SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN PORLAMAR SEDE GENOVES
ASIGNATURA: COMUNICACIONES MODALIDAD SAIA
PROF. EMILIO ESCALANTE
Historia y evolución de
las comunicaciones
REALIZADO POR MARIA PESTANO
CI 25032558
Porlamar, Junio del 2017
INTRODUCCIÓN
Aunque las telecomunicaciones como estudio simplificado de las comunicacio
nes a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación
que también son estudiados en esta área. A lo largo de la historia han existido difere
ntes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como e
n la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de est
os medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo xx.
Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualqui
er naturaleza electromagnética, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en defi
nitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
Historia de las Comunicaciones Electrónicas
ANTECEDENTES
Nuestro desarrollo humano ha tenido como protagonista la comunicación, con
ella ha sido posible enviar mensajes de todo tipo permitiendo que unos y otros se p
udiesen entender, esto es fácil comprender hoy, sin embargo no lo fue en los tiempo
s antiguos donde solo era posible comunicarse con la voz, los gestos o algún tipo de
señas. Sin embargo el hombre siempre se las ha ingeniado para solucionar esta sit
uación y es ahí donde la tecnología ha entrado a ser protagonista para facilitar nuest
ra vida cotidiana.
En el 3500 a. C.: En Sumeria se crea la escritura cuneiforme y un poco más t
arde en Egipto se inventa la escritura jeroglífica. Y en 3000 a. C.: Egipto utiliza el pa
piro para la escritura.
Durante 1600 a. C- 1500 a. C.: comienzan a usarse palomas mensajeras y el
alfabeto es creado por los fenicios.
Esquilo (525-456 a. C.) relata en su obra Agamenón que el personaje protago
nista de la mitología comunicó a la ciudad de Argos, de la que era rey, y a su espos
a Clitemnestra, la victoria de los aqueos sobre Troya mediante una cadena de señal
es de fuego que iban de un punto a otro.
El historiador Polibio (204-122 a. C.) explica otro ejemplo de comunicaciones
a larga distancia, el telégrafo hidráulico, que según cuenta fue desarrollado por Ene
as el Táctico en el siglo IV A.C.Consistía en dos cubas de agua provistas de sendos
grifos y, sumergida de forma vertical, una tablilla con los signos y señales que se de
seaban transmitir. El emisor alertaba al receptor con antorchas el momento en el qu
e ambos debían abrir y cerrar el agua, de tal forma que el nivel del agua indicaba qu
é mensaje de la tablilla se deseaba transmitir.
Para el 170 a. C.: en Pérgamo comienzan a utilizar el pergamino como altern
ativa al papiro, cuya exportación de Egipto estaba prohibida. En China, Tsai Lun inv
enta el papel para el año de 105 d.c.
Mientras que al otro lado del mundo en Sudamérica se realiz
aron hallazgos de cuernos (aerófono) utilizados por la cultura Moch
e (Perú) a mediados del siglo III D.C, se usaban frecuentemente pa
ra fines de llamada, comunicación, rituales o guerra, por su sonido e
stridente.
Sin embargo, estas primeras manifestaciones técnicas no dieron como result
ado sistemas de telecomunicación reales, sino que hasta la Edad Contemporánea n
o se inventaron formas para realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo post
al, en sus diferentes manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a las per
sonas durante casi toda la historia y más reciente es el uso de los telégrafos ópticos,
considerado el primer sistema de telecomunicación moderno al permitir codificar me
nsajes que no habían sido prefijados con anterioridad, fue Robert Hooke quien, en 1
684, presentó a la Royal Society un primer diseño detallado de un telégrafo óptico, n
o fue hasta principios del siglo xix en Francia cuando se implementó de una forma ef
icaz.
SIGLO XIX. EL SIGLO DE LOS AVANCES ELECTRICOS
El telégrafo eléctrico, que se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, tiene
su origen en multitud de experimentos y nuevas tecnologías, por lo que no se puede
mencionar un único inventor aunque sí algunos nombres importantes. Fue patentad
o en 1837 en Estados Unidos por el pintor Samuel Morse Se cuenta que la idea del t
elégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense un día de 1836, que venía de regreso
a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación e
ntre pasajeros del barco sobre electromagnetismo.
El primer telegrama enviado por Samuel Morse en 1844.
En 1843 consiguieron 30 000 dólares estadounidenses para financiar la
construcción de una línea telegráfica entre Washington y Baltimore, la cual se
inauguró el 1 de enero de 1845.
Para el año 1877: en Estados Unidos, Thomas Edison patenta el fonógrafo, el
cual utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas
sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor
acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco
helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el
proceso.
Uno de los inventos más exitosos del siglo xix, que aún es muy usado en
nuestros días, fue el teléfono, Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue
considerado el inventor del teléfono, junto a Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el
inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en
1876. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve
descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes
de Estados Unidos.
No fue hasta el 11 de junio de 2002, el Boletín Oficial de la Cámara de
Representantes de los Estados Unidos publicó la Resolución n. º 269,en la que se
reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó
teletrófono, y no Bell.
El desarrollo de la telecomunicación en el último tercio del siglo xix estuvo
marcado por la cooperación internacional en la telecomunicación, que tuvo sus
inicios en las actividades cotidianas de los telégrafos que, en las propias fronteras
de las distintas naciones de la época, se intercambiaban y traducían los mensajes
transfronterizos. Sin embargo, los mares y océanos constituían una frontera natural
difícil de evitar.Sin embargo, el gran desafío de la época fue tender el primer cable
telegráfico transatlántico.
El primero fue colocado en el lecho del océano Atlántico, desde el Telegraph
Field, FoilhommerumBay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart's
Content, en el este de Terranova. Las primeras comunicaciones se realizaron el 16
de agosto de 1858, reduciendo el tiempo de comunicación entre Norteamérica y
Europa de los diez días - el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco
- a cuestión de minutos (u horas).
SIGLO XX INGLUENCIA DE LA GUERRA Y LA ELECTRÓNICA MODERNA
Los últimos años del siglo xix y los primeros del xx fueron especialmente
prolíficos para la ciencia y la técnica: los hermanos Lumière proyectaron la primera
película cinematográfica en 1895.
La telecomunicación también se nutrió de los notables experimentos
científicos de la época. Así, Heinrich Rudolf Hertz reformuló las ecuaciones de
Maxwell, que predecían la propagación de las ondas electromagnéticas, y en
diversos experimentos en la década de 1880 produciendo y midiendo sus propias
ondas demostró que estas 'ondas hertzianas', como se llamó en la época a estos
fenómenos electromagnéticos, se podían reflejar, refractar, polarizar, difractar e
interferirse.
Otros muchos ampliaron estos experimentos (entre los que destaca Augusto
Righi), hasta conseguir una base que permitió la puesta en marcha de un nuevo
sistema de telecomunicación, superior al telégrafo en eficiencia y eficacia: la
radiocomunicación o 'telegrafía sin hilos”.
Guillermo Marconi quien patentó, diseñó e implementó un sistema de
radiocomunicación efectivo alrededor de todo el mundo bajo su supervisión.Marconi,
con el apoyo financiero de su padre, empezó a desarrollar un sistema de telegrafía
sin hilos (TSH) a la temprana edad de veintiún años, en 1895. Llegando a transmitir
en 1901 señales de radio desde Cornualles a Terranova.
En 1925 John Logie Baird transmite la primera señal de televisión, y en 1926
logra, por medio de un cable telefónico, transmitir una señal de televisión entre
Glasgow y Londres fundando, en ese mismo año, la Baird Television Development
Company, Ltd, con la idea de comercializar el invento.
El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión
conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de
la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de
septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue:
"Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales,
escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo,
radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos".
El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem
que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En
los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la
informática mediante el uso de satélites de comunicación y las redes de
conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las
redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para
las telecomunicaciones modernas (en estos años aparece la ARPANET-1969: en
Estados Unidos-, que dio Origen a la Internet). También en estos años comienza el
auge de la normalización de las redes de datos: el CCITT trabaja en la
normalización de las redes de conmutación de circuitos y de conmutación de
paquetes y la Organización Internacional para la Estandarización crea el modelo
OSI. A finales de los años setenta aparecen las redes de área local o LAN.
Para 1966 Charles K.Kao teoriza sobre la fibra óptica, un medio de transmisió
n, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en
un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir, lo que permite flujos mu
y elevados (del orden del GHz) a velocidades elevadas. Pero fue en 1973 cuando A
kira Hasegawa y Fred Tappert proponen el uso de señales digitales para transmitir i
nformación a través de la fibra óptica, Hasegawa propuso el uso de solitones en 197
3 a los laboratorios Bell de la empresa AT&T, para mejorar el rendimiento de las tran
smisiones en las redes ópticas de telecomunicaciones. ), Posteriormente durante el
año de 1991 Anders Olsson transmite mediante fibra óptica 4 gigabytes por segundo
En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares
, aparecen las redes digitales. En la última década del siglo xx aparece Internet, que
se expandió enormemente, ayudada por la expansión de la fibra óptica; en 1989 en
el CERN, Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crean el prototipo que se convertirá en l
a World Wide Web (WWW) y a principios del siglo xxi se están viviendo los comienz
os de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de t
odo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poder
osos y multifuncionales, y también de nuevas tecnologías de comunicación inalámbr
ica como las redes inalámbricas
Para finales del siglo XX específicamente 1996 ya 10 millones de computador
as se encontraban conectadas, en cuanto al área de la televisión nacen las platafor
mas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terre
stre. En EE.UU. se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para
la transmisión de televisión digital terrestre.
SIGLO XXI – presente ULTIMOS AVANCES EN LAS TELECOMUNICACIONES
ULTIMOS AVANCES RELEVANTES
Durante los últimos años los principales avances en las telecomunicaciones
han sido la aparición del primer teléfono inteligente en el año 2007,
el iPhone (Apple), la salida al mercado del Blu-ray de la Sony (2008), para el año
2010 salen al mercado los primeros televisores en 3D y durante 2012
Whatsapp revoluciona la mensajería instantánea.
REDES SOCIALES
Dentro de la variedad de formas de comunicación basadas en internet, algun
as redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han probado funcionar como m
aneras usadas por un gran número de individuos para mantenerse informados sobre
la actualidad cotidiana, e incluso como medio de filtraje y selección de mensajes rel
evantes. En dichos medios puede darse el intercambio de información sobre actuali
dad cotidiana junto con otro tipo de mensajes más típicos de los medios de entreteni
miento; sin embargo, no se produce un proceso comunicativo donde el hombre inter
cambie esa información cara a cara para discutirla y llegar a un análisis sobre el tem
a. Esto es reafirmado por Chang (2015) cuando menciona que "pocos estudios han
explorado cómo a las personas les ha afectado la forma en que interactúan con otro
s en las redes sociales, tales como Facebook (FB) –donde 1 mil millones de usuario
s han generado más de 1,13 billones de lines, establecieron 140,3 millones de amig
os conectados, y subido 219 mil millones de fotos–, datos que reafirman que las red
es sociales sólo son un medio de información, pero no de comunicación.
LA TELEVISIÓN DE 3D
La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y
utilizada en la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el
cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. A finales
de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas
comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y
representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y
polarizadas. Aunque se experimentó algún sistema sin que se necesitaran gafas con
filtros polarizados para ver estas imágenes en tres dimensiones, como el de la casa
Philips, los sistemas existentes, basados en el mismo principio que el cine en 3D,
precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para el ojo derecho y cian para
el ojo izquierdo.
El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o
de alta resolución debidamente adaptada y sincronizada controlando los parámetros
de convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes captadas
para poder corregir en tiempo real los defectos propios del sistema. Normalmente se
realiza una grabación y una posterior postproducción en donde se corrigen los
defectos inherentes a este tipo de producciones (aberraciones, diferencias de
colorimetría, problemas de convergencia, etc.).
≪ La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será
completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, las guer
ras serán imposibles, y la paz reinará en todo el planeta. ≫
— Nikola Tesla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicacionesCronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicacionesAndrés Tovar
 
