SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma San
Francisco
Trabajo: Tecnologías de la
Información Aplicadas a la Ingeniería
Industrial
Profesor: Roman Pally Villayzan
Alumno: Lesmes Manuel Aco Quispe
AÑO:
2015
INTRODUCCIÓN
En años recientes la competencia que enfrentan las
empresas es cada vez más fuerte en casi todas las
industrias.
Las empresas constantemente luchan por mantener e
incrementar sus ventas, su base de clientes y su
participación de mercado. Las empresas
manufactureras en particular, se han visto
envueltas en una dura competencia. Para lograr
mantenerse en el mercado, las empresas se han
visto forzadas a reinventar sus procesos de
manufactura constantemente ya revisar con detalle
la manera en que operan. Esto implica dedicartiempo
para analizar los procesos de manufactura, decidir el
mejor uso del los recursos disponibles (obreros,
tiempo, maquinaria, etc.) y asegurar la calidad
durante todo el proceso. En este aspecto es donde la
ingeniería industrial juega un papel predominante,
optimizando el proceso de producción e incluso
traspasando las fronteras de la propia empresa,
extendiendo sus beneficios a clientes y proveedores
(optimizando la cadena de suministro).
Los sistemas de producción por consiguiente,
también han sufrido cambios, para convertirseen
sistemas modulares de manufactura, listos para
ser reconfigurados e iniciar la producción de
nuevos productos en poco tiempo. A su vez,
también ha cambiado la manera en que las empresas
se coordinan con sus proveedores y clientes (cadena
de suministro) y la manera en que la información
entre ellos fluye. El uso de técnicas de ingeniería
industrial y los avances tecnológicos, han sido dos
pilares de dichos cambios. Los inventarios y su
administración que tienden a mantenerlos al mínimo
necesario, la determinación de cantidades a
manufacturar, el elegir las mejores rutas de
transportación, asignar el mejor uso de recursos para
la fabricación deuna producto,entreotrascuestiones,
son decisiones que muchas de las empresas enfrentan
y las cuales requieren del uso de tecnologías de
información e ingeniería industrial (entre otros
aspectos). (Kuman,2001)
Para describir sobre el proceso de unión entre las
tecnologías de información y la ingeniería
industrial, es necesario revisar sobre los casos en
los cuales las empresas han implementado o
mejorado los sistemas existentes, así como las
consecuencias de estos.
Partiendo de esto, iniciaremos con mejoras
implementadas en las empresas las cuales, incluyen
tanto el uso de ingeniería industrial como de
tecnologías de información.
METODOLOGÍA
El presente trabajo se realizó basándose en una
extensa búsqueda de bibliografía en la biblioteca
digital del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey. Las bases de datos
consultadas fueron:
 ACM
 Emerald
 Garnet Intraweb
 IEEExplore
 Proquest
De cada una de dichas bases de datos, se obtuvieron
cinco artículos relacionados a los temas de ingeniera
industrial y tecnologíasdeinformación (TI). En todos
los casos se buscaron artículos publicados en años
recientes, para mostrar la realidad actual en ambos
temas. En base a dicha investigación se sustenta lo
expuesto en este artículo, siendo esto referenciado en
el momento de mencionar alguna idea de dichos
trabajos
CADENA DE SUMINISTRO Y TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN (IT)”
A lo largo de los años han existido una innumerable
cantidad de casos estudiados, sobre mejoras que ha
traído consigo la implementación de las tecnologías
de la información (TI). Uno de los campos más
beneficiados en este sentido ha sido la cadena de
suministro (o cadenade valor como actualmentese le
conoce). En concreto en un estudio del rol de la
tecnologíaen la cadenade suministro (Kuman, 2001)
se concluyequeel uso de tecnologíasde información
y comunicación ICT (Information Comunication and
Technology)es vital para quela cadenade suministro
agregue valor y puedacrearunaimportantereducción
en costos. En dicho estudio, se comenta a su vez que
el uso de ICT en un inicio se enfocaba mucho a tratar
de mejorar las estimaciones de la demanda, lo cual es
un paso en la dirección correcta, pero sin duda no es
suficiente. Los mercados tan competitivos, con los
consumidores cada vez más sensibles a los precios y
la constante necesidad de cambiar o renovar los
productos, han requerido una cadena de suministro
mucho más ágil y eficiente. Esto implica la habilidad
de poder responder a cambios del mercado al
momento, y un flujo ininterrumpido de información
actualizadaa lo largo de todala cadenade suministro
(desde los insumos más básicos hastaque el producto
es adquirido por el consumidor final). Para poder
obtener dicha agilidad y eficiencia por lo tanto, es
necesario contar con los llamados “Sistemas
Avanzados de Planeación”APS (Advanced Planning
Systems) (Kuman, 2001). Estossistemas, analizan los
datos transaccionalesque ocurren a nivel operacional
en todala cadenade suministro, y sirven como apoyo
para la toma de decisiones. Dicho software, incluyen
poderosos algoritmos de programación lineal,
pronósticos y series de tiempos entre otras técnicas.
Estos complejos modelos matemáticos, requieren de
poderosas computadoras, así como de un continuo
flujo de datos, los cuales deben intercomunicarsecon
diversos áreas de la empresa como: manufactura,
ventas, marketing, etc. (Kuman, 2001)
“REDES DE COMPETENCIA Y LAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (TI)”
Se ha visto, como las cadenasde suministro requieren
del uso de la tecnología de información para operar
de manera eficiente, así como poder optimizar y
evaluar desempeño. Un área particularmente
beneficiada de las TI ha sido el mejoramiento de
subfunciones de la cadena de suministro. Por
ejemplo, las pequeñasy medianas empresas (PYME)
han recurrido (principalmente en Alemania)al uso de
“competence networks” (redes de competencia).
Estas elementosson redesdecooperación virtualesde
corto plazo entre varias PYME, las cuales se
subdividen en sus competencias principales (core
competence). Por ejemplo, una empresa PYME es
reconocidapor su alta calidad de manufactura, puede
ingresar a las redes de competencia de manufactura,
juntoconotrasPYME especializadasen manufactura.
A su vez, otraPYME reconocidaporsu innovación y
desarrollo de productos, puedeingresar a las redes de
competencia de “Creación de Prototipos”, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIALTI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
manu130
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
estephanydiaz12
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
Russell Tellez
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
Russell Tellez
 
