SlideShare una empresa de Scribd logo
Oraciones
completas
Alumno:Pablo Maza
Profesora: Milagros
Oraciones
Completas 01 coordinadas
02 Yuxtopuestas
03 subordinadas
En gramática, las oraciones coordinadas son un tipo de oraciones compuestas, o sea d
e oraciones con más de un verbo o predicado, fruto de la unión de dos o más oracione
s simples, y que se obtienen, como su nombre lo indica, mediante un proceso de coor
dinación gramatical. Este último consiste en la unión de dos oraciones simples media
nte la acción de un nexo gramatical.
Coordinadas copulativas. Aquellas que expresan la sumatoria o incorporación de los significados de ambas or
aciones simples, y emplean nexos como y, e, o ni. Por ejemplo: “Miguel juega al fútbol y al básquet”, “Tu m
adre no lava ni plancha”.
Coordinadas adversativas. En ellas se expresa la oposición o confrontación del sentido de las oraciones simple
s, empleando nexos como pero, mas, aunque, sin embargo, etc. Por ejemplo: “Miguel juega al fútbol, per
o no al básquet”, “Tu madre lava, aunque no plancha”.
Coordinadas disyuntivas. Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones simpl
es, empleando nexos como o, u. Por ejemplo: “¿Miguel juega al fútbol o al básquet?”, “Tu madre o lava
, o plancha”.
Coordinadas distributivas. Aquellas que permiten distribuir una acción entre varios actores o situaciones, emp
leando nexos como ya… ya, ya… bien, sea… