SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de la comisión de CCSS y
humanidades.
Inspección Montevideo Este.
Encuentro Jurisdiccional de Directores e Inspectores; Montevideo Este.
ANTECEDENTES DE LA COMISIÓN
❖ Conformación de la misma en el mes de mayo.
❖ Integración:
➢ Graciela Techera (MD esc 180)
➢ MIZ Adriana Finno
➢ Mónica González (MD Esc 338)
➢ Carolina Ramos (MD Esc 255)
➢ MIZ Stela Demestre
➢ Sandra Bugarín ( MSD Esc 179)
Oportunidad de intercambio: Para…
➔ Pensar colectivamente
➔ Compartir experiencias, proyectos y bibliografía
➔ Plantear diferentes abordajes en relación al campo del conocimiento de las
CCSS y Humanidades en relación al nuevo Programa de la TEI
➔ Acordar criterios en relación a las Secuencias
➔ Acordar la elaboración de una Secuencia para el Tramo 2, segundo grado
➔ Analizar y definir competencias y contenidos en el Programa de Educación
Básica Integrada de Primer Ciclo
➔ Elaborar una secuencia en conjunto
¿Qué queremos compartir?
Un recorrido posible en el marco de la TCI:
➢ Espacio CCSS y Humanidades: Unidades curriculares, Formación para la
ciudadanía, Historia y Geografía
➢ Competencias: Comunicación, P. Científico, P. Creativo, P. Crítico y las que
contienen el dominio de relacionamiento y acción
➢ Características en común: Construcción de conceptos específicos del
conocimiento disciplinar; utilización de códigos de comunicación; formas
explicativas e interpretativas que definen al campo de conocimiento sobre lo
social; metodologías y formas de construcción del conocimiento que
caracterizan a estas disciplinas y a sus formas discursivas.
¿Qué es una secuencia?
➢ Es una UNIDAD de planificación ESTRATÉGICA
➢ Es un DISPOSITIVO DIDÁCTICO: se busca prever un recorrido de
formación.
➢ Conjunto de ACTIVIDADES de APRENDIZAJE
c/actividad debe ser significativa en sí misma
todas las actividades deben estar organizadas o articuladas de tal forma
que “trabajen” juntas en función de una META de APRENDIZAJE mayor
c/actividad constituye una oportunidad de aprendizaje
Algunas interrogantes…
¿Cómo vincular la
secuencia con la
P. Diaria?
¿Cómo visualizar
la TCI en la
secuencia?
¿Qué
recursos
utilizar?
Evaluación
¿En qué
momento
evaluar?
¿Duración?
Pregunta disparadora:
¿Qué recursos considera usted que
debe incluir una secuencia en
ciencias sociales?
Herramienta digital:
https://www.menti.com Código: 45765244
Presentación de una Secuencia de aprendizaje básica
elaborada por esta Comisión que se podrá complejizar
● La Geografía permite al estudiante conocer, comprender y
maravillarse con su entorno.
● En esta secuencia nos centramos en la alfabetización
cartográfica y social y el ordenamiento ambiental y humano
del territorio como ejes transversales, ellos permiten un abordaje
multidisciplinar e interdisciplinar.
● Al elaborar la secuencia se parte de la premisa de que
determinados contenidos ya han sido abordados en grados
anteriores e incorporados por los alumnos.
Ideas sobre los Mapeos
Colectivos y su potencia
en las escuelas…
«La construcción de un mapa
constituye una manera de
elaborar relatos colectivos en
torno a lo común, monta una
plataforma que visibiliza
ciertos encuentros y
consensos sin aplanar las
diversidades, pues también
quedan plasmadas.» (Risler y
Ares, 2013:8)
La escuela como lugar o territorio
➔ Tomar la escuela como lugar
o como territorio, y analizarla
desde estas categorías de
análisis, supone identificar y
localizar individuos y grupos
en torno a la confluencia de
actividades, creencias,
hábitos, propósitos de acción,
recorridos y relatos.
➔ Los problemas de
“territorialidad” y
“desterritorialidad” se
presentan en esta propuesta
de mapeo colectivo, desde el
momento en que se
visualizan conflictos y se
ponen en evidencia los
diferentes grupos de poder
que confluyen.
El cartografiado remite a la representación de un territorio desde
concepciones ideológicas específicas. Una propuesta de
construcción de un cartografiado colectivo supone poner en juego
subjetividades, singularidades, conflictos, intereses, que aparecen
en un escenario de territorio.
En el caso de la escuela, lo que se busca es poner a la vista las
tensiones, la presencia de la diversidad de posturas, intereses,
necesidades y conflictos a través de la imagen, y este sería el
sentido de la construcción de estos relatos visuales.
El lenguaje cartográfico permite:
● Desarrollar la curiosidad.
● Relacionar la información cartográfica con la realidad.
● Localizar la información necesaria para transformarla en un
conocimiento útil, crítico, válido y aplicado, que pueda ser utilizado
en la vida cotidiana.
● Proponer la solución de problemas espaciales, ambientales y
sociales,ideando soluciones alternativas.
Jerez García, O. “El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza de una Geografía Crítica
y para la educación ambiental”
Referencias para el abordaje del tema
Dúo de iconoclasistas,
integrado por Julia
Risler y Pablo Ares.
Mapeo Colectivo
Proyecto publicado en
la Revista QUEHACER
EDUCATIVO por
Mónica Tomeo, Maestra
de Educación Inicial.
Licenciada en Artes
Plásticas y Visuales.
➔ Entrega de un QR con bibliografía sugerida.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este..pptx.pdf

SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfMARADELALUZCAMACHOVA
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxLola Ferreyra
 
Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...
Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...
Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...José Moraga Campos
 
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxAndrsCarmonaAguilera
 
"Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo...
"Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo..."Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo...
"Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo...Museo del Caribe
 
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1guest9d5099
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxMancillasMasters
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIItzelCejudo1
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesMónica Salandrú
 
Materia Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: CurrículumMateria Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: CurrículumTess Ruiz
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayonidiamarlene
 
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptxpptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptxOlgerpaucara
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Plantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacionPlantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacionWstavo Guevara
 
Cuadro de competencias
Cuadro de competenciasCuadro de competencias
Cuadro de competenciasfrancohpc
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalviluber1978
 

Similar a Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este..pptx.pdf (20)

SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
 
Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...
Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...
Ramón Martínez Medina . Tendencias recientes de investigación e innovación en...
 
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptxPresentación TFM Andrés Carmona.pptx
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
 
"Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo...
"Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo..."Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo...
"Estrategias Educativas para la Interpretación del Patrimonio" por Ernesto Mo...
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1Las Competencias En Ccss E Historia  Joan  PagèS1
Las Competencias En Ccss E Historia Joan PagèS1
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Trabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listoooooTrabajo escrito listooooo
Trabajo escrito listooooo
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
 
Materia Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: CurrículumMateria Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: Currículum
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
 
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptxpptpersonalsocial-171227112253.pptx
pptpersonalsocial-171227112253.pptx
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Plantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacionPlantilla para registrar_informacion
Plantilla para registrar_informacion
 
Cuadro de competencias
Cuadro de competenciasCuadro de competencias
Cuadro de competencias
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
 

Más de gabitachica

Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Estegabitachica
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdfgabitachica
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdfgabitachica
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfgabitachica
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfgabitachica
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfgabitachica
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfgabitachica
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfgabitachica
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdfgabitachica
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfgabitachica
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfgabitachica
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfgabitachica
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfgabitachica
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfgabitachica
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfgabitachica
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfgabitachica
 
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdftaller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdfgabitachica
 
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdfel-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdfgabitachica
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...gabitachica
 

Más de gabitachica (20)

Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdf
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdf
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdf
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdf
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdf
 
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdftaller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
 
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdfel-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este..pptx.pdf

