SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:PRESENTADO POR:
NERYEHT VEGANERYEHT VEGA
9-710-6039-710-603
1. La comunicación familiar1. La comunicación familiar
Dicen que una buena comunicación permite mantener un climaDicen que una buena comunicación permite mantener un clima
de concordancia entre los seres humanos, ya que todos losde concordancia entre los seres humanos, ya que todos los
conflictos pueden arreglarse si se da una comunicación efectiva;conflictos pueden arreglarse si se da una comunicación efectiva;
sin embargo, saber comunicarse es el reto que tenemos quesin embargo, saber comunicarse es el reto que tenemos que
vencer, ya que todos estamos deseosos de ser escuchados, porvencer, ya que todos estamos deseosos de ser escuchados, por
lo que hablamos, hablamos y hablamos, pero no hay quienlo que hablamos, hablamos y hablamos, pero no hay quien
escuche.escuche.
2. ¿Qué es la comunicación?2. ¿Qué es la comunicación?
 La comunicación es la base de las relaciones humanas;La comunicación es la base de las relaciones humanas;
es el medio natural que el ser humano tiene paraes el medio natural que el ser humano tiene para
entender y hacerse entender en una realidad circundanteentender y hacerse entender en una realidad circundante
donde se desenvuelve, en las distintas actividades quedonde se desenvuelve, en las distintas actividades que
con ella mantiene, mediante la interrelación que se da encon ella mantiene, mediante la interrelación que se da en
distintos niveles: biológico, psicológico, sociológico, etc.distintos niveles: biológico, psicológico, sociológico, etc.
3 ¿Cómo se da la comunicación?3 ¿Cómo se da la comunicación?
 La comunicación es un proceso natural que indica desde elLa comunicación es un proceso natural que indica desde el
momento de la concepción del ser humano; desde ese momentomomento de la concepción del ser humano; desde ese momento
recibe y transmite mensajes a la madre para continuarrecibe y transmite mensajes a la madre para continuar
paulatinamente hacia su padre y a los demás miembros de lapaulatinamente hacia su padre y a los demás miembros de la
familia, acabando por comunicarse en núcleos cada vez mayores;familia, acabando por comunicarse en núcleos cada vez mayores;
amigos, escuela, sociedad, respuesta de su socialización.amigos, escuela, sociedad, respuesta de su socialización.
 4. Mediante la comunicación se expresan los deseos y4. Mediante la comunicación se expresan los deseos y
necesidades utilizando tipos diferentes de comunicación.necesidades utilizando tipos diferentes de comunicación.
 5. Comunicación verbal (mediante la palabra hablada)5. Comunicación verbal (mediante la palabra hablada)
 Comunicación escrita (expresada signos escritos queComunicación escrita (expresada signos escritos que
reunidos tienen significado)reunidos tienen significado)
 6. Comunicación no verbal o6. Comunicación no verbal o
gesticular. En la comunicacióngesticular. En la comunicación
humana intervienen un conjunto dehumana intervienen un conjunto de
signos no verbales que interactúan,signos no verbales que interactúan,
completamente, modifican y encompletamente, modifican y en
muchos casos sustituyen al lenguajemuchos casos sustituyen al lenguaje
verbal (El lenguaje de los gestos, elverbal (El lenguaje de los gestos, el
movimiento del cuerpo, el aspectomovimiento del cuerpo, el aspecto
del rostro, el tipo de mirada, formandel rostro, el tipo de mirada, forman
parte de este conjunto, por el cualparte de este conjunto, por el cual
