SlideShare una empresa de Scribd logo
SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539
COMUNICACIÓN ASERTIVA
UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
TEMA I: LA COMUNICACIÓN HUMANA
1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
La comunicación es una característica del ser humano cuyo desarrollo depende, en parte del
ambiente inmediato, de este toma lo que necesita para la realización de sus potencialidades y
en él ha de conservarse como individuo y contribuir a la conservación de la especie. Se dice
que es un arte que solo se aprende en la medida que se practica y se practica bien.
Como una característica de los seres humanos, es la esencia de la vida, porque permite al
hombre ser el mismo, desarrollar su personalidad y profundizar en sus relaciones de amistad y
amor. El requisito trascendental en toda relación humana y que se concretiza a través de
palabras o símbolos y donde damos a conocer lo que pensamos y sentimos.
A través de la comunicación podemos expresar lo que sentimos, pensamos, necesitamos y lo
que creemos. Todos los hombres y mujeres; seamos niños, jóvenes, o adultos tenemos este
derecho y de no practicarlo puede llevar a un incremento del estrés y la ansiedad, originando
problemas en el trabajo, en las relaciones sociales y en las familiares.
El poder tener una buena comunicación es el resultado de las habilidades aprendidas en la
niñez, por la influencia positiva de los padres y educadores. Sin embargo también puede
desarrollarse mediante un entrenamiento en donde se brinden técnicas y estrategias
comunicativas.
Vivimos en el siglo de las comunicaciones y la tecnología nos ofrece medios cada vez más
sofisticados y más rápidos, pero surge una pregunta. ¿Esto significa que es una etapa
privilegiada de la comunicación?, ¿Por qué entonces existe aislamiento entre las personas y
entre las ciudades?, y ¿Por qué mucha gente se sume en la soledad?, y otros que no tienen con
quien compartir sus ideas, sentimientos y afectos.
2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
En el proceso de la comunicación intervienen los siguientes elementos observamos:
SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539
 EMISOR: Es el que contribuye y emite el mensaje. Se le llama hablante o codificador.
 RECEPTOR: Es el que recibe o interpreta el mensaje. Se denomina agente p
decodificador.
 MENSAJE: es lo comunicado por el emisor. El mensaje debe ser comprendido para que
exista comunicación.
 CANAL: Es la vía o medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje. Son canales
por ejemplo: El aire cuando dos personas conversan, el cable y las sondas sonoras en
la telefonía, el papel en la comunicación escrita.
 CÓDIGO: Conjunto de signos y señalas que se usan en la transmisión de mensajes. Así
en la comunicación verbal el código es la lengua; en el semáforo el código esta
constituido por sus tres luces de colores. El emisor y el receptor deben ser sus tres
luces de colores. El emisor y el receptor deben dominar el mismo código.
 CONTEXTO REFERENTE: Expresa la situación y circunstancia en que el mensaje es
producida por el emisor y captado por el receptor. El contexto comprende una serie
de factores (psicológicos, sociales, físicos) que influyen y configuran al sentido de un
mensaje.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN:
Una comunicación que se reduce a transmitir información en una sola vía, es inadecuada para
establecer relaciones cercanas y sinceras; Reconocemos que la comunicación es una función
indispensable como realizarla de una manera satisfactoria. En medio de tantas facilidades y
adelantos tecnológicos, muchas veces las personas sienten su irremediable soledad, la
imposibilidad de comprenderse o de hacerse comprender y en muchos casos, no logran
entenderse o no llegan a ponerse de acuerdo porque no “hablamos el mismo lenguaje”.
La comunicación no solo es trasmitir información suficiente y verídica es algo más que eso, es
compartir y darse a conocer es interesarse en conocer al otro, hay que entrar en relación y
sobre todo hay que hacerlo bien. Aquí no basta las buenas intenciones, sino la más importante
es asumir decisiones correctas y eficaces; y por eso debemos buscar los medios adecuados que
no son fáciles de encontrarlos, pero que siempre son posibles.
Si tenemos en cuenta que la comunicación verbal consta de dos elementos importantes que
son: Escuchar y hablar, y si usted quiere ayudar a los hijos o cualquier otra persona a
comunicarse, escúchelo primero y luego háblele con respeto.
Escuchar reflexivamente es una habilidad especial que tenemos las personas, esto nos
permiten captar los sentimientos de los otros y al mismo tiempo nos ayuda a analizar el fondo
del mensaje. Escuchar es darse a entender, incluso desde el momento en que uno demuestra
una conducta o actitud corporal de escucha; tal vez una inclinación hacia delante, mirar el
rostro de la persona, dejar o suspender una actividad momentáneamente para escuchar al
SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539
otro, pararse o sentarse, ponerse cómodo como dando a entender mi disposición para
comunicarme. Estas formas de actuar son sin lugar a duda indicadores importantes para
desarrollar un proceso adecuado de comunicación, ya sea en el ámbito familiar, laboral, o en
cualquier relación interpersonal.
4. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN:
Esto nos hace recordar que la comunicación es una función importante y necesaria en nuestra
vida cotidiana y la relación con las demás personas es un elemento determinante en la
construcción de la personalidad. Las relaciones que establecemos con nuestros semejantes a
