SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANTICA Y SENTIDO EN EL
DISCURSO
Segunda Unidad
QUE ES LA SEMÁNTICA
El término semántica se refiere a los aspectos
del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como
símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En
principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural)
admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o
palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el
mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de
expresión.
HIPER TEXTO
La comunicación visual es un proceso
de elaboración, difusión y recepción de
mensajes visuales.
• En ella influyen: el emisor, el
receptor, el mensaje, el código,
el medio o canal y el referente.
La comunicación
visual
Elementos
Emisor: quien emite el mensaje.
Receptor: quien recibe el mensaje.
Mensaje: lo que se trasmite.
Código: conjunto de normas y procedimientos
que relacionan significantes con significados
Canal: medio por el cual se trasmite el mensaje
(periódicos, tv, cine…).
Clasificació
n
Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir
emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad
sentimental.
Función cognitiva, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con
la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios
son los usuarios por excelencia de esta función.
Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es
informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es
acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de
tráfico.
Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la
belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí
mismas.
Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la
atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y
al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.
Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código,
se ha de conocer el código para otorgarle un significado.
Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre
aquello que representa.
Semiótica
La semiótica o semiología es la ciencia que
trata de los sistemas de comunicación dentro
de las sociedades humanas. En términos muy
generales la semiótica se ocupa del estudio
de los signos.
La etimología de la palabra, ésta deriva de la
raíz griega semeîon (signo) y sema (señal).
Iniciadores
Sus principales fundadores fueron el filósofo
estadounidense C. S. Peirce y el lingüista suizo Ferdinand
de Saussure. Ambos basan sus teorías en la distinción
fundamental dentro del signo entre significante y
significado, es decir, entre la forma escrita del signo y lo
que representa.
Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la
define como: "Una ciencia que estudia la vida de los
signos en el seno de la vida social"; añade
inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los
signos y cuales son las leyes que lo gobiernan".
Peirce consideraba que la semiología era la base de la
propia lógica, y describe la lógica como “la ciencia de
las leyes necesarias generales de los signos”. Gran parte
de su obra supone un intento por clasificar los signos
en función de la naturaleza que existe entre
significante, significado y objeto.
Semántica
El término semántica se refiere a los aspectos
del significado, sentido o interpretación del
significado de un determinado elemento, símbolo,
palabra, expresión o representación formal.
En principio cualquier medio de expresión (lenguaje
formal o natural) admite una correspondencia entre
expresiones de símbolos o palabras y situaciones o
conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo
físico o abstracto que puede ser descrito por dicho
medio de expresión.
Clasificació
n
Semántica lingüística, trata de la codificación y
decodificación de los contenidos semánticos en las
estructuras lingüísticas.
Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas
lógicos de significación, estudia la relación entre el
signo lingüístico y la realidad. Las condiciones
necesarias para que un signo pueda aplicarse a un
objeto, y las reglas que aseguran una significación
exacta.
Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por
qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico
que se establece entre hablante y oyente durante este
proceso.
Comunicación Visual
Es todo lo que nuestros ojos ven
Es el proceso de elaboración, difusión y recepción de
mensajes visuales
Ejemplo: una nube, una
flor, un dibujo técnico etc.
Puede
ser
Intenciona
l
Casua
l
Dichas imágenes tienen un valor distinto según el contexto en el
que están insertadas dando informaciones diferentes
Intenciona
l
Comunicación Visual
Casua
l
Recibida con el significado
que el emisor quiso darle.
Interpretada libremente por
el que la recibe.
Ejemplo: La serie de
nubecitas que hacían los
indios para comunicarse.
Ejemplo: La nube que al
pasar por el cielo no tiene
intención de comunicar un
mensaje.
Intenciona
l
Se clasifica
en:
Información
Estética
Información
Práctica
Un mensaje que nos
informe.
Un mensaje sin el
componente estético.
Por ejemplo, de las líneas
armónicas que componen
una forma.
Ejemplo: un dibujo
técnico, una foto de
actualidad o una señal de
tránsito.
Nota: Como la estética no es igual para todo el mundo no se
puede descubrir una estética particular, por eso el operario
visual debe revelarla con los datos objetivos.
Se produce mediante mensajes
visuales, los cuales pertenecen al
