SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociales en Problemas Un proyecto de articulación de unidad académica
¿Para qué este proyecto?     Para facilitar la articulación académica entre los distintos niveles que conforman nuestra Escuela Normal.
¿Por qué este enfoque? Porque la Resolución de Problemas es el más adecuado para favorecer: por una parte, una forma de organización y tratamiento de los contenidos que colabore con el buen aprendizaje de los alumnos que conforman los diferentes niveles de la Escuela;  y por otra, una forma de enseñanza capaz de proveer suficiente experiencia metacognitiva como para propender a la mejora de la propia práctica de los docentes implicados en el proyecto.
¿Qué objetivos nos proponemos? Integrar equipos de reflexión para revisar concepciones respecto de la intervención didáctica en el área de Ciencias Sociales. Decidir qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar a través de problemas. Promover acciones de innovación didáctica para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el favorecimiento de los aprendizajes. Desarrollar prácticas en culturas colaborativas: trabajo institucional para comprender la problemática curricular de la escuela. Revisar y actualizar el PCI de la Institución. Socializar experiencias educativas de la Escuela. Publicar experiencias educativas valiosas.
¿Quiénes forman este equipo de trabajo? Como participantes, todos los docentes que tienen a su cargo la enseñanza del área de las Ciencias Sociales, o de alguna de las disciplinas o materias que la conforman, en los diferentes niveles que conforman la unidad académica de la Escuela (Inicial, Primaria, Secundaria Básica, Polimodal, Superior) Como coordinadora, la Profesora Viviana Taylor
¿Cuál es el plan nuestro trabajo? Diagnóstico Curricular. Relevamiento de la información a través de una encuesta administrada a los docentes y directivos implicados. Sistematización de la información a cargo de la coordinadora del proyecto, detección de núcleos problemáticos. Comunicación a los docentes y directivos. Elaboración participativa del plan de trabajo anual.  Desarrollo de la Propuesta. Diseño del plan de trabajo. Planteo de los problemas más potentes e integradores de contenidos para cada nivel y determinación de las disciplinas intervinientes en ESB y Polimodal. Desarrollo de la experiencia. Registro de la enseñanza en una secuencia didáctica alrededor de un problema. Reuniones de discusión e intercambio, y preparación colaborativa de diseños de intervención. Creación de un espacio virtual de intercambio, para posibilitar la comunicación permanente y la disponibilidad y circulación de los materiales de trabajo. Elaboración con los alumnos de 2° y 3° año de los Profesorados para EGB 1 y 2  e Inicial (planes residuales) y a partir del año 2010 con alumnos de 3° y 4° año de los Profesorados de Primaria e Inicial, de clases con temáticas y estrategias seleccionadas conjuntamente con los profesores de Práctica Docente y los maestros orientadores. Ajustes en los PCI de cada nivel. Elaboración de conclusiones y de material para el estudio de las problemáticas no resueltas. Publicación de la experiencia para su socialización. Evaluación continua. Ajustes.
¿Según qué cronograma? Reuniones iniciales: Dos encuentros, en Mayo, de organización de la tarea y para cumplimentar el diagnóstico curricular. Primer cuatrimestre: Junio - Julio Inicio de las actividades: planificación, desarrollo y evaluación de la secuencia didáctica alrededor de un problema. Habilitación de las herramientas de intercambio electrónico, aporte de materiales. Elaboración y análisis de registros (de la producción de los alumnos, de los resultados de aprendizaje, narrativos de la propia experiencia). Evaluación de los resultados obtenidos al finalizar el primer cuatrimestre. Segundo cuatrimestre: Agosto – Septiembre – Octubre Inicio de las actividades: planificación, desarrollo y evaluación de la secuencia didáctica alrededor de un problema. Elaboración y análisis de registros (de la producción de los alumnos, de los resultados de aprendizaje, narrativos de la propia experiencia). Evaluación de los resultados obtenidos al finalizar el segundo cuatrimestre Evaluación y cierre: Noviembre Determinación de los ajustes a realizar en el PCI de cada nivel. Acuerdos respecto de la tarea de Registro para la publicación.
¿Qué impacto que esperamos? Se espera que esta propuesta promueva la mejora y actualización en la selección y organización de los contenidos del área de Ciencias Sociales y las disciplinas que la conforman, de modo de favorecer los aprendizajes de nuestros alumnos. En el corto plazo (al término del primer año de trabajo) se espera en los docentes implicados una percepción de mejora en sus propias prácticas por la superación de prácticas inadecuadas instaladas en favor de otras más eficaces y relevantes, y de una creciente satisfacción por los resultados de aprendizaje alcanzados por sus alumnos. En el mediano plazo (al término del segundo año de trabajo) se espera en los docentes implicados un compromiso sostenido con la dimensión curricular institucional de la práctica docente; y un creciente interés por integrarse al grupo de trabajo en aquellos que no hayan formado parte del mismo desde el inicio.  En el largo plazo (a partir del tercer año de trabajo) se espera la verificación de una mejora en las medias de calificación relativas a la acreditación.
¿Qué innovaciones nos proponemos? 1° -  Crear un banco electrónico de recursos: en principio, útil para  la búsqueda de materiales curriculares y didácticos para la enseñanza,  y al que los alumnos puedan acudir como soporte para su aprendizaje.
2° -  Conformar una red social de trabajo, de modo de valernos de tiempos y espacios más flexibles, y así poder encontrarnos a pesar de los distintos tiempos y espacios que transitamos.
¿Qué beneficios podemos esperar del uso de estas innovaciones? Conocernos,  en las semejanzas que nos unen  y las diferencias que nos enriquecen…
… para poder compartir experiencias y conocimientos, rompiendo con el aislamiento del trabajo en el aula, y la separación en distintos niveles y en tres turnos de trabajo…
… y así poder trabajar en colaboración, en la búsqueda de mejores resultados de enseñanza,y con una mayor satisfacción por nuestro trabajo. Prof. Viviana Taylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Petote1[1]
Petote1[1]Petote1[1]
Petote1[1]
guest8080d8f
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Daissy Bibiana Ospina
 
Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016
Ledy Cabrera
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
juanchy2017
 
APRENDER 2017
APRENDER 2017APRENDER 2017
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
Silvia Vidal
 
Sistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cdaSistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cda
Daissy Bibiana Ospina
 
Cuaderno3 maestro
Cuaderno3 maestroCuaderno3 maestro
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICAMANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
hugomedina36
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
guesta68f4c
 
Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017
Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017
Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017
Consuelo Primaria
 
Evaluación alineada
Evaluación alineadaEvaluación alineada
Evaluación alineada
Daniela María Zabala Filippini
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Daissy Bibiana Ospina
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
Importancia planeacion
Importancia planeacionImportancia planeacion
Importancia planeacion
Alexandro Solarte Pérez
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
Rode Huillca Mosquera
 
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNAPRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
secretaria de educación
 
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Javier Heraud
 
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Gerson Ames
 

La actualidad más candente (20)

Petote1[1]
Petote1[1]Petote1[1]
Petote1[1]
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
 
Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016Informe Jornada de Verano 2015 2016
Informe Jornada de Verano 2015 2016
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
 
APRENDER 2017
APRENDER 2017APRENDER 2017
APRENDER 2017
 
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
 
Sistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cdaSistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cda
 
Cuaderno3 maestro
Cuaderno3 maestroCuaderno3 maestro
Cuaderno3 maestro
 
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICAMANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
MANUAL PARA EL TUTOR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Jornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN DocenteJornada De ReflexióN Docente
Jornada De ReflexióN Docente
 
Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017
Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017
Tarea 2 curso curriculo perueduca 2017
 
Evaluación alineada
Evaluación alineadaEvaluación alineada
Evaluación alineada
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Importancia planeacion
Importancia planeacionImportancia planeacion
Importancia planeacion
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
 
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNAPRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
 
Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6Tarea 2 modulo 6
Tarea 2 modulo 6
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
 

Similar a Sociales En Problemas

claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
HeliutzGiles
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Crisóforo Guzmán
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
dorelistoledo
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
EliGaRaCuentacuentos
 
CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018
RAMSES GLEZ
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
42060468
4206046842060468
42060468
andres castillo
 
42070604
4207060442070604
42070604
andres castillo
 
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascosAct 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
OlgaInesMarin
 
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascosAct 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
OlgaInesMarin
 
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
Mariafe "Medina
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
ssuserd0ff67
 
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Enrique Solar
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
Nombre Vale
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
Workshop parte V
Workshop parte VWorkshop parte V
Workshop parte V
esperancasantos
 

Similar a Sociales En Problemas (20)

claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdfTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pdf
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
 
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptxTallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
TallerIntensivoParaDocentesEnero2023.pptx
 
CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018CTZ fase intensiva 2017 2018
CTZ fase intensiva 2017 2018
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
42060468
4206046842060468
42060468
 
42070604
4207060442070604
42070604
 
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascosAct 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
 
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascosAct 8. tallerpractico10 olga marin riascos
Act 8. tallerpractico10 olga marin riascos
 
10105355
1010535510105355
10105355
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023.pptx
 
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
Workshop parte V
Workshop parte VWorkshop parte V
Workshop parte V
 

Más de vrtaylor

Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versiónBasural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
vrtaylor
 
Basural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.pazBasural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.paz
vrtaylor
 
Promoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 añosPromoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 años
vrtaylor
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
vrtaylor
 