lo largo de la vida, plantean exigencias en el estilo y en la tonalidad de la comunicación; esto se
aprecia en el contacto con nuestro entorno más inmediato que vendría a ser la familia, las
amistades, los compañeros de trabajo, de estudio y las personas del barrio.
La comunicación es la clave de todas las relaciones humanas, cualquier amistad crece y
adquiere significado solo si somos capaces de escucharnos mutuamente; por lo tanto,
escuchar es compartir. Cuando algunos de nuestros seres queridos (familiares, pareja o
amigos), tienen problemas o cometen errores, tenemos en cuenta sus sentimientos, los
escuchamos y tratamos de ayudarles, hacemos esto porque los valoramos, los queremos y los
respetamos.
Las comunicaciones nos facilitan el intercambio de conductas verbales y no verbales a través
de los cuales se transmiten sentimientos, ideas, formas de pensar y emociones agradables o
desagradables; este proceso nos permite vivir como seres sociales en permanente
interrelación cuando hablamos de interacción mutua hay que tener presente que las personas
damos a entender nuestros mensajes de muchas maneras; así por ejemplo: cuando miramos a
los demás nuestro rostro trasmite mensajes de “cercanía” o “lejanía”, de “rencor”, tristeza o
angustia y esto nos adelanta lo que nos puede conformar con las palabras.
Aprender a comunicarse supone aprender a dominar los obstáculos que surgen dentro de uno
mismo y en nuestro entorno, esto equivale a comprendernos mejor nosotros mismos y
después comprender a los otros y al mundo que nos rodea. Si nuestra comunicación es
imperfecta, siempre podremos hacer algo para mejorarla y luego desarrollar las actitudes, las
habilidades y los hábitos adecuados para comunicarnos apropiadamente y de acuerdo a las
circunstancias.
5. CONDICIONES QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN
Para comunicarnos adecuadamente con los demás, es primordial aprender a comunicarnos
con nosotros mismos, esto nos permitirá conocernos de una manera integral en lo más
profundo de nuestro ser.
Para esto debemos analizar y tener en cuenta algunos aspectos:
 La imagen que tengo de mí mismo.
 La imagen que los otros tienen de mi persona
 La imagen que quiero proyectar a mí mismo y
 La imagen que quiero proyectar a los demás.
SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539
Quién se lanza a la experiencia de comunicarse a sí mismo, descubre que no es "algo", sino
"alguien", que es un persona humana, capaz de originar valores y de ser portado de derechos y
obligaciones.
Podremos decir entonces, que nuestro modo de comunicarnos y de interactuar con los demás
en todos los campos, va a condicionar nuestra felicidad o infelicidad; por eso, cuánto más
auténticos seamos en nuestras relacione con los demás, más satisfechos nos sentiremos.
En la medida que seamos capaces de abrirnos a los demás y de tener contacto con el mundo
externo, seremos cada vez más personas; por ello es importante que lo miembros de las
familias no estén "encerrados en sí mismos", y que la familia como unidad, tampoco esté
aislada de la sociedad. Para esto, la tarea principal es conseguir que las familias en su conjunto
con cada uno de sus miembro puedan "abrir sus ojos" a la realidad que los rodea y participar
de los acontecimientos cotidianos.
6. TIPOS DE COMUNICACIÓN
Mencionaremos en este caso dos clasificaciones:
A) POR LA CALIDAD DE COMUNICACIÓN:
1. COMUNICACIÓN SUPERFICIAL: Se centra en hechos anecdóticos, saludos y respuestas,
comentarios ajenos a la propia relación, sobre temas particulares o de otras personas,
ejemplo: ¿qué tal?: ¿yo bien y tú?
2. COMUNICACIÓN NEGATIVA: Esta limitada casi exclusivamente a las mutuas agresiones, a la
diferencia, a la pasividad o al silencio no justificado, es una comunicación no asertiva, causa
daño psicológico a los demás y genera resentimientos y malos entendidos.
3. COMUNICACIÓN PROFUNDA: Está basada en la expresión de afectos y sentimientos
profundos, reales, sinceros, portadores de energía positiva, fortalece la autoestima y las
buenas relaciones humanas, genera confianza y seguridad, transmite emociones positivas o
negativas y trata de dar soluciones o hace sentir bien a los demás.
B) POR LA FORMA DE TRANSMITIR EL MENSAJE:
1. COMUNICACIÓN VERBAL: Se propicia a través de la palabra verbal, para esto es
requisito indispensable la participación de dos personas: el que vocaliza o verbaliza el mensaje
(emisor) y otra que escucha (receptor). Esta comunicación puede ser directa (cara a cara) o
indirecta a larga distancia y que se realiza a través de los medios de comunicación teléfono,
radio, Internet).
2. COMUNICACIÓN ESCRITA: Es aquella que se transmite a través de la palabra escrita; para
esto se hace necesario que las personas (emisor y receptor), tengan conocimiento de la
lectura y escritura para que la comunicación surta efecto. Se hace generalmente a la distancia
y puede ser inmediata o no inmediata, se lleva a cabo a través de cartas, correo aéreo o por
medios electrónicos.
SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539
3. COMUNICACIÓN GESTUAL – COPORAL: Se da a través de los gestos o movimientos del
cuerpo, se necesita que ambas partes que desean comunicarse tengan acceso a mirarse.
4. COMUNICACIÓN SIMBÓLICA GRÁFICA: Se manifiesta a través de las publicidades televisión
o en las calles, se aprecia en los carteles y panel, donde se observa una serie de símbolos
(gráficos o dibujos) que llaman la atención del público para ofrecer sus productos o servicios.
También se da a través de símbolos y ejemplo: las demarcaciones de las calles, los semáforos,
las zonas de peligro, las señales de rutas en las calles o pistas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiarElieslo
 
Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.
Erlin Gutiérrez
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...ale_sifuentes
 
La comunicación familiar
La comunicación familiarLa comunicación familiar
La comunicación familiar
COREDI
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiarsamypsicologa
 
Ensayo final de comunicacion
Ensayo final de comunicacion  Ensayo final de comunicacion
Ensayo final de comunicacion 3105664411
 
T1 comunicación familiar
T1 comunicación familiarT1 comunicación familiar
T1 comunicación familiar
ArIsss TeXo
 
Comunicacion Familiar
Comunicacion FamiliarComunicacion Familiar
Comunicacion FamiliarEddy Mauricio
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Sergio Ramos
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especialCarlos Orizaba
 
Proyecto modificado
Proyecto modificadoProyecto modificado
Proyecto modificado
Maria Del Carmen Vera
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
ariana gomez
 
Comunicación Interpersonal
 Comunicación Interpersonal Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
Jc Sls
 
Copadli comunicacion
Copadli comunicacionCopadli comunicacion
Copadli comunicacion
Diego Guilcapi
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasSara Urrutia
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
guest725568
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
julioformador
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010sergio
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.Comunicación en las relaciones interpersonales.
Comunicación en las relaciones interpersonales.
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
 
La comunicación familiar
La comunicación familiarLa comunicación familiar
La comunicación familiar
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 
Ensayo final de comunicacion
Ensayo final de comunicacion  Ensayo final de comunicacion
Ensayo final de comunicacion
 
T1 comunicación familiar
T1 comunicación familiarT1 comunicación familiar
T1 comunicación familiar
 
Comunicacion Familiar
Comunicacion FamiliarComunicacion Familiar
Comunicacion Familiar
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
 