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
LBenites
 
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpointTecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpointmarjorievv
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
TIC en el sector productivo
TIC en el sector productivoTIC en el sector productivo
TIC en el sector productivo
Anita Palomo
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
Eddy Corrales
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)miguel
 
Comp. tecnologia de la informacion
Comp. tecnologia de la informacionComp. tecnologia de la informacion
Comp. tecnologia de la informacion
Aydee Calachua
 
La importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingenieríaLa importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingeniería
UAL (Universidad América Latina)
 
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
MaraMendez9
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaFAREM-ESTELI
 
Fronteras de Posibilidades de Producción
Fronteras de Posibilidades de Producción Fronteras de Posibilidades de Producción
Fronteras de Posibilidades de Producción
Kevin López
 

La actualidad más candente (19)

TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIALTI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TI APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
 
TIC + Produccion
TIC + ProduccionTIC + Produccion
TIC + Produccion
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
El impacto de la manufactura esbelta sustentable y las tecnologías de informa...
 
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpointTecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
 
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
ticsIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
TIC en el sector productivo
TIC en el sector productivoTIC en el sector productivo
TIC en el sector productivo
 
Tics en el sector productivo
Tics en el sector productivoTics en el sector productivo
Tics en el sector productivo
 
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
Aplicacion de la metodologia integradora de procesos empresariales (tuman)
 
Comp. tecnologia de la informacion
Comp. tecnologia de la informacionComp. tecnologia de la informacion
Comp. tecnologia de la informacion
 
La importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingenieríaLa importancia de la economía en la ingeniería
La importancia de la economía en la ingeniería
 
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
La gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energéticaLa gestión de la eficiencia energética
La gestión de la eficiencia energética
 
Fronteras de Posibilidades de Producción
Fronteras de Posibilidades de Producción Fronteras de Posibilidades de Producción
Fronteras de Posibilidades de Producción
 

Destacado

Online providers and ranking parameters
Online providers and ranking parameters Online providers and ranking parameters
Online providers and ranking parameters
UOC Universitat Oberta de Catalunya
 
La melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescenciaLa melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescenciaweeeeeed
 
Dev Resume
Dev ResumeDev Resume
Dev Resume
Adeyinka Wyse
 
HangoutStore
HangoutStoreHangoutStore
HangoutStore
sonal bisht
 
Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje
Jesús Nava
 
Filipine
Filipine Filipine
Filipine
dalex4c
 
Mock
MockMock
ΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣ
ΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣ
ΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣ
kalliopiperri
 
Collaborative Editing
Collaborative EditingCollaborative Editing
Collaborative Editing
Giacomo Bertoli
 
Risk assessment
Risk assessment Risk assessment
Risk assessment
Millett
 
Italia 2 iunie
Italia 2 iunieItalia 2 iunie
Italia 2 iunie
dalex4c
 

Destacado (14)

