SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS 
NOMBRE. RENE ALEJANDRO VEGA PÉREZ 
MA. 280617 
MATERIA. ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN 
PERIODO 1 
TAREA 3
EL PERIÓDICO 
 El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, 
sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la 
actualidad. El periodismo persigue crear una metodología 
adecuada para poder presentar cualquier tipo de información 
valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables 
para el lector.
HISTORIA 
 HISTORIA La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César 
hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de 
nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas 
eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En los siglos XVIII y 
XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para 
influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos. La prensa 
escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o 
bien en placas de metal o piedra. La prensa escrita se convirtió en el primer medio de 
comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. la prensa escrita posee, 
como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar 
opinión, educar y entretener.
FACETAS 
 Información… La información recopilada por los investigadores de los periódicos 
pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a 
los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final 
estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es 
el periódico. 
 Tinta… La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; 
desde la clásica pintura negra y mancharte, a una tinta morada, en algunos casos, o 
incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a 
que no manche y que sea biodegradable. 
 El Papel… Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de 
diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El 
papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.
LA RADIO 
 Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por 
primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) 
titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los 
años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean 
campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean 
campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos 
eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos 
electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas 
electromagnéticas de la fuente donde se originaron. El dispositivo que diseñó para producir 
ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y 
muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; 
sobre una de estas barras eran inyectados "paquetes de electrones" a muy alta tensión que a 
su vez eran extraídos de la otra barra.
 El receptor era una barra metálica de forma circular y con sus dos extremos muy próximos 
uno de otro; la longitud de esta barra estaba calculada para que fuera resonante a los campos 
magnéticos variables originados en las barras emisoras; las corrientes de electrones 
provocadas en tal barra receptora por los campos magnéticos variables que captaba 
causaban pequeñas descargas de electrones entre sus extremos, descargas que eran visibles 
en forma de chispas. Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas 
electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían 
las mismas características físicas que las ondas de luz, como las de reflejarse en superficies 
metálicas, desviarse por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las bases para el envío 
de señales de radio. 
 Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en 
Argentina. 
 El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio 
Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la 
programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y 
primer locutor del mundo fue el Dr
TELEVISIÓN 
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de 
imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un 
mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por 
medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, 
Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el 
televisor.
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN 
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo 
Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del 
Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para 
crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la 
conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo 
Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, 
que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de 
imagen y de iluminación propia.
PRIMEROS DESARROLLOS 
PRIMEROS DESARROLLOS En los orígenes de la televisión se expusieron 
diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910. En 1925 el 
inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real 
utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban 
unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm. 
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra 
en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se 
utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario 
regular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura2Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura21linkin park
 
Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura2Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura21linkin park
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Oscar Martinez
 
Evoluvion de la comunicación humana
Evoluvion de la comunicación humanaEvoluvion de la comunicación humana
Evoluvion de la comunicación humana
Perla Saenz Glez
 
Historia de la_radio
Historia de la_radioHistoria de la_radio
Historia de la_radioFashinis_Inc
 
Comunicacion Masiva 2832
Comunicacion Masiva 2832Comunicacion Masiva 2832
Comunicacion Masiva 2832
Nataly Rascon
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
Nombre Apellidos
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Luis Henriquez
 
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Manessa Carolina'
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasKarla Paulina
 
Comun 3
Comun 3Comun 3
Origenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicaciónOrigenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicaciónLizz Cely
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Carolina Valdez
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
suemmymendez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
AdrianFloresK
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Paloma Aragón
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
Ale Ulate
 

La actualidad más candente (17)

Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura2Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura2
 
Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura2Lupe =) tarea_de_literatura2
Lupe =) tarea_de_literatura2
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Evoluvion de la comunicación humana
Evoluvion de la comunicación humanaEvoluvion de la comunicación humana
Evoluvion de la comunicación humana
 
Historia de la_radio
Historia de la_radioHistoria de la_radio
Historia de la_radio
 
Comunicacion Masiva 2832
Comunicacion Masiva 2832Comunicacion Masiva 2832
Comunicacion Masiva 2832
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
Historia de la radio. tecnologia de la comunicacion ii 28.05.2015
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Comun 3
Comun 3Comun 3
Comun 3
 
Origenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicaciónOrigenes cientificos de los medio de comunicación
Origenes cientificos de los medio de comunicación
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
 

Destacado

Terremotoen Lepe
Terremotoen LepeTerremotoen Lepe
Terremotoen LepeSocked
 
There’s more to cytology than meets the eye final 3
There’s more to cytology than meets the eye final    3There’s more to cytology than meets the eye final    3
There’s more to cytology than meets the eye final 3Genevieve Warner Learmonth
 
Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)
Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)
Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)
Kixka Nebraska
 
Presentation Albers Light And Colour 2008
Presentation Albers  Light And Colour  2008Presentation Albers  Light And Colour  2008
Presentation Albers Light And Colour 2008
Eve Tribouillet
 
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
Alejandrina Miolán
 
trabajo de estadistica
 trabajo de estadistica trabajo de estadistica
trabajo de estadistica
luce0218
 
Manual cuadernia 1
Manual cuadernia 1Manual cuadernia 1
Manual cuadernia 1
NATHAGo
 