los seres humanos transmiten ylos seres humanos transmiten y
reciben cantidad de información,reciben cantidad de información,
muchas veces en formamuchas veces en forma
inconsciente).inconsciente).
7. Dentro de las diferentes formas del lenguaje7. Dentro de las diferentes formas del lenguaje
tenemos:tenemos:
 * El lenguaje verbal que se da mediante la palabra* El lenguaje verbal que se da mediante la palabra
hablada, que tiene tres elementos indispensableshablada, que tiene tres elementos indispensables
para lograr una comunicación efectiva:para lograr una comunicación efectiva:
CIRCUITO DE LA COMUNICACION
Transmisor mensaje Receptor
 8. Para que haya una comunicación efectiva, debe haber dos8. Para que haya una comunicación efectiva, debe haber dos
interlocutores sintonizados en el mismo canal y un mensaje(s)interlocutores sintonizados en el mismo canal y un mensaje(s)
en espera de recepción o envió, dándose un intercambio deen espera de recepción o envió, dándose un intercambio de
ideas que deben satisfacer ambas partes.ideas que deben satisfacer ambas partes.
 Cuando no se da el circuito de la comunicación con estasCuando no se da el circuito de la comunicación con estas
características, entonces se crean dudas o conflictos entre loscaracterísticas, entonces se crean dudas o conflictos entre los
interlocutores.interlocutores.
 Además del lenguaje oral o hablado, existen tres tipos deAdemás del lenguaje oral o hablado, existen tres tipos de
comunicación no verbal según S. Serrano:comunicación no verbal según S. Serrano:
 a) Lenguaje del cuerpo tanto en lo que se refiere a su aspectoa) Lenguaje del cuerpo tanto en lo que se refiere a su aspecto
físico, (longitud del pelo, configuración facial), como a sufísico, (longitud del pelo, configuración facial), como a su
movimiento.movimiento.
 b) El lenguaje de los objetivos (vestidos, tatuajes, joyas).b) El lenguaje de los objetivos (vestidos, tatuajes, joyas).
 c) Los sistemas paralingüisticos (tono de voz, silbidos).c) Los sistemas paralingüisticos (tono de voz, silbidos).
9. ¿Cuándo se da la comunicación?9. ¿Cuándo se da la comunicación?
 Debe darse por regla general cuando hay "algo queDebe darse por regla general cuando hay "algo que
decir", un mensaje de interés o simplemente intercambiardecir", un mensaje de interés o simplemente intercambiar
ideas, sentimientos y deseos, pero cuidado que sea elideas, sentimientos y deseos, pero cuidado que sea el
momento adecuado. Esto quiere decir que muchas vecesmomento adecuado. Esto quiere decir que muchas veces
desperdiciamos palabras ya que parloteamos sin tener undesperdiciamos palabras ya que parloteamos sin tener un
mensaje claro o no nos percatamos que las condicionesmensaje claro o no nos percatamos que las condiciones
no eran las adecuadas para hablar. En el área familiar, esno eran las adecuadas para hablar. En el área familiar, es
muy importante cuidar este aspecto tanto con la parejamuy importante cuidar este aspecto tanto con la pareja
como con los hijos.como con los hijos.
10. ¿Dónde debemos comunicarnos?10. ¿Dónde debemos comunicarnos?
 Sin duda que el buen comunicador sabe cual es el lugar adecuadoSin duda que el buen comunicador sabe cual es el lugar adecuado
para conversar, intercambiar ideas, ya que muchos conflictos se danpara conversar, intercambiar ideas, ya que muchos conflictos se dan
precisamente porque no se busca el momento y el lugar adecuadosprecisamente porque no se busca el momento y el lugar adecuados
para tratar los temas. Jamás serán buenas condiciones parapara tratar los temas. Jamás serán buenas condiciones para
