SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA
La Comunicación
Multisensorial
Participante: Sonia B Bohórquez H
Asesor: José Salcedo
Asignatura: Gerencia estratégica de la comunicación
MINUTA
 Selección de los participantes.
 Aplicación de test VAK.
 Planillas de los resultados.
 Analizar los resultados arrojados por el test.
 Determinar el tema y la técnica a emplear para la reunión con
la aplicación de la comunicación multisensorial.
 Presentar las técnicas y herramientas a emplear según los
sistemas de comunicación.
SELECCIÓN DEL GRUPO DE PARTICAPANTES
La reunión se realizó de manera informal en la sede del tecnológico
“Antonio José de Sucre” extensión Maracay, el martes 18 de Abril del 2017.
Las personas seleccionadas son directivos, coordinadores, y compañeros de
trabajo en el departamento de pasantía.
La relación entre estos compañeros es que todo su desempeño laboral es en el
departamento de pasantía, lo que significaría el hecho comunicacional forma
parte fundamental en el desempeño de las relaciones compañeros, estudiantes y
política institucional con respecto a las prácticas profesionales.
En la reunión se les expuso el objetivo de la reunión y su importancia:
Objetivo comunicacional: Implementar estrategias para mejorar la comunicación
en el departamento de pasantía de Instituto Universitario de Tecnología “Antonio
José de Sucre” extensión Maracay.
APLICACIÓN DE TEST VAK
El grupo quedo conformado por seis (6)
participantes.
Los integrantes se les realizo el test en línea, estos
pudieron ver los resultados.
Se realizaron los captures de pantalla para su
posterior presentación.
Lic. Ivonne León Profesora Maritza Flores
Ingeniero Cándida Hinojosa Docente Carlos Hernández
Ingeniero Yajaira Espinoza Docente Anselys Borges
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ARROJADOS POR
EL TEST DE VAK
Participante Visual Auditivo Kinestésico
Coordinador 1 X
Docente 2 X
Director 3 X
Docente 4 X
Coordinadora 5 X
Docente 6 X
Visual
0%
Auditivo
67%
Kinestesico
33%
COMUNICACIÓN MULTISENSORIAL
La mayoría de los participantes 2, 4, 5, y el 6 son auditivos
estos son el 67%, y el 1, 3, son kinestésicos estos son el
33%, las herramientas de PNL deberán utilizarse con mayor
énfasis en estas personas auditivas, tomando en cuenta
solo dos Kinestésicas.
TEMA SELECCIONADO
Los resultados son auditivo 2, auditivo 4, auditivo 5 y auditivo
6 el grupo es más o menos homogéneo, se deberán tomar en
cuenta kinestésico 1 y kinestésico 3, se seleccionaron las
siguientes herramientas.
Para la aplicación de la comunicación multisensorial la
técnica seleccionada fue LA ESCUCHA PROFUNDA:
Capacidad de centrarse completamente en lo que dice, y lo que
no dice la persona, para comprender el significado de sus
palabras en el contexto adecuado y ayudarlo a expresarse.
ESCUCHA PROFUNDA
Se desarrollara la reunión sugiriendo poner en práctica la
siguiente actividad:
 Vaciar tu mente.
 Estar interesado.
 Evitar presuposiciones.
 Evitar soluciones inmediatas.
 Expresión de la cara empatía y comprensión.
 Mantenerse en silencio.
 Evitar juzgar.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
LA ESCUCHA PARTICIPATIVA
En un nivel más profundo está más involucrado y
participativo, a ratos escucha, a ratos habla, a ratos
piensa, vuelve a hablar, a pensar, a escuchar, de igual
manera reflexionar.
LA ESCUCHA ATENTA
A este nivel está muy enfocada en lo que estan
diciendo, prestando mucha atención a las palabras,
ejercicio práctico.
LA ESCUCHA COMPLETA
A este nivel más profundo de la escucha, por fin
empieza a saber y sentir quien es el otro porque escucha
su expresión completa, en el ejercicio práctico los
participantes pondrán sacar conclusiones de cual escucha
será la más adecuada al momento de comunicarse en el
departamento de pasantía, logrando así en diez (10)
minutos una actividad practica y productiva tanto para el
auditivo como el kinestésico.
TÉCNICAS A EMPLEAR
Modalidad de la reunión: se realizara tipo conversatorio y
debate esto facilitara la interacción tanto para los auditivos
como los kinestésicos ya que podrán estar unos a lado del otro,
organizando el salón en un círculo, se empleara dinámica de
grupo empleando la escucha profunda, alimentándola con
palabras y gestos para los kinestésicos, como me siento a
gusto, entre otras, como también imágenes.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Se realizara en cuatro pasos:
1.- Escuchar sin interrumpir y menos contradecir: Esto
implica dejar terminar a la persona.
2.- Escuchar prestando el 100% de atención: Es muy
frecuente que mientras nos hablan estemos pensando
en la respuesta que vamos a dar o que nos
impacientemos porque no van al grano.
3.- Escuchar más allá de las palabras: En ocasiones,
prestamos atención únicamente a lo que se dice y no
a cómo se dice, se debe prestar atención a los gestos, los
sentimientos.
4.- Escuchar incentivando al otro a profundizar: Es
importante hacer ver a la persona que habla que le
estamos escuchando diciendo cosas como: “si”,
“entiendo”, “ajá”. También debemos hacer
preguntas necesarias para comprender a alguien y en caso
de que tenga dificultades para expresarse, ayudar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
O Connor J y Lages A. (2005)” Coaching con PNL”
Ediciones Urano. Barcelona España
O Connor y Seymour J (2000) “PNL para formadores”
Ediciones Urano. Barcelona. España.
Villa. N. (2014) “Escucha profunda”
Tomado
https://enpositivocoaching.wordpress.com/tag/escucha
-profunda/
Comunicación multisensorial sonia Bohórquez

