFiabilidadDiapositivas.pdf
SeminarioFiabilidadDiapositivas.pdf
 
Homologacion Aeromodelos
Homologacion AeromodelosHomologacion Aeromodelos
Homologacion Aeromodelos
 
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdfGestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
GestionTransitoAereoPDF_compressed.pdf
 
Planificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SARPlanificación y gestión del vuelo SAR
Planificación y gestión del vuelo SAR
 
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-5270939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
70939229 anexo-c-procedimientos-para-abastecimiento-de-combustible-rev-52
 
AVIANCA A320 PROCEDURES.pdf
AVIANCA A320 PROCEDURES.pdfAVIANCA A320 PROCEDURES.pdf
AVIANCA A320 PROCEDURES.pdf
 
Rap 1 subparte_a_rev15
Rap 1 subparte_a_rev15Rap 1 subparte_a_rev15
Rap 1 subparte_a_rev15
 
Conocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronaveConocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronave
 
Conocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronaveConocimientos de la aeronave
Conocimientos de la aeronave
 
3. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
3. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 23. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
3. limites operacionales MANUAL DE VUELO MI-17V5 2
 

TIS.estlong.nahum.sahade

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Facultad de ciencias exactas físicas y naturales Ensayos en vuelo Test information sheet for certification purposes Static longitudinal stability Profesor:  Ing.Eduardo Zapico  Ing. Ricardo Maurelli Alumnos:  Sahade, Francisco  Nahum, Jonathan
  • 2. 1. Objetivos: En laCampaña de ensayos de estabilidadlongitudinalse quierelogrardestacarlascaracterísticas y cualidadesde control ycomportamientolongitudinaldel aeroplanodesdecondicionesde vuelo estacionarias. Siendolosprincipalesobjetivosde lamisma: 1. Determinarlascualidadesdel control longitudinal 2. Determinarque lasfuerzasejercidasenel mandose encuentrendentrodel limite permitidopor norma,debiendoestarpresentesyfuncionalesal momentodel ensayotodoslosdispositivosque produzcan fricción sobre el comando.
  • 3. 2. Conceptosgenerales El ATR-42 es unavióncomercial, biturbohélice,conlaposibilidadde llevarentre 42y 50 pasajeros, cuyas característicasgeneralesson:  Longitud:22,67 m  Envergadura:24,57 m  Altura:7,59 m  Superficie alar:54,5 m²  Pesovacío: 11.250 kg  Pesomáximoal despegue:18.600 kg  Plantamotriz:2× turbohélice Pratt&WhitneyCanada PW127E  Potencia:2.160 Cv cada uno En cuanto a losinstrumentosde vuelo,poseedossistemas principalesindependientesyunostand-by;dentrode los cualesse encuentranlosinstrumentosbásicos(anemómetro, altímetro,variómetro,indicadorde actitud,RMI,HSI).El sistemaprincipal constade doscomputadorasde abordo (ADC),donde cadauna esprovistapor presiónestática (tomasestáticas),presióntotal (sondaspitot) ytemperatura de impacto.Cada computadoracalculaaltitudde presión, velocidadvertical,velocidadindicada,velocidadverdadera, temperaturade impactoytemperaturaestática.El sistema stand-byoperamediante dostomasestáticasyunasonda pitot. Los documentosque rigenlanormativasobre laoperaciónde la aeronave son: -Manual de vuelo -FAA FAR25
  • 4. 3. Condicionesasociadas: Limitaciones operativasde laaeronave entodaslasconfiguracionesde vuelo: Tripulacionde vuelominima:2pilotos Máximaaltitudoperativa:25000 pies Limite de factorde carga en lasmaniobras: Flapsretraidos:2.5g – 0g Flapsextendidos:2g-0g Tren de aterrizaje extendido:2g– 0g Limitacionesde pesopordiseño: Evolvente de vuelo
  • 5. Limitacionesde velocidad: Maximavelocidadoperativa(dicholimite nodebe serintencionalmente excedidoenningúnrégimen de vuelo). Vmo=250 kt Mmo=0,55 Velocidadmáximade maniobra(aplicacióncompletacontrolesde rolidoyguiniadacomomaniobras que involucren ángulos de ataque cercanosalaperdidadeberánrealizarseavelocidadespordebajode Va) Va=160 Kt Máximavelocidadde operaciónde flaps: VFE=VFO Flaps15= 170 Kt FLAPS25=160 Kt FLAPS35=150 Kt Maximavelocidadde operacionde trende aterrizaje extendido: Vle=180 kt Vloret= 160 kt Vlolow=170 kt Velocidadde penetracionturbulenta Vra=180 kt Velocidadmáximade operamientodel limpiaparabrisas Vwo=160 kt Velocidadmáximade rodadura(Maximumtire speed): 165 kt (velocidadsobre suelo)