comunicarse a la llegada del trabajo o a la hora de tomar loscomunicarse a la llegada del trabajo o a la hora de tomar los
alimentos.alimentos.
 Debemos disciplinarnos y predisponer los espacios de conversaciónDebemos disciplinarnos y predisponer los espacios de conversación
y de los temas que se deberán tratar en cada lugar y en caday de los temas que se deberán tratar en cada lugar y en cada
momento.momento.
 La comunicación esta en función del tipo de relación que mantienenLa comunicación esta en función del tipo de relación que mantienen
los interlocutores: intima, personal, social o publica, los mensajeslos interlocutores: intima, personal, social o publica, los mensajes
serán diferentes pero con una intencionalidad especifica.serán diferentes pero con una intencionalidad especifica.
11. ¿Por qué nos comunicamos?11. ¿Por qué nos comunicamos?
 Porque somos seres humanos que requerimos delPorque somos seres humanos que requerimos del
intercambio de información que permite el crecimientointercambio de información que permite el crecimiento
individual y estar en contacto con los que nos rodean, asíindividual y estar en contacto con los que nos rodean, así
como hacerse de información que se requiere paracomo hacerse de información que se requiere para
formar parte de ese núcleo familiar o social al que seformar parte de ese núcleo familiar o social al que se
pertenece y donde se desenvuelve.pertenece y donde se desenvuelve.
12. La importancia de la comunicación familiar12. La importancia de la comunicación familiar
 El secreto de la estabilidad familiar estriba en mantener unaEl secreto de la estabilidad familiar estriba en mantener una
buena comunicación; esta debe buscarse mediante el dialogobuena comunicación; esta debe buscarse mediante el dialogo
con la pareja y los hijos, con el fin de conocer suscon la pareja y los hijos, con el fin de conocer sus
pensamientos, sus sueños, sus ideas, sus temores, suspensamientos, sus sueños, sus ideas, sus temores, sus
ilusiones y sus metas.ilusiones y sus metas.
 Debe buscarse la forma de hacer una comunicación eficaz,Debe buscarse la forma de hacer una comunicación eficaz,
sencilla, clara y precisa; es decir, donde quedan bien clarossencilla, clara y precisa; es decir, donde quedan bien claros
los mensajes.los mensajes.
 13. Una buena comunicación inicia preparando un ambiente13. Una buena comunicación inicia preparando un ambiente
adecuado y poniendo de acuerdo a las partes sobre lo queadecuado y poniendo de acuerdo a las partes sobre lo que
queremos hacer y para que lo queremos hacer.queremos hacer y para que lo queremos hacer.
 Mediante la comunicación familiar podrán tomarse acuerdosMediante la comunicación familiar podrán tomarse acuerdos
sobre situaciones que provocan inestabilidad, preocupación osobre situaciones que provocan inestabilidad, preocupación o
inquietud.inquietud.
 Es muy importante que al comunicarse no se presuponganEs muy importante que al comunicarse no se presupongan
las respuestas del interlocutor, sino darle la oportunidad delas respuestas del interlocutor, sino darle la oportunidad de
que se explique y también solicitar la información suficienteque se explique y también solicitar la información suficiente
para evitar que queden algunas dudas.para evitar que queden algunas dudas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivajogarcied
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Carlos Echeverria Muñoz
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectivaHome
 