grupo de mensajes que actúan sobre
nuestros sentidos
Comunicación Visual
En ella participan:
Mensaj
e
Emisor Recepto
r
Emite o
envía
mensajes
Recibe o
capta los
mensajes
Informació
n que se
transmite
Parte
s
Informació
n
Soporte
Visual
Textur
a
Form
a
Estructur
a
Módul
o
Movimient
o
Conjunto de elementos que
hacen visible en mensaje
Mensaje
Visual
Es aquel que tiene un significado
explícito y es transmitido por un
emisor a un receptor determinado.
SEMIÓTICA
En sus inicios los términos “semiótica” y “semiología” eran utilizados indistintamente; pienso
que esto se debe la relación que mantenían o por sus características ya que en esos tiempos no
estaban bien definidos sus conceptos.
Podremos ver que la semiótica tenia varias interpretaciones como las que enumeraremos a
continuación:
“La doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posible
semiosis” (Charles Peirce)
“Una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social” (Ferdinand de Saussure;
quien propuso el nombre de semiología)
“Estudio de los procesos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influir a los
otros y reconocidos como tales por aquel a quien se quiere influir” (Eric Buyssens)
Dicha confusión entre Semiótica y Semiología provocó que más adelante separaran sus
definiciones y empezaran a conceptualizarlas de la siguiente manera:
SemióticaSemiología
Se ocupaba de los sistemas no
verbales
Estudio de los signos en
sistemas verbales
Semiótica
Disciplina que tiene por objeto estudiar los sistemas no
verbales de los signos.
Se ocupa de:
Abarca también
Los signos, sistemas sígnicos, acontecimientos sígnicos, procesos
comunicativos y funcionamientos lingüísticos, es decir del lenguaje
entendido, tanto como la facultad de comunicar.
Los campos de: la arquitectura, cine, teatro, modas, señales de
tránsito, literatura, arte, publicidad, juegos, normas de cortesía,
televisión, gestos etc.
EL LENGUAJE NO VERBAL
UN CUADRO
UNA DANZA
UNA MODA
EL CINE
Partes de la Semiótica
Entre las más importantes
encontramos a:
La Semántica La Pragmática La Sintaxis
Estudia las
relaciones entre
significantes y
significados
Estudia las
relaciones entre
significantes y
usuarios
Estudia las
relaciones de los
significantes entre
sí
Es decir, de qué
forma se relacionan
las palabras que
aparecen en una
misma frase o
párrafo
En otras palabras, el
empleo de signos
por los seres
humanos
Por lo tanto, está
vinculada al
significado, sentido
e interpretación de
palabras,
expresiones o
símbolos.
SEMÁNTICA
Para iniciar con una descripción de la semántica es necesario partir desde los
signos lingüísticos y algunas definiciones del significado y significante. Y
recordemos que el signo es la relación entre significado y significante.
Como sabemos el signo consta de 2 caras, pero también haremos referencia a un
tercer elemento.
El signo
Significante Significado Referente
Imagen
acústica
Concepto (o elemento
real)
Al que se
refiere el
significado y el
significante
Y son
El significado
Está compuesto
por:
Rasgos conceptuales
subjetivos
Rasgos
conceptuales
Que todos los
hablantes de una
lengua asocian
de una manera
general a un
significante.
Connotación Denotación
Rasgos conceptuales
objetivos
Para la Para la
Que presenta una palabra fuera
de cualquier contexto común a
todos los hablantes (las del
dicionario).
Significaciones que llevan
añadida una palabra,
dependiendo de los hablantes,
una misma palabra puede tener
connotaciones distintas.
Semántica
Estudia las relaciones entre significantes y significados y las que
contrae un signo con todos los demás
Abarca:
El significado de los signos lingüísticos (palabras, expresiones,
oraciones, enunciados)
Del griego
“semantikos” (lo que
tiene significado)
Forma parte de la
Semiótica
En un aspecto más específico hacemos referencia
también a:
La Onomasiología La
Semasiología
Se ocupa de dar nombres a los
objetos y de las denominaciones
que se dan a un mismo referente
Estudio que, partiendo del signo y
de sus relaciones, se propone la
determinación del concepto.
Bibliografía
www.imageandart.com/tutoriales/teoria/comunicacion_visual/index.html
www.slideshare.net/martarohe/la-comunicacin-visual-y-el-diseo-3128183
www.slideshare.net/matriculazapata/comunicacin-visual
http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/030614003225.html
http://www.archivo-semiotica.com.ar/SobreSemiotica.html
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/semiotica.pdf
http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/lex_sem.htm
Semántica y discurso
Semántica y discurso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
jaimary Colina Ferrer
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Dimensiones semióticas
Dimensiones semióticasDimensiones semióticas
Dimensiones semióticas
Alfredo Flores
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
Margarita Araque
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Laura Argañaraz Pons
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
Mauricio Ramírez Hernández
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
Yahel Castañeda Soto
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Dimensiones semióticas
Dimensiones semióticasDimensiones semióticas
Dimensiones semióticas
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
Ejemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tvEjemplos de guiones de radio y tv
Ejemplos de guiones de radio y tv
 
