SlideShare una empresa de Scribd logo
“Trabajo de Diseño Gráfico” Temas: ,[object Object]
Semiótica
Semántica6to Diseño Gráfico “Colegio Israel” María Fernanda Reinoso
Comunicación Visual ,[object Object]
Es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visualesEjemplo: una nube, una flor, un dibujo técnico etc. Dichas imágenes tienen un valor distinto según el contexto en el que están insertadas dando informaciones diferentes Puede ser Intencional Casual
Comunicación Visual Intencional Casual Recibida con el significado que el emisor quiso darle. Interpretada libremente por el que la recibe. Ejemplo: La serie de nubecitas que hacían los indios para comunicarse. Ejemplo: La nube que al pasar por el cielo no tiene intención de comunicar un mensaje.
Intencional Se clasifica en: Información Estética Información Práctica Un mensaje que nos informe. Un mensaje sin el componente estético. Por ejemplo, de las líneas armónicas que componen una forma. Ejemplo: un dibujo técnico, una foto de actualidad o una señal de tránsito.   Nota: Como la estética no es igual para todo el mundo no se puede descubrir una estética particular, por eso el operario visual debe revelarla con los datos objetivos.
Comunicación Visual Se produce mediante mensajes visuales, los cuales pertenecen al grupo de mensajes que actúan sobre nuestros sentidos  En ella participan: Mensaje Emisor Receptor Emite o envía mensajes Recibe o capta los mensajes Información que se transmite
Mensaje Visual Es aquel que tiene un significado  explícito y es transmitido por un emisor a un receptor determinado. Partes Soporte Visual Información Conjunto de elementos que hacen visible en mensaje Textura Forma Estructura Módulo Movimiento
Semiótica En sus inicios los términos “semiótica” y “semiología” eran utilizados indistintamente; pienso que esto se debe la relación que mantenían o por sus características ya que en esos tiempos no estaban bien definidos sus conceptos.  Podremos ver que la semiótica tenia varias interpretaciones como las que enumeraremos a continuación:  “La doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posible semiosis” (Charles Peirce) “Una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social” (Ferdinand de Saussure; quien propuso el nombre de semiología)  “Estudio de los procesos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influir a los otros y reconocidos como tales por aquel a quien se quiere influir” (Eric Buyssens) Dicha confusión entre Semiótica  y Semiología provocó que más adelante separaran sus definiciones y empezaran a conceptualizarlas de la siguiente manera: Semiótica Semiología Se ocupaba de los sistemas no verbales Estudio de los signos en sistemas verbales
Semiótica ,[object Object],Se ocupa de: Los signos, sistemas sígnicos, acontecimientos sígnicos, procesos comunicativos y funcionamientos lingüísticos, es decir del lenguaje entendido, tanto como la facultad de comunicar.  Abarca también Los campos de: la arquitectura, cine, teatro, modas, señales de tránsito, literatura, arte, publicidad, juegos, normas de cortesía, televisión, gestos etc.
Partes de la Semiótica  Entre las más importantes encontramos a: La Semántica La Sintaxis La Pragmática Estudia las relaciones entre significantes y significados Estudia las relaciones de los significantes entre sí Estudia las relaciones entre significantes y usuarios Por lo tanto, está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras, expresiones o símbolos. En otras palabras, el empleo de signos por los seres humanos Es decir, de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo
Semántica Para iniciar con una descripción de la semántica es necesario partir desde los signos lingüísticos y algunas definiciones del significado y significante. Y recordemos que el signo es la relación entre significado y significante. Como sabemos el signo consta de 2 caras, pero también haremos referencia a un tercer elemento.   El signo Significante Significado Referente (o elemento real) Al que se refiere el significado y el significante Imagen acústica Concepto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Peirce
PeircePeirce
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysAlan Reyes
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Patricio
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOmarcomunozhdez
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 

La actualidad más candente (20)

Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rys
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
La Semiosis
La SemiosisLa Semiosis
La Semiosis
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 

Similar a Comunicación visual, Semiótica y Semántica

Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGraficoT5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
jesseniasuntaxi
 
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
gutierrezuwuale
 
Colegio israel dg
Colegio israel dgColegio israel dg
Colegio israel dgshadowsside
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
shadowsside
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
pedro hernanadez
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Mariana Mazzocchi
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
nayari salazar
 

Similar a Comunicación visual, Semiótica y Semántica (20)

Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGraficoT5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
 
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
 
Colegio israel dg
Colegio israel dgColegio israel dg
Colegio israel dg
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
La semiotica2013
La semiotica2013La semiotica2013
La semiotica2013
 
