SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN”
“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
SAN FRANCISCO”
FACULTAD: INGENIERÍAS
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO: CÓMPUTO
TEMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
APLICADAS A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMESTRE: I
DOCENTE: ROMAN PALLY VILLAYZAN
AÑO:
“TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
APLICADAS A LA
INGENIERÍA INDUSTRIAL”
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el
uso eficiente del personal, materiales y máquinas
en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y
oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del
trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los
tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de
costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la
producción o control de calidad. Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en
equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del
trabajo, la disposiciónde la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y
planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad.
Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura,
atención médica, transporte, diseño de software y gobierno. Encontrarás mayores
detalles sobre la tecnología en ingeniería en la sección correspondiente del sitio del
Sloan Career Cornerstone Center.
La ingenieríaindustrialylastecnologíasde información(IT) hansidodurante muchosaños
complementosidealesunodel otro.Enañosrecienteslamayorcompetitividad de losmercados,el
elevarlacalidadde losproductosy serviciosofrecidosporlasempresasylanecesidadde responderde
maneraágil y eficientealoscambiosenel mismo,hanincrementadoestaunión.
Tres aspectosse hanbeneficiadode estoprincipalmente:lascadenasde suministro(ode valor),la
creaciónde “redesde competencias”yfinalmente el permitirautomatizarlasupervisiónde la
productividadlospuestosde trabajode empleadosenambientesde manufactura.Enconclusión,esta
uniónse ha convertidoparamuchasempresasenunaparte vital de susestrategiasde negocios.
INTRODUCCIÓN
En años recienteslacompetenciaque enfrentanlasempresasescadavezmás fuerte encasi todaslas
industrias.
Las empresasconstantemente luchanpormantener e incrementarsusventas,subase de clientesysu
participaciónde mercado.Lasempresasmanufacturerasenparticular,se hanvistoenvueltasenuna
dura competencia.Paralograrmantenerse enel mercado,lasempresasse hanvistoforzadasa
reinventarsusprocesosde manufacturaconstantementeya revisarcondetalle lamaneraenque
operan.Estoimplicadedicartiempoparaanalizarlos
procesosde manufactura,decidirel mejorusodel los
recursosdisponibles(obreros,tiempo,maquinaria,etc.) y
asegurarla calidaddurante todoel proceso.En este
aspectoesdonde la ingenieríaindustrialjuegaunpapel
predominante,optimizandoel procesode produccióne
inclusotraspasandolasfronterasde lapropiaempresa,
extendiendosusbeneficiosaclientesyproveedores
(optimizandolacadenade suministro).A pesarde estos
beneficios,suimplementaciónenlasempresashatomado
tiempo.(Kuman,2001).
Es este puntoesdonde latecnologíade información(TI),haentradopara impulsarala ingeniería
industrial,convirtiéndose enel mejoraliadode laesta.En laactualidadexistenmuchosejemplosde la
fusiónentre amboselementosencasi todaslasempresasporejemplo:lossistemasde planeaciónde
recursosERP (Enterprise Resource Planning) enlasempresasque ayudanparala integraciónde la
informaciónenlasfirmas,laasignaciónde losrecursosdisponibles,ylatoma de decisiones,los
sistemasde control de calidad,el software de diseño del layoutde unaplantade manufactura,el
control de los inventarios,etc.(Kuman,2001)
Los sistemasde producciónporconsiguiente,tambiénhansufridocambios,paraconvertirse en