Online providers and ranking parameters
Online providers and ranking parameters Online providers and ranking parameters
Online providers and ranking parameters
 
La melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescenciaLa melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescencia
 
Dev Resume
Dev ResumeDev Resume
Dev Resume
 
HangoutStore
HangoutStoreHangoutStore
HangoutStore
 
Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje
 
Filipine
Filipine Filipine
Filipine
 
Mock
MockMock
Mock
 
Observation sample 2
Observation sample 2Observation sample 2
Observation sample 2
 
Caroline Haigler resume
Caroline Haigler resumeCaroline Haigler resume
Caroline Haigler resume
 
ΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣ
ΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣ
ΤΙ ΖΩΓΡΑΦΙΣΑΝ ΟΙ ΜΑΘΗΤΕΣ ΓΙΑ ΤΗ ΜΕΡΑ ΚΑΤΑ ΤΟΥ ΡΑΤΣΙΣΜΟΥ - 9ο Δ.Σ. ΛΑΡΙΣΑΣ
 
Collaborative Editing
Collaborative EditingCollaborative Editing
Collaborative Editing
 
SAFT7ROBOTICS_PRODUCTS-2016
SAFT7ROBOTICS_PRODUCTS-2016SAFT7ROBOTICS_PRODUCTS-2016
SAFT7ROBOTICS_PRODUCTS-2016
 
Risk assessment
Risk assessment Risk assessment
Risk assessment
 
Italia 2 iunie
Italia 2 iunieItalia 2 iunie
Italia 2 iunie
 

Similar a Presentacion 2

Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordmarjorievv
 
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIALTECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
Diego Mullisaca
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
estephanydiaz12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pamew
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamew
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamew
 
Introducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrialIntroducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrial
PERU LIDER SRL.
 
Computo 123
Computo 123Computo 123
Computo 123
estephanydiaz12
 
Computo 123
Computo 123Computo 123
Computo 123
estephanydiaz12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
estephanydiaz12
 
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
Cell5Prime
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Galo Fabara Vargas
 
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivoCambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivosthefany echevarria
 
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
lisi2407
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
DocumentosAreas4
 
Articulo vga.vsm
Articulo vga.vsmArticulo vga.vsm
Articulo vga.vsm
AnalauraSolorzanoGar
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Lucy Flores
 
trabajo de word
trabajo de word trabajo de word
trabajo de word
Luz Negreros Ruiz
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
luz negreros ruiz
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Lucy Flores
 

Similar a Presentacion 2 (20)

Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
 
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIALTECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Computo word
Computo wordComputo word
Computo word
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrialIntroducción ingenieria industrial
Introducción ingenieria industrial
 
Computo 123
Computo 123Computo 123
Computo 123
 
Computo 123
Computo 123Computo 123
Computo 123
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
 
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivoIncorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
Incorporación de-las-tic-en-el-sector-productivo
 
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivoCambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
Cambios tecnologicos del nuevo entorno competitivo
 
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
Diseño de Sistemas Integrales de Mantenimiento de Equipamiento Utilizando la ...
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
 
Articulo vga.vsm
Articulo vga.vsmArticulo vga.vsm
Articulo vga.vsm
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
 
trabajo de word
trabajo de word trabajo de word
trabajo de word
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del      fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Presentacion 2

