SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:  Semiótica de la imagen
Son los sistemas de comunicación que existen dentro de las sociedades humanas Imagen visual Signo Icónico Representa la realidad Quien fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social“. Según Saussure Semiótica
PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEMIÓTICA EXISTEN Diversas   disciplinas Relación Neurofisiología Psicología Semiología Plano de la Expresión Plano del Contenido Diferentes Semióticas Umberto Eco Semiótica Sincrética Puede aplicarse a diferentes artes Semiología General Semiología Particular Semiología Aplicada Casi una filosofía Ciencia casi exacta Uso práctico EN LA RELACIÓN INTERVIENEN ENTRE
Es un conjunto de signos  Por construcción Por convención Cuando pasa a convertirse en símbolo Significa que expresa, que comunica y que por tanto debe ser interpretada Imagen
Imagen Los signos se estructuran mediante  el SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Que es una imagen acústica, es una cadena de sonidos, también es el conjunto de letras con las que escribimos. Es el concepto o idea que obtenemos del significante, es la idea que tenemos en la mente de cualquier palabra . Ejemplo: campana  significante : c-a-m-p-a-n-a- significado : iglesia, tiempo, llamada.
Ejemplo:   c-a-m-p-a-n-a-  significante significado : iglesia, tiempo,  llamada.
Componente Arbitrario Componente Simbólico -Va más allá de su significado inmediato. -Abstraer lo genérico, esencial e individual. -Simplificación funcional criptocomunicación - Iconicidad Libre Opcional Convencional -Los significados son fruto de proyecciones individuales de los sujetos que las observan. -Los esquemas solo adjetivan o expresan connotaciones ajenas al referente. *Aicónico *Subjetividad *Plurisignificación. Componentes de la imagen
Relación entre Pragmática y Semiótica Pragmática Semiótica Pragmática puede considerársela como el momento del análisis semiótico en el que se unen la sintáctica y la semántica. significaciones elaboradas fuera de las realidades dan sentido A la pragmática puede considerársela como el momento del análisis semiótico en el que se unen la sintáctica y la semántica.
Todo acto de comunicación puede describirse como un par constituido por un signo producido por un emisor, interpretado luego por un receptor. Su estudio combinará producción e interpretación de un mismo signo.  Queda claro que para avanzar en el conocimiento de los signos es conveniente considerar aquello para lo que sirven cuando son más o menos intencionales, es decir para comunicar. Es de destacar que en el acto de comunicación definido como un par (signo producido-signo interpretado), el productor tanto como el intérprete hacen referencia a la misma relación de naturaleza institucional que liga al signo con su objeto. Semiótica Comunicación Relación entre Semiótica y comunicación
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Slideshare de Mara
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagensemioticadelaimagen1
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasUTP
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidadMaria Acaso
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicoseri09jim
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
Addy Molina
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctumMaria Acaso
 
Semiotica-panofsky
Semiotica-panofskySemiotica-panofsky
Semiotica-panofsky
thauromaniko
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 

La actualidad más candente (20)

Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagen
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricas
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
 
02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum02.4 En busca del punctum
02.4 En busca del punctum
 
Semiotica-panofsky
Semiotica-panofskySemiotica-panofsky
Semiotica-panofsky
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 

Destacado

Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
Sharon Cermeño
 
Analisis segun peirce
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirceMaty Shinoda
 
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdezUTP
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
Diario Centinela
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y SignificadoJosé Mabregó
 

Destacado (10)

Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
 
Analisis segun peirce
Analisis segun peirceAnalisis segun peirce
Analisis segun peirce
 
Umberto Eco
Umberto EcoUmberto Eco
Umberto Eco
 
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
0007 taller de publicidad ii-analisis semiotico-juan valdez
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 

Similar a Semiótica de la imagen

La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Mariana Mazzocchi
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
pedro hernanadez
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
Semiotica 02 el signo- el significante y el significado
Semiotica 02 el signo- el significante y el significadoSemiotica 02 el signo- el significante y el significado
Semiotica 02 el signo- el significante y el significadoUTP
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Similar a Semiótica de la imagen (20)

La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
DefinicióN SemióTica
DefinicióN SemióTicaDefinicióN SemióTica
DefinicióN SemióTica
 
Semiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitecturaSemiotica objetual de la arquitectura
Semiotica objetual de la arquitectura
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
SEMIÓTICA
 
Semiótica1111111
Semiótica1111111Semiótica1111111
Semiótica1111111
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
Semiotica 02 el signo- el significante y el significado
Semiotica 02 el signo- el significante y el significadoSemiotica 02 el signo- el significante y el significado
Semiotica 02 el signo- el significante y el significado
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
 