Tarea
TareaTarea
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Vannesa Rodriguez Reyna
 

La actualidad más candente (6)

Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordilleraCurso comunicacion efectiva crs cordillera
Curso comunicacion efectiva crs cordillera
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
sin-malentendidos
sin-malentendidossin-malentendidos
sin-malentendidos
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
 

Destacado

Wernigerode
WernigerodeWernigerode
Wernigerode
Jeanke
 
Ministerio de educación
Ministerio de educaciónMinisterio de educación
Ministerio de educaciónyanethcandanedo
 
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xrControl estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
Franko Zzoto Medina
 
A viagem
A viagemA viagem
A viagem
Conexão Jovem
 
Design & inovação over night repair
Design & inovação over night repairDesign & inovação over night repair
Design & inovação over night repair
marketingeeks
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
Jeampierre Salinas Cadillo
 
Hq fantar pt2
Hq fantar pt2Hq fantar pt2
Hq fantar pt2
Darlei Nunez
 
El tratamiento
El tratamientoEl tratamiento
El tratamientotutirunza
 
Cal. de retenc. islr 2010
Cal. de retenc. islr 2010Cal. de retenc. islr 2010
Cal. de retenc. islr 2010franciscop2222
 
Cal. de retenc. islr 2010 (2)
Cal. de retenc. islr 2010 (2)Cal. de retenc. islr 2010 (2)
Cal. de retenc. islr 2010 (2)franciscop2222
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)DEROPEPI
 
4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena producticanandonandes
 
Anuncie aqui
Anuncie aquiAnuncie aqui
Anuncie aquiadriantuc
 
Portafolio de algebra lomas.docx alg p1
Portafolio de algebra lomas.docx alg p1Portafolio de algebra lomas.docx alg p1
Portafolio de algebra lomas.docx alg p1carlitasantita
 

Destacado (20)

Wernigerode
WernigerodeWernigerode
Wernigerode
 
00.41
00.4100.41
00.41
 
Ministerio de educación
Ministerio de educaciónMinisterio de educación
Ministerio de educación
 
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xrControl estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
 
A viagem
A viagemA viagem
A viagem
 
Design & inovação over night repair
Design & inovação over night repairDesign & inovação over night repair
Design & inovação over night repair
 
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actualLa robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
La robotica una vision pedagogica para una ecnologia actual
 
Hq fantar pt2
Hq fantar pt2Hq fantar pt2
Hq fantar pt2
 
El tratamiento
El tratamientoEl tratamiento
El tratamiento
 
Para mi GRAN TESORO
Para mi GRAN TESOROPara mi GRAN TESORO
Para mi GRAN TESORO
 
Como escolher campos
Como escolher camposComo escolher campos
Como escolher campos
 
Cal. de retenc. islr 2010
Cal. de retenc. islr 2010Cal. de retenc. islr 2010
Cal. de retenc. islr 2010
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Cal. de retenc. islr 2010 (2)
Cal. de retenc. islr 2010 (2)Cal. de retenc. islr 2010 (2)
Cal. de retenc. islr 2010 (2)
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
 
4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica
 
Anuncie aqui
Anuncie aquiAnuncie aqui
Anuncie aqui
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Portafolio de algebra lomas.docx alg p1
Portafolio de algebra lomas.docx alg p1Portafolio de algebra lomas.docx alg p1
Portafolio de algebra lomas.docx alg p1
 
Jclic M,P,L,S
Jclic M,P,L,SJclic M,P,L,S
Jclic M,P,L,S
 

Similar a La comunicacion 2

La comunicacion 2014
La comunicacion 2014La comunicacion 2014
La comunicacion 2014Karen Pereira
 
La comunicacion 2014
La comunicacion 2014La comunicacion 2014
La comunicacion 2014Karen Pereira
 
Técnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectivaTécnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectivaCésar Cerna
 
Comunicación familar
Comunicación familar Comunicación familar
Comunicación familar
Secretaria de Educacion Jalisco
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiarpsycom
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiarsamypsicologa
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
Miguel Angel Frias Ponce
 
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
Bere Benítez Jiménez
 
Taller padres comunicación 1
Taller padres   comunicación 1Taller padres   comunicación 1
Taller padres comunicación 1
Sandra Reza
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionlelda
 
Comunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicasComunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicas
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
tmaldonado
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
gsmgizan
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
Valentinaascanio1
 

Similar a La comunicacion 2 (20)

La comunicacion 2014
La comunicacion 2014La comunicacion 2014
La comunicacion 2014
 
La comunicacion 2014
La comunicacion 2014La comunicacion 2014
La comunicacion 2014
 
Técnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectivaTécnicas+de+comunicación+efectiva
Técnicas+de+comunicación+efectiva
 
Comunicación familar
Comunicación familar Comunicación familar
Comunicación familar
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
 
