SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana Maestría en Estudios de la Cultura y Comunicación TEORÍA DE LA  COMUNICACIÓN I Dra. Patricia Andrade del Cid
El concepto  de COMUNICACIÓN A la palabra o concepto  COMUNICACIÓN le ha pasado una suerte de erosión semántica.  La COMUNICACIÓN se encuentra en fenómenos sociales, naturales, físicos y puede aplicarse lo mismo a sistemas de transportes, cadenas de televisión, pequeños grupos de encuentro o una colonia de mapaches.
El concepto  de COMUNICACIÓN Para muchos todo principia con los medios,  en particular la prensa, pero ésta no es toda la historia: La comunicación tiene un vuelo múltiple a lo largo del siglo pasado, su movimiento toca lo mismo las ciencias exactas que las químico-biológicas, emerge con nuevas perspectivas como la cibernética, en un contexto acelerado de mundialización y de reorganización del campo académico.
El concepto  de COMUNICACIÓN Norbert Wiener (1948) un genio de las matemáticas acuña junto con el término,  una serie conceptos que rápidamente serían famosos como “feedback” (retroalimentación).  El contexto de dicha palabra es muy distante al de las ciencias humanas.
El concepto  de COMUNICACIÓN Shannon, otro ingeniero en telecomunicaciones en la misma época que Wiener (1948) Propuso unesquema de “sistema general de comunicación” que entiende como una cadena de elementos : Fuentes de información-emisor - canal-receptor- destino. La clave del modelo es la palabra información, pero no entendida como “noticia” o informe” sino como un dato, una magnitud estadística que señala  el mensaje independientemente de su significación; medida cuantitativa de la incertidumbre de un mensaje.
El concepto  de COMUNICACIÓN Pasquali (1969):  La comunicación remite a un proceso humano, de coparticipación. El supera lavisión funcional “uni” / “bi”-direccional para simplificar las diferencias entre comunicación e información o hacerlo mediante criterios más allá de los estrictamente cibernéticos o técnicos.
El concepto  de COMUNICACIÓN Winkin, de la Escuela de Palo Alto, California desarrolla el concepto a partir de una historia del término en francés e inglés.  El sentido básico “participar en” está próximo al latín communicare (“communis”) que significa participar  en común, poner en relación. La trama de significados , donde los medios masivos no aparecen como tal,  conduce a comunicar, comunicarse y comunicación, término este último que explica a los otros, en su confluencia esencial: tener o poner algo en común.
El concepto  de COMUNICACIÓN Martín Serrano y varios autores (et al ) Ven en la Teoría de la Comunicación un saber que examina un tipo determinado de interacciones que se realizan entre los seres vivos: “Una teoría que se interroga sobre el qué, cómo y porqué de la comunicación; un proceso en el cual se ponen en funcionamiento componentes de muy diversa naturaleza”: Actores, expresiones, medios, representaciones.
El concepto  de COMUNICACIÓN JESUS GALINDO (México): Con una pretensión sistémica y constructivista DEFINE “comunicología” como el estudio de la organización y composición de la complejidad social en particular y la complejidad cosmológica en general, desde la perspectiva constructiva-analítica de los sistemas de información y comunicación que las configuran.
El concepto  de COMUNICACIÓN 1. ACTIVIDAD: DESARROLLAR LOS DISTINTOS CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN a través de los siguientes autores:  Wiener, Shannon, Winkin Martín Serrano, Galindo (México) Cada estudiante UN AUTOR o por equipos… RELACIONARLO CON EL ENTORNO O CONTEXTO HISTÓRICO QUE CIRCUNDA A CADA AUTOR EN EL MOMENTO DE LA “CREACIÓN DEL MODELO” PREPARAR exposición  ppoint : miércoles 17
El concepto de COMUNICACIÓN ENTONCES: ,[object Object]
 La comunicación como centro de reflexión surgió en escuelas de psicología, sociología y ciencia política estadounidense; éstas son las disciplinas “hermanas” o “madres” del saber comunicativo.
 La sociologización le dio una cierta identidad a la formación pero ha también impedido el diálogo más constante y señero de los estudios de comunicación con otras áreas y disciplinas.,[object Object]
CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN ,[object Object]
Para los años cuarenta existen ya las primeras Escuelas e Institutos de investigación.
La comunicación llega a América Latina en el oleaje de la post-guerra. La primera escuela se funda en 1960, una o dos generaciones después que en EE. UU., y con el antecedente de las escuelas de periodismo.,[object Object]