La semiotica v1
La semiotica v1La semiotica v1
La semiotica v1
 
Semeotica
SemeoticaSemeotica
Semeotica
 
La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Comunicación visual, Semiótica y Semántica

  • 1.
  • 3. Semántica6to Diseño Gráfico “Colegio Israel” María Fernanda Reinoso
  • 4.
  • 5. Es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visualesEjemplo: una nube, una flor, un dibujo técnico etc. Dichas imágenes tienen un valor distinto según el contexto en el que están insertadas dando informaciones diferentes Puede ser Intencional Casual
  • 6. Comunicación Visual Intencional Casual Recibida con el significado que el emisor quiso darle. Interpretada libremente por el que la recibe. Ejemplo: La serie de nubecitas que hacían los indios para comunicarse. Ejemplo: La nube que al pasar por el cielo no tiene intención de comunicar un mensaje.
  • 7. Intencional Se clasifica en: Información Estética Información Práctica Un mensaje que nos informe. Un mensaje sin el componente estético. Por ejemplo, de las líneas armónicas que componen una forma. Ejemplo: un dibujo técnico, una foto de actualidad o una señal de tránsito. Nota: Como la estética no es igual para todo el mundo no se puede descubrir una estética particular, por eso el operario visual debe revelarla con los datos objetivos.
  • 8. Comunicación Visual Se produce mediante mensajes visuales, los cuales pertenecen al grupo de mensajes que actúan sobre nuestros sentidos En ella participan: Mensaje Emisor Receptor Emite o envía mensajes Recibe o capta los mensajes Información que se transmite
  • 9. Mensaje Visual Es aquel que tiene un significado explícito y es transmitido por un emisor a un receptor determinado. Partes Soporte Visual Información Conjunto de elementos que hacen visible en mensaje Textura Forma Estructura Módulo Movimiento
  • 10. Semiótica En sus inicios los términos “semiótica” y “semiología” eran utilizados indistintamente; pienso que esto se debe la relación que mantenían o por sus características ya que en esos tiempos no estaban bien definidos sus conceptos. Podremos ver que la semiótica tenia varias interpretaciones como las que enumeraremos a continuación: “La doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posible semiosis” (Charles Peirce) “Una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social” (Ferdinand de Saussure; quien propuso el nombre de semiología) “Estudio de los procesos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influir a los otros y reconocidos como tales por aquel a quien se quiere influir” (Eric Buyssens) Dicha confusión entre Semiótica y Semiología provocó que más adelante separaran sus definiciones y empezaran a conceptualizarlas de la siguiente manera: Semiótica Semiología Se ocupaba de los sistemas no verbales Estudio de los signos en sistemas verbales
  • 11.
  • 12. Partes de la Semiótica Entre las más importantes encontramos a: La Semántica La Sintaxis La Pragmática Estudia las relaciones entre significantes y significados Estudia las relaciones de los significantes entre sí Estudia las relaciones entre significantes y usuarios Por lo tanto, está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras, expresiones o símbolos. En otras palabras, el empleo de signos por los seres humanos Es decir, de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo
  • 13. Semántica Para iniciar con una descripción de la semántica es necesario partir desde los signos lingüísticos y algunas definiciones del significado y significante. Y recordemos que el signo es la relación entre significado y significante. Como sabemos el signo consta de 2 caras, pero también haremos referencia a un tercer elemento. El signo Significante Significado Referente (o elemento real) Al que se refiere el significado y el significante Imagen acústica Concepto
  • 14. El significado Que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. Está compuesto por: Rasgos conceptuales Y son Rasgos conceptuales subjetivos Rasgos conceptuales objetivos Para la Para la Connotación Denotación Que presenta una palabra fuera de cualquier contexto común a todos los hablantes (las del dicionario). Significaciones que llevan añadida una palabra, dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener connotaciones distintas.
  • 15. Del griego “semantikos” (lo que tiene significado) Forma parte de la Semiótica Semántica Estudia las relaciones entre significantes y significados y las que contrae un signo con todos los demás Abarca: El significado de los signos lingüísticos (palabras, expresiones, oraciones, enunciados) En un aspecto más específico hacemos referencia también a: La Onomasiología La Semasiología Estudio que, partiendo del signo y de sus relaciones, se propone la determinación del concepto. Se ocupa de dar nombres a los objetos y de las denominaciones que se dan a un mismo referente
  • 16. Bibliografía www.imageandart.com/tutoriales/teoria/comunicacion_visual/index.html www.slideshare.net/martarohe/la-comunicacin-visual-y-el-diseo-3128183 www.slideshare.net/matriculazapata/comunicacin-visual http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/030614003225.html http://www.archivo-semiotica.com.ar/SobreSemiotica.html http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/semiotica.pdf http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/lex_sem.htm