Proyecto modificado
Proyecto modificadoProyecto modificado
Proyecto modificado
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
 
Comunicación Interpersonal
 Comunicación Interpersonal Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
Copadli comunicacion
Copadli comunicacionCopadli comunicacion
Copadli comunicacion
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Relaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivasRelaciones interpersonales afectivas
Relaciones interpersonales afectivas
 
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1L A  C O M P E TÈ N C I A  C O M U N I C A T I V A  L’ A U L A  S E S S IÓ1
L A C O M P E TÈ N C I A C O M U N I C A T I V A L’ A U L A S E S S IÓ1
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 

Similar a Comunicación asertiva

Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
olva
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
LuisTarazona13
 
SABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptxSABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptx
GladysRodriguez83
 
El ARTE - RELACIONARSE. - Portence.pdf
El ARTE - RELACIONARSE.   - Portence.pdfEl ARTE - RELACIONARSE.   - Portence.pdf
El ARTE - RELACIONARSE. - Portence.pdf
josemora145370
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
valecifuentes1
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesYeimi Roll
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasYessica
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalGabriel
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011sergioAASTARS
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalMariiCCG
 

Similar a Comunicación asertiva (20)

Comunicación asertiva snc
Comunicación asertiva sncComunicación asertiva snc
Comunicación asertiva snc
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
 
SABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptxSABER ESCUCHAR.pptx
SABER ESCUCHAR.pptx
 
El ARTE - RELACIONARSE. - Portence.pdf
El ARTE - RELACIONARSE.   - Portence.pdfEl ARTE - RELACIONARSE.   - Portence.pdf
El ARTE - RELACIONARSE. - Portence.pdf
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonalesImportancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación Interpersonal
Comunicación InterpersonalComunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Omarserralde usosdellenguaje
Omarserralde usosdellenguajeOmarserralde usosdellenguaje
Omarserralde usosdellenguaje
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Comunicación asertiva