Una formación profesional específica para cubrir el campo laboral.,[object Object]
MODELOS DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN CINCO  MODELOS: 4. Comunicador como planeador: Es asesor externo, consultor, que tiene un domino sobre las perspectivas sociocibernéticas, constructivistas y sistémicas para la prevención, intervención y análisis de situaciones comunicativas. Los medios no  son el centro de su actividad.  5. Mediador sociocultural: Propone diálogo entre las ciencias de la cultura y la comunicación: el centro de su actividad no son los medios, sino el conjunto de las prácticas sociales.
MODELOS DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN EL MEDIADOR SOCIOCULTURAL: Verifica procesos de interrelación principalmente el espacio de la promoción y la gestión cultural además de preocupación por los usos y formas de la comunicación en espacios educativos, cívicos, organizativos, religiosos y sindicales.  DESARROLLA estrategias para la planeación, ejecución y análisis de procesos comunicativos; del mismo modo el profesional interpreta y estudia dichos procesos, la manera como sus actores y grupos intercambian, producen e interpretan signos, mensajes, universos simbólicos. FUENTE: Fuentes Navarro, Karam, Cardona y Macías,
MODELOS DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN 2) Actividad:  Elegir un  modelo de formación,  y aplicar el concepto de comunicación -ya expuestos- que mejor se adapte a la formación profesional elegida.  2.1. Presentación individual en ppoint,  orientarlo al proyecto de investigación. Miércoles 17 FIN PRIMERA SESIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN  Por teorías de comunicación entendemos el saber acumulado alrededor de  LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS En la academia española se ha establecido una diferencia entre la “teoría de la comunicación” como un saber general de todas las prácticas comunicativas (sociales o no),  y la “teoría de la información” que se aboca centralmente al estudio de los medios. (Actividad en clase: Analizar qué -fenómeno-  explican  las teorías de comunicación  y qué explican    las teorías  información?)
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Fue una necesidad social la que ancló a la comunicación como ciencia social y una serie de procesos los que determinaron la centralidad de las tecnologías –medios de comunicación- en la concepción de la comunicación. ( Analizar cuáles fueron esas necesidades…). Cuando aparecen las Escuelas de Comunicación, se realizan las asignaturas se incluyen, lógicamente, a las Teorías de Comunicación que desde su origen van a tener un significado muy diverso;  hasta la fecha no es posible encontrar dos cursos de teoría de comunicación en dos Escuelas distintas, que se impartan igual.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN  La idea de Teoría es que nos pueda mostrar aspectos del estado de la cosas.  ,[object Object]
Se parece un poco a lo que RolandBarthes (1976) llama “la actividad estructuralista” de-construir-construir.
Acercarse, ver las reglas que forman el sistema, degustar dicha comprensión y luego partir con una nueva percepción sobre el objeto.,[object Object]
LOS MODELOS y procesos de comunicación  ,[object Object]
 UN MODELO ES UNA REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN OBJETO CONCRETO Y UNA TEORÍA RELATIVA  A SU FUNCIONAMIENTO.
FACILITA LA COMPRENSIÓN DE UNA REALIDAD QUE ES INFINITAMENTE COMPLEJA, SIMPLIFICÁNDOLA.,[object Object]
LOS MODELOS y procesos de comunicación  ,[object Object],Ventajas:  ,[object Object]
Ofrecen un marco para “dibujar” conceptos importantes, líneas de acción.Inconvenientes: ,[object Object]
Ningún  modelo puede agotar la explicación de la realidad y éstos tienen que verse siempre como aproximaciones.Fuente: Piñuel y Gaytán… (Willer)
LOS MODELOS y procesos de comunicación  De ahí que la clasificación de corrientes que se revisarán en las materas de Teoría de la Comunicación, es una agrupación convencional: como casi cualquier realidad. ,[object Object]
En los 80s el modelo tenía una finalidad didáctica, había “escuelas de comunicación”: funcionalismo, marxismo, estructuralismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
Rolando
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
silviajuliana07
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Teoria De Las Mediaciones
Teoria De Las MediacionesTeoria De Las Mediaciones
Teoria De Las Mediaciones
 
