SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de evaluaciones formativas en línea 2023
A partir del 5 de junio estarán disponibles para su aplicación las pruebas del ciclo 2023. En la
semana anterior los docentes podrán acceder a las pruebas y al documento de aportes ingresando
al portal que les corresponda: docentes, directores e inspectores y luego a la sección de
Documentos.
Evaluaciones formativas en línea para el 2° Ciclo - Tramos 3 y 4 de la
Educación Básica Integrada (3.º a 6.º)
Tal como sucede desde hace algunos años las evaluaciones formativas en línea de 2023 se ponen
a disposición de los docentes de 3.° a 6.° año con una propuesta de cuatro módulos de diez
actividades cada uno. El objetivo de proponer módulos más acotados es promover la
retroalimentación inmediata a los estudiantes generando instancias significativas de debate,
reflexión y enseñanza en cada aula.
Estas pruebas son consideradas evaluaciones para el aprendizaje y no del aprendizaje, por tanto,
no están diseñadas para conocer los niveles de desempeño de los estudiantes de un grado en
particular sobre un área específica, sino que ofrecen actividades que habilitan intervenciones a
nivel de aula y de escuela. En ese sentido, posibilita la discusión local acerca de una propuesta
de evaluación común, con sus alcances y limitaciones, que sirve como disparador del diálogo
entre docentes. Esto apunta a romper el “aislamiento del aula” apostando a una visión de plantel
docente que, como comunidad profesional, busca colectivamente la mejor forma de enseñar
para lograr aprendizajes significativos.
Se sugiere que, antes de aplicar las pruebas, los docentes generen el clima adecuado para
responderlas, ofrezcan a los estudiantes la posibilidad de tener papel y lápiz para tomar notas,
otorguen instrucciones generales del manejo de la plataforma y expliquen a los estudiantes que
se encontrarán con ítems de formatos diversos (múltiple opción, abiertos, de arrastrar y soltar,
de menú desplegable, entre otros). Los docentes tomarán las decisiones que estimen
convenientes de acuerdo al conocimiento de su grupo como, por ejemplo, leer los textos de la
prueba de lectura en voz alta antes de la aplicación o pausar la prueba si es muy extensa para
sus estudiantes.
Las pruebas de 2023 se habilitarán a partir del 5 de junio para que los docentes las apliquen a
sus estudiantes. La semana anterior los docentes podrán acceder a ellas con el objetivo de
conocerlas y analizarlas. De este modo podrán seleccionar aquellas actividades que les resulten
más significativas para la retroalimentación posterior.
Además de las pruebas, los docentes podrán acceder al documento de aportes que contiene
cuatro capítulos – uno por módulo – con aportes teóricos sobre los focos que tomó cada área y
sugerencias de análisis de ítems. A continuación, se especifican estos focos:
Ciencias naturales Matemática Lectura Multiárea
 Diseño
experimental
 Energía
 Numeración
natural
 Geometría en el
plano
 Ecocrítica
 Texto explicativo
discontinuo
(infografía)
En resumen, el hecho de contar con cuatro módulos más cortos permite afianzar el carácter
formativo de la prueba ya que las actividades seleccionadas para la prueba dan cuenta de una
focalización temática y se alientan esas instancias de retroalimentación anteriormente
mencionadas. Esto supondría al menos tres ventajas:
i. el esfuerzo por generar las condiciones de aplicación (dispositivos y conectividad para
cada estudiante) se aprovecha para la devolución inmediata;
ii. el estudiante recibe una devolución sobre lo que acaba de hacer, esta inmediatez
habilita procesos metacognitivos liderados por el docente;
iii. el docente optimiza los tiempos dedicados a analizar las respuestas de los estudiantes
frente a cada actividad, al mismo tiempo que puede proponer estrategias de debate
grupal u otras situadas en su contexto.
Finalmente, las pruebas estarán disponibles hasta fin de año, pero se sugiere que la
aplicación pueda hacerse entre el 5 de junio y las vacaciones de invierno.
Este año la encuesta posevaluación será habilitada al mismo tiempo que la prueba por lo que
se solicita a los docentes que la completen ya que la información recogida a través de ella
permite ajustar los instrumentos de acuerdo a las opiniones de los docentes.
Evaluación LEO (2.º año)
LEO (Lectura, Escritura y Oralidad) es una evaluación cuyo objetivo es evaluar algunas
dimensiones de lectura, escritura y oralidad en niños de 2.º año de enseñanza primaria. Esta
prueba se encuentra disponible para todos los docentes del país en la plataforma SEA. Para su
aplicación es necesario contar con el tríptico sobre el cual se realiza la entrevista con cada niño.
En este ciclo hay dos versiones disponibles de LEO: animales y juegos. Los docentes tendrán
que elegir una de ellas al momento de aplicar en su grupo.
La aplicación de LEO estará disponible en los meses de junio a setiembre inclusive de modo de
otorgar tiempo suficiente para la organización interna que implica la aplicación de este
instrumento.
En la página web de SEA se encuentran el documento de descripción de estas pruebas, el
documento conceptual de LEO, en el que se describe con mayor profundidad el marco teórico
y las características de esta herramienta de evaluación, y los manuales de aplicación de ambas
versiones.
Existen, además, dos tutoriales sobre ¿Cómo aplicar las pruebas LEO?
(https://www.youtube.com/watch?v=k7_dr1XgUto&t=1736s) y sobre ¿Cómo valorar las
producciones escritas en LEO? (https://www.youtube.com/watch?v=zNDB2Qs4Ljc&t=104s)
Por más información: https://sea.anep.edu.uy/
Por consultas: soporte@sea.edu.uy
Equipo de Evaluación
DIEE-DSPE-CODICEN

