SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMÁNTICA
La Semántica.
La semántica es el estudio de la relación entre los gráficos y
el
significado implícito de acuerdo con la función que realizan.
Del griego sema que significa signo; de ahí se
deriva el concepto que en español se traduce como
significar.
En nuestros días, el término semántica se aplica a todos los
signos y símbolos que son portadores de un mensaje, de
esta manera se establece la relación gráfico-significado.
La semántica se divide en:
1. Denotación
2. Connotación
La denotación:
Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra, esta es
la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios enciclopedias y
es universalmente aceptada.
La connotación:
La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una
palabra, tal como sucede con la palabra burro, que en forma denotativa
implica al animal de tipo equino y en la forma connotativa al hombre o
persona tonta.(1)
En otras palabras los semas (unidades de comunicación- conceptos) los
posemos diferenciar en:
1. Polisémicas.
2. Monosémicas.
Polisémico el cual tiene más de una interpretación:
Monosémico el cual tiene un solo significado o interpretación.
GESTION DE UN SIGNIFICADO GRAFICO
EXPRESIONES SEMANTICAS
Realizar un gráfico sobre las bases de las premisas semánticas del diseño,
implica obtener gran variedad de posibilidades como solución o determinado
problema; cada una de las posibilidades representa una variante de
expresión semántica.
VARIANTES SEMANTICAS
Las variantes semánticas según su aspecto figurativo, se clasifican dentro de
dos grupos principales:
a) motivación analógica
b) b) motivación homológica
LAS CONSTANTES SEMANTICAS
La semántica integra en tres partes importantes
para su estudio
a) significante
b) significado
c) función
TIPOS DE SIGNIFICANTES
Los significantes se clasifican de acuerdo al tipo de motivación gráfica que
denoten y de la función que desempeñen:
•Significante icónico:
es el que denota un simple sujeto y tiene un significado directo; por
ejemplo la representación gráfica de una manzana y su significado es
manzana.
•Significante simbólico: estos significantes representan esta forma real y
conocida pero tiene un significado convencional.
Clasificaciones:
•Tipo característico:
son cuya motivación gráfica denota una figura que recuerda, la función que
desarrolla la empresa que representa. Este tipo de significantes
generalmente son identidades corporativas, por ejemplo la cabeza de un
cocinero, es la identidad de un lugar donde sirven comida: un restaurant
•Tipo abstracto:
Son lo de formas inventadas, sean denotaciones geométricas, trazados a forma de
líneas. Por ejemplo las señales de tránsito
•Tipo común o universal: Son también llamados símbolos comunes por ser
mundialmente conocidos
EL DISEÑO DE SIGNIFICANTES
El diseño de significantes se clasifica en tres grupos principales.
•Tipo 1: Son los que guardan una integración absoluta a los sistemas vigentes, por lo
cual carecen de una creatividad autentica, la persona que los realiza es el típico
copista.
•Tipo 2: Son los diseños con tendencia vanguardista y rompen enteramente con los
cánones imperantes, por ello crean confusión cuando los usan.
•Tipo 3: Forman nuevas posibilidades de diseño dentro de los sistemas de
comunicación aceptados.
El significado Semántico
El significado de un símbolo se relaciona con el mismo fin en base a
dos aspectos diversos.
El primero se refiere a la relación que tiene un símbolo con su
significado particular en el momento en el que es creado y que toma
como base un enfoque diferente del usuario del símbolo.
El segundo se basa en la contemplación de un símbolo del que se
extrae un significado.
trata de que el significado de una forma grafica es base de los principios
fundamentales de la semántica y su fin es relacionarse de forma objetiva.
El significado semántico aparece con la función de diferenciarlo del aspecto
pragmático, en el cual el significante esta relacionado con el interprete
quien extrae el mensaje de un grafico.
Significado- Significante
La Epistemología de los significantes Gráficos
Pierre Guiraud confirma y establece el doble
comportamiento que tienen los significantes pero va mas
allá en el análisis de dicha dualidad expresiva.
Crea un sistema epistemológico que estudia el significado
contenido a manera de mensaje en los signos
