SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “CARACAS”
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN "F"
ALUMNO: WICNNY SOLORZANO
C.I: 30.165.899
DOCENTE: PROF. JUAN GALINDO
02.02.2022
COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación oral es aquella que se
establece entre dos o más personas
haciendo uso de un idioma o código
compartido.
La comunicación oral nos permite trasmitir a la
persona con la que hablamos información, ideas,
sentimientos, emociones, creencias, opiniones,
actitudes, etc.
Para realizar la comunicación oral, nos valemos de la
voz para reproducir los sonidos de la lengua, formar
palabras y elaborar mensajes que contengan la
información que queremos trasmitir a nuestro
interlocutor.
Mediante la comunicación verbal se pueden
transmitir conocimientos, emociones,
experiencias, etc.
Puede utilizarse para informar, investigar y
discutir todo tipo de temas. Resulta vital para la
enseñanza y el aprendizaje, así como la
formación de vínculos y la construcción de
relaciones con otras personas.
La posibilidad de
desviar el tema
central para hablar
sobre un tema en
particular.
La diversidad de
expresiones que se
pueden emplear.
La rapidez para
resolver conflictos.
La falta de
formalidad para el
registro de asuntos
legales.
La demanda de
atención que
requiere por parte
del receptor.
La imposibilidad de
revertir algo dicho.
•Es dialógica: Se desarrolla a través del dialogo mediante el
cual el receptor también se convierte en emisor y viceversa.
•Es diversa: En tanto existen diferentes idiomas, tonos y
acentos de quienes la realizan.
•Permite la Duda: Durante su desarrollo el emisor puede
interrumpir y aclarar dudas que queden latentes sobre el
contenido del mensaje.
•Tiene carácter improvisador: A pesar de poder ser
planificada o no, esta forma de comunicación brinda la
posibilidad de incluir, excluir o modificar parte del mensaje o
de la información que se pretendía ofrecer en función de las
circunstancias.
Una presentación oral de un tema frente a un
grupo puede hacerse en forma individual o
colectiva. Hay diferentes maneras de realizar una
actividad de comunicación oral, siguiendo
procedimientos diversos, formales e informales
que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo,
del tema, y público, entre otros. Estas técnicas se
agrupan en:
1.Técnicas de Participación Oral Individual:
•Charla.
•Conferencia.
2.Técnicas de Participación Oral Colectiva
•Diálogo
•Entrevista
Junta de personas donde un emisor transmite una
información, punto de vista o intenta crear una
conciencia mental.
El público puede interrumpir para hacer
preguntas.
No debe durar más de una hora.
Normalmente el auditorio conoce algo del tema.
En algunos casos la charla no requiere
preparación escrita ya que el público puede
guiarla con las preguntas.
El expositor puede ser presentado al público o
autopresentarse.
El desarrollo de la exposición se hace de manera
de conversación con el auditorio.
Si no ha habido preguntas durante la exposición,
al finalizar ésta, el expositor debe motivar al
auditorio para que las haga o hacer él preguntas
para comprobar el grado de asimilación del
tema. Al concluir se le agradece al público su
colaboración.
1.
2.
3.
4.
Características
Características
Características
Organización
Organización
Organización
Reunión de personas que escuchan frente a
frente la información, las experiencias o
conocimientos que otra persona puede
proporcionar.
El expositor puede hacer uso de ayudas
audiovisuales.
Los oyentes, al final de la exposición pueden
hacer uso de la palabra en forma oral o escrita,
aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento
distinto.
La exposición no debe sobrepasar de la hora ni
ser menor a veinte minutos.
Requiere de preparación por parte del
expositor.
Se inicia saludando brevemente al
auditorio.
Se da a conocer el tema.
Al finalizar la exposición el conferencista
debe indicar al público que pueden
hacer preguntas.
1.
2.
3.
4.
Características
Características
Características
Organización
Organización
Organización
Conversación entre dos o más personas que
exponen sus ideas y comentarios de forma
alternativa.
Es muy expresivo puesto que intervienen los
gestos, la entonación y la actitud.
Es espontáneo y se utilizan frases cortas y
simples.
Suele tener errores y frases sin terminar.
Indicación del deseo de entablar el diálogo
mediante una invocación al destinatario.
Da inicio a la conversación.
Se introduce el tema o se orienta el diálogo
hacia él.
Los interlocutores intercambian sus
opiniones sobre el tema y van introduciendo
otros temas nuevos.
Es la despedida, pone fin al diálogo.
1.
2.
3.
4.
5.
Características
Características
Características
Organización
Organización
Organización
Reunión de dos o más personas para tratar
algún asunto, generalmente profesional o de
negocios.
Pueden llegar a ser cuantitativas o cualitativas.
Tienen que poder dejar algún registro, ya sea a
través de una grabación o la toma de notas.
Se pueden realizar a partir de una modalidad
presencial, telefónica o digital.
El entrevistador debe preparar dos o tres
párrafos escritos que detallan de qué tratará la
entrevista.
En segundo lugar, el entrevistador debe
indicar a la audiencia quién es la persona que
será entrevistada.
La tercera parte consiste en la realización de la
entrevista.
Finalmente, para concluir una entrevista, se
agradece al entrevistado por su participación y
se le recuerda a la audiencia de qué trató la
entrevista y quién es el entrevistado.
1.
2.
3.
4.
Características
Características
Características
Organización
Organización
Organización
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr..."La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
06nicolasrodriguezm
 