  • 1. Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este. Encuentro Jurisdiccional de Directores e Inspectores; Montevideo Este.
  • 2. ANTECEDENTES DE LA COMISIÓN ❖ Conformación de la misma en el mes de mayo. ❖ Integración: ➢ Graciela Techera (MD esc 180) ➢ MIZ Adriana Finno ➢ Mónica González (MD Esc 338) ➢ Carolina Ramos (MD Esc 255) ➢ MIZ Stela Demestre ➢ Sandra Bugarín ( MSD Esc 179)
  • 3. Oportunidad de intercambio: Para… ➔ Pensar colectivamente ➔ Compartir experiencias, proyectos y bibliografía ➔ Plantear diferentes abordajes en relación al campo del conocimiento de las CCSS y Humanidades en relación al nuevo Programa de la TEI ➔ Acordar criterios en relación a las Secuencias ➔ Acordar la elaboración de una Secuencia para el Tramo 2, segundo grado ➔ Analizar y definir competencias y contenidos en el Programa de Educación Básica Integrada de Primer Ciclo ➔ Elaborar una secuencia en conjunto
  • 5. Un recorrido posible en el marco de la TCI: ➢ Espacio CCSS y Humanidades: Unidades curriculares, Formación para la ciudadanía, Historia y Geografía ➢ Competencias: Comunicación, P. Científico, P. Creativo, P. Crítico y las que contienen el dominio de relacionamiento y acción ➢ Características en común: Construcción de conceptos específicos del conocimiento disciplinar; utilización de códigos de comunicación; formas explicativas e interpretativas que definen al campo de conocimiento sobre lo social; metodologías y formas de construcción del conocimiento que caracterizan a estas disciplinas y a sus formas discursivas.
  • 6. ¿Qué es una secuencia? ➢ Es una UNIDAD de planificación ESTRATÉGICA ➢ Es un DISPOSITIVO DIDÁCTICO: se busca prever un recorrido de formación. ➢ Conjunto de ACTIVIDADES de APRENDIZAJE c/actividad debe ser significativa en sí misma todas las actividades deben estar organizadas o articuladas de tal forma que “trabajen” juntas en función de una META de APRENDIZAJE mayor c/actividad constituye una oportunidad de aprendizaje
  • 7. Algunas interrogantes… ¿Cómo vincular la secuencia con la P. Diaria? ¿Cómo visualizar la TCI en la secuencia? ¿Qué recursos utilizar? Evaluación ¿En qué momento evaluar? ¿Duración?
  • 8. Pregunta disparadora: ¿Qué recursos considera usted que debe incluir una secuencia en ciencias sociales?
  • 10. Presentación de una Secuencia de aprendizaje básica elaborada por esta Comisión que se podrá complejizar ● La Geografía permite al estudiante conocer, comprender y maravillarse con su entorno. ● En esta secuencia nos centramos en la alfabetización cartográfica y social y el ordenamiento ambiental y humano del territorio como ejes transversales, ellos permiten un abordaje multidisciplinar e interdisciplinar. ● Al elaborar la secuencia se parte de la premisa de que determinados contenidos ya han sido abordados en grados anteriores e incorporados por los alumnos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ideas sobre los Mapeos Colectivos y su potencia en las escuelas… «La construcción de un mapa constituye una manera de elaborar relatos colectivos en torno a lo común, monta una plataforma que visibiliza ciertos encuentros y consensos sin aplanar las diversidades, pues también quedan plasmadas.» (Risler y Ares, 2013:8)
  • 15. La escuela como lugar o territorio ➔ Tomar la escuela como lugar o como territorio, y analizarla desde estas categorías de análisis, supone identificar y localizar individuos y grupos en torno a la confluencia de actividades, creencias, hábitos, propósitos de acción, recorridos y relatos. ➔ Los problemas de “territorialidad” y “desterritorialidad” se presentan en esta propuesta de mapeo colectivo, desde el momento en que se visualizan conflictos y se ponen en evidencia los diferentes grupos de poder que confluyen.
  • 16. El cartografiado remite a la representación de un territorio desde concepciones ideológicas específicas. Una propuesta de construcción de un cartografiado colectivo supone poner en juego subjetividades, singularidades, conflictos, intereses, que aparecen en un escenario de territorio. En el caso de la escuela, lo que se busca es poner a la vista las tensiones, la presencia de la diversidad de posturas, intereses, necesidades y conflictos a través de la imagen, y este sería el sentido de la construcción de estos relatos visuales.
  • 17. El lenguaje cartográfico permite: ● Desarrollar la curiosidad. ● Relacionar la información cartográfica con la realidad. ● Localizar la información necesaria para transformarla en un conocimiento útil, crítico, válido y aplicado, que pueda ser utilizado en la vida cotidiana. ● Proponer la solución de problemas espaciales, ambientales y sociales,ideando soluciones alternativas. Jerez García, O. “El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza de una Geografía Crítica y para la educación ambiental”
  • 18. Referencias para el abordaje del tema Dúo de iconoclasistas, integrado por Julia Risler y Pablo Ares. Mapeo Colectivo Proyecto publicado en la Revista QUEHACER EDUCATIVO por Mónica Tomeo, Maestra de Educación Inicial. Licenciada en Artes Plásticas y Visuales.
  • 19. ➔ Entrega de un QR con bibliografía sugerida.