  • 7.
  • 9. 4. Instrumentaciónnecesariapara el ensayo Registro de instrumentosa bordo  altímetropiloto  altímetrocopiloto.  idicatedairspeedindicatorpiloto(airdatacomputer)  indicatedairspeedindicatorcopilot(airdatacomputer)  indicatedairspeedindicatorstdby.  indicadorde velocidadvertical piloto  indicadorde velocidadvertical copiloto  altimetrostdby  electronicactitudandairdirectorpiloto  electronicactitudandair directorpiloto  indicadorde posicionde flaps  indicadorde posicionde ruedasde aterrizaje  horizonte artificialstd-by  indicadorde asimetríade flaps  indicadorde asimetríade trimado  medidorde combustible encadatanque Parámetros a registrar entierra (portelemetría)  Angulode ataque  Angulode guiñada  Angulode rolido  Velocidadindicada  Velocidadverdadera  Velocidadvertical  Posiciónde lapalancade mando  Fuerzasobre la palancade mando  Medidorde cantidadde combustible  Caudalimetrode combustible  Indicación de posiciónde trimado  Rpm del motor  Temperaturadel motor  Torque del motor  Potenciaentregadaporel motor  Presiónde aceite  Temperaturade aceite  Indicadorde caudal de combustible  Indicadorde temperaturade turbinaITT  Indicadorde palancasde potencia  Indicadorde palancasde posiciónde hélice
  • 10. 5. Descripcióndel ensayo 5.1. Requerimientos Se deberáncumplimentarlosrequerimientosde certificaciónindicadorsegúnlanormaF.A.A.F.A.R. 25-173 a la 25-177 enlas que se consideraestabilidadlongitudinal,lateralyde direcciónenuna aeronave. 5.2. Procedimientosde acuerdoa cada punto a cumplimentar:  Sera necesariotirardel timónde profundidadparaobtenerymantenerunavelocidadmenora la de trimadodebidamente especificada. Al empujarel timónde profundidadse deberáobtenerymantenerunavelocidadmayorque la de trimadoespecificada. Esto debe verificarse paracualquiervelocidadaexcepciónde altasvelocidadesparael casode trende aterrizaje afueraoconflapsextendidoslimitanlasvelocidadesde operaciónVFC/MFC, Segúnseael caso, o menorque la mínima velocidadde vuelosinperdidaestable.  La velocidadesde vuelo deberárestituirse aun10% de la velocidadde trimadooriginal paralas condicionesde ascenso,aproximaciónyaterrizajeespecificadoenla25-175 (a),(c) y(d) y luegolavelocidaddebe regresaramenosdel 7.5 % de la velocidadde trimadooriginal parala condiciónde crucerocomo se especificaenla25-175 (b) cuando lafuerzadel control se libera lentamente desde cualquiervelocidaddentrodelrangoespecificadopor(a) del párrafo anterior.  El gradiente mediode lapendiente estable de lafuerzadel mandovslavelocidadnodebe ser menora 1libra porcada 6 nudos (1lb/6kts).  Dentrodel rango de velocidadde libre retornoespecificadoenel párrafo2, se permite que el avión,sinfuerzasde control,estabilizaravelocidades superioresoinferioresalavelocidadde trimadodeseada,si laatenciónexcepcional porparte del pilotonoesrequeridapararestituiry mantenerlavelocidadde trimadoyaltituddeseadas.
  • 11. Demostración de la Estabilidad Estática Longitudinal: Ascenso La curva de fuerzadel bastóndebe serestable avelocidadesentre85 y 115% de la velocidadacual el avión. Se estabiliza,con:  Flapsretraídos;  Tren de aterrizaje retraído  Pesomáximode despegue(18600Kg)  75 % de la potenciamáximacontinuaparamotoresalternativosolapotencia máximao empuje seleccionadoporel solicitante comounalimitaciónde funcionamientoparasuusodurante el ascensopara motoresde turbina.
  • 12. Crucero Estabilidadestáticalongitudinaldebe serdemostradaporlacondiciónde crucerode lasiguiente manera: a) Con el trende aterrizaje retraídoa alta velocidad,lacurvade fuerzadel bastóndebe tener una pendiente estable acualquiervelocidaddentrode unrangoque esmayor enun 15% de la velocidadde trimadomáslaresultante del rangode velocidadde libre retorno,o50 nudosmás laresultante del rangode velocidadde libre retorno,porencimaypor abajode la velocidadde trimado(exceptoel rangode velocidad,noesnecesarioincluiruna velocidadinferiora1,3 VSR1, ni una velocidadsuperioraV FC / FC M, ni lasvelocidades que requierenunafuerzaenel mandode másde 50 libras),con: - Los flapsretraídos - El centrode gravedaden suposiciónmásdesfavorable(36%); - El pesomáscrítico entre el máximode despegue yel pesomáximode aterrizaje; - 75% de la potenciamáximacontinuaparamotoresalternativosoparamotoresa reacción,lapotenciamáximade cruceroseleccionadaporel solicitante comouna limitaciónde funcionamiento,conlaexcepciónde que lapotencia nodebe excederlarequeridaenlaV MO / M MO , y - El aviónestabilizadoal nivelde vueloconlapotenciarequeridaenel párrafo anterior. b) Con el trende aterrizaje retraídoa baja velocidad,lacurvade fuerzadel timóndebe tener una pendiente estable acualquiervelocidaddentro de unrangosuperioralos 15% de la velocidadde trimadomáslaresultante del rangode velocidadde libreretorno,o50 nudos más la resultante del rangode velocidadde libre retorno,porencimaypor abajode la velocidadde trimado(exceptoel rango de velocidad,noesnecesarioincluirunavelocidad inferiora1,3 VSR1,ni unavelocidadsuperiorala velocidadmínimadel rangode velocidad aplicable previstoenel párrafo(b) (1), ni lasvelocidadesque requierenunafuerzaenel mandode másde 50 libras),con: - Los flaps,posicióndel centrode gravedadyel peso (segúncomose especificaenel párrafo a) - La potenciarequeridaparael nivel de vueloenunavelocidadigual a(V MO + 1,3 V SR1) / 2, y - El aviónestabilizadoal nivelde vueloconlapotenciarequeridaenel párrafo anteriorde estasección. c) Con el trende aterrizaje extendidoabajavelocidad,lacurvade fuerzadel timóndebe tenerunapendiente estableacualquiervelocidaddentrode unrangosuperioraun 15% de la velocidadde trimadomáslaresultante del rangode velocidadde libreretorno,o50 nudosmás laresultante del rangode velocidadde libre retorno,porencimaypor abajode la velocidadde trimado(exceptoel rangode velocidad,noesnecesarioincluiruna velocidadinferiora1,3 VSR1, ni una velocidadsuperioraV LE, ni lasvelocidadesque requierenunafuerzaenel mandode másde 50 libras),con: - Los flaps,posicióndel centrode gravedadyel pesosegúncomose especificaenel párrafo (b) (1) de esta sección;
  • 13. - 75% de la potenciamáximacontinuaparamotoresalternativosoparamotoresa reacción,lapotenciamáximade cruceroseleccionadaporel solicitante comouna limitaciónde funcionamiento(véase§25.1521), con laexcepciónde que la potencia nodebe exceder larequeridaporV LE, y - El aviónestabilizadoal nivelde vueloconlapotenciarequeridaenel párrafo anteriorde estasección. Grafico 1 : Crucero
  • 14. Aproximación La curva de fuerzaenel mando debe tenerunapendienteestable avelocidadesde entre VSWy 1.7VSR1, con- - Flapsenposiciónde aproximación - Tren de aterrizaje retraído - Pesomáximode aterrizaje (18300Kg) - El avióndebe estarestabilizadoa1,3 VSR1 con suficientepotenciaparamantener el nivel de vueloaestavelocidad. Grafico 2 : Aproximacion
  • 15. Aterrizaje La curva de fuerzadel timóndebe tenerunapendienteestable,ylafuerzaenel mandonopodrá exceder80 libras,avelocidadesde entre 1,7VSWy VSR0 con: - Flapsenposiciónde aterrizaje - Tren de aterrizaje extendido - Pesomáximode aterrizaje (18300Kg) - Potenciaoempuje mínimoenlosmotores - El aviónestabilizadoa1,3 VSR0 de potenciao empuje mínimo.
  • 16. Abreviaturas y símbolos: - Vy = velocidadparamejorrelaciónde ascenso. -VSR1= velocidadde pérdidade referenciaparalaconfiguración específica. -VMO/ MMO = velocidadmáximade operación. -VLE = velocidadmáximacontrenextendido. -VSW = velocidadde advertencianatural oartificial de perdida. -VSRO = velocidadde pérdidade referenciaenconfiguraciónde aterrizaje. -VREFmeans reference landingspeed. -VSmeansthe stallingspeedorthe minimumsteadyflightspeedatwhichthe airplane iscontrollable. -VS0meansthe stallingspeedorthe minimumsteadyflightspeedinthe landingconfiguration. -VSRmeansreference stall speed. -Vx meansspeedforbestangle of climb. -VFC/MFCmeansstabilityspeed -VFC/MFCmaynot be lessthana speedmidwaybetweenVMO/MMOandVDF/MDF,exceptthatfor altitudeswhere Machnumberisthe limitingfactor,MFC neednotexceedthe Machnumberat which effectivespeedwarningoccurs.
  • 17. Bibliografía de referencia: RicardoMAURELLI – “Ensayosen vuelo;Estabilidadestáticalongitudinal”-2012 FAA-FAR25 - Stability“FAR25.173”, “FAR25.175”, “FAR25.177” ATR42 FlightManual