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesBreve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesJorge M
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesriflex04 F. Cruz
 
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESHISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESdie_dex
 
Noticias sobre la telecomunicación
Noticias sobre la telecomunicaciónNoticias sobre la telecomunicación
Noticias sobre la telecomunicación
Nia Agudelo
 
Telecomunicacion y transmision de datos
Telecomunicacion y transmision de datosTelecomunicacion y transmision de datos
Telecomunicacion y transmision de datosjel_69
 
Cronología de la información hasta hoy
Cronología de la información hasta hoyCronología de la información hasta hoy
Cronología de la información hasta hoy
Ingrid Calderon
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEquipo de Redes
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
jhennilu
 

La actualidad más candente (12)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicacionesCronología de los sistemas de telecomunicaciones
Cronología de los sistemas de telecomunicaciones
 
Linea del tiempo comunicacion
Linea del tiempo comunicacionLinea del tiempo comunicacion
Linea del tiempo comunicacion
 
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicacionesBreve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
Breve ensayo sobre la historia de las telecomunicaciones
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONESHISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
 
Noticias sobre la telecomunicación
Noticias sobre la telecomunicaciónNoticias sobre la telecomunicación
Noticias sobre la telecomunicación
 
Telecomunicacion y transmision de datos
Telecomunicacion y transmision de datosTelecomunicacion y transmision de datos
Telecomunicacion y transmision de datos
 
Cronología de la información hasta hoy
Cronología de la información hasta hoyCronología de la información hasta hoy
Cronología de la información hasta hoy
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Historia telecomunicaciones
Historia telecomunicacionesHistoria telecomunicaciones
Historia telecomunicaciones
 

Similar a Comunicaciónes

Historia de las comunicaciones electrónicas
Historia de las comunicaciones electrónicasHistoria de las comunicaciones electrónicas
Historia de las comunicaciones electrónicas
RaimundoCalsada
 
Telecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gcTelecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gc
SaraMaya33
 
Histora telecomunicaciones
Histora telecomunicacionesHistora telecomunicaciones
Histora telecomunicaciones
luciaguijo
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Jorge
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Jorge
 
Pedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdfPedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdf
pedro españa guerra
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
miguelelb7
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
Santiago Sarmiento
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
ivanpena1995
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLirio Hesli
 
Historia comunicacion
Historia comunicacionHistoria comunicacion
Historia comunicacioncesar5775
 
Comunnicacion
ComunnicacionComunnicacion
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
Fabio Roberto Saint Martin
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoLauraJBP
 
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoLauraJBP
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC EzeAlcantara
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasfatimaesparza
 

Similar a Comunicaciónes (20)

Historia de las comunicaciones electrónicas
Historia de las comunicaciones electrónicasHistoria de las comunicaciones electrónicas
Historia de las comunicaciones electrónicas
 
Telecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gcTelecomunicaciones gc
Telecomunicaciones gc
 
Histora telecomunicaciones
Histora telecomunicacionesHistora telecomunicaciones
Histora telecomunicaciones
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Pedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdfPedro ensayo pdf
Pedro ensayo pdf
 
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
Trabajo de las telecomunicaciones ( Power Point)
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los medios
 
Historia comunicacion
Historia comunicacionHistoria comunicacion
Historia comunicacion
 
Historia de-telecomunicaciones
Historia de-telecomunicacionesHistoria de-telecomunicaciones
Historia de-telecomunicaciones
 
Comunnicacion
ComunnicacionComunnicacion
Comunnicacion
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
evolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacionevolución de los medios de comunicacion
evolución de los medios de comunicacion
 
Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blanco
 
Parrafos. laura blanco
Parrafos. laura blancoParrafos. laura blanco
Parrafos. laura blanco
 
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
Evolucion de los medios de comunicacion 2ºC
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Comunicaciónes

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR SEDE GENOVES ASIGNATURA: COMUNICACIONES MODALIDAD SAIA PROF. EMILIO ESCALANTE Historia y evolución de las comunicaciones REALIZADO POR MARIA PESTANO CI 25032558 Porlamar, Junio del 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Aunque las telecomunicaciones como estudio simplificado de las comunicacio nes a distancia es una idea reciente, siempre han existido medios de comunicación que también son estudiados en esta área. A lo largo de la historia han existido difere ntes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como e n la guerra o en el comercio. Sin embargo, la base académica para el estudio de est os medios, como la teoría de la información, datan de mediados del siglo xx. Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualqui er naturaleza electromagnética, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en defi nitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.
  • 3. Historia de las Comunicaciones Electrónicas ANTECEDENTES Nuestro desarrollo humano ha tenido como protagonista la comunicación, con ella ha sido posible enviar mensajes de todo tipo permitiendo que unos y otros se p udiesen entender, esto es fácil comprender hoy, sin embargo no lo fue en los tiempo s antiguos donde solo era posible comunicarse con la voz, los gestos o algún tipo de señas. Sin embargo el hombre siempre se las ha ingeniado para solucionar esta sit uación y es ahí donde la tecnología ha entrado a ser protagonista para facilitar nuest ra vida cotidiana. En el 3500 a. C.: En Sumeria se crea la escritura cuneiforme y un poco más t arde en Egipto se inventa la escritura jeroglífica. Y en 3000 a. C.: Egipto utiliza el pa piro para la escritura. Durante 1600 a. C- 1500 a. C.: comienzan a usarse palomas mensajeras y el alfabeto es creado por los fenicios. Esquilo (525-456 a. C.) relata en su obra Agamenón que el personaje protago nista de la mitología comunicó a la ciudad de Argos, de la que era rey, y a su espos a Clitemnestra, la victoria de los aqueos sobre Troya mediante una cadena de señal es de fuego que iban de un punto a otro. El historiador Polibio (204-122 a. C.) explica otro ejemplo de comunicaciones a larga distancia, el telégrafo hidráulico, que según cuenta fue desarrollado por Ene as el Táctico en el siglo IV A.C.Consistía en dos cubas de agua provistas de sendos grifos y, sumergida de forma vertical, una tablilla con los signos y señales que se de seaban transmitir. El emisor alertaba al receptor con antorchas el momento en el qu e ambos debían abrir y cerrar el agua, de tal forma que el nivel del agua indicaba qu é mensaje de la tablilla se deseaba transmitir.
  • 4. Para el 170 a. C.: en Pérgamo comienzan a utilizar el pergamino como altern ativa al papiro, cuya exportación de Egipto estaba prohibida. En China, Tsai Lun inv enta el papel para el año de 105 d.c. Mientras que al otro lado del mundo en Sudamérica se realiz aron hallazgos de cuernos (aerófono) utilizados por la cultura Moch e (Perú) a mediados del siglo III D.C, se usaban frecuentemente pa ra fines de llamada, comunicación, rituales o guerra, por su sonido e stridente. Sin embargo, estas primeras manifestaciones técnicas no dieron como result ado sistemas de telecomunicación reales, sino que hasta la Edad Contemporánea n o se inventaron formas para realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo post al, en sus diferentes manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a las per sonas durante casi toda la historia y más reciente es el uso de los telégrafos ópticos, considerado el primer sistema de telecomunicación moderno al permitir codificar me nsajes que no habían sido prefijados con anterioridad, fue Robert Hooke quien, en 1 684, presentó a la Royal Society un primer diseño detallado de un telégrafo óptico, n o fue hasta principios del siglo xix en Francia cuando se implementó de una forma ef icaz.
  • 5. SIGLO XIX. EL SIGLO DE LOS AVANCES ELECTRICOS El telégrafo eléctrico, que se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, tiene su origen en multitud de experimentos y nuevas tecnologías, por lo que no se puede mencionar un único inventor aunque sí algunos nombres importantes. Fue patentad o en 1837 en Estados Unidos por el pintor Samuel Morse Se cuenta que la idea del t elégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación e ntre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. El primer telegrama enviado por Samuel Morse en 1844. En 1843 consiguieron 30 000 dólares estadounidenses para financiar la construcción de una línea telegráfica entre Washington y Baltimore, la cual se inauguró el 1 de enero de 1845. Para el año 1877: en Estados Unidos, Thomas Edison patenta el fonógrafo, el cual utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso. Uno de los inventos más exitosos del siglo xix, que aún es muy usado en nuestros días, fue el teléfono, Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto a Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos. No fue hasta el 11 de junio de 2002, el Boletín Oficial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos publicó la Resolución n. º 269,en la que se