sistemasmodularesde manufactura,listosparaserreconfiguradose iniciarlaproducciónde nuevos
productosenpoco tiempo.A suvez,tambiénhacambiadola maneraenque las empresasse
coordinancon susproveedoresyclientes(cadenade suministro) ylamaneraenque la información
entre ellosfluye.El usode técnicas de ingenieríaindustrial ylosavancestecnológicos,hansidodos
pilaresde dichoscambios.Losinventariosysuadministraciónque tiendenamantenerlosal mínimo
necesario,ladeterminaciónde cantidadesamanufacturar,el elegirlasmejoresrutasde
transportación,asignarel mejorusode recursospara la fabricaciónde unaproducto,entre otras
cuestiones,sondecisionesque muchasde lasempresasenfrentanylascualesrequierendelusode
tecnologíasde informacióne ingenieríaindustrial (entre otrosaspectos).(Kuman,2001)
Para describirsobre el procesode uniónentre lastecnologíasde informaciónylaingenieríaindustrial,
esnecesariorevisarsobre loscasosenloscualeslasempresashanimplementadoomejoradolos
sistemasexistentes,asícomo lasconsecuenciasde estos.
Partiendode esto,iniciaremosconmejorasimplementadasenlasempresaslascuales,incluyentanto
el usode ingenieríaindustrial comode tecnologíasde información.
METODOLOGÍA
El presente trabajose realizóbasándose enunaextensabúsquedade bibliografíaenlabiblioteca
digital del InstitutoTecnológicoyde EstudiosSuperioresde Monterrey.Lasbasesde datosconsultadas
fueron:
ACM
Emerald
Garnet Intraweb
IEEExplore
Proquest
De cada una de dichasbasesde datos,se obtuvieroncincoartículosrelacionadosalostemasde
ingenieraindustrialytecnologíasde información(TI).Entodosloscasos se buscaronartículos
publicadosenañosrecientes,paramostrarla realidadactual enambostemas.En base a dicha
investigaciónse sustentaloexpuestoeneste artículo,siendoestoreferenciadoenel momentode
mencionaralgunaideade dichostrabajos.
CAPÍTULO1 “CADENA DE SUMINISTROY TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN (IT)”
A lolargo de losaños hanexistidounainnumerablecantidadde casosestudiados,sobre mejorasque
ha traído consigola implementaciónde lastecnologíasde lainformación(TI).Unode loscamposmás
beneficiadoseneste sentidohasidolacadenade suministro(ocadenade valorcomoactualmente se
le conoce).En concretoenun estudiodel rol de latecnologíaenla cadenade suministro(Kuman,
2001) se concluye que el usode tecnologíasde informaciónycomunicaciónICT(Information
ComunicationandTechnology)esvital paraque lacadena de suministroagregue valorypuedacrear
una importante reducciónencostos.Endichoestudio,se comentaasu vezque el usode ICT en un
iniciose enfocabamuchoa tratar de mejorarlas estimacionesde lademanda,locual esun pasoenla
direccióncorrecta,perosindudano es suficiente.Losmercadostancompetitivos,conlos
consumidorescadavezmássensiblesalospreciosy laconstante necesidadde cambiarorenovarlos
productos,hanrequeridounacadenade suministromuchomáságil y eficiente.Estoimplicala
habilidadde poderresponderacambiosdel mercadoal momento,yun flujoininterrumpidode
informaciónactualizadaalolargode todala cadenade suministro(desde losinsumosmásbásicos
hasta que el productoesadquiridoporel consumidorfinal).Parapoderobtenerdichaagilidady
eficienciaporlotanto,es necesariocontarconlos llamados“SistemasAvanzadosde Planeación”APS
(AdvancedPlanningSystems) (Kuman,2001).Estos sistemas,analizanlosdatostransaccionalesque
ocurrena nivel operacional entodalacadenade suministro,ysirvencomoapoyopara latoma de
decisiones.Dichosoftware,incluyenpoderososalgoritmosde programaciónlineal,pronósticosyseries
de tiemposentre otrastécnicas.Estoscomplejosmodelosmatemáticos,requierende poderosas
computadoras,así como de un continuoflujode datos,loscualesdebenintercomunicarse con
diversosáreasde laempresacomo:manufactura,ventas,marketing,etc.(Kuman,2001) El tratar de