Ejemplo guion
Ejemplo guionEjemplo guion
Ejemplo guion
 

Similar a Semántica y discurso

Colegio israel dg
Colegio israel dgColegio israel dg
Colegio israel dgshadowsside
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
shadowsside
 
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semánticamaria fernanda
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Procesos de la comunicaci1
Procesos  de la comunicaci1Procesos  de la comunicaci1
Procesos de la comunicaci1nicolasguapisaca
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
ANADELROCIOCORNEJOMA
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 

Similar a Semántica y discurso (20)

Colegio israel dg
Colegio israel dgColegio israel dg
Colegio israel dg
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
La semiotica2013
La semiotica2013La semiotica2013
La semiotica2013
 
La semiotica v1
La semiotica v1La semiotica v1
La semiotica v1
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Semeotica
SemeoticaSemeotica
Semeotica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Procesos de la comunicaci1
Procesos  de la comunicaci1Procesos  de la comunicaci1
Procesos de la comunicaci1
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla (20)

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Testimonio 129
 
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Testimono 128
 
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Foro uno
 
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
 
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Semántica y discurso

  • 1. SEMANTICA Y SENTIDO EN EL DISCURSO Segunda Unidad
  • 2. QUE ES LA SEMÁNTICA El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
  • 3.
  • 5.
  • 6. La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. • En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. La comunicación visual
  • 7. Elementos Emisor: quien emite el mensaje. Receptor: quien recibe el mensaje. Mensaje: lo que se trasmite. Código: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados Canal: medio por el cual se trasmite el mensaje (periódicos, tv, cine…).
  • 8. Clasificació n Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental. Función cognitiva, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función. Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico. Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas.
  • 9. Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios. Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, se ha de conocer el código para otorgarle un significado. Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa.
  • 10. Semiótica La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. En términos muy generales la semiótica se ocupa del estudio de los signos. La etimología de la palabra, ésta deriva de la raíz griega semeîon (signo) y sema (señal).
  • 11. Iniciadores Sus principales fundadores fueron el filósofo estadounidense C. S. Peirce y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure. Ambos basan sus teorías en la distinción fundamental dentro del signo entre significante y significado, es decir, entre la forma escrita del signo y lo que representa.
  • 12. Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan". Peirce consideraba que la semiología era la base de la propia lógica, y describe la lógica como “la ciencia de las leyes necesarias generales de los signos”. Gran parte de su obra supone un intento por clasificar los signos en función de la naturaleza que existe entre significante, significado y objeto.
  • 13. Semántica El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
  • 14. Clasificació n Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta. Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.
  • 15.
  • 16. Comunicación Visual Es todo lo que nuestros ojos ven Es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales Ejemplo: una nube, una flor, un dibujo técnico etc. Puede ser Intenciona l Casua l Dichas imágenes tienen un valor distinto según el contexto en el que están insertadas dando informaciones diferentes
  • 17.