Establece el sistema semiológico para el estudio de los
propios significantes ``El mismo guiraud especifica que el
papel de la semiótica es el de establecer la naturaleza de la
relación entre estos dos sistemas
la semántica como dimensión de la semiótica le
corresponde el estudio del aspecto epistológico de los
elementos gráfico y actuará como catalizador en el control
de las formas para determinar cómo deben expresar su
significado, de manera clara, precisa y concisa a los
posibles usuarios.
La forma lógico-fisonómica, nos remite a establecer la
equivalencia visual de la denotación lógica de los objetos y la
expresión gráfica de los conceptos.
Cualquier forma utilizada debe tener aspecto formalmente
lógico para reconocerla y, lo que es más importante, aceptarla
como tal en su expresión figurativa.
El significado inteligible de los gráficos
La relación entre significado y significante es complementaria ya que sin
significante que puede ser un signo lingüístico no existe el significado.
Los códigos de imágenes analógicas (analogramas) muestran
una relación más acertada con el mensaje por su forma.
En cambio, los códigos de tipo homológico, formados por grupos
de símbolos de forma convencional o arbitraria, son más difíciles
de interpretar y necesitan de una asimilación prolongada.
Conclusión:
Para poder entender la semántica, debemos tener
cuenta su división; la cognitiva la cual tiene significados
contextuales dependiendo de ciertas enseñanzas
culturales y la denotativa que tiene la cual tiene escasa
modificaciones las cuales pueden ser por época o
cultura; lo que nos llevas a los semas, que podemos
dividir por polisémicos los cuales tienen más de un
significado y el monosémico que tiene una solo
interpretación.
Para lograr una buena comunicación visual debemos
tomar en cuenta el significado del gráfico sea lógico y
directo.
Conclusión:
Al diseñar formas para una marca por ejemplo se debe ser muy
solícito para que el público no interprete de forma incorrecta lo que el
diseñador y esto a consecuencia de símbolos conocidos por el
general público. Sin símbolo claro está no existe un significado debe
haber un gráfico para que exista una buena comunicación de un
motivo específico.
Las imágenes analógicas se refiere a los pictogramas y son de fácil
reconocimiento, los de tipo homológico son más complejos ya que
refiere a un grupo.
Referencias:
(LENGUA ESPAÑOLA, COU, 1998-99)La semántica es el significado de una
palabra la cual se puede descomponer en unidades mínimas de significación
semántica (semas)[…] Entendemos por sema la unidad mínima de
significación, que no se puede realizar de manera independiente. Es un
concepto abstracto que permite descomponer el significado. También se le
puede denominar rasgo semántico o componente semántico. Se distinguen
unos semas denotativos, que son estables y forman el núcleo significativo de
un termino, de unos semas connotativos que son virtuales e inestables.
Paginas Web
(1)URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2437-
ejemplo_de_semantica.html
(2)http://centros.edu.xunta.es/iespazodamerce/web_antiga/deplingualitcastel
a_archivos/linguacastela/SEMaNTICA%20LeXICA.pdf
Integrantes de equipo
Alejandro Barahona Vladimir
Navarro Díaz Carolina
Pérez Rivera Emmanuel
Ramírez Hernández Álvaro
Rivera Guzmán María Gpe.
Rivera Benavides Vincent
Santiago Bravo Daniel
Villagómez Castillejos Jaqueline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme2525
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysAlan Reyes
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Linea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografia
Cristian Alarcon
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOmarcomunozhdez
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
Belén Casarrubios
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicosUTP
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Carolina Castro Mendoza
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
Margarita Araque
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rys
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Linea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografia
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 
Indicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símbolo
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 