realizarestasoperacionesde maneramanual,seríaextremadamenteineficiente yseguramente
llevaríaa graveserrores.La figura1 muestralasáreasfuncionalesde lossistemasAPS.
Comose observa,el APSapoyaa la empresaenlaplaneacióntantoacorto plazo(nivel operacional)
como a largo plazoenla tomade decisiones(nivelestratégico).Lossistemasinformáticossonlosque
permitentenerunagranflexibilidadyagilidadpararesponderaloscambiosconstantes.
Las cadenasde suministro,asuvezpuedenseroptimizadasmediante el usode lasimulación,en lugar
de la programaciónlineal.Enparticularcuandose analizalaoptimizaciónde lacadenade suministro
de una refinería(Koo,Chen,Adhitya,SrinivasanyKarimi,2006) se concluye que este enfoque esmás
válidoyal parecermás útil enestoscasos.Las cadenasde suministrode lasrefineríasengeneral,son
redesmuycomplejas,conentidadesindependientesyunaltogrado de complejidad(yporlotanto
variablesaconsiderar).Enel estudio(Koo,etal.2006) se concluye que lasimulaciónfuncionó
adecuadamente paraoptimizarlaspolíticasde lacadenade suministro,asícomopara mejorarlas
decisionesde inversiones.Eneste sentido,el estudio(Koo,etal.2006) mencionaque fue necesario
adoptar unavisiónde unmayor alcance que cubrieratoda lacadena de suministro(ynosólouna
parte,como planeación,compras,otransporte de petróleo).Enestossistemastancomplejos,conuna
infinidadde variablesyde factoresaconsiderar,lasimulaciónpuedeserunavaliosaherramientade
apoyo,siempre ycuandoseautilizadae interpretadacorrectamente.Lassimulacionesforzosamente
requierende computadorasparapodercorrerlas,yaque esnecesariorealizarcientosomilesde
cálculospara obtenerresultados.Enunacomputadoramodernael correr la simulaciónde larefinería
tardaba enpromedioundía (Koo,etal. 2006). Este tiempoerademasiadolargo,porlocual el
programa se volvióacorrer encomputadorasmas poderosas(conmultiprocesadores),locual resultó
enreduccionesdel tiempode lasimulacióna1 horas,estoes unaahorro del 95%. Esto nuevamente,
nos demuestrade maneraclarala formaenque la ingenieríaindustrial (ysusalgoritmosde
optimización,osimulaciones)se hancomplementadoconlastecnologíasde informaciónparaagregar
valora lascadenasde suministroya las empresas.
CAPÍTULO2 “REDES DE COMPETENCIA Y LASTECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN (TI)”
Se ha visto,como lascadenasde suministrorequierendelusode latecnologíade informaciónpara
operarde maneraeficiente,asícomopoderoptimizaryevaluardesempeño.Unáreaparticularmente
beneficiadade lasTIha sidoel mejoramientode subfuncionesde lacadenade suministro.Por
ejemplo,laspequeñasymedianasempresas(PYME) hanrecurrido(principalmente enAlemania) al
uso de “competence networks”(redesde competencia).Estaselementossonredesde cooperación
virtualesde cortoplazoentre variasPYME, las cualesse subdividenensuscompetenciasprincipales
(core competence).Porejemplo,unaempresaPYMEesreconocidapor su alta calidadde manufactura,
puede ingresaralasredesde competenciade manufactura,juntoconotrasPYME especializadasen
manufactura.A su vez,otra PYME reconocidaporsu innovaciónydesarrollode productos,puede
ingresara lasredesde competenciade “Creaciónde Prototipos”,etc.Estopermite alasPYME, una
mayor flexibilidadyagilidadpararesponderalas necesidadesde susclientes,enparticularporel
hechode no contar con grandesrecursosfinancierosoinfraestructuraparapor si solashacer frente a
lasdistintascondicionesdel mercado.(BerlakyWeber,2004). De esta formase crean mercados
virtuales,que reúnenavariasorganizacionesparaextraerde ellaslasmejorescompetenciasde cada
una,aunado a una estrategiade “e-business”,lasventajascompetitivasde lasPYMEse fortalecen
(BerlakyWeber,2004). A continuaciónenlafigura2 se muestraun ejemplode laestructurade una
redde competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividadmodelosadmg1
 
Argentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucarArgentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucarJoel Escoto Ortega
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividadanacolina
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividadjose
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico Russell Tellez
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aCRLLEVA
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadjose
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrialyagouriel
 
Busqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitivaBusqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitivaMayra Granda
 
Productividad Y Competitividad
Productividad Y CompetitividadProductividad Y Competitividad
Productividad Y Competitividadjrmoncho
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialLeidy Chaparro
 
Ppt Trabajo Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCION
Ppt Trabajo  Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCIONPpt Trabajo  Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCION
Ppt Trabajo Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCIONbenigno2rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
 
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividad
 
Argentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucarArgentina concentracion azucar
Argentina concentracion azucar
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
 
Fibra optica
Fibra optica Fibra optica
Fibra optica
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 
2° trabajo
2° trabajo2° trabajo
2° trabajo
 
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r aAutomatizacion de m a n u f a c t u r a
Automatizacion de m a n u f a c t u r a
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Busqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitivaBusqueda de una ventaja competitiva
Busqueda de una ventaja competitiva
 
Productividad Y Competitividad
Productividad Y CompetitividadProductividad Y Competitividad
Productividad Y Competitividad
 
Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
 
Mapa conceptual calidad productividad y competencia
Mapa conceptual calidad productividad y competenciaMapa conceptual calidad productividad y competencia
Mapa conceptual calidad productividad y competencia
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Ppt Trabajo Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCION
Ppt Trabajo  Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCIONPpt Trabajo  Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCION
Ppt Trabajo Boeing Global. ADMINISTRACION DE PRODUCCION
 

Destacado

Jp augier-magicien-hors-du-commun-chris
Jp augier-magicien-hors-du-commun-chrisJp augier-magicien-hors-du-commun-chris
Jp augier-magicien-hors-du-commun-chrisDominique Pongi
 
06 le-travail-et-les-corses
06 le-travail-et-les-corses06 le-travail-et-les-corses
06 le-travail-et-les-corsesDominique Pongi
 
Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1duhcentral22
 
Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-
Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-
Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-Dominique Pongi
 
02 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-11
02 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-1102 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-11
02 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-11sala6
 
Arles. des mireilles ( c h )
Arles. des mireilles ( c h )Arles. des mireilles ( c h )
Arles. des mireilles ( c h )Dominique Pongi
 
Clasa a v a -limba franceza
Clasa a v a -limba  francezaClasa a v a -limba  franceza
Clasa a v a -limba francezalianabejan
 
xeno-transplation
xeno-transplation xeno-transplation
xeno-transplation francecours
 
Web participatif
Web participatif Web participatif
Web participatif Ideali
 
Gastronomie lyonnaise pp
Gastronomie lyonnaise ppGastronomie lyonnaise pp
Gastronomie lyonnaise ppVictor Piat
 
Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3bakoon
 

Destacado (20)

Jp augier-magicien-hors-du-commun-chris
Jp augier-magicien-hors-du-commun-chrisJp augier-magicien-hors-du-commun-chris
Jp augier-magicien-hors-du-commun-chris
 
06 le-travail-et-les-corses
06 le-travail-et-les-corses06 le-travail-et-les-corses
06 le-travail-et-les-corses
 
Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1Chapter 11 lesson 1
Chapter 11 lesson 1
 
Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-
Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-
Tunnelferroviairedusaint gothard-pp tminimizer-
 
9855 emerveillez-vous-c
9855 emerveillez-vous-c9855 emerveillez-vous-c
9855 emerveillez-vous-c
 
Astris
AstrisAstris
Astris
 
02 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-11
02 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-1102 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-11
02 ponts petits les planes d'hotsoles 16-03-11
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Arles. des mireilles ( c h )
Arles. des mireilles ( c h )Arles. des mireilles ( c h )
Arles. des mireilles ( c h )
 
Clasa a v a -limba franceza
Clasa a v a -limba  francezaClasa a v a -limba  franceza
Clasa a v a -limba franceza
 
06 une-vision-du-futur
06 une-vision-du-futur06 une-vision-du-futur
06 une-vision-du-futur
 
Monet shakespeare gg
Monet shakespeare ggMonet shakespeare gg
Monet shakespeare gg
 
xeno-transplation
xeno-transplation xeno-transplation
xeno-transplation
 
Great photos
Great photosGreat photos
Great photos
 
188199 rab131131
188199 rab131131188199 rab131131
188199 rab131131
 
Festival de cannes
Festival de cannesFestival de cannes
Festival de cannes
 
Web participatif
Web participatif Web participatif
Web participatif
 
Les cigales i1
Les cigales i1Les cigales i1
Les cigales i1
 
Gastronomie lyonnaise pp
Gastronomie lyonnaise ppGastronomie lyonnaise pp
Gastronomie lyonnaise pp
 
Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3
 

Similar a Computo word

TIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIALTIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIALjuanav98
 
Facultad
FacultadFacultad
Facultaddantebv
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamew
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamew
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1pamew
 
1 trabajo mapa conceptual
1 trabajo  mapa conceptual1 trabajo  mapa conceptual
1 trabajo mapa conceptualMaca Saavedra
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Adassa 28
 