Del medio al contenido
Del medio al contenidoDel medio al contenido
Del medio al contenido
 
Pres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La ComunicacionPres.TeoríA De La Comunicacion
Pres.TeoríA De La Comunicacion
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
 
Comunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudioComunicacion objeto o campo de estudio
Comunicacion objeto o campo de estudio
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Modelo de lasswell
Modelo de lasswellModelo de lasswell
Modelo de lasswell
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 

Destacado (6)

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
 
Publicidad En Revistas
Publicidad En RevistasPublicidad En Revistas
Publicidad En Revistas
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 

Similar a Teoria de la Comunicación

Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)
Óscar Pech Lara
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
Alicia Barco Andrade
 
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
yondaime17
 

Similar a Teoria de la Comunicación (20)

Teoria de la comunicacion 01 (op)
Teoria de la comunicacion 01  (op)Teoria de la comunicacion 01  (op)
Teoria de la comunicacion 01 (op)
 
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 0101. Teorías de la comunicación - Clase 01
01. Teorías de la comunicación - Clase 01
 
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicaciónAna odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
Ana odet molina lorméndez, teoría de la comunicación
 
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005Seminario De TitulacióN Oct 2005
Seminario De TitulacióN Oct 2005
 
Seminario de titulación
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Seminario de titulación
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1Ensayo final comun educativa 1
Ensayo final comun educativa 1
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfAula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
 
02 lectura remedial
02 lectura remedial 02 lectura remedial
02 lectura remedial
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Teoria de la Comunicación