  • 1. Universidad Autónoma San Francisco Trabajo: Tecnologías de la Información Aplicadas a la Ingeniería Industrial Profesor: Roman Pally Villayzan Alumno: Lesmes Manuel Aco Quispe AÑO: 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN En años recientes la competencia que enfrentan las empresas es cada vez más fuerte en casi todas las industrias. Las empresas constantemente luchan por mantener e incrementar sus ventas, su base de clientes y su participación de mercado. Las empresas manufactureras en particular, se han visto envueltas en una dura competencia. Para lograr mantenerse en el mercado, las empresas se han visto forzadas a reinventar sus procesos de manufactura constantemente ya revisar con detalle la manera en que operan. Esto implica dedicartiempo para analizar los procesos de manufactura, decidir el mejor uso del los recursos disponibles (obreros, tiempo, maquinaria, etc.) y asegurar la calidad durante todo el proceso. En este aspecto es donde la ingeniería industrial juega un papel predominante, optimizando el proceso de producción e incluso traspasando las fronteras de la propia empresa, extendiendo sus beneficios a clientes y proveedores (optimizando la cadena de suministro). Los sistemas de producción por consiguiente, también han sufrido cambios, para convertirseen sistemas modulares de manufactura, listos para ser reconfigurados e iniciar la producción de nuevos productos en poco tiempo. A su vez, también ha cambiado la manera en que las empresas
  • 3. se coordinan con sus proveedores y clientes (cadena de suministro) y la manera en que la información entre ellos fluye. El uso de técnicas de ingeniería industrial y los avances tecnológicos, han sido dos pilares de dichos cambios. Los inventarios y su administración que tienden a mantenerlos al mínimo necesario, la determinación de cantidades a manufacturar, el elegir las mejores rutas de transportación, asignar el mejor uso de recursos para la fabricación deuna producto,entreotrascuestiones, son decisiones que muchas de las empresas enfrentan y las cuales requieren del uso de tecnologías de información e ingeniería industrial (entre otros aspectos). (Kuman,2001) Para describir sobre el proceso de unión entre las tecnologías de información y la ingeniería industrial, es necesario revisar sobre los casos en los cuales las empresas han implementado o mejorado los sistemas existentes, así como las consecuencias de estos. Partiendo de esto, iniciaremos con mejoras implementadas en las empresas las cuales, incluyen tanto el uso de ingeniería industrial como de tecnologías de información. METODOLOGÍA El presente trabajo se realizó basándose en una extensa búsqueda de bibliografía en la biblioteca digital del Instituto Tecnológico y de Estudios
  • 4. Superiores de Monterrey. Las bases de datos consultadas fueron:  ACM  Emerald  Garnet Intraweb  IEEExplore  Proquest De cada una de dichas bases de datos, se obtuvieron cinco artículos relacionados a los temas de ingeniera industrial y tecnologíasdeinformación (TI). En todos los casos se buscaron artículos publicados en años recientes, para mostrar la realidad actual en ambos temas. En base a dicha investigación se sustenta lo expuesto en este artículo, siendo esto referenciado en el momento de mencionar alguna idea de dichos trabajos CADENA DE SUMINISTRO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (IT)” A lo largo de los años han existido una innumerable cantidad de casos estudiados, sobre mejoras que ha traído consigo la implementación de las tecnologías de la información (TI). Uno de los campos más beneficiados en este sentido ha sido la cadena de suministro (o cadenade valor como actualmentese le conoce). En concreto en un estudio del rol de la tecnologíaen la cadenade suministro (Kuman, 2001) se concluyequeel uso de tecnologíasde información y comunicación ICT (Information Comunication and
  • 5. Technology)es vital para quela cadenade suministro agregue valor y puedacrearunaimportantereducción en costos. En dicho estudio, se comenta a su vez que el uso de ICT en un inicio se enfocaba mucho a tratar de mejorar las estimaciones de la demanda, lo cual es un paso en la dirección correcta, pero sin duda no es suficiente. Los mercados tan competitivos, con los consumidores cada vez más sensibles a los precios y la constante necesidad de cambiar o renovar los productos, han requerido una cadena de suministro mucho más ágil y eficiente. Esto implica la habilidad de poder responder a cambios del mercado al momento, y un flujo ininterrumpido de información actualizadaa lo largo de todala cadenade suministro (desde los insumos más básicos hastaque el producto es adquirido por el consumidor final). Para poder obtener dicha agilidad y eficiencia por lo tanto, es necesario contar con los llamados “Sistemas Avanzados de Planeación”APS (Advanced Planning Systems) (Kuman, 2001). Estossistemas, analizan los datos transaccionalesque ocurren a nivel operacional en todala cadenade suministro, y sirven como apoyo para la toma de decisiones. Dicho software, incluyen poderosos algoritmos de programación lineal, pronósticos y series de tiempos entre otras técnicas. Estos complejos modelos matemáticos, requieren de poderosas computadoras, así como de un continuo flujo de datos, los cuales deben intercomunicarsecon diversos áreas de la empresa como: manufactura, ventas, marketing, etc. (Kuman, 2001)
  • 6. “REDES DE COMPETENCIA Y LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (TI)” Se ha visto, como las cadenasde suministro requieren del uso de la tecnología de información para operar de manera eficiente, así como poder optimizar y evaluar desempeño. Un área particularmente beneficiada de las TI ha sido el mejoramiento de subfunciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, las pequeñasy medianas empresas (PYME) han recurrido (principalmente en Alemania)al uso de “competence networks” (redes de competencia). Estas elementosson redesdecooperación virtualesde corto plazo entre varias PYME, las cuales se subdividen en sus competencias principales (core competence). Por ejemplo, una empresa PYME es reconocidapor su alta calidad de manufactura, puede ingresar a las redes de competencia de manufactura, juntoconotrasPYME especializadasen manufactura. A su vez, otraPYME reconocidaporsu innovación y desarrollo de productos, puedeingresar a las redes de competencia de “Creación de Prototipos”, etc.