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordmarjorievv
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera Daniel_santa
 
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpointTecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpointmarjorievv
 
Presentación natalia oliveros.
Presentación natalia oliveros.Presentación natalia oliveros.
Presentación natalia oliveros.nesthercitaor
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialdrako_123
 

Similar a Computo word (20)

Computo 123
Computo 123Computo 123
Computo 123
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Computo 123
Computo 123Computo 123
Computo 123
 
TIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIALTIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TIC'S DE INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Facultad
FacultadFacultad
Facultad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1 trabajo mapa conceptual
1 trabajo  mapa conceptual1 trabajo  mapa conceptual
1 trabajo mapa conceptual
 
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
Fundamentos de la investigación: Organismos públicos
 
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en wordTecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
Tecnologias de-la-informacion-aplicadas-en-la-ingenieria-industrial en word
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
slideshare ingeniera
slideshare ingeniera slideshare ingeniera
slideshare ingeniera
 
Yuvenal Alvarez Romero
Yuvenal Alvarez RomeroYuvenal Alvarez Romero
Yuvenal Alvarez Romero
 
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpointTecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
Tecnologia de informacion aplicada a la ing. industrial en powerpoint
 
Carreras Ingenieria
Carreras IngenieriaCarreras Ingenieria
Carreras Ingenieria
 
Presentación natalia oliveros.
Presentación natalia oliveros.Presentación natalia oliveros.
Presentación natalia oliveros.
 
El Ingeniero Industrial
El Ingeniero IndustrialEl Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Computo word