Destacado

Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lenguaEjemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
Irvin Chávez
 
La semantica
La semanticaLa semantica
La semantica
Andrea Silva de Lama
 
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
cesaresmu
 
Icono Pictograma Flecha
Icono  Pictograma  FlechaIcono  Pictograma  Flecha
Icono Pictograma FlechaBalmasch
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
manuelmcorrea
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 24
Tema 24Tema 24
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticosLa teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
Cami Leon Cisterna
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Signos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosSignos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosguest98ad51
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Julia Altelarrea Herrero
 
Semántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power PointSemántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power Point
EibRil Suarez
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
Isabel Aguilar
 

Destacado (20)

Lh 9
Lh 9Lh 9
Lh 9
 
Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lenguaEjemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
 
La semantica
La semanticaLa semantica
La semantica
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Lh 7
 
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
El cómic. Su lenguaje y recursos expresivos.
 
Redacción de párrafos
Redacción de párrafosRedacción de párrafos
Redacción de párrafos
 
Icono Pictograma Flecha
Icono  Pictograma  FlechaIcono  Pictograma  Flecha
Icono Pictograma Flecha
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Parrafo presentación
Parrafo presentaciónParrafo presentación
Parrafo presentación
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticosLa teoria-de-los-rasgos-semanticos
La teoria-de-los-rasgos-semanticos
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Signos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplosSignos y simbolos diferencias ejemplos
Signos y simbolos diferencias ejemplos
 
Tema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráficaTema 4 elementos de expresión gráfica
Tema 4 elementos de expresión gráfica
 
Semántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power PointSemántica Presentación Power Point
Semántica Presentación Power Point
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
 
Semantica y pragmatica
Semantica y pragmaticaSemantica y pragmatica
Semantica y pragmatica
 

Similar a Semántica

Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2evargash
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
Denise Reynaud
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaMelii Frassone
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
Universidad del golfo de México Norte
 
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semánticamaria fernanda
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
nayari salazar
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
gutierrezuwuale
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenMelii Frassone
 
28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
PedroGabrielPusmaRod
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 

Similar a Semántica (20)

Semeotica
SemeoticaSemeotica
Semeotica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2Clase 2 Talle de diseño 2
Clase 2 Talle de diseño 2
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Unidad 2. El significado
Unidad 2. El significadoUnidad 2. El significado
Unidad 2. El significado
 
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
Lenguaje visual ¿Qué es?¿Que lo conforma?
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 
28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 
M 4-código e interpretación
M 4-código e interpretaciónM 4-código e interpretación
M 4-código e interpretación
 
politica
politicapolitica
politica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Semántica

