SlideShare una empresa de Scribd logo
“La evaluación formativa trata, en su función reguladora, de identificar las
debilidades y las fortalezas del aprendizaje de un alumno, más que juzgar
o calificar los resultados. Esto implica intervenir durante el proceso de
aprendizaje antes de avanzar hacia la calificación”
Anijovich, Rebeca 2014
Orientaciones brindadas por la dupla de supervisores:
● Tomar contacto con las pruebas SEA, edición 2023.
● Fomentar la aplicación de 3° a 6°.
● Considerar el aspecto adaptativo para que los docentes con autonomía y atendiendo a
las realidades de sus grupos-clases, consideren reformulaciones y adecuaciones.
● Profundizar en la importancia que generan los insumos obtenidos desde los resultados
para promover reflexión y guiar la toma de macrodecisiones didácticas para el segundo
semestre.
● Realizar la lectura horizontal y vertical de los resultados para poder establecer
generalidades e identificar fortalezas y obstáculos a nivel grupal e individual.
● Trabajar a partir de dichos resultados en el desarrollo de la competencia metacognitiva,
realizando un análisis reflexivo en conjunto con los estudiantes.
ASPECTOS A DESTACAR:
➢ Consideración de la prueba como objeto de análisis desde la metacognición.
➢ Fomento de la coevaluación y la autoevaluación.
➢ Planificación de intervenciones para la enseñanza en el marco de las
metodologías activas (Aprendizaje Basado en Problemas).
➢ Aplicación de los conceptos y habilidades abordadas en situaciones cotidianas y
diversos contextos.
➢ Incorporación de variados recursos de acuerdo con los estilos de aprendizaje.
➢ Realización del análisis pedagógico de la secuencia de retroalimentación y
socialización de la misma con distintos equipos docentes, siguiendo el trabajo que
se está desarrollando a nivel Jurisdiccional.
➢ Involucramiento de diferentes actores jurisdiccionales (dinamizadores, profesores,
etc.).
➢ Construcción de comunidades de aprendizaje.
A TENER EN CUENTA POR PARTE DEL DOCENTE
Análisis del instrumento
ANTES
- Realizar recorrida por la plataforma. Conocer la operativa de cada
prueba, leer los fundamentos y objetivos.
- Interrogarse: ¿he abordado con mis estudiantes este contenido?
(en una secuencia, a través de metodologías activas, con diversas
estrategias, recursos, etc.).
- Tomar decisiones para la gestionar la aplicación atendiendo a lo
grupal y a la singularidad de cada estudiante.
A TENER EN CUENTA POR PARTE DEL DOCENTE:
DURANTE Observación y registro de los procesos de
resolución.
DOS EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN DOCENTE DESPUÉS DE APLICAR SEA
1- Cuarto grado
ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN Actividades N° 10, N° 11 y N° 13
Docentes de cuarto año
JUSTIFICACIÓN
Se pretende, mediante esta actividad, tomar decisiones para mejorar los procesos de
aprendizaje y de enseñanza, para el 2do semestre lectivo y promover la reflexión, por
parte de las docentes, sobre las respuestas brindadas por los estudiantes y que los
estudiantes reflexionen sobre su propio procesos de aprendizaje mediante, la observación
de su desempeño y resultados obtenidos.
Se presentan 4 ejercicios que llamaron la atención por los resultados arrojados, los cuales
eran inesperados.
ESPACIO Científico Matemático
UNIDAD
CURRICULAR
Matemática
CONTENIDOS Perímetro. Cálculo pensado. Los intervalos entre números cualquiera.
PROPÓSITO Propiciar la identificación de las posibles errores que se presentaron en la resolución de
los ejercicios que arrojan resultados generales muy descendidos.
1) Se recuerda la instancia de aplicación de pruebas SEA.
¿Cómo se sintieron en la aplicación de la prueba?
¿Cómo creen que fue el resultado obtenido
individualmente?
¿Les pareció fácil de realizar?
¿Qué dificultades recuerdan haber presentado?
RECORRIDO DIDÁCTICO:
2) Presentación del resultado de la evaluación
SEA de Matemática y los desempeños grupales
3) Se analiza con el grupo:
a) ¿Qué conclusiones extraen del desempeño del grupo
al ver las x y v totales , en general?
b) ¿Qué podemos concluir al ver los totales por
columna?
4) Se identifican las 4 actividades que llaman la atención por el
porcentaje de estudiantes que no resolvieron satisfactoriamente
la situación problema.
A TENER EN CUENTA POR PARTE DEL DOCENTE
DESPUÉS
Tomar decisiones a partir de la autoevaluación de los
estudiantes.
Planificación de secuencia de intervención.
(Retroalimentación)
2- Sexto grado
Secuencia de retroalimentación
A partir de los saberes se introducen variables a la propuesta, para lograr
profundización y progresión conceptual.
Uso de metodologías activas al amparo de los documentos preliminares de
Segundo Ciclo.
Diseño de un plan para el aprendizaje con diversidad de recursos (CHM,
Geogebra, SEA 4to).
A nivel de jurisdicción, diseño de boletín por parte de la Comisión de Matemáticas
LINK DE EVIDENCIAS 1:
LINK DE EVIDENCIAS 2:
Sistematización realizada a partir de aportes de experiencias compartidas por las siguientes escuelas:
Escuela N° 59
Escuela N° 64
Escuela N° 97
Escuela N° 153
Escuela N° 175
Escuela N° 339
Ed. Común Mdeo. ESTE