  • 6. reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell. El desarrollo de la telecomunicación en el último tercio del siglo xix estuvo marcado por la cooperación internacional en la telecomunicación, que tuvo sus inicios en las actividades cotidianas de los telégrafos que, en las propias fronteras de las distintas naciones de la época, se intercambiaban y traducían los mensajes transfronterizos. Sin embargo, los mares y océanos constituían una frontera natural difícil de evitar.Sin embargo, el gran desafío de la época fue tender el primer cable telegráfico transatlántico. El primero fue colocado en el lecho del océano Atlántico, desde el Telegraph Field, FoilhommerumBay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart's Content, en el este de Terranova. Las primeras comunicaciones se realizaron el 16 de agosto de 1858, reduciendo el tiempo de comunicación entre Norteamérica y Europa de los diez días - el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco - a cuestión de minutos (u horas). SIGLO XX INGLUENCIA DE LA GUERRA Y LA ELECTRÓNICA MODERNA Los últimos años del siglo xix y los primeros del xx fueron especialmente prolíficos para la ciencia y la técnica: los hermanos Lumière proyectaron la primera película cinematográfica en 1895. La telecomunicación también se nutrió de los notables experimentos científicos de la época. Así, Heinrich Rudolf Hertz reformuló las ecuaciones de Maxwell, que predecían la propagación de las ondas electromagnéticas, y en diversos experimentos en la década de 1880 produciendo y midiendo sus propias ondas demostró que estas 'ondas hertzianas', como se llamó en la época a estos fenómenos electromagnéticos, se podían reflejar, refractar, polarizar, difractar e interferirse. Otros muchos ampliaron estos experimentos (entre los que destaca Augusto Righi), hasta conseguir una base que permitió la puesta en marcha de un nuevo
  • 7. sistema de telecomunicación, superior al telégrafo en eficiencia y eficacia: la radiocomunicación o 'telegrafía sin hilos”. Guillermo Marconi quien patentó, diseñó e implementó un sistema de radiocomunicación efectivo alrededor de todo el mundo bajo su supervisión.Marconi, con el apoyo financiero de su padre, empezó a desarrollar un sistema de telegrafía sin hilos (TSH) a la temprana edad de veintiún años, en 1895. Llegando a transmitir en 1901 señales de radio desde Cornualles a Terranova. En 1925 John Logie Baird transmite la primera señal de televisión, y en 1926 logra, por medio de un cable telefónico, transmitir una señal de televisión entre Glasgow y Londres fundando, en ese mismo año, la Baird Television Development Company, Ltd, con la idea de comercializar el invento. El término telecomunicación fue definido por primera vez en la reunión conjunta de la XIII Conferencia de la UTI (Unión Telegráfica Internacional) y la III de la URI (Unión Radiotelegráfica Internacional) que se inició en Madrid el día 3 de septiembre de 1932. La definición entonces aprobada del término fue: "Telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos". El siguiente artefacto revolucionario en las telecomunicaciones fue el módem que hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivos. En los años 60 comienza a ser utilizada la telecomunicación en el campo de la informática mediante el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes. La década siguiente se caracterizó por la aparición de las redes de computadoras y los protocolos y arquitecturas que servirían de base para las telecomunicaciones modernas (en estos años aparece la ARPANET-1969: en Estados Unidos-, que dio Origen a la Internet). También en estos años comienza el auge de la normalización de las redes de datos: el CCITT trabaja en la normalización de las redes de conmutación de circuitos y de conmutación de paquetes y la Organización Internacional para la Estandarización crea el modelo OSI. A finales de los años setenta aparecen las redes de área local o LAN.