Residencia exposición trabajos - 2012
Residencia   exposición trabajos - 2012Residencia   exposición trabajos - 2012
Residencia exposición trabajos - 2012
vrtaylor
 
Viajamos a tigre
Viajamos a tigreViajamos a tigre
Viajamos a tigre
vrtaylor
 
Viajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregidoViajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregido
vrtaylor
 
Viajamos a jujuy
Viajamos a jujuyViajamos a jujuy
Viajamos a jujuy
vrtaylor
 
1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires
vrtaylor
 
Ataque a larreta
Ataque a larretaAtaque a larreta
Ataque a larreta
vrtaylor
 
Vamos a rosario
Vamos a rosarioVamos a rosario
Vamos a rosario
vrtaylor
 
La mujer ideal caloi
La mujer ideal   caloiLa mujer ideal   caloi
La mujer ideal caloi
vrtaylor
 
Bohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensarBohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensar
vrtaylor
 
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva históricaInfancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
vrtaylor
 
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con DiscapacidadAcerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
vrtaylor
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
vrtaylor
 
Mujeresy Libros
Mujeresy LibrosMujeresy Libros
Mujeresy Libros
vrtaylor
 
NúMeros AráBigos
NúMeros AráBigosNúMeros AráBigos
NúMeros AráBigos
vrtaylor
 
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen ProfesorEs Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
vrtaylor
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
vrtaylor
 

Más de vrtaylor (20)

Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versiónBasural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
Basural a cielo abierto . j.c.paz - 2ª versión
 
Basural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.pazBasural a cielo abierto . j.c.paz
Basural a cielo abierto . j.c.paz
 
Promoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 añosPromoción 1962 - 50 años
Promoción 1962 - 50 años
 
Conectar igualdad
Conectar igualdadConectar igualdad
Conectar igualdad
 
Residencia exposición trabajos - 2012
Residencia   exposición trabajos - 2012Residencia   exposición trabajos - 2012
Residencia exposición trabajos - 2012
 
Viajamos a tigre
Viajamos a tigreViajamos a tigre
Viajamos a tigre
 
Viajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregidoViajamos a jujuy corregido
Viajamos a jujuy corregido
 
Viajamos a jujuy
Viajamos a jujuyViajamos a jujuy
Viajamos a jujuy
 
1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires1º año visita a buenos aires
1º año visita a buenos aires
 
Ataque a larreta
Ataque a larretaAtaque a larreta
Ataque a larreta
 
Vamos a rosario
Vamos a rosarioVamos a rosario
Vamos a rosario
 
La mujer ideal caloi
La mujer ideal   caloiLa mujer ideal   caloi
La mujer ideal caloi
 
Bohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensarBohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensar
 
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva históricaInfancia y adolescencia. perspectiva histórica
Infancia y adolescencia. perspectiva histórica
 
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con DiscapacidadAcerca De Las Personas Con Discapacidad
Acerca De Las Personas Con Discapacidad
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Mujeresy Libros
Mujeresy LibrosMujeresy Libros
Mujeresy Libros
 
NúMeros AráBigos
NúMeros AráBigosNúMeros AráBigos
NúMeros AráBigos
 
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen ProfesorEs Imposible Ser Unbuen Profesor
Es Imposible Ser Unbuen Profesor
 
Viveza Criolla
Viveza CriollaViveza Criolla
Viveza Criolla
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Sociales En Problemas