  • 2. La Semántica. La semántica es el estudio de la relación entre los gráficos y el significado implícito de acuerdo con la función que realizan. Del griego sema que significa signo; de ahí se deriva el concepto que en español se traduce como significar. En nuestros días, el término semántica se aplica a todos los signos y símbolos que son portadores de un mensaje, de esta manera se establece la relación gráfico-significado.
  • 3. La semántica se divide en: 1. Denotación 2. Connotación La denotación: Esta es la expresión original, o formalmente aceptada de la palabra, esta es la palabra que formalmente se encuentra en los diccionarios enciclopedias y es universalmente aceptada. La connotación: La connotación es la forma alterna o secundaria en la que se utiliza una palabra, tal como sucede con la palabra burro, que en forma denotativa implica al animal de tipo equino y en la forma connotativa al hombre o persona tonta.(1) En otras palabras los semas (unidades de comunicación- conceptos) los posemos diferenciar en: 1. Polisémicas. 2. Monosémicas.
  • 4. Polisémico el cual tiene más de una interpretación:
  • 5. Monosémico el cual tiene un solo significado o interpretación.
  • 6. GESTION DE UN SIGNIFICADO GRAFICO EXPRESIONES SEMANTICAS Realizar un gráfico sobre las bases de las premisas semánticas del diseño, implica obtener gran variedad de posibilidades como solución o determinado problema; cada una de las posibilidades representa una variante de expresión semántica. VARIANTES SEMANTICAS Las variantes semánticas según su aspecto figurativo, se clasifican dentro de dos grupos principales: a) motivación analógica b) b) motivación homológica
  • 7. LAS CONSTANTES SEMANTICAS La semántica integra en tres partes importantes para su estudio a) significante b) significado c) función
  • 8. TIPOS DE SIGNIFICANTES Los significantes se clasifican de acuerdo al tipo de motivación gráfica que denoten y de la función que desempeñen: •Significante icónico: es el que denota un simple sujeto y tiene un significado directo; por ejemplo la representación gráfica de una manzana y su significado es manzana. •Significante simbólico: estos significantes representan esta forma real y conocida pero tiene un significado convencional.
  • 9. Clasificaciones: •Tipo característico: son cuya motivación gráfica denota una figura que recuerda, la función que desarrolla la empresa que representa. Este tipo de significantes generalmente son identidades corporativas, por ejemplo la cabeza de un cocinero, es la identidad de un lugar donde sirven comida: un restaurant
  • 10. •Tipo abstracto: Son lo de formas inventadas, sean denotaciones geométricas, trazados a forma de líneas. Por ejemplo las señales de tránsito •Tipo común o universal: Son también llamados símbolos comunes por ser mundialmente conocidos
  • 11. EL DISEÑO DE SIGNIFICANTES El diseño de significantes se clasifica en tres grupos principales. •Tipo 1: Son los que guardan una integración absoluta a los sistemas vigentes, por lo cual carecen de una creatividad autentica, la persona que los realiza es el típico copista. •Tipo 2: Son los diseños con tendencia vanguardista y rompen enteramente con los cánones imperantes, por ello crean confusión cuando los usan. •Tipo 3: Forman nuevas posibilidades de diseño dentro de los sistemas de comunicación aceptados.
  • 12.
  • 13. El significado Semántico El significado de un símbolo se relaciona con el mismo fin en base a dos aspectos diversos. El primero se refiere a la relación que tiene un símbolo con su significado particular en el momento en el que es creado y que toma como base un enfoque diferente del usuario del símbolo. El segundo se basa en la contemplación de un símbolo del que se extrae un significado.
  • 14. trata de que el significado de una forma grafica es base de los principios fundamentales de la semántica y su fin es relacionarse de forma objetiva. El significado semántico aparece con la función de diferenciarlo del aspecto pragmático, en el cual el significante esta relacionado con el interprete quien extrae el mensaje de un grafico. Significado- Significante
  • 15. La Epistemología de los significantes Gráficos Pierre Guiraud confirma y establece el doble comportamiento que tienen los significantes pero va mas allá en el análisis de dicha dualidad expresiva. Crea un sistema epistemológico que estudia el significado contenido a manera de mensaje en los signos Establece el sistema semiológico para el estudio de los propios significantes ``El mismo guiraud especifica que el papel de la semiótica es el de establecer la naturaleza de la relación entre estos dos sistemas
  • 16. la semántica como dimensión de la semiótica le corresponde el estudio del aspecto epistológico de los elementos gráfico y actuará como catalizador en el control de las formas para determinar cómo deben expresar su significado, de manera clara, precisa y concisa a los posibles usuarios.
  • 17. La forma lógico-fisonómica, nos remite a establecer la equivalencia visual de la denotación lógica de los objetos y la expresión gráfica de los conceptos. Cualquier forma utilizada debe tener aspecto formalmente lógico para reconocerla y, lo que es más importante, aceptarla como tal en su expresión figurativa.
  • 18. El significado inteligible de los gráficos La relación entre significado y significante es complementaria ya que sin significante que puede ser un signo lingüístico no existe el significado.
  • 19. Los códigos de imágenes analógicas (analogramas) muestran una relación más acertada con el mensaje por su forma. En cambio, los códigos de tipo homológico, formados por grupos de símbolos de forma convencional o arbitraria, son más difíciles de interpretar y necesitan de una asimilación prolongada.
  • 20. Conclusión: Para poder entender la semántica, debemos tener cuenta su división; la cognitiva la cual tiene significados contextuales dependiendo de ciertas enseñanzas culturales y la denotativa que tiene la cual tiene escasa modificaciones las cuales pueden ser por época o cultura; lo que nos llevas a los semas, que podemos dividir por polisémicos los cuales tienen más de un significado y el monosémico que tiene una solo interpretación. Para lograr una buena comunicación visual debemos tomar en cuenta el significado del gráfico sea lógico y directo.
  • 21. Conclusión: Al diseñar formas para una marca por ejemplo se debe ser muy solícito para que el público no interprete de forma incorrecta lo que el diseñador y esto a consecuencia de símbolos conocidos por el general público. Sin símbolo claro está no existe un significado debe haber un gráfico para que exista una buena comunicación de un motivo específico. Las imágenes analógicas se refiere a los pictogramas y son de fácil reconocimiento, los de tipo homológico son más complejos ya que refiere a un grupo.
  • 22. Referencias: (LENGUA ESPAÑOLA, COU, 1998-99)La semántica es el significado de una palabra la cual se puede descomponer en unidades mínimas de significación semántica (semas)[…] Entendemos por sema la unidad mínima de significación, que no se puede realizar de manera independiente. Es un concepto abstracto que permite descomponer el significado. También se le puede denominar rasgo semántico o componente semántico. Se distinguen unos semas denotativos, que son estables y forman el núcleo significativo de un termino, de unos semas connotativos que son virtuales e inestables. Paginas Web (1)URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2437- ejemplo_de_semantica.html (2)http://centros.edu.xunta.es/iespazodamerce/web_antiga/deplingualitcastel a_archivos/linguacastela/SEMaNTICA%20LeXICA.pdf
  • 23. Integrantes de equipo Alejandro Barahona Vladimir Navarro Díaz Carolina Pérez Rivera Emmanuel Ramírez Hernández Álvaro Rivera Guzmán María Gpe. Rivera Benavides Vincent Santiago Bravo Daniel Villagómez Castillejos Jaqueline