Más contenido relacionado

Similar a SEA Jurisdicción Este.pdf

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaNELLYVG
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
RocioKarelyHernandez3
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptxEVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
wilfredohuayanay8
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
EMMA LLANGA
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionKity Cano
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Evaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdfEvaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdf
CLAUDIAREGINANEZVELA
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicaestelasara
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONLenin Ortega
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
celina45
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
Lizardo M. Barrera González
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesCarlos Perez
 

Similar a SEA Jurisdicción Este.pdf (20)

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptxEVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
EVALUCION-MINISTERIO_EDUCACION_SECUNDAR_.pptx
 
Evaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacionEvaluacion segun el momento de aplicacion
Evaluacion segun el momento de aplicacion
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Evaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdfEvaluación y retroalimentación.pdf
Evaluación y retroalimentación.pdf
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
TALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACIONTALLER DE EVALUACION
TALLER DE EVALUACION
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 

Más de gabitachica

El cuaderno de clase presentación .pdf
El cuaderno de clase presentación   .pdfEl cuaderno de clase presentación   .pdf
El cuaderno de clase presentación .pdf
gabitachica
 
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdfPLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
gabitachica
 
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
gabitachica
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
gabitachica
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
gabitachica
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
gabitachica
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
gabitachica
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdf
gabitachica
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
gabitachica
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
gabitachica
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdf
gabitachica
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdf
gabitachica
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
gabitachica
 
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
gabitachica
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
gabitachica
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
gabitachica
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
gabitachica
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdf
gabitachica
 
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdftaller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
gabitachica
 

Más de gabitachica (20)

El cuaderno de clase presentación .pdf
El cuaderno de clase presentación   .pdfEl cuaderno de clase presentación   .pdf
El cuaderno de clase presentación .pdf
 
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdfPLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
PLAN DE MEJORA DE MATEMÁTICA AÑO 2024 .pdf
 
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdf
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdf
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdf
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
 
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdf
 
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdftaller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