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación multisensorial sonia Bohórquez

ACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docx
ACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docxACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docx
ACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docx
MichaelRojas78
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Lupiux Morales
 
Taller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptxTaller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptx
ssuser330e2a
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
8632995
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
americ molina
 
Caba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documentoCaba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documento
actualizacionge
 
Proceso de comunicación del Orador
Proceso de comunicación del OradorProceso de comunicación del Orador
Proceso de comunicación del Orador
Bertha Ramirez
 
Unidad 2 Para El Blog
Unidad 2 Para El BlogUnidad 2 Para El Blog
Unidad 2 Para El Blog
dominguez701
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
Lenguaje de impacto
Lenguaje de impactoLenguaje de impacto
Lenguaje de impacto
Carlos Melero
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
Yarlys Muñoz
 
Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral  Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Marlene Tovar
 
Aprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmenteAprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmente
Javier González Hernández
 
Comunicación.pptx
Comunicación.pptxComunicación.pptx
Comunicación.pptx
Baltasar Santos
 
-Informe
-Informe-Informe
-Informe
Cleyri Solano
 
Informe
InformeInforme
Informe
cleeyri
 
Informe
InformeInforme
Informe
cleeyri
 
Informe
InformeInforme
Informe
Cleyri Solano
 

Similar a Comunicación multisensorial sonia Bohórquez (20)

ACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docx
ACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docxACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docx
ACTIVIDAD ENTREGABLE_TRABAJOFINAL.docx
 
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007Las Habilidades Interpersonales en la Escuela  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales en la Escuela ccesa007
 
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
 
Taller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptxTaller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptx
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Caba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documentoCaba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documento
 
Proceso de comunicación del Orador
Proceso de comunicación del OradorProceso de comunicación del Orador
Proceso de comunicación del Orador
 
Unidad 2 Para El Blog
Unidad 2 Para El BlogUnidad 2 Para El Blog
Unidad 2 Para El Blog
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
Lenguaje de impacto
Lenguaje de impactoLenguaje de impacto
Lenguaje de impacto
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
 
Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral  Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
 
Aprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmenteAprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmente
 