Cristóbal colón
Cristóbal colónCristóbal colón
Cristóbal colón
hankall
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
RRR1991
 
TRABAJO DE MINDOMO
TRABAJO DE MINDOMOTRABAJO DE MINDOMO
TRABAJO DE MINDOMO
sergio simbaA
 
Taller de ensaldas
Taller de ensaldasTaller de ensaldas
Taller de ensaldas
Rodrigo Kelly
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
octuplesunlz
 
Plantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aulaPlantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aula
Dianasimonl
 
Carlos examen de prog
Carlos examen de progCarlos examen de prog
Carlos examen de prog
carlosp28
 
Presentación diplomado proyecto
Presentación diplomado proyectoPresentación diplomado proyecto

Destacado (20)

Terremotoen Lepe
Terremotoen LepeTerremotoen Lepe
Terremotoen Lepe
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
There’s more to cytology than meets the eye final 3
There’s more to cytology than meets the eye final    3There’s more to cytology than meets the eye final    3
There’s more to cytology than meets the eye final 3
 
Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)
Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)
Profilbildung im Netz für Einsteiger (TEIL II)
 
Presentation Albers Light And Colour 2008
Presentation Albers  Light And Colour  2008Presentation Albers  Light And Colour  2008
Presentation Albers Light And Colour 2008
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
Ensayo: Medios y Recursos Didácticos
 
trabajo de estadistica
 trabajo de estadistica trabajo de estadistica
trabajo de estadistica
 
Manual cuadernia 1
Manual cuadernia 1Manual cuadernia 1
Manual cuadernia 1
 
Ccleaner
CcleanerCcleaner
Ccleaner
 
programa quimica 3
programa quimica 3 programa quimica 3
programa quimica 3
 
Cristóbal colón
Cristóbal colónCristóbal colón
Cristóbal colón
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
memoria RAM
memoria RAMmemoria RAM
memoria RAM
 
TRABAJO DE MINDOMO
TRABAJO DE MINDOMOTRABAJO DE MINDOMO
TRABAJO DE MINDOMO
 
Taller de ensaldas
Taller de ensaldasTaller de ensaldas
Taller de ensaldas
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
 
Plantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aulaPlantilla de presentación del proyecto de aula
Plantilla de presentación del proyecto de aula
 
Carlos examen de prog
Carlos examen de progCarlos examen de prog
Carlos examen de prog
 
Presentación diplomado proyecto
Presentación diplomado proyectoPresentación diplomado proyecto
Presentación diplomado proyecto
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos 3

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Alex Acossta
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Itzayana Soto
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Marliyz Mdo
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Paola Rodriguez Bencomo
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
Eleonora Rivera
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LaloRiveraCh
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
Luzz Miranda Marrero
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Jacquelin Castillo
 
Comunicación humana y medios masivos
Comunicación humana y medios masivosComunicación humana y medios masivos
Comunicación humana y medios masivos
YosiAlzuarte
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Luis Beltran Amparan
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Jazzrog1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosCarlos Chavez
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1ream94
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosIlse Heredia
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
ream94
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosIris Domínguez Valdez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosJany Pacheco
 
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
Tania Saenz
 

Similar a Comunicación humana por medios masivos 3 (20)

Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.Comunicación humana por medios masivos.
Comunicación humana por medios masivos.
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana y medios masivos
Comunicación humana y medios masivosComunicación humana y medios masivos
Comunicación humana y medios masivos
 
Comunicacion medios masivos
Comunicacion medios masivosComunicacion medios masivos
Comunicacion medios masivos
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicacion humana en base a herramientas
Comunicacion humana en base a herramientasComunicacion humana en base a herramientas
Comunicacion humana en base a herramientas
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1Tarea 3 periodo 1
Tarea 3 periodo 1
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOSCOMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
COMUNICACION POR MEDIOS MASIVOS
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Comunicación humana por medios masivos 3

  • 1. COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS NOMBRE. RENE ALEJANDRO VEGA PÉREZ MA. 280617 MATERIA. ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN PERIODO 1 TAREA 3
  • 2. EL PERIÓDICO  El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.
  • 3. HISTORIA  HISTORIA La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos. La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. La prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.
  • 4. FACETAS  Información… La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.  Tinta… La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y mancharte, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.  El Papel… Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.
  • 5. LA RADIO  Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campo electromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron. El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados "paquetes de electrones" a muy alta tensión que a su vez eran extraídos de la otra barra.
  • 6.  El receptor era una barra metálica de forma circular y con sus dos extremos muy próximos uno de otro; la longitud de esta barra estaba calculada para que fuera resonante a los campos magnéticos variables originados en las barras emisoras; las corrientes de electrones provocadas en tal barra receptora por los campos magnéticos variables que captaba causaban pequeñas descargas de electrones entre sus extremos, descargas que eran visibles en forma de chispas. Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas características físicas que las ondas de luz, como las de reflejarse en superficies metálicas, desviarse por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las bases para el envío de señales de radio.  Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina.  El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr
  • 7. TELEVISIÓN La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
  • 8. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y Philo Taylor Farnsworth. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen y de iluminación propia.
  • 9. PRIMEROS DESARROLLOS PRIMEROS DESARROLLOS En los orígenes de la televisión se expusieron diversas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1910. En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.