SlideShare una empresa de Scribd logo
Latinoamérica y sus símbolos
el mundo y sus signos
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica?
América Latina es el término cultural y geopolítico
universalmente más aceptado para el subcontinente
americano, pero que nunca ha terminado de convencer a
algunos, quienes mantienen viva esta antigua discusión sobre
cómo denominar a la región.
Cuando estos territorios eran colonia española, su
denominación común era de las Indias Occidentales, para
diferenciarlas de la India original a la cual creyó haber llegado
Cristóbal Colón.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica?
América Latina o Latinoamérica, es un concepto étnico-
geográfico aparecido en Francia en el siglo XIX para identificar
una región del continente americano de habla española y
portuguesa como lenguas oficiales. Hispanoamérica es la
región cultural integrada por los Estados americanos donde se
habla español.
Iberoamérica se conoce como la región integrada por las
naciones americanas que pertenecieron como reinos y
provincias a los antiguos imperios Ibéricos español y
portugués.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica?
Pero la independencia trajo problemas lingüísticos reflejo de
los problemas políticos que implicó la inserción de los nuevos
países en la dinámica internacional.
"La patria es América", repetía Simón Bolívar quien, al igual
que los grandes líderes de la independencia, se definía a sí
mismo como "americano" a secas.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica?
Hasta mediados del siglo XIX, las denominaciones de
Hispanoamérica o Iberoamérica vinculaban el continente con
su pasado colonial.
Luego apareció el término América Latina, para algunos
historiadores acuñado en una operación geopolítica gestada
desde la Francia de Napoleón III.
Lo de América Latina precedió la frustrada aventura militar del
Emperador Maximiliano I en México (1861), con la que los
franceses aspiraban crear una avanzada imperial en las
naciones recién independizadas.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica?
Estos términos a pesar de ser comúnmente aceptados por la
población de los países a los que se refiere, tienen sus
detractores, en especial entre los grupos hispanistas,
indigenistas y antirracistas. Los primeros por dar prioridad a la
influencia española y los dos últimos por considerar que se
trata de un término eurocentrista impuesto por los
colonizadores, ya que jamás podrían considerarse de origen
latino, ni los indígenas, ni los afroamericanos, decisivos
cuantitativa y cualitativamente en la composición de la
población. Incluso en muchos casos los indígenas no hablan
idiomas europeos.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Entonces, donde estamos?
En la actualidad se utilizan otras palabras como "Hemisferio",
"Hemisferio Occidental" o "las Américas", en plural. America
Vs. Las Americas.
Indoamérica fue un término usado por el político peruano
Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador de la Alianza Popular
Revolucionaria Americana, APRA, origen del actual partido
Aprista peruano.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Entonces, donde estamos?
El escritor mexicano Carlos Fuentes, por su parte, acuñó la
variante "Indo-Afro-Ibero América" en su libro Valiente
Mundo Nuevo.
"Lo primero es que somos un continente multirracial y
policultural. De ahí que a lo largo de este libro no se emplee la
denominación América Latina, inventada por los franceses en
el siglo XIX para incluirse en el conjunto americano, sino la
descripción más completa Indo-Afro-Ibero-América".
Carlos Fuentes
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Entonces, donde estamos?
El concepto de América Latina que se vincula más a aspectos
antropológicos y sociológicos que al lingüístico, parte del
concepto de horizonte cultural.
Se entiende por este último al espacio geográfico y temporal
en el que prevalecen pautas culturales comunes, las cuales
pueden incluir la utilización de una lengua determinada.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Modernidad en America Latina, utopia o realidad?
Abrazamos con entusiasmo la modernidad ilustrada al
independizarnos de España, pero más en su horizonte formal,
cultural y discursivo, que en la práctica institucional política y
económica, donde por mucho tiempo se mantuvieron
estructuras tradicionales y/o excluyentes.
Elites blancas en el poder, racismo, inequidad, pobreza
extrema, corrupción.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Modernidad en America Latina, utopia o realidad?
Cuando por fin la modernidad política y económica empezó a
implementarse en la práctica durante el siglo XX, surgieron sin
embargo las dudas culturales acerca de si realmente
podíamos modernizarnos adecuadamente, o de si era
acertado que nos modernizáramos siguiendo los patrones
europeos y norteamericanos.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
¿Modernidad en America Latina, utopia o realidad?
El concepto de la posmodernidad decreta el fin de
la historia, de las identidades nacionales y, por ende, de las
utopías de liberación nacional (Lipovetsky, 1994).
Varios autores proponen la reivindicación de la utopía
latinoamericana, que proponen una modernidad no
eurocéntrica, una modernidad alternativa, concentrando en la
diversidad una utopía que Leopoldo Zea (1974) hizo
trascender en el debate entre universalismos y
particularismos con el discurso de la unidad en la diversidad.
el mundo y sus signos
Integración Latinoamérica y sus símbolos
TRABAJO EN GRUPO
Ensayo alrededor de dos preguntas:
¿Es la Modernidad en America Latina,
utopia o realidad?
¿La modernidad debemos alcanzarla,
a base de nuestros propios errores,
o debemos seguir un modelo?
https://www.youtube.com/watch?v=scfJiFOmxYI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
Pancho Henriquez
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Frempag
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
afroson
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
Andrés García
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
natalineri
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
Denis Trillo
 