Comunicación.pptx
Comunicación.pptxComunicación.pptx
Comunicación.pptx
 
-Informe
-Informe-Informe
-Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Comunicación multisensorial sonia Bohórquez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA La Comunicación Multisensorial Participante: Sonia B Bohórquez H Asesor: José Salcedo Asignatura: Gerencia estratégica de la comunicación
  • 2. MINUTA  Selección de los participantes.  Aplicación de test VAK.  Planillas de los resultados.  Analizar los resultados arrojados por el test.  Determinar el tema y la técnica a emplear para la reunión con la aplicación de la comunicación multisensorial.  Presentar las técnicas y herramientas a emplear según los sistemas de comunicación.
  • 3. SELECCIÓN DEL GRUPO DE PARTICAPANTES La reunión se realizó de manera informal en la sede del tecnológico “Antonio José de Sucre” extensión Maracay, el martes 18 de Abril del 2017. Las personas seleccionadas son directivos, coordinadores, y compañeros de trabajo en el departamento de pasantía. La relación entre estos compañeros es que todo su desempeño laboral es en el departamento de pasantía, lo que significaría el hecho comunicacional forma parte fundamental en el desempeño de las relaciones compañeros, estudiantes y política institucional con respecto a las prácticas profesionales. En la reunión se les expuso el objetivo de la reunión y su importancia: Objetivo comunicacional: Implementar estrategias para mejorar la comunicación en el departamento de pasantía de Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” extensión Maracay.
  • 4. APLICACIÓN DE TEST VAK El grupo quedo conformado por seis (6) participantes. Los integrantes se les realizo el test en línea, estos pudieron ver los resultados. Se realizaron los captures de pantalla para su posterior presentación.
  • 5. Lic. Ivonne León Profesora Maritza Flores
  • 6. Ingeniero Cándida Hinojosa Docente Carlos Hernández
  • 7. Ingeniero Yajaira Espinoza Docente Anselys Borges
  • 8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ARROJADOS POR EL TEST DE VAK Participante Visual Auditivo Kinestésico Coordinador 1 X Docente 2 X Director 3 X Docente 4 X Coordinadora 5 X Docente 6 X
  • 9. Visual 0% Auditivo 67% Kinestesico 33% COMUNICACIÓN MULTISENSORIAL La mayoría de los participantes 2, 4, 5, y el 6 son auditivos estos son el 67%, y el 1, 3, son kinestésicos estos son el 33%, las herramientas de PNL deberán utilizarse con mayor énfasis en estas personas auditivas, tomando en cuenta solo dos Kinestésicas.
  • 10. TEMA SELECCIONADO Los resultados son auditivo 2, auditivo 4, auditivo 5 y auditivo 6 el grupo es más o menos homogéneo, se deberán tomar en cuenta kinestésico 1 y kinestésico 3, se seleccionaron las siguientes herramientas. Para la aplicación de la comunicación multisensorial la técnica seleccionada fue LA ESCUCHA PROFUNDA: Capacidad de centrarse completamente en lo que dice, y lo que no dice la persona, para comprender el significado de sus palabras en el contexto adecuado y ayudarlo a expresarse.
  • 11. ESCUCHA PROFUNDA Se desarrollara la reunión sugiriendo poner en práctica la siguiente actividad:  Vaciar tu mente.  Estar interesado.  Evitar presuposiciones.  Evitar soluciones inmediatas.  Expresión de la cara empatía y comprensión.  Mantenerse en silencio.  Evitar juzgar.
  • 12. ACTIVIDAD PRÁCTICA LA ESCUCHA PARTICIPATIVA En un nivel más profundo está más involucrado y participativo, a ratos escucha, a ratos habla, a ratos piensa, vuelve a hablar, a pensar, a escuchar, de igual manera reflexionar. LA ESCUCHA ATENTA A este nivel está muy enfocada en lo que estan diciendo, prestando mucha atención a las palabras, ejercicio práctico.
  • 13. LA ESCUCHA COMPLETA A este nivel más profundo de la escucha, por fin empieza a saber y sentir quien es el otro porque escucha su expresión completa, en el ejercicio práctico los participantes pondrán sacar conclusiones de cual escucha será la más adecuada al momento de comunicarse en el departamento de pasantía, logrando así en diez (10) minutos una actividad practica y productiva tanto para el auditivo como el kinestésico.
  • 14. TÉCNICAS A EMPLEAR Modalidad de la reunión: se realizara tipo conversatorio y debate esto facilitara la interacción tanto para los auditivos como los kinestésicos ya que podrán estar unos a lado del otro, organizando el salón en un círculo, se empleara dinámica de grupo empleando la escucha profunda, alimentándola con palabras y gestos para los kinestésicos, como me siento a gusto, entre otras, como también imágenes.
  • 15. ACTIVIDAD PRÁCTICA Se realizara en cuatro pasos: 1.- Escuchar sin interrumpir y menos contradecir: Esto implica dejar terminar a la persona. 2.- Escuchar prestando el 100% de atención: Es muy frecuente que mientras nos hablan estemos pensando en la respuesta que vamos a dar o que nos impacientemos porque no van al grano.
  • 16. 3.- Escuchar más allá de las palabras: En ocasiones, prestamos atención únicamente a lo que se dice y no a cómo se dice, se debe prestar atención a los gestos, los sentimientos. 4.- Escuchar incentivando al otro a profundizar: Es importante hacer ver a la persona que habla que le estamos escuchando diciendo cosas como: “si”, “entiendo”, “ajá”. También debemos hacer preguntas necesarias para comprender a alguien y en caso de que tenga dificultades para expresarse, ayudar.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O Connor J y Lages A. (2005)” Coaching con PNL” Ediciones Urano. Barcelona España O Connor y Seymour J (2000) “PNL para formadores” Ediciones Urano. Barcelona. España. Villa. N. (2014) “Escucha profunda” Tomado https://enpositivocoaching.wordpress.com/tag/escucha -profunda/