  • 1. SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539 COMUNICACIÓN ASERTIVA UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA TEMA I: LA COMUNICACIÓN HUMANA 1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? La comunicación es una característica del ser humano cuyo desarrollo depende, en parte del ambiente inmediato, de este toma lo que necesita para la realización de sus potencialidades y en él ha de conservarse como individuo y contribuir a la conservación de la especie. Se dice que es un arte que solo se aprende en la medida que se practica y se practica bien. Como una característica de los seres humanos, es la esencia de la vida, porque permite al hombre ser el mismo, desarrollar su personalidad y profundizar en sus relaciones de amistad y amor. El requisito trascendental en toda relación humana y que se concretiza a través de palabras o símbolos y donde damos a conocer lo que pensamos y sentimos. A través de la comunicación podemos expresar lo que sentimos, pensamos, necesitamos y lo que creemos. Todos los hombres y mujeres; seamos niños, jóvenes, o adultos tenemos este derecho y de no practicarlo puede llevar a un incremento del estrés y la ansiedad, originando problemas en el trabajo, en las relaciones sociales y en las familiares. El poder tener una buena comunicación es el resultado de las habilidades aprendidas en la niñez, por la influencia positiva de los padres y educadores. Sin embargo también puede desarrollarse mediante un entrenamiento en donde se brinden técnicas y estrategias comunicativas. Vivimos en el siglo de las comunicaciones y la tecnología nos ofrece medios cada vez más sofisticados y más rápidos, pero surge una pregunta. ¿Esto significa que es una etapa privilegiada de la comunicación?, ¿Por qué entonces existe aislamiento entre las personas y entre las ciudades?, y ¿Por qué mucha gente se sume en la soledad?, y otros que no tienen con quien compartir sus ideas, sentimientos y afectos. 2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: En el proceso de la comunicación intervienen los siguientes elementos observamos:
  • 2. SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539  EMISOR: Es el que contribuye y emite el mensaje. Se le llama hablante o codificador.  RECEPTOR: Es el que recibe o interpreta el mensaje. Se denomina agente p decodificador.  MENSAJE: es lo comunicado por el emisor. El mensaje debe ser comprendido para que exista comunicación.  CANAL: Es la vía o medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje. Son canales por ejemplo: El aire cuando dos personas conversan, el cable y las sondas sonoras en la telefonía, el papel en la comunicación escrita.  CÓDIGO: Conjunto de signos y señalas que se usan en la transmisión de mensajes. Así en la comunicación verbal el código es la lengua; en el semáforo el código esta constituido por sus tres luces de colores. El emisor y el receptor deben ser sus tres luces de colores. El emisor y el receptor deben dominar el mismo código.  CONTEXTO REFERENTE: Expresa la situación y circunstancia en que el mensaje es producida por el emisor y captado por el receptor. El contexto comprende una serie de factores (psicológicos, sociales, físicos) que influyen y configuran al sentido de un mensaje. 3. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN: Una comunicación que se reduce a transmitir información en una sola vía, es inadecuada para establecer relaciones cercanas y sinceras; Reconocemos que la comunicación es una función indispensable como realizarla de una manera satisfactoria. En medio de tantas facilidades y adelantos tecnológicos, muchas veces las personas sienten su irremediable soledad, la imposibilidad de comprenderse o de hacerse comprender y en muchos casos, no logran entenderse o no llegan a ponerse de acuerdo porque no “hablamos el mismo lenguaje”. La comunicación no solo es trasmitir información suficiente y verídica es algo más que eso, es compartir y darse a conocer es interesarse en conocer al otro, hay que entrar en relación y sobre todo hay que hacerlo bien. Aquí no basta las buenas intenciones, sino la más importante es asumir decisiones correctas y eficaces; y por eso debemos buscar los medios adecuados que no son fáciles de encontrarlos, pero que siempre son posibles. Si tenemos en cuenta que la comunicación verbal consta de dos elementos importantes que son: Escuchar y hablar, y si usted quiere ayudar a los hijos o cualquier otra persona a comunicarse, escúchelo primero y luego háblele con respeto. Escuchar reflexivamente es una habilidad especial que tenemos las personas, esto nos permiten captar los sentimientos de los otros y al mismo tiempo nos ayuda a analizar el fondo del mensaje. Escuchar es darse a entender, incluso desde el momento en que uno demuestra una conducta o actitud corporal de escucha; tal vez una inclinación hacia delante, mirar el rostro de la persona, dejar o suspender una actividad momentáneamente para escuchar al