La actualidad más candente (19)

16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independenciaEntre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Próceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaPróceres De La Independecia
Próceres De La Independecia
 
Proceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombiaProceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombia
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
 
La independencia latinoamericana
La independencia latinoamericanaLa independencia latinoamericana
La independencia latinoamericana
 
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica PeruanaLa FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
La FormacióN De La Cultura PolíTica Peruana
 
El problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuelaEl problema de la conciencia nacional en venezuela
El problema de la conciencia nacional en venezuela
 
Próceres y precursores
Próceres y precursoresPróceres y precursores
Próceres y precursores
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Próceres
PróceresPróceres
Próceres
 

Destacado

América Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUAmérica Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUU
carlosmedieval
 
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamerica
guestc4d333c
 

Destacado (20)

Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
 
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
 
América
América   América
América
 
Crisis de fin de siglo. Antonio Machado
Crisis de fin de siglo. Antonio MachadoCrisis de fin de siglo. Antonio Machado
Crisis de fin de siglo. Antonio Machado
 
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
america latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICOamerica latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICO
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
 
Economía exportadora latino americana
Economía exportadora latino americana Economía exportadora latino americana
Economía exportadora latino americana
 
Iluminação interior Despertamento Vara a Verdade
Iluminação interior   Despertamento Vara a VerdadeIluminação interior   Despertamento Vara a Verdade
Iluminação interior Despertamento Vara a Verdade
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
 
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xxPolitica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
 
Imperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIXImperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
 
Transicion politica en los siglos XIX, XX y XXI
Transicion politica en los  siglos XIX, XX y XXITransicion politica en los  siglos XIX, XX y XXI
Transicion politica en los siglos XIX, XX y XXI
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
América Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUUAmérica Latina y sus relaciones con EEUU
América Latina y sus relaciones con EEUU
 
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamerica
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017Estado de Social Media en LATAM 2017
Estado de Social Media en LATAM 2017
 

Similar a Sem 07 La Utopia en America Latina

Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19
raphamandryk
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
Darwing Pozo Moreno
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
profemartinbozo
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Diego Montoto
 
Clase filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.
Clase  filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.Clase  filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.
Clase filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.
Victor Estrada-Mena
 
Revoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en americaRevoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en america
leandro bascuñan
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
Nathy Fk
 

Similar a Sem 07 La Utopia en America Latina (20)

Latinoamerica denominacion al servicio del imperialismo
Latinoamerica denominacion al servicio del imperialismoLatinoamerica denominacion al servicio del imperialismo
Latinoamerica denominacion al servicio del imperialismo
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
Dia de la hispanidad
Dia de la hispanidadDia de la hispanidad
Dia de la hispanidad
 
Carpeta Pedagógica 4° Medios 2022 Octubre.docx
Carpeta Pedagógica 4° Medios  2022 Octubre.docxCarpeta Pedagógica 4° Medios  2022 Octubre.docx
Carpeta Pedagógica 4° Medios 2022 Octubre.docx
 
Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19Literatura al siglo 19
Literatura al siglo 19
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
Guia 1 historia cuarto
Guia 1 historia cuartoGuia 1 historia cuarto
Guia 1 historia cuarto
 
Quinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptualQuinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptual
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Ejercicio de mapa conceptual
Ejercicio de  mapa conceptualEjercicio de  mapa conceptual
Ejercicio de mapa conceptual
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Clase filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.
Clase  filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.Clase  filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.
Clase filosofía, identidad y pensamiento politico en a.l.
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
Revoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en americaRevoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en america
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
independencia chile
independencia chile independencia chile
independencia chile
 
resumen
resumenresumen
resumen
 

Más de Javier Mejia (10)

Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Sem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera PúblicaSem 06 Esfera Pública
Sem 06 Esfera Pública
 
Estructuras simbolicas
Estructuras simbolicasEstructuras simbolicas
Estructuras simbolicas
 
Comunicación Urbana
Comunicación UrbanaComunicación Urbana
Comunicación Urbana
 
Comuncación en Red
Comuncación en RedComuncación en Red
Comuncación en Red
 
Un mundo codificado
Un mundo codificadoUn mundo codificado
Un mundo codificado
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Sem 07 La Utopia en America Latina