  • 1. Sociales en Problemas Un proyecto de articulación de unidad académica
  • 2. ¿Para qué este proyecto? Para facilitar la articulación académica entre los distintos niveles que conforman nuestra Escuela Normal.
  • 3. ¿Por qué este enfoque? Porque la Resolución de Problemas es el más adecuado para favorecer: por una parte, una forma de organización y tratamiento de los contenidos que colabore con el buen aprendizaje de los alumnos que conforman los diferentes niveles de la Escuela; y por otra, una forma de enseñanza capaz de proveer suficiente experiencia metacognitiva como para propender a la mejora de la propia práctica de los docentes implicados en el proyecto.
  • 4. ¿Qué objetivos nos proponemos? Integrar equipos de reflexión para revisar concepciones respecto de la intervención didáctica en el área de Ciencias Sociales. Decidir qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar a través de problemas. Promover acciones de innovación didáctica para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el favorecimiento de los aprendizajes. Desarrollar prácticas en culturas colaborativas: trabajo institucional para comprender la problemática curricular de la escuela. Revisar y actualizar el PCI de la Institución. Socializar experiencias educativas de la Escuela. Publicar experiencias educativas valiosas.
  • 5. ¿Quiénes forman este equipo de trabajo? Como participantes, todos los docentes que tienen a su cargo la enseñanza del área de las Ciencias Sociales, o de alguna de las disciplinas o materias que la conforman, en los diferentes niveles que conforman la unidad académica de la Escuela (Inicial, Primaria, Secundaria Básica, Polimodal, Superior) Como coordinadora, la Profesora Viviana Taylor
  • 6. ¿Cuál es el plan nuestro trabajo? Diagnóstico Curricular. Relevamiento de la información a través de una encuesta administrada a los docentes y directivos implicados. Sistematización de la información a cargo de la coordinadora del proyecto, detección de núcleos problemáticos. Comunicación a los docentes y directivos. Elaboración participativa del plan de trabajo anual. Desarrollo de la Propuesta. Diseño del plan de trabajo. Planteo de los problemas más potentes e integradores de contenidos para cada nivel y determinación de las disciplinas intervinientes en ESB y Polimodal. Desarrollo de la experiencia. Registro de la enseñanza en una secuencia didáctica alrededor de un problema. Reuniones de discusión e intercambio, y preparación colaborativa de diseños de intervención. Creación de un espacio virtual de intercambio, para posibilitar la comunicación permanente y la disponibilidad y circulación de los materiales de trabajo. Elaboración con los alumnos de 2° y 3° año de los Profesorados para EGB 1 y 2 e Inicial (planes residuales) y a partir del año 2010 con alumnos de 3° y 4° año de los Profesorados de Primaria e Inicial, de clases con temáticas y estrategias seleccionadas conjuntamente con los profesores de Práctica Docente y los maestros orientadores. Ajustes en los PCI de cada nivel. Elaboración de conclusiones y de material para el estudio de las problemáticas no resueltas. Publicación de la experiencia para su socialización. Evaluación continua. Ajustes.
  • 7. ¿Según qué cronograma? Reuniones iniciales: Dos encuentros, en Mayo, de organización de la tarea y para cumplimentar el diagnóstico curricular. Primer cuatrimestre: Junio - Julio Inicio de las actividades: planificación, desarrollo y evaluación de la secuencia didáctica alrededor de un problema. Habilitación de las herramientas de intercambio electrónico, aporte de materiales. Elaboración y análisis de registros (de la producción de los alumnos, de los resultados de aprendizaje, narrativos de la propia experiencia). Evaluación de los resultados obtenidos al finalizar el primer cuatrimestre. Segundo cuatrimestre: Agosto – Septiembre – Octubre Inicio de las actividades: planificación, desarrollo y evaluación de la secuencia didáctica alrededor de un problema. Elaboración y análisis de registros (de la producción de los alumnos, de los resultados de aprendizaje, narrativos de la propia experiencia). Evaluación de los resultados obtenidos al finalizar el segundo cuatrimestre Evaluación y cierre: Noviembre Determinación de los ajustes a realizar en el PCI de cada nivel. Acuerdos respecto de la tarea de Registro para la publicación.
  • 8. ¿Qué impacto que esperamos? Se espera que esta propuesta promueva la mejora y actualización en la selección y organización de los contenidos del área de Ciencias Sociales y las disciplinas que la conforman, de modo de favorecer los aprendizajes de nuestros alumnos. En el corto plazo (al término del primer año de trabajo) se espera en los docentes implicados una percepción de mejora en sus propias prácticas por la superación de prácticas inadecuadas instaladas en favor de otras más eficaces y relevantes, y de una creciente satisfacción por los resultados de aprendizaje alcanzados por sus alumnos. En el mediano plazo (al término del segundo año de trabajo) se espera en los docentes implicados un compromiso sostenido con la dimensión curricular institucional de la práctica docente; y un creciente interés por integrarse al grupo de trabajo en aquellos que no hayan formado parte del mismo desde el inicio. En el largo plazo (a partir del tercer año de trabajo) se espera la verificación de una mejora en las medias de calificación relativas a la acreditación.
  • 9. ¿Qué innovaciones nos proponemos? 1° - Crear un banco electrónico de recursos: en principio, útil para la búsqueda de materiales curriculares y didácticos para la enseñanza, y al que los alumnos puedan acudir como soporte para su aprendizaje.
  • 10. 2° - Conformar una red social de trabajo, de modo de valernos de tiempos y espacios más flexibles, y así poder encontrarnos a pesar de los distintos tiempos y espacios que transitamos.
  • 11. ¿Qué beneficios podemos esperar del uso de estas innovaciones? Conocernos, en las semejanzas que nos unen y las diferencias que nos enriquecen…
  • 12. … para poder compartir experiencias y conocimientos, rompiendo con el aislamiento del trabajo en el aula, y la separación en distintos niveles y en tres turnos de trabajo…
  • 13. … y así poder trabajar en colaboración, en la búsqueda de mejores resultados de enseñanza,y con una mayor satisfacción por nuestro trabajo. Prof. Viviana Taylor