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación con docentes 2023 FORMATIVA.pdf

Introducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato UnificadoIntroducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato Unificado
Marisolcita Alava
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
vrtaylor
 
Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3
MARISA MICHELOUD
 
Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx
Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptxLineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx
Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx
ErikaVivianaGonzalez2
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
CesarHernandez623518
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
Usebeq
 
2 programacion (estructura_de_datos)
2 programacion (estructura_de_datos)2 programacion (estructura_de_datos)
2 programacion (estructura_de_datos)Angie Camacho
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
EsmeGudiabad
 
Actividades de Secuenciación didáctica..docx
Actividades de Secuenciación didáctica..docxActividades de Secuenciación didáctica..docx
Actividades de Secuenciación didáctica..docx
simon697285
 
Dimensiones en la observación de clases.pdf
Dimensiones en la observación de clases.pdfDimensiones en la observación de clases.pdf
Dimensiones en la observación de clases.pdf
celestina8
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
club de autonomía curricular
club de autonomía curricularclub de autonomía curricular
club de autonomía curricular
Usebeq
 
Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...
Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...
Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...
Juanfra Álvarez Herrero
 
CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018
RAMSES GLEZ
 
Proyecto Items Bernat Martinez
Proyecto Items Bernat MartinezProyecto Items Bernat Martinez
Proyecto Items Bernat Martinez
MoodleMoot Euskadi
 
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didacticaFase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
edna rojas
 
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdfElaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
luisd57
 
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATIONTELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
Laura Windina
 
Actividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septimaActividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septima
Usebeq
 

Similar a Comunicación con docentes 2023 FORMATIVA.pdf (20)

Sesion de apren...
Sesion de apren...Sesion de apren...
Sesion de apren...
 
Introducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato UnificadoIntroducción al Bachillerato Unificado
Introducción al Bachillerato Unificado
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
 
Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3Evaluación jornada 3
Evaluación jornada 3
 
Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx
Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptxLineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx
Lineamientos técnicos pedagógicos marzo 2023.pptx
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
 
Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
 
2 programacion (estructura_de_datos)
2 programacion (estructura_de_datos)2 programacion (estructura_de_datos)
2 programacion (estructura_de_datos)
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
 
Actividades de Secuenciación didáctica..docx
Actividades de Secuenciación didáctica..docxActividades de Secuenciación didáctica..docx
Actividades de Secuenciación didáctica..docx
 
Dimensiones en la observación de clases.pdf
Dimensiones en la observación de clases.pdfDimensiones en la observación de clases.pdf
Dimensiones en la observación de clases.pdf
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
club de autonomía curricular
club de autonomía curricularclub de autonomía curricular
club de autonomía curricular
 
Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...
Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...
Estrategias para favorecer el aprendizaje eficaz con la plataforma moodle del...
 
CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018
 
Proyecto Items Bernat Martinez
Proyecto Items Bernat MartinezProyecto Items Bernat Martinez
Proyecto Items Bernat Martinez
 
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didacticaFase 3 materiales digitales unidad didactica
Fase 3 materiales digitales unidad didactica
 
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdfElaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
Elaboración del programa analítico paso a paso (V1)2.pdf
 
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATIONTELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
 
Actividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septimaActividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septima
 

Más de gabitachica

El cuaderno de clase presentación .pdf
El cuaderno de clase presentación   .pdfEl cuaderno de clase presentación   .pdf
El cuaderno de clase presentación .pdf
gabitachica
 
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdfPLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
gabitachica
 
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
gabitachica
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
gabitachica
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
gabitachica
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
gabitachica
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
gabitachica
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdf
gabitachica
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
gabitachica
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
gabitachica
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdf
gabitachica
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdf
gabitachica
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdf
gabitachica
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
gabitachica
 
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
gabitachica
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
gabitachica
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
gabitachica
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
gabitachica
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdf
gabitachica
 

Más de gabitachica (20)

El cuaderno de clase presentación .pdf
El cuaderno de clase presentación   .pdfEl cuaderno de clase presentación   .pdf
El cuaderno de clase presentación .pdf
 
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdfPLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
 
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdf
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdf
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdf
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdf
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
 
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Comunicación con docentes 2023 FORMATIVA.pdf