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO” FACULTAD: INGENIERÍAS CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: CÓMPUTO TEMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL SEMESTRE: I DOCENTE: ROMAN PALLY VILLAYZAN AÑO:
  • 2. “TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL” Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad. Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposiciónde la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno. Encontrarás mayores detalles sobre la tecnología en ingeniería en la sección correspondiente del sitio del Sloan Career Cornerstone Center. La ingenieríaindustrialylastecnologíasde información(IT) hansidodurante muchosaños complementosidealesunodel otro.Enañosrecienteslamayorcompetitividad de losmercados,el elevarlacalidadde losproductosy serviciosofrecidosporlasempresasylanecesidadde responderde maneraágil y eficientealoscambiosenel mismo,hanincrementadoestaunión. Tres aspectosse hanbeneficiadode estoprincipalmente:lascadenasde suministro(ode valor),la creaciónde “redesde competencias”yfinalmente el permitirautomatizarlasupervisiónde la productividadlospuestosde trabajode empleadosenambientesde manufactura.Enconclusión,esta uniónse ha convertidoparamuchasempresasenunaparte vital de susestrategiasde negocios. INTRODUCCIÓN En años recienteslacompetenciaque enfrentanlasempresasescadavezmás fuerte encasi todaslas industrias. Las empresasconstantemente luchanpormantener e incrementarsusventas,subase de clientesysu participaciónde mercado.Lasempresasmanufacturerasenparticular,se hanvistoenvueltasenuna dura competencia.Paralograrmantenerse enel mercado,lasempresasse hanvistoforzadasa reinventarsusprocesosde manufacturaconstantementeya revisarcondetalle lamaneraenque
  • 3. operan.Estoimplicadedicartiempoparaanalizarlos procesosde manufactura,decidirel mejorusodel los recursosdisponibles(obreros,tiempo,maquinaria,etc.) y asegurarla calidaddurante todoel proceso.En este aspectoesdonde la ingenieríaindustrialjuegaunpapel predominante,optimizandoel procesode produccióne inclusotraspasandolasfronterasde lapropiaempresa, extendiendosusbeneficiosaclientesyproveedores (optimizandolacadenade suministro).A pesarde estos beneficios,suimplementaciónenlasempresashatomado tiempo.(Kuman,2001). Es este puntoesdonde latecnologíade información(TI),haentradopara impulsarala ingeniería industrial,convirtiéndose enel mejoraliadode laesta.En laactualidadexistenmuchosejemplosde la fusiónentre amboselementosencasi todaslasempresasporejemplo:lossistemasde planeaciónde recursosERP (Enterprise Resource Planning) enlasempresasque ayudanparala integraciónde la informaciónenlasfirmas,laasignaciónde losrecursosdisponibles,ylatoma de decisiones,los sistemasde control de calidad,el software de diseño del layoutde unaplantade manufactura,el control de los inventarios,etc.(Kuman,2001) Los sistemasde producciónporconsiguiente,tambiénhansufridocambios,paraconvertirse en sistemasmodularesde manufactura,listosparaserreconfiguradose iniciarlaproducciónde nuevos productosenpoco tiempo.A suvez,tambiénhacambiadola maneraenque las empresasse coordinancon susproveedoresyclientes(cadenade suministro) ylamaneraenque la información entre ellosfluye.El usode técnicas de ingenieríaindustrial ylosavancestecnológicos,hansidodos pilaresde dichoscambios.Losinventariosysuadministraciónque tiendenamantenerlosal mínimo necesario,ladeterminaciónde cantidadesamanufacturar,el elegirlasmejoresrutasde transportación,asignarel mejorusode recursospara la fabricaciónde unaproducto,entre otras cuestiones,sondecisionesque muchasde lasempresasenfrentanylascualesrequierendelusode tecnologíasde informacióne ingenieríaindustrial (entre otrosaspectos).(Kuman,2001) Para describirsobre el procesode uniónentre lastecnologíasde informaciónylaingenieríaindustrial, esnecesariorevisarsobre loscasosenloscualeslasempresashanimplementadoomejoradolos sistemasexistentes,asícomo lasconsecuenciasde estos. Partiendode esto,iniciaremosconmejorasimplementadasenlasempresaslascuales,incluyentanto el usode ingenieríaindustrial comode tecnologíasde información.
  • 4. METODOLOGÍA El presente trabajose realizóbasándose enunaextensabúsquedade bibliografíaenlabiblioteca digital del InstitutoTecnológicoyde EstudiosSuperioresde Monterrey.Lasbasesde datosconsultadas fueron: ACM Emerald Garnet Intraweb IEEExplore Proquest De cada una de dichasbasesde datos,se obtuvieroncincoartículosrelacionadosalostemasde ingenieraindustrialytecnologíasde información(TI).Entodosloscasos se buscaronartículos publicadosenañosrecientes,paramostrarla realidadactual enambostemas.En base a dicha investigaciónse sustentaloexpuestoeneste artículo,siendoestoreferenciadoenel momentode mencionaralgunaideade dichostrabajos. CAPÍTULO1 “CADENA DE SUMINISTROY TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN (IT)” A lolargo de losaños hanexistidounainnumerablecantidadde casosestudiados,sobre mejorasque ha traído consigola implementaciónde lastecnologíasde lainformación(TI).Unode loscamposmás beneficiadoseneste sentidohasidolacadenade suministro(ocadenade valorcomoactualmente se le conoce).En concretoenun estudiodel rol de latecnologíaenla cadenade