  • 1. Universidad Veracruzana Maestría en Estudios de la Cultura y Comunicación TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN I Dra. Patricia Andrade del Cid
  • 2. El concepto de COMUNICACIÓN A la palabra o concepto COMUNICACIÓN le ha pasado una suerte de erosión semántica. La COMUNICACIÓN se encuentra en fenómenos sociales, naturales, físicos y puede aplicarse lo mismo a sistemas de transportes, cadenas de televisión, pequeños grupos de encuentro o una colonia de mapaches.
  • 3. El concepto de COMUNICACIÓN Para muchos todo principia con los medios, en particular la prensa, pero ésta no es toda la historia: La comunicación tiene un vuelo múltiple a lo largo del siglo pasado, su movimiento toca lo mismo las ciencias exactas que las químico-biológicas, emerge con nuevas perspectivas como la cibernética, en un contexto acelerado de mundialización y de reorganización del campo académico.
  • 4. El concepto de COMUNICACIÓN Norbert Wiener (1948) un genio de las matemáticas acuña junto con el término, una serie conceptos que rápidamente serían famosos como “feedback” (retroalimentación). El contexto de dicha palabra es muy distante al de las ciencias humanas.
  • 5. El concepto de COMUNICACIÓN Shannon, otro ingeniero en telecomunicaciones en la misma época que Wiener (1948) Propuso unesquema de “sistema general de comunicación” que entiende como una cadena de elementos : Fuentes de información-emisor - canal-receptor- destino. La clave del modelo es la palabra información, pero no entendida como “noticia” o informe” sino como un dato, una magnitud estadística que señala el mensaje independientemente de su significación; medida cuantitativa de la incertidumbre de un mensaje.
  • 6. El concepto de COMUNICACIÓN Pasquali (1969): La comunicación remite a un proceso humano, de coparticipación. El supera lavisión funcional “uni” / “bi”-direccional para simplificar las diferencias entre comunicación e información o hacerlo mediante criterios más allá de los estrictamente cibernéticos o técnicos.
  • 7. El concepto de COMUNICACIÓN Winkin, de la Escuela de Palo Alto, California desarrolla el concepto a partir de una historia del término en francés e inglés. El sentido básico “participar en” está próximo al latín communicare (“communis”) que significa participar en común, poner en relación. La trama de significados , donde los medios masivos no aparecen como tal, conduce a comunicar, comunicarse y comunicación, término este último que explica a los otros, en su confluencia esencial: tener o poner algo en común.
  • 8. El concepto de COMUNICACIÓN Martín Serrano y varios autores (et al ) Ven en la Teoría de la Comunicación un saber que examina un tipo determinado de interacciones que se realizan entre los seres vivos: “Una teoría que se interroga sobre el qué, cómo y porqué de la comunicación; un proceso en el cual se ponen en funcionamiento componentes de muy diversa naturaleza”: Actores, expresiones, medios, representaciones.
  • 9. El concepto de COMUNICACIÓN JESUS GALINDO (México): Con una pretensión sistémica y constructivista DEFINE “comunicología” como el estudio de la organización y composición de la complejidad social en particular y la complejidad cosmológica en general, desde la perspectiva constructiva-analítica de los sistemas de información y comunicación que las configuran.
  • 10. El concepto de COMUNICACIÓN 1. ACTIVIDAD: DESARROLLAR LOS DISTINTOS CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN a través de los siguientes autores: Wiener, Shannon, Winkin Martín Serrano, Galindo (México) Cada estudiante UN AUTOR o por equipos… RELACIONARLO CON EL ENTORNO O CONTEXTO HISTÓRICO QUE CIRCUNDA A CADA AUTOR EN EL MOMENTO DE LA “CREACIÓN DEL MODELO” PREPARAR exposición ppoint : miércoles 17
  • 11.
  • 12. La comunicación como centro de reflexión surgió en escuelas de psicología, sociología y ciencia política estadounidense; éstas son las disciplinas “hermanas” o “madres” del saber comunicativo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Para los años cuarenta existen ya las primeras Escuelas e Institutos de investigación.
  • 16.
  • 17.
  • 18. MODELOS DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN CINCO MODELOS: 4. Comunicador como planeador: Es asesor externo, consultor, que tiene un domino sobre las perspectivas sociocibernéticas, constructivistas y sistémicas para la prevención, intervención y análisis de situaciones comunicativas. Los medios no son el centro de su actividad. 5. Mediador sociocultural: Propone diálogo entre las ciencias de la cultura y la comunicación: el centro de su actividad no son los medios, sino el conjunto de las prácticas sociales.
  • 19. MODELOS DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN EL MEDIADOR SOCIOCULTURAL: Verifica procesos de interrelación principalmente el espacio de la promoción y la gestión cultural además de preocupación por los usos y formas de la comunicación en espacios educativos, cívicos, organizativos, religiosos y sindicales. DESARROLLA estrategias para la planeación, ejecución y análisis de procesos comunicativos; del mismo modo el profesional interpreta y estudia dichos procesos, la manera como sus actores y grupos intercambian, producen e interpretan signos, mensajes, universos simbólicos. FUENTE: Fuentes Navarro, Karam, Cardona y Macías,
  • 20. MODELOS DE FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN 2) Actividad: Elegir un modelo de formación, y aplicar el concepto de comunicación -ya expuestos- que mejor se adapte a la formación profesional elegida. 2.1. Presentación individual en ppoint, orientarlo al proyecto de investigación. Miércoles 17 FIN PRIMERA SESIÓN
  • 21. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Por teorías de comunicación entendemos el saber acumulado alrededor de LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS En la academia española se ha establecido una diferencia entre la “teoría de la comunicación” como un saber general de todas las prácticas comunicativas (sociales o no), y la “teoría de la información” que se aboca centralmente al estudio de los medios. (Actividad en clase: Analizar qué -fenómeno- explican las teorías de comunicación y qué explican las teorías información?)
  • 22. TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Fue una necesidad social la que ancló a la comunicación como ciencia social y una serie de procesos los que determinaron la centralidad de las tecnologías –medios de comunicación- en la concepción de la comunicación. ( Analizar cuáles fueron esas necesidades…). Cuando aparecen las Escuelas de Comunicación, se realizan las asignaturas se incluyen, lógicamente, a las Teorías de Comunicación que desde su origen van a tener un significado muy diverso; hasta la fecha no es posible encontrar dos cursos de teoría de comunicación en dos Escuelas distintas, que se impartan igual.
  • 23.
  • 24. Se parece un poco a lo que RolandBarthes (1976) llama “la actividad estructuralista” de-construir-construir.
  • 25.
  • 26.
  • 27. UN MODELO ES UNA REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UN OBJETO CONCRETO Y UNA TEORÍA RELATIVA A SU FUNCIONAMIENTO.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Ningún modelo puede agotar la explicación de la realidad y éstos tienen que verse siempre como aproximaciones.Fuente: Piñuel y Gaytán… (Willer)
  • 32.
  • 33. En los 80s el modelo tenía una finalidad didáctica, había “escuelas de comunicación”: funcionalismo, marxismo, estructuralismo.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Una teoría social con base en la lengua para Saussure,
  • 37. Con base en la antropología cognitiva (Lévi-Strauss)
  • 38. Para Moles, una teoría psicológica con base en la percepción;
  • 39.
  • 40.
  • 41. Modelos críticos culturales
  • 42.
  • 43. LOS MODELOS y procesos de comunicación 3. Actividad: Exposición: 24 de agosto Referencias: Mattelart A., “Historias de las teorías de la Comunicación”. http://comunicacionyteorias1.files.wordpress.com/2009/08/mattelart-armand-mattelart-michele-historia-de-las-teorias-de-la-comunicacion.pdf Piñuel y Gaytán “Metodologías….” pp.13-29
  • 44. LOS MODELOS y procesos de comunicación 3. Actividad: Desarrollar las etapas históricas - en una línea de tiempo - de los modelos convencionales del estudio de la comunicación como corrientes metodológicas de estudio. Exposición: 24 de agosto Sigue______________________