  • 8. Para 1966 Charles K.Kao teoriza sobre la fibra óptica, un medio de transmisió n, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir, lo que permite flujos mu y elevados (del orden del GHz) a velocidades elevadas. Pero fue en 1973 cuando A kira Hasegawa y Fred Tappert proponen el uso de señales digitales para transmitir i nformación a través de la fibra óptica, Hasegawa propuso el uso de solitones en 197 3 a los laboratorios Bell de la empresa AT&T, para mejorar el rendimiento de las tran smisiones en las redes ópticas de telecomunicaciones. ), Posteriormente durante el año de 1991 Anders Olsson transmite mediante fibra óptica 4 gigabytes por segundo En los años 1980, cuando los ordenadores personales se volvieron populares , aparecen las redes digitales. En la última década del siglo xx aparece Internet, que se expandió enormemente, ayudada por la expansión de la fibra óptica; en 1989 en el CERN, Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crean el prototipo que se convertirá en l a World Wide Web (WWW) y a principios del siglo xxi se están viviendo los comienz os de la interconexión total a la que convergen las telecomunicaciones, a través de t odo tipo de dispositivos que son cada vez más rápidos, más compactos, más poder osos y multifuncionales, y también de nuevas tecnologías de comunicación inalámbr ica como las redes inalámbricas Para finales del siglo XX específicamente 1996 ya 10 millones de computador as se encontraban conectadas, en cuanto al área de la televisión nacen las platafor mas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terre stre. En EE.UU. se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre. SIGLO XXI – presente ULTIMOS AVANCES EN LAS TELECOMUNICACIONES ULTIMOS AVANCES RELEVANTES
  • 9. Durante los últimos años los principales avances en las telecomunicaciones han sido la aparición del primer teléfono inteligente en el año 2007, el iPhone (Apple), la salida al mercado del Blu-ray de la Sony (2008), para el año 2010 salen al mercado los primeros televisores en 3D y durante 2012 Whatsapp revoluciona la mensajería instantánea. REDES SOCIALES Dentro de la variedad de formas de comunicación basadas en internet, algun as redes sociales virtuales como Twitter y Facebook han probado funcionar como m aneras usadas por un gran número de individuos para mantenerse informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso como medio de filtraje y selección de mensajes rel evantes. En dichos medios puede darse el intercambio de información sobre actuali dad cotidiana junto con otro tipo de mensajes más típicos de los medios de entreteni miento; sin embargo, no se produce un proceso comunicativo donde el hombre inter cambie esa información cara a cara para discutirla y llegar a un análisis sobre el tem a. Esto es reafirmado por Chang (2015) cuando menciona que "pocos estudios han explorado cómo a las personas les ha afectado la forma en que interactúan con otro s en las redes sociales, tales como Facebook (FB) –donde 1 mil millones de usuario s han generado más de 1,13 billones de lines, establecieron 140,3 millones de amig os conectados, y subido 219 mil millones de fotos–, datos que reafirman que las red es sociales sólo son un medio de información, pero no de comunicación. LA TELEVISIÓN DE 3D La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo XX. A finales de ese mismo siglo el cine en 3D, en tres dimensiones, era ya habitual y estaba comercializado. A finales de la primera década del siglo XXI comienzan a verse los primeros sistemas comerciales de televisión en 3D basados en la captación, transmisión y representación de dos imágenes similares desplazadas la una respecto a la otra y polarizadas. Aunque se experimentó algún sistema sin que se necesitaran gafas con filtros polarizados para ver estas imágenes en tres dimensiones, como el de la casa Philips, los sistemas existentes, basados en el mismo principio que el cine en 3D,
  • 10. precisan de la utilización de filtros de color, color rojo para el ojo derecho y cian para el ojo izquierdo. El sistema de captación está compuesto por dos cámaras convencionales o de alta resolución debidamente adaptada y sincronizada controlando los parámetros de convergencia y separación así como el monitoreado de las imágenes captadas para poder corregir en tiempo real los defectos propios del sistema. Normalmente se realiza una grabación y una posterior postproducción en donde se corrigen los defectos inherentes a este tipo de producciones (aberraciones, diferencias de colorimetría, problemas de convergencia, etc.). ≪ La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, las guer ras serán imposibles, y la paz reinará en todo el planeta. ≫ — Nikola Tesla.