  • 1. Latinoamérica y sus símbolos el mundo y sus signos
  • 2. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica? América Latina es el término cultural y geopolítico universalmente más aceptado para el subcontinente americano, pero que nunca ha terminado de convencer a algunos, quienes mantienen viva esta antigua discusión sobre cómo denominar a la región. Cuando estos territorios eran colonia española, su denominación común era de las Indias Occidentales, para diferenciarlas de la India original a la cual creyó haber llegado Cristóbal Colón.
  • 3. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos
  • 4. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica? América Latina o Latinoamérica, es un concepto étnico- geográfico aparecido en Francia en el siglo XIX para identificar una región del continente americano de habla española y portuguesa como lenguas oficiales. Hispanoamérica es la región cultural integrada por los Estados americanos donde se habla español. Iberoamérica se conoce como la región integrada por las naciones americanas que pertenecieron como reinos y provincias a los antiguos imperios Ibéricos español y portugués.
  • 5. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica? Pero la independencia trajo problemas lingüísticos reflejo de los problemas políticos que implicó la inserción de los nuevos países en la dinámica internacional. "La patria es América", repetía Simón Bolívar quien, al igual que los grandes líderes de la independencia, se definía a sí mismo como "americano" a secas.
  • 6. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica? Hasta mediados del siglo XIX, las denominaciones de Hispanoamérica o Iberoamérica vinculaban el continente con su pasado colonial. Luego apareció el término América Latina, para algunos historiadores acuñado en una operación geopolítica gestada desde la Francia de Napoleón III. Lo de América Latina precedió la frustrada aventura militar del Emperador Maximiliano I en México (1861), con la que los franceses aspiraban crear una avanzada imperial en las naciones recién independizadas.
  • 7. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica? Estos términos a pesar de ser comúnmente aceptados por la población de los países a los que se refiere, tienen sus detractores, en especial entre los grupos hispanistas, indigenistas y antirracistas. Los primeros por dar prioridad a la influencia española y los dos últimos por considerar que se trata de un término eurocentrista impuesto por los colonizadores, ya que jamás podrían considerarse de origen latino, ni los indígenas, ni los afroamericanos, decisivos cuantitativa y cualitativamente en la composición de la población. Incluso en muchos casos los indígenas no hablan idiomas europeos.
  • 8. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos
  • 9. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Entonces, donde estamos? En la actualidad se utilizan otras palabras como "Hemisferio", "Hemisferio Occidental" o "las Américas", en plural. America Vs. Las Americas. Indoamérica fue un término usado por el político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA, origen del actual partido Aprista peruano.
  • 10. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Entonces, donde estamos? El escritor mexicano Carlos Fuentes, por su parte, acuñó la variante "Indo-Afro-Ibero América" en su libro Valiente Mundo Nuevo. "Lo primero es que somos un continente multirracial y policultural. De ahí que a lo largo de este libro no se emplee la denominación América Latina, inventada por los franceses en el siglo XIX para incluirse en el conjunto americano, sino la descripción más completa Indo-Afro-Ibero-América". Carlos Fuentes
  • 11. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Entonces, donde estamos? El concepto de América Latina que se vincula más a aspectos antropológicos y sociológicos que al lingüístico, parte del concepto de horizonte cultural. Se entiende por este último al espacio geográfico y temporal en el que prevalecen pautas culturales comunes, las cuales pueden incluir la utilización de una lengua determinada.
  • 12. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos
  • 13. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos
  • 14. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos
  • 15. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Modernidad en America Latina, utopia o realidad? Abrazamos con entusiasmo la modernidad ilustrada al independizarnos de España, pero más en su horizonte formal, cultural y discursivo, que en la práctica institucional política y económica, donde por mucho tiempo se mantuvieron estructuras tradicionales y/o excluyentes. Elites blancas en el poder, racismo, inequidad, pobreza extrema, corrupción.
  • 16. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Modernidad en America Latina, utopia o realidad? Cuando por fin la modernidad política y económica empezó a implementarse en la práctica durante el siglo XX, surgieron sin embargo las dudas culturales acerca de si realmente podíamos modernizarnos adecuadamente, o de si era acertado que nos modernizáramos siguiendo los patrones europeos y norteamericanos.
  • 17. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos ¿Modernidad en America Latina, utopia o realidad? El concepto de la posmodernidad decreta el fin de la historia, de las identidades nacionales y, por ende, de las utopías de liberación nacional (Lipovetsky, 1994). Varios autores proponen la reivindicación de la utopía latinoamericana, que proponen una modernidad no eurocéntrica, una modernidad alternativa, concentrando en la diversidad una utopía que Leopoldo Zea (1974) hizo trascender en el debate entre universalismos y particularismos con el discurso de la unidad en la diversidad.
  • 18. el mundo y sus signos Integración Latinoamérica y sus símbolos TRABAJO EN GRUPO Ensayo alrededor de dos preguntas: ¿Es la Modernidad en America Latina, utopia o realidad? ¿La modernidad debemos alcanzarla, a base de nuestros propios errores, o debemos seguir un modelo? https://www.youtube.com/watch?v=scfJiFOmxYI