Programa de oratoria
Programa de oratoriaPrograma de oratoria
Programa de oratoria
FREDY CAÑAR
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
ALDEN_HERRE
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
Mónica Padial Espinosa
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalCarlos Terrones Lizana
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
Mayra Castro Vargas
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oralPoturo
 
Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
NehymarTorrealba
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
ValentinaHernandez469879
 
Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
abuitragopa
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
Rosangel Soto
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
Jaquelinelopez26
 
Oratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayoOratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayo
rodrigo pineda
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
MafeYV
 

La actualidad más candente (17)

"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr..."La Expresión Oral y  Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
 
Programa de oratoria
Programa de oratoriaPrograma de oratoria
Programa de oratoria
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Estrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunasEstrategias de comunicación y vacunas
Estrategias de comunicación y vacunas
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Locucion I
Locucion ILocucion I
Locucion I
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
 
Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
 
Saber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio BrizSaber hablar- Antonio Briz
Saber hablar- Antonio Briz
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Oratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayoOratoria juridica ensayo
Oratoria juridica ensayo
 
Oratoria 1212
Oratoria 1212Oratoria 1212
Oratoria 1212
 

Similar a COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )

comunicacion oral
comunicacion oralcomunicacion oral
comunicacion oral
Seanoliveros1
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
DamarisBustamante8
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Rode Huillca Mosquera
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Tania Lira Mtz
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesRafa Tó
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
RAFAEL PERNETT
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
YermanRujano
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
PauloSanchez24
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Ellay SuGato
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
Taller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptxTaller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptx
ssuser330e2a
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 

Similar a COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN ) (20)