SEA Jurisdicción Este.pdf

  • 1. “La evaluación formativa trata, en su función reguladora, de identificar las debilidades y las fortalezas del aprendizaje de un alumno, más que juzgar o calificar los resultados. Esto implica intervenir durante el proceso de aprendizaje antes de avanzar hacia la calificación” Anijovich, Rebeca 2014
  • 2.
  • 3. Orientaciones brindadas por la dupla de supervisores: ● Tomar contacto con las pruebas SEA, edición 2023. ● Fomentar la aplicación de 3° a 6°. ● Considerar el aspecto adaptativo para que los docentes con autonomía y atendiendo a las realidades de sus grupos-clases, consideren reformulaciones y adecuaciones. ● Profundizar en la importancia que generan los insumos obtenidos desde los resultados para promover reflexión y guiar la toma de macrodecisiones didácticas para el segundo semestre. ● Realizar la lectura horizontal y vertical de los resultados para poder establecer generalidades e identificar fortalezas y obstáculos a nivel grupal e individual. ● Trabajar a partir de dichos resultados en el desarrollo de la competencia metacognitiva, realizando un análisis reflexivo en conjunto con los estudiantes.
  • 4. ASPECTOS A DESTACAR: ➢ Consideración de la prueba como objeto de análisis desde la metacognición. ➢ Fomento de la coevaluación y la autoevaluación. ➢ Planificación de intervenciones para la enseñanza en el marco de las metodologías activas (Aprendizaje Basado en Problemas). ➢ Aplicación de los conceptos y habilidades abordadas en situaciones cotidianas y diversos contextos. ➢ Incorporación de variados recursos de acuerdo con los estilos de aprendizaje. ➢ Realización del análisis pedagógico de la secuencia de retroalimentación y socialización de la misma con distintos equipos docentes, siguiendo el trabajo que se está desarrollando a nivel Jurisdiccional. ➢ Involucramiento de diferentes actores jurisdiccionales (dinamizadores, profesores, etc.). ➢ Construcción de comunidades de aprendizaje.
  • 5. A TENER EN CUENTA POR PARTE DEL DOCENTE Análisis del instrumento ANTES - Realizar recorrida por la plataforma. Conocer la operativa de cada prueba, leer los fundamentos y objetivos. - Interrogarse: ¿he abordado con mis estudiantes este contenido? (en una secuencia, a través de metodologías activas, con diversas estrategias, recursos, etc.). - Tomar decisiones para la gestionar la aplicación atendiendo a lo grupal y a la singularidad de cada estudiante.
  • 6. A TENER EN CUENTA POR PARTE DEL DOCENTE: DURANTE Observación y registro de los procesos de resolución.
  • 7. DOS EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN DOCENTE DESPUÉS DE APLICAR SEA 1- Cuarto grado ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN Actividades N° 10, N° 11 y N° 13 Docentes de cuarto año JUSTIFICACIÓN Se pretende, mediante esta actividad, tomar decisiones para mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, para el 2do semestre lectivo y promover la reflexión, por parte de las docentes, sobre las respuestas brindadas por los estudiantes y que los estudiantes reflexionen sobre su propio procesos de aprendizaje mediante, la observación de su desempeño y resultados obtenidos. Se presentan 4 ejercicios que llamaron la atención por los resultados arrojados, los cuales eran inesperados. ESPACIO Científico Matemático UNIDAD CURRICULAR Matemática CONTENIDOS Perímetro. Cálculo pensado. Los intervalos entre números cualquiera. PROPÓSITO Propiciar la identificación de las posibles errores que se presentaron en la resolución de los ejercicios que arrojan resultados generales muy descendidos.
  • 8. 1) Se recuerda la instancia de aplicación de pruebas SEA. ¿Cómo se sintieron en la aplicación de la prueba? ¿Cómo creen que fue el resultado obtenido individualmente? ¿Les pareció fácil de realizar? ¿Qué dificultades recuerdan haber presentado? RECORRIDO DIDÁCTICO: 2) Presentación del resultado de la evaluación SEA de Matemática y los desempeños grupales 3) Se analiza con el grupo: a) ¿Qué conclusiones extraen del desempeño del grupo al ver las x y v totales , en general? b) ¿Qué podemos concluir al ver los totales por columna? 4) Se identifican las 4 actividades que llaman la atención por el porcentaje de estudiantes que no resolvieron satisfactoriamente la situación problema.
  • 9. A TENER EN CUENTA POR PARTE DEL DOCENTE DESPUÉS Tomar decisiones a partir de la autoevaluación de los estudiantes. Planificación de secuencia de intervención. (Retroalimentación)
  • 10. 2- Sexto grado Secuencia de retroalimentación A partir de los saberes se introducen variables a la propuesta, para lograr profundización y progresión conceptual. Uso de metodologías activas al amparo de los documentos preliminares de Segundo Ciclo. Diseño de un plan para el aprendizaje con diversidad de recursos (CHM, Geogebra, SEA 4to). A nivel de jurisdicción, diseño de boletín por parte de la Comisión de Matemáticas LINK DE EVIDENCIAS 1: LINK DE EVIDENCIAS 2:
  • 11. Sistematización realizada a partir de aportes de experiencias compartidas por las siguientes escuelas: Escuela N° 59 Escuela N° 64 Escuela N° 97 Escuela N° 153 Escuela N° 175 Escuela N° 339 Ed. Común Mdeo. ESTE