Taller padres comunicación 1
Taller padres   comunicación 1Taller padres   comunicación 1
Taller padres comunicación 1
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicasComunicación y Relaciones públicas
Comunicación y Relaciones públicas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Comunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizajeComunicaciòn en el aprendizaje
Comunicaciòn en el aprendizaje
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
la comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docxla comunicacion informe.docx
la comunicacion informe.docx
 

Más de marlehin

Crecimiento 1
Crecimiento 1Crecimiento 1
Crecimiento 1marlehin
 
El crecimiento del niño
El crecimiento del niñoEl crecimiento del niño
El crecimiento del niñomarlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2marlehin
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
marlehin
 
Comunicacioneso
ComunicacionesoComunicacioneso
Comunicacionesomarlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 

Más de marlehin (19)

Guia5
Guia5Guia5
Guia5
 
Crecimiento 1
Crecimiento 1Crecimiento 1
Crecimiento 1
 
El crecimiento del niño
El crecimiento del niñoEl crecimiento del niño
El crecimiento del niño
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicación 2
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2
 
Comunicacioneso
ComunicacionesoComunicacioneso
Comunicacioneso
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 

La comunicacion 2

  • 1. PRESENTADO POR:PRESENTADO POR: NERYEHT VEGANERYEHT VEGA 9-710-6039-710-603
  • 2. 1. La comunicación familiar1. La comunicación familiar Dicen que una buena comunicación permite mantener un climaDicen que una buena comunicación permite mantener un clima de concordancia entre los seres humanos, ya que todos losde concordancia entre los seres humanos, ya que todos los conflictos pueden arreglarse si se da una comunicación efectiva;conflictos pueden arreglarse si se da una comunicación efectiva; sin embargo, saber comunicarse es el reto que tenemos quesin embargo, saber comunicarse es el reto que tenemos que vencer, ya que todos estamos deseosos de ser escuchados, porvencer, ya que todos estamos deseosos de ser escuchados, por lo que hablamos, hablamos y hablamos, pero no hay quienlo que hablamos, hablamos y hablamos, pero no hay quien escuche.escuche.
  • 3. 2. ¿Qué es la comunicación?2. ¿Qué es la comunicación?  La comunicación es la base de las relaciones humanas;La comunicación es la base de las relaciones humanas; es el medio natural que el ser humano tiene paraes el medio natural que el ser humano tiene para entender y hacerse entender en una realidad circundanteentender y hacerse entender en una realidad circundante donde se desenvuelve, en las distintas actividades quedonde se desenvuelve, en las distintas actividades que con ella mantiene, mediante la interrelación que se da encon ella mantiene, mediante la interrelación que se da en distintos niveles: biológico, psicológico, sociológico, etc.distintos niveles: biológico, psicológico, sociológico, etc.
  • 4. 3 ¿Cómo se da la comunicación?3 ¿Cómo se da la comunicación?  La comunicación es un proceso natural que indica desde elLa comunicación es un proceso natural que indica desde el momento de la concepción del ser humano; desde ese momentomomento de la concepción del ser humano; desde ese momento recibe y transmite mensajes a la madre para continuarrecibe y transmite mensajes a la madre para continuar paulatinamente hacia su padre y a los demás miembros de lapaulatinamente hacia su padre y a los demás miembros de la familia, acabando por comunicarse en núcleos cada vez mayores;familia, acabando por comunicarse en núcleos cada vez mayores; amigos, escuela, sociedad, respuesta de su socialización.amigos, escuela, sociedad, respuesta de su socialización.
  • 5.  4. Mediante la comunicación se expresan los deseos y4. Mediante la comunicación se expresan los deseos y necesidades utilizando tipos diferentes de comunicación.necesidades utilizando tipos diferentes de comunicación.