comunicacion oral
comunicacion oralcomunicacion oral
comunicacion oral
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
Técnicas de participación grupal rode y sonia
Técnicas de participación grupal   rode y soniaTécnicas de participación grupal   rode y sonia
Técnicas de participación grupal rode y sonia
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Taller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptxTaller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptx
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto (1)
1. concepto (1)1. concepto (1)
1. concepto (1)
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “CARACAS” ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN "F" ALUMNO: WICNNY SOLORZANO C.I: 30.165.899 DOCENTE: PROF. JUAN GALINDO 02.02.2022 COMUNICACIÓN ORAL
  • 2. La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas haciendo uso de un idioma o código compartido. La comunicación oral nos permite trasmitir a la persona con la que hablamos información, ideas, sentimientos, emociones, creencias, opiniones, actitudes, etc. Para realizar la comunicación oral, nos valemos de la voz para reproducir los sonidos de la lengua, formar palabras y elaborar mensajes que contengan la información que queremos trasmitir a nuestro interlocutor.
  • 3. Mediante la comunicación verbal se pueden transmitir conocimientos, emociones, experiencias, etc. Puede utilizarse para informar, investigar y discutir todo tipo de temas. Resulta vital para la enseñanza y el aprendizaje, así como la formación de vínculos y la construcción de relaciones con otras personas.
  • 4. La posibilidad de desviar el tema central para hablar sobre un tema en particular. La diversidad de expresiones que se pueden emplear. La rapidez para resolver conflictos. La falta de formalidad para el registro de asuntos legales. La demanda de atención que requiere por parte del receptor. La imposibilidad de revertir algo dicho.
  • 5. •Es dialógica: Se desarrolla a través del dialogo mediante el cual el receptor también se convierte en emisor y viceversa. •Es diversa: En tanto existen diferentes idiomas, tonos y acentos de quienes la realizan. •Permite la Duda: Durante su desarrollo el emisor puede interrumpir y aclarar dudas que queden latentes sobre el contenido del mensaje. •Tiene carácter improvisador: A pesar de poder ser planificada o no, esta forma de comunicación brinda la posibilidad de incluir, excluir o modificar parte del mensaje o de la información que se pretendía ofrecer en función de las circunstancias.
  • 6. Una presentación oral de un tema frente a un grupo puede hacerse en forma individual o colectiva. Hay diferentes maneras de realizar una actividad de comunicación oral, siguiendo procedimientos diversos, formales e informales que facilitan el proceso, dependiendo del objetivo, del tema, y público, entre otros. Estas técnicas se agrupan en: 1.Técnicas de Participación Oral Individual: •Charla. •Conferencia. 2.Técnicas de Participación Oral Colectiva •Diálogo •Entrevista
  • 7. Junta de personas donde un emisor transmite una información, punto de vista o intenta crear una conciencia mental. El público puede interrumpir para hacer preguntas. No debe durar más de una hora. Normalmente el auditorio conoce algo del tema. En algunos casos la charla no requiere preparación escrita ya que el público puede guiarla con las preguntas. El expositor puede ser presentado al público o autopresentarse. El desarrollo de la exposición se hace de manera de conversación con el auditorio. Si no ha habido preguntas durante la exposición, al finalizar ésta, el expositor debe motivar al auditorio para que las haga o hacer él preguntas para comprobar el grado de asimilación del tema. Al concluir se le agradece al público su colaboración. 1. 2. 3. 4. Características Características Características Organización Organización Organización
  • 8. Reunión de personas que escuchan frente a frente la información, las experiencias o conocimientos que otra persona puede proporcionar. El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales. Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento distinto. La exposición no debe sobrepasar de la hora ni ser menor a veinte minutos. Requiere de preparación por parte del expositor. Se inicia saludando brevemente al auditorio. Se da a conocer el tema. Al finalizar la exposición el conferencista debe indicar al público que pueden hacer preguntas. 1. 2. 3. 4. Características Características Características Organización Organización Organización
  • 9. Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. Suele tener errores y frases sin terminar. Indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario. Da inicio a la conversación. Se introduce el tema o se orienta el diálogo hacia él. Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van introduciendo otros temas nuevos. Es la despedida, pone fin al diálogo. 1. 2. 3. 4. 5. Características Características Características Organización Organización Organización
  • 10. Reunión de dos o más personas para tratar algún asunto, generalmente profesional o de negocios. Pueden llegar a ser cuantitativas o cualitativas. Tienen que poder dejar algún registro, ya sea a través de una grabación o la toma de notas. Se pueden realizar a partir de una modalidad presencial, telefónica o digital. El entrevistador debe preparar dos o tres párrafos escritos que detallan de qué tratará la entrevista. En segundo lugar, el entrevistador debe indicar a la audiencia quién es la persona que será entrevistada. La tercera parte consiste en la realización de la entrevista. Finalmente, para concluir una entrevista, se agradece al entrevistado por su participación y se le recuerda a la audiencia de qué trató la entrevista y quién es el entrevistado. 1. 2. 3. 4. Características Características Características Organización Organización Organización