  • 3. SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539 otro, pararse o sentarse, ponerse cómodo como dando a entender mi disposición para comunicarme. Estas formas de actuar son sin lugar a duda indicadores importantes para desarrollar un proceso adecuado de comunicación, ya sea en el ámbito familiar, laboral, o en cualquier relación interpersonal. 4. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: Esto nos hace recordar que la comunicación es una función importante y necesaria en nuestra vida cotidiana y la relación con las demás personas es un elemento determinante en la construcción de la personalidad. Las relaciones que establecemos con nuestros semejantes a lo largo de la vida, plantean exigencias en el estilo y en la tonalidad de la comunicación; esto se aprecia en el contacto con nuestro entorno más inmediato que vendría a ser la familia, las amistades, los compañeros de trabajo, de estudio y las personas del barrio. La comunicación es la clave de todas las relaciones humanas, cualquier amistad crece y adquiere significado solo si somos capaces de escucharnos mutuamente; por lo tanto, escuchar es compartir. Cuando algunos de nuestros seres queridos (familiares, pareja o amigos), tienen problemas o cometen errores, tenemos en cuenta sus sentimientos, los escuchamos y tratamos de ayudarles, hacemos esto porque los valoramos, los queremos y los respetamos. Las comunicaciones nos facilitan el intercambio de conductas verbales y no verbales a través de los cuales se transmiten sentimientos, ideas, formas de pensar y emociones agradables o desagradables; este proceso nos permite vivir como seres sociales en permanente interrelación cuando hablamos de interacción mutua hay que tener presente que las personas damos a entender nuestros mensajes de muchas maneras; así por ejemplo: cuando miramos a los demás nuestro rostro trasmite mensajes de “cercanía” o “lejanía”, de “rencor”, tristeza o angustia y esto nos adelanta lo que nos puede conformar con las palabras. Aprender a comunicarse supone aprender a dominar los obstáculos que surgen dentro de uno mismo y en nuestro entorno, esto equivale a comprendernos mejor nosotros mismos y después comprender a los otros y al mundo que nos rodea. Si nuestra comunicación es imperfecta, siempre podremos hacer algo para mejorarla y luego desarrollar las actitudes, las habilidades y los hábitos adecuados para comunicarnos apropiadamente y de acuerdo a las circunstancias. 5. CONDICIONES QUE FAVORECE LA COMUNICACIÓN Para comunicarnos adecuadamente con los demás, es primordial aprender a comunicarnos con nosotros mismos, esto nos permitirá conocernos de una manera integral en lo más profundo de nuestro ser. Para esto debemos analizar y tener en cuenta algunos aspectos:  La imagen que tengo de mí mismo.  La imagen que los otros tienen de mi persona  La imagen que quiero proyectar a mí mismo y  La imagen que quiero proyectar a los demás.
  • 4. SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539 Quién se lanza a la experiencia de comunicarse a sí mismo, descubre que no es "algo", sino "alguien", que es un persona humana, capaz de originar valores y de ser portado de derechos y obligaciones. Podremos decir entonces, que nuestro modo de comunicarnos y de interactuar con los demás en todos los campos, va a condicionar nuestra felicidad o infelicidad; por eso, cuánto más auténticos seamos en nuestras relacione con los demás, más satisfechos nos sentiremos. En la medida que seamos capaces de abrirnos a los demás y de tener contacto con el mundo externo, seremos cada vez más personas; por ello es importante que lo miembros de las familias no estén "encerrados en sí mismos", y que la familia como unidad, tampoco esté aislada de la sociedad. Para esto, la tarea principal es conseguir que las familias en su conjunto con cada uno de sus miembro puedan "abrir sus ojos" a la realidad que los rodea y participar de los acontecimientos cotidianos. 6. TIPOS DE COMUNICACIÓN Mencionaremos en este caso dos clasificaciones: A) POR LA CALIDAD DE COMUNICACIÓN: 1. COMUNICACIÓN SUPERFICIAL: Se centra en hechos anecdóticos, saludos y respuestas, comentarios ajenos a la propia relación, sobre temas particulares o de otras personas, ejemplo: ¿qué tal?: ¿yo bien y tú? 2. COMUNICACIÓN NEGATIVA: Esta limitada casi exclusivamente a las mutuas agresiones, a la diferencia, a la pasividad o al silencio no justificado, es una comunicación no asertiva, causa daño psicológico a los demás y genera resentimientos y malos entendidos. 3. COMUNICACIÓN PROFUNDA: Está basada en la expresión de afectos y sentimientos profundos, reales, sinceros, portadores de energía positiva, fortalece la autoestima y las buenas relaciones humanas, genera confianza y seguridad, transmite emociones positivas o negativas y trata de dar soluciones o hace sentir bien a los demás. B) POR LA FORMA DE TRANSMITIR EL MENSAJE: 1. COMUNICACIÓN VERBAL: Se propicia a través de la palabra verbal, para esto es requisito indispensable la participación de dos personas: el que vocaliza o verbaliza el mensaje (emisor) y otra que escucha (receptor). Esta comunicación puede ser directa (cara a cara) o indirecta a larga distancia y que se realiza a través de los medios de comunicación teléfono, radio, Internet). 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: Es aquella que se transmite a través de la palabra escrita; para esto se hace necesario que las personas (emisor y receptor), tengan conocimiento de la lectura y escritura para que la comunicación surta efecto. Se hace generalmente a la distancia y puede ser inmediata o no inmediata, se lleva a cabo a través de cartas, correo aéreo o por medios electrónicos.
  • 5. SARA MIRIAM NAVARRO CORREA – U2014118539 3. COMUNICACIÓN GESTUAL – COPORAL: Se da a través de los gestos o movimientos del cuerpo, se necesita que ambas partes que desean comunicarse tengan acceso a mirarse. 4. COMUNICACIÓN SIMBÓLICA GRÁFICA: Se manifiesta a través de las publicidades televisión o en las calles, se aprecia en los carteles y panel, donde se observa una serie de símbolos (gráficos o dibujos) que llaman la atención del público para ofrecer sus productos o servicios. También se da a través de símbolos y ejemplo: las demarcaciones de las calles, los semáforos, las zonas de peligro, las señales de rutas en las calles o pistas, etc.