  • 6.  5. Comunicación verbal (mediante la palabra hablada)5. Comunicación verbal (mediante la palabra hablada)  Comunicación escrita (expresada signos escritos queComunicación escrita (expresada signos escritos que reunidos tienen significado)reunidos tienen significado)
  • 7.  6. Comunicación no verbal o6. Comunicación no verbal o gesticular. En la comunicacióngesticular. En la comunicación humana intervienen un conjunto dehumana intervienen un conjunto de signos no verbales que interactúan,signos no verbales que interactúan, completamente, modifican y encompletamente, modifican y en muchos casos sustituyen al lenguajemuchos casos sustituyen al lenguaje verbal (El lenguaje de los gestos, elverbal (El lenguaje de los gestos, el movimiento del cuerpo, el aspectomovimiento del cuerpo, el aspecto del rostro, el tipo de mirada, formandel rostro, el tipo de mirada, forman parte de este conjunto, por el cualparte de este conjunto, por el cual los seres humanos transmiten ylos seres humanos transmiten y reciben cantidad de información,reciben cantidad de información, muchas veces en formamuchas veces en forma inconsciente).inconsciente).
  • 8. 7. Dentro de las diferentes formas del lenguaje7. Dentro de las diferentes formas del lenguaje tenemos:tenemos:  * El lenguaje verbal que se da mediante la palabra* El lenguaje verbal que se da mediante la palabra hablada, que tiene tres elementos indispensableshablada, que tiene tres elementos indispensables para lograr una comunicación efectiva:para lograr una comunicación efectiva: CIRCUITO DE LA COMUNICACION Transmisor mensaje Receptor
  • 9.  8. Para que haya una comunicación efectiva, debe haber dos8. Para que haya una comunicación efectiva, debe haber dos interlocutores sintonizados en el mismo canal y un mensaje(s)interlocutores sintonizados en el mismo canal y un mensaje(s) en espera de recepción o envió, dándose un intercambio deen espera de recepción o envió, dándose un intercambio de ideas que deben satisfacer ambas partes.ideas que deben satisfacer ambas partes.  Cuando no se da el circuito de la comunicación con estasCuando no se da el circuito de la comunicación con estas características, entonces se crean dudas o conflictos entre loscaracterísticas, entonces se crean dudas o conflictos entre los interlocutores.interlocutores.  Además del lenguaje oral o hablado, existen tres tipos deAdemás del lenguaje oral o hablado, existen tres tipos de comunicación no verbal según S. Serrano:comunicación no verbal según S. Serrano:  a) Lenguaje del cuerpo tanto en lo que se refiere a su aspectoa) Lenguaje del cuerpo tanto en lo que se refiere a su aspecto físico, (longitud del pelo, configuración facial), como a sufísico, (longitud del pelo, configuración facial), como a su movimiento.movimiento.  b) El lenguaje de los objetivos (vestidos, tatuajes, joyas).b) El lenguaje de los objetivos (vestidos, tatuajes, joyas).  c) Los sistemas paralingüisticos (tono de voz, silbidos).c) Los sistemas paralingüisticos (tono de voz, silbidos).
  • 10. 9. ¿Cuándo se da la comunicación?9. ¿Cuándo se da la comunicación?  Debe darse por regla general cuando hay "algo queDebe darse por regla general cuando hay "algo que decir", un mensaje de interés o simplemente intercambiardecir", un mensaje de interés o simplemente intercambiar ideas, sentimientos y deseos, pero cuidado que sea elideas, sentimientos y deseos, pero cuidado que sea el momento adecuado. Esto quiere decir que muchas vecesmomento adecuado. Esto quiere decir que muchas veces desperdiciamos palabras ya que parloteamos sin tener undesperdiciamos palabras ya que parloteamos sin tener un mensaje claro o no nos percatamos que las condicionesmensaje claro o no nos percatamos que las condiciones no eran las adecuadas para hablar. En el área familiar, esno eran las adecuadas para hablar. En el área familiar, es muy importante cuidar este aspecto tanto con la parejamuy importante cuidar este aspecto tanto con la pareja como con los hijos.como con los hijos.