suministro(Kuman, 2001) se concluye que el usode tecnologíasde informaciónycomunicaciónICT(Information ComunicationandTechnology)esvital paraque lacadena de suministroagregue valorypuedacrear una importante reducciónencostos.Endichoestudio,se comentaasu vezque el usode ICT en un iniciose enfocabamuchoa tratar de mejorarlas estimacionesde lademanda,locual esun pasoenla direccióncorrecta,perosindudano es suficiente.Losmercadostancompetitivos,conlos consumidorescadavezmássensiblesalospreciosy laconstante necesidadde cambiarorenovarlos productos,hanrequeridounacadenade suministromuchomáságil y eficiente.Estoimplicala habilidadde poderresponderacambiosdel mercadoal momento,yun flujoininterrumpidode informaciónactualizadaalolargode todala cadenade suministro(desde losinsumosmásbásicos hasta que el productoesadquiridoporel consumidorfinal).Parapoderobtenerdichaagilidady eficienciaporlotanto,es necesariocontarconlos llamados“SistemasAvanzadosde Planeación”APS (AdvancedPlanningSystems) (Kuman,2001).Estos sistemas,analizanlosdatostransaccionalesque ocurrena nivel operacional entodalacadenade suministro,ysirvencomoapoyopara latoma de decisiones.Dichosoftware,incluyenpoderososalgoritmosde programaciónlineal,pronósticosyseries de tiemposentre otrastécnicas.Estoscomplejosmodelosmatemáticos,requierende poderosas computadoras,así como de un continuoflujode datos,loscualesdebenintercomunicarse con diversosáreasde laempresacomo:manufactura,ventas,marketing,etc.(Kuman,2001) El tratar de realizarestasoperacionesde maneramanual,seríaextremadamenteineficiente yseguramente llevaríaa graveserrores.La figura1 muestralasáreasfuncionalesde lossistemasAPS.
  • 5. Comose observa,el APSapoyaa la empresaenlaplaneacióntantoacorto plazo(nivel operacional) como a largo plazoenla tomade decisiones(nivelestratégico).Lossistemasinformáticossonlosque permitentenerunagranflexibilidadyagilidadpararesponderaloscambiosconstantes. Las cadenasde suministro,asuvezpuedenseroptimizadasmediante el usode lasimulación,en lugar de la programaciónlineal.Enparticularcuandose analizalaoptimizaciónde lacadenade suministro de una refinería(Koo,Chen,Adhitya,SrinivasanyKarimi,2006) se concluye que este enfoque esmás válidoyal parecermás útil enestoscasos.Las cadenasde suministrode lasrefineríasengeneral,son redesmuycomplejas,conentidadesindependientesyunaltogrado de complejidad(yporlotanto variablesaconsiderar).Enel estudio(Koo,etal.2006) se concluye que lasimulaciónfuncionó adecuadamente paraoptimizarlaspolíticasde lacadenade suministro,asícomopara mejorarlas decisionesde inversiones.Eneste sentido,el estudio(Koo,etal.2006) mencionaque fue necesario adoptar unavisiónde unmayor alcance que cubrieratoda lacadena de suministro(ynosólouna parte,como planeación,compras,otransporte de petróleo).Enestossistemastancomplejos,conuna infinidadde variablesyde factoresaconsiderar,lasimulaciónpuedeserunavaliosaherramientade apoyo,siempre ycuandoseautilizadae interpretadacorrectamente.Lassimulacionesforzosamente requierende computadorasparapodercorrerlas,yaque esnecesariorealizarcientosomilesde cálculospara obtenerresultados.Enunacomputadoramodernael correr la simulaciónde larefinería tardaba enpromedioundía (Koo,etal. 2006). Este tiempoerademasiadolargo,porlocual el programa se volvióacorrer encomputadorasmas poderosas(conmultiprocesadores),locual resultó enreduccionesdel tiempode lasimulacióna1 horas,estoes unaahorro del 95%. Esto nuevamente, nos demuestrade maneraclarala formaenque la ingenieríaindustrial (ysusalgoritmosde optimización,osimulaciones)se hancomplementadoconlastecnologíasde informaciónparaagregar valora lascadenasde suministroya las empresas. CAPÍTULO2 “REDES DE COMPETENCIA Y LASTECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN (TI)” Se ha visto,como lascadenasde suministrorequierendelusode latecnologíade informaciónpara operarde maneraeficiente,asícomopoderoptimizaryevaluardesempeño.Unáreaparticularmente beneficiadade lasTIha sidoel mejoramientode subfuncionesde lacadenade suministro.Por ejemplo,laspequeñasymedianasempresas(PYME) hanrecurrido(principalmente enAlemania) al uso de “competence networks”(redesde competencia).Estaselementossonredesde cooperación virtualesde cortoplazoentre variasPYME, las cualesse subdividenensuscompetenciasprincipales (core competence).Porejemplo,unaempresaPYMEesreconocidapor su alta calidadde manufactura, puede ingresaralasredesde competenciade manufactura,juntoconotrasPYME especializadasen manufactura.A su vez,otra PYME reconocidaporsu innovaciónydesarrollode productos,puede ingresara lasredesde competenciade “Creaciónde Prototipos”,etc.Estopermite alasPYME, una mayor flexibilidadyagilidadpararesponderalas necesidadesde susclientes,enparticularporel hechode no contar con grandesrecursosfinancierosoinfraestructuraparapor si solashacer frente a lasdistintascondicionesdel mercado.(BerlakyWeber,2004). De esta formase crean mercados virtuales,que reúnenavariasorganizacionesparaextraerde ellaslasmejorescompetenciasde cada una,aunado a una estrategiade “e-business”,lasventajascompetitivasde lasPYMEse fortalecen (BerlakyWeber,2004). A continuaciónenlafigura2 se muestraun ejemplode laestructurade una redde competencias.