  • 18. Intenciona l Comunicación Visual Casua l Recibida con el significado que el emisor quiso darle. Interpretada libremente por el que la recibe. Ejemplo: La serie de nubecitas que hacían los indios para comunicarse. Ejemplo: La nube que al pasar por el cielo no tiene intención de comunicar un mensaje.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Intenciona l Se clasifica en: Información Estética Información Práctica Un mensaje que nos informe. Un mensaje sin el componente estético. Por ejemplo, de las líneas armónicas que componen una forma. Ejemplo: un dibujo técnico, una foto de actualidad o una señal de tránsito. Nota: Como la estética no es igual para todo el mundo no se puede descubrir una estética particular, por eso el operario visual debe revelarla con los datos objetivos.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Se produce mediante mensajes visuales, los cuales pertenecen al grupo de mensajes que actúan sobre nuestros sentidos Comunicación Visual En ella participan: Mensaj e Emisor Recepto r Emite o envía mensajes Recibe o capta los mensajes Informació n que se transmite
  • 31. Parte s Informació n Soporte Visual Textur a Form a Estructur a Módul o Movimient o Conjunto de elementos que hacen visible en mensaje Mensaje Visual Es aquel que tiene un significado explícito y es transmitido por un emisor a un receptor determinado.
  • 32.
  • 33.
  • 34. SEMIÓTICA En sus inicios los términos “semiótica” y “semiología” eran utilizados indistintamente; pienso que esto se debe la relación que mantenían o por sus características ya que en esos tiempos no estaban bien definidos sus conceptos. Podremos ver que la semiótica tenia varias interpretaciones como las que enumeraremos a continuación: “La doctrina de la naturaleza esencial de las variedades fundamentales de toda posible semiosis” (Charles Peirce) “Una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social” (Ferdinand de Saussure; quien propuso el nombre de semiología) “Estudio de los procesos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influir a los otros y reconocidos como tales por aquel a quien se quiere influir” (Eric Buyssens) Dicha confusión entre Semiótica y Semiología provocó que más adelante separaran sus definiciones y empezaran a conceptualizarlas de la siguiente manera: SemióticaSemiología Se ocupaba de los sistemas no verbales Estudio de los signos en sistemas verbales
  • 35.
  • 36.
  • 37. Semiótica Disciplina que tiene por objeto estudiar los sistemas no verbales de los signos. Se ocupa de: Abarca también Los signos, sistemas sígnicos, acontecimientos sígnicos, procesos comunicativos y funcionamientos lingüísticos, es decir del lenguaje entendido, tanto como la facultad de comunicar. Los campos de: la arquitectura, cine, teatro, modas, señales de tránsito, literatura, arte, publicidad, juegos, normas de cortesía, televisión, gestos etc.
  • 38. EL LENGUAJE NO VERBAL
  • 39.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50. Partes de la Semiótica Entre las más importantes encontramos a: La Semántica La Pragmática La Sintaxis Estudia las relaciones entre significantes y significados Estudia las relaciones entre significantes y usuarios Estudia las relaciones de los significantes entre sí Es decir, de qué forma se relacionan las palabras que aparecen en una misma frase o párrafo En otras palabras, el empleo de signos por los seres humanos Por lo tanto, está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras, expresiones o símbolos.
  • 51. SEMÁNTICA Para iniciar con una descripción de la semántica es necesario partir desde los signos lingüísticos y algunas definiciones del significado y significante. Y recordemos que el signo es la relación entre significado y significante. Como sabemos el signo consta de 2 caras, pero también haremos referencia a un tercer elemento. El signo Significante Significado Referente Imagen acústica Concepto (o elemento real) Al que se refiere el significado y el significante
  • 52.
  • 53. Y son El significado Está compuesto por: Rasgos conceptuales subjetivos Rasgos conceptuales Que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera general a un significante. Connotación Denotación Rasgos conceptuales objetivos Para la Para la Que presenta una palabra fuera de cualquier contexto común a todos los hablantes (las del dicionario). Significaciones que llevan añadida una palabra, dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener connotaciones distintas.
  • 54.
  • 55. Semántica Estudia las relaciones entre significantes y significados y las que contrae un signo con todos los demás Abarca: El significado de los signos lingüísticos (palabras, expresiones, oraciones, enunciados) Del griego “semantikos” (lo que tiene significado) Forma parte de la Semiótica En un aspecto más específico hacemos referencia también a: La Onomasiología La Semasiología Se ocupa de dar nombres a los objetos y de las denominaciones que se dan a un mismo referente Estudio que, partiendo del signo y de sus relaciones, se propone la determinación del concepto.