  • 1. Ciclo de evaluaciones formativas en línea 2023 A partir del 5 de junio estarán disponibles para su aplicación las pruebas del ciclo 2023. En la semana anterior los docentes podrán acceder a las pruebas y al documento de aportes ingresando al portal que les corresponda: docentes, directores e inspectores y luego a la sección de Documentos. Evaluaciones formativas en línea para el 2° Ciclo - Tramos 3 y 4 de la Educación Básica Integrada (3.º a 6.º) Tal como sucede desde hace algunos años las evaluaciones formativas en línea de 2023 se ponen a disposición de los docentes de 3.° a 6.° año con una propuesta de cuatro módulos de diez actividades cada uno. El objetivo de proponer módulos más acotados es promover la retroalimentación inmediata a los estudiantes generando instancias significativas de debate, reflexión y enseñanza en cada aula. Estas pruebas son consideradas evaluaciones para el aprendizaje y no del aprendizaje, por tanto, no están diseñadas para conocer los niveles de desempeño de los estudiantes de un grado en particular sobre un área específica, sino que ofrecen actividades que habilitan intervenciones a nivel de aula y de escuela. En ese sentido, posibilita la discusión local acerca de una propuesta de evaluación común, con sus alcances y limitaciones, que sirve como disparador del diálogo entre docentes. Esto apunta a romper el “aislamiento del aula” apostando a una visión de plantel docente que, como comunidad profesional, busca colectivamente la mejor forma de enseñar para lograr aprendizajes significativos. Se sugiere que, antes de aplicar las pruebas, los docentes generen el clima adecuado para responderlas, ofrezcan a los estudiantes la posibilidad de tener papel y lápiz para tomar notas, otorguen instrucciones generales del manejo de la plataforma y expliquen a los estudiantes que se encontrarán con ítems de formatos diversos (múltiple opción, abiertos, de arrastrar y soltar, de menú desplegable, entre otros). Los docentes tomarán las decisiones que estimen convenientes de acuerdo al conocimiento de su grupo como, por ejemplo, leer los textos de la prueba de lectura en voz alta antes de la aplicación o pausar la prueba si es muy extensa para sus estudiantes. Las pruebas de 2023 se habilitarán a partir del 5 de junio para que los docentes las apliquen a sus estudiantes. La semana anterior los docentes podrán acceder a ellas con el objetivo de
  • 2. conocerlas y analizarlas. De este modo podrán seleccionar aquellas actividades que les resulten más significativas para la retroalimentación posterior. Además de las pruebas, los docentes podrán acceder al documento de aportes que contiene cuatro capítulos – uno por módulo – con aportes teóricos sobre los focos que tomó cada área y sugerencias de análisis de ítems. A continuación, se especifican estos focos: Ciencias naturales Matemática Lectura Multiárea  Diseño experimental  Energía  Numeración natural  Geometría en el plano  Ecocrítica  Texto explicativo discontinuo (infografía) En resumen, el hecho de contar con cuatro módulos más cortos permite afianzar el carácter formativo de la prueba ya que las actividades seleccionadas para la prueba dan cuenta de una focalización temática y se alientan esas instancias de retroalimentación anteriormente mencionadas. Esto supondría al menos tres ventajas: i. el esfuerzo por generar las condiciones de aplicación (dispositivos y conectividad para cada estudiante) se aprovecha para la devolución inmediata; ii. el estudiante recibe una devolución sobre lo que acaba de hacer, esta inmediatez habilita procesos metacognitivos liderados por el docente; iii. el docente optimiza los tiempos dedicados a analizar las respuestas de los estudiantes frente a cada actividad, al mismo tiempo que puede proponer estrategias de debate grupal u otras situadas en su contexto. Finalmente, las pruebas estarán disponibles hasta fin de año, pero se sugiere que la aplicación pueda hacerse entre el 5 de junio y las vacaciones de invierno. Este año la encuesta posevaluación será habilitada al mismo tiempo que la prueba por lo que se solicita a los docentes que la completen ya que la información recogida a través de ella permite ajustar los instrumentos de acuerdo a las opiniones de los docentes.
  • 3. Evaluación LEO (2.º año) LEO (Lectura, Escritura y Oralidad) es una evaluación cuyo objetivo es evaluar algunas dimensiones de lectura, escritura y oralidad en niños de 2.º año de enseñanza primaria. Esta prueba se encuentra disponible para todos los docentes del país en la plataforma SEA. Para su aplicación es necesario contar con el tríptico sobre el cual se realiza la entrevista con cada niño. En este ciclo hay dos versiones disponibles de LEO: animales y juegos. Los docentes tendrán que elegir una de ellas al momento de aplicar en su grupo. La aplicación de LEO estará disponible en los meses de junio a setiembre inclusive de modo de otorgar tiempo suficiente para la organización interna que implica la aplicación de este instrumento. En la página web de SEA se encuentran el documento de descripción de estas pruebas, el documento conceptual de LEO, en el que se describe con mayor profundidad el marco teórico y las características de esta herramienta de evaluación, y los manuales de aplicación de ambas versiones. Existen, además, dos tutoriales sobre ¿Cómo aplicar las pruebas LEO? (https://www.youtube.com/watch?v=k7_dr1XgUto&t=1736s) y sobre ¿Cómo valorar las producciones escritas en LEO? (https://www.youtube.com/watch?v=zNDB2Qs4Ljc&t=104s) Por más información: https://sea.anep.edu.uy/ Por consultas: soporte@sea.edu.uy Equipo de Evaluación DIEE-DSPE-CODICEN