  • 11. 10. ¿Dónde debemos comunicarnos?10. ¿Dónde debemos comunicarnos?  Sin duda que el buen comunicador sabe cual es el lugar adecuadoSin duda que el buen comunicador sabe cual es el lugar adecuado para conversar, intercambiar ideas, ya que muchos conflictos se danpara conversar, intercambiar ideas, ya que muchos conflictos se dan precisamente porque no se busca el momento y el lugar adecuadosprecisamente porque no se busca el momento y el lugar adecuados para tratar los temas. Jamás serán buenas condiciones parapara tratar los temas. Jamás serán buenas condiciones para comunicarse a la llegada del trabajo o a la hora de tomar loscomunicarse a la llegada del trabajo o a la hora de tomar los alimentos.alimentos.  Debemos disciplinarnos y predisponer los espacios de conversaciónDebemos disciplinarnos y predisponer los espacios de conversación y de los temas que se deberán tratar en cada lugar y en caday de los temas que se deberán tratar en cada lugar y en cada momento.momento.  La comunicación esta en función del tipo de relación que mantienenLa comunicación esta en función del tipo de relación que mantienen los interlocutores: intima, personal, social o publica, los mensajeslos interlocutores: intima, personal, social o publica, los mensajes serán diferentes pero con una intencionalidad especifica.serán diferentes pero con una intencionalidad especifica.
  • 12. 11. ¿Por qué nos comunicamos?11. ¿Por qué nos comunicamos?  Porque somos seres humanos que requerimos delPorque somos seres humanos que requerimos del intercambio de información que permite el crecimientointercambio de información que permite el crecimiento individual y estar en contacto con los que nos rodean, asíindividual y estar en contacto con los que nos rodean, así como hacerse de información que se requiere paracomo hacerse de información que se requiere para formar parte de ese núcleo familiar o social al que seformar parte de ese núcleo familiar o social al que se pertenece y donde se desenvuelve.pertenece y donde se desenvuelve.
  • 13. 12. La importancia de la comunicación familiar12. La importancia de la comunicación familiar  El secreto de la estabilidad familiar estriba en mantener unaEl secreto de la estabilidad familiar estriba en mantener una buena comunicación; esta debe buscarse mediante el dialogobuena comunicación; esta debe buscarse mediante el dialogo con la pareja y los hijos, con el fin de conocer suscon la pareja y los hijos, con el fin de conocer sus pensamientos, sus sueños, sus ideas, sus temores, suspensamientos, sus sueños, sus ideas, sus temores, sus ilusiones y sus metas.ilusiones y sus metas.  Debe buscarse la forma de hacer una comunicación eficaz,Debe buscarse la forma de hacer una comunicación eficaz, sencilla, clara y precisa; es decir, donde quedan bien clarossencilla, clara y precisa; es decir, donde quedan bien claros los mensajes.los mensajes.
  • 14.  13. Una buena comunicación inicia preparando un ambiente13. Una buena comunicación inicia preparando un ambiente adecuado y poniendo de acuerdo a las partes sobre lo queadecuado y poniendo de acuerdo a las partes sobre lo que queremos hacer y para que lo queremos hacer.queremos hacer y para que lo queremos hacer.  Mediante la comunicación familiar podrán tomarse acuerdosMediante la comunicación familiar podrán tomarse acuerdos sobre situaciones que provocan inestabilidad, preocupación osobre situaciones que provocan inestabilidad, preocupación o inquietud.inquietud.  Es muy importante que al comunicarse no se presuponganEs muy importante que al comunicarse no se presupongan las respuestas del interlocutor, sino darle la oportunidad delas respuestas del interlocutor, sino darle la oportunidad de que se explique y también solicitar la información suficienteque se explique y también solicitar la información suficiente para evitar que queden algunas dudas.para evitar que queden algunas dudas.