Más de Patricio

Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca pais
Patricio
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
La Tipografia
La TipografiaLa Tipografia
La Tipografia
Patricio
 
Etica del diseño grafico
Etica del diseño graficoEtica del diseño grafico
Etica del diseño grafico
Patricio
 
Estrategia de coca cola
Estrategia de coca colaEstrategia de coca cola
Estrategia de coca cola
Patricio
 
Campaña publicitaria de tame y lan
Campaña publicitaria de tame y lanCampaña publicitaria de tame y lan
Campaña publicitaria de tame y lan
Patricio
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
Patricio
 
Diseño grafico y nuevas tecnologias
Diseño grafico y nuevas tecnologiasDiseño grafico y nuevas tecnologias
Diseño grafico y nuevas tecnologias
Patricio
 
El cartel y el diseño
El cartel y el diseñoEl cartel y el diseño
El cartel y el diseño
Patricio
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
Patricio
 

Más de Patricio (14)

Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca pais
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
La Tipografia
La TipografiaLa Tipografia
La Tipografia
 
Etica del diseño grafico
Etica del diseño graficoEtica del diseño grafico
Etica del diseño grafico
 
Estrategia de coca cola
Estrategia de coca colaEstrategia de coca cola
Estrategia de coca cola
 
Campaña publicitaria de tame y lan
Campaña publicitaria de tame y lanCampaña publicitaria de tame y lan
Campaña publicitaria de tame y lan
 
Comunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño graficoComunicacion y diseño grafico
Comunicacion y diseño grafico
 
Diseño grafico y nuevas tecnologias
Diseño grafico y nuevas tecnologiasDiseño grafico y nuevas tecnologias
Diseño grafico y nuevas tecnologias
 
El cartel y el diseño
El cartel y el diseñoEl cartel y el diseño
El cartel y el diseño
 
Dicotomia
DicotomiaDicotomia
Dicotomia
 
Diseño para el bien social
Diseño para el bien socialDiseño para el bien social
Diseño para el bien social
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Semiótica de la imagen

  • 1. Tema: Semiótica de la imagen
  • 2. Son los sistemas de comunicación que existen dentro de las sociedades humanas Imagen visual Signo Icónico Representa la realidad Quien fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social“. Según Saussure Semiótica
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEMIÓTICA EXISTEN Diversas disciplinas Relación Neurofisiología Psicología Semiología Plano de la Expresión Plano del Contenido Diferentes Semióticas Umberto Eco Semiótica Sincrética Puede aplicarse a diferentes artes Semiología General Semiología Particular Semiología Aplicada Casi una filosofía Ciencia casi exacta Uso práctico EN LA RELACIÓN INTERVIENEN ENTRE
  • 4. Es un conjunto de signos Por construcción Por convención Cuando pasa a convertirse en símbolo Significa que expresa, que comunica y que por tanto debe ser interpretada Imagen
  • 5. Imagen Los signos se estructuran mediante el SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Que es una imagen acústica, es una cadena de sonidos, también es el conjunto de letras con las que escribimos. Es el concepto o idea que obtenemos del significante, es la idea que tenemos en la mente de cualquier palabra . Ejemplo: campana significante : c-a-m-p-a-n-a- significado : iglesia, tiempo, llamada.
  • 6. Ejemplo: c-a-m-p-a-n-a- significante significado : iglesia, tiempo, llamada.
  • 7. Componente Arbitrario Componente Simbólico -Va más allá de su significado inmediato. -Abstraer lo genérico, esencial e individual. -Simplificación funcional criptocomunicación - Iconicidad Libre Opcional Convencional -Los significados son fruto de proyecciones individuales de los sujetos que las observan. -Los esquemas solo adjetivan o expresan connotaciones ajenas al referente. *Aicónico *Subjetividad *Plurisignificación. Componentes de la imagen
  • 8. Relación entre Pragmática y Semiótica Pragmática Semiótica Pragmática puede considerársela como el momento del análisis semiótico en el que se unen la sintáctica y la semántica. significaciones elaboradas fuera de las realidades dan sentido A la pragmática puede considerársela como el momento del análisis semiótico en el que se unen la sintáctica y la semántica.
  • 9. Todo acto de comunicación puede describirse como un par constituido por un signo producido por un emisor, interpretado luego por un receptor. Su estudio combinará producción e interpretación de un mismo signo. Queda claro que para avanzar en el conocimiento de los signos es conveniente considerar aquello para lo que sirven cuando son más o menos intencionales, es decir para comunicar. Es de destacar que en el acto de comunicación definido como un par (signo producido-signo interpretado), el productor tanto como el intérprete hacen referencia a la misma relación de naturaleza institucional que liga al signo con su objeto. Semiótica Comunicación Relación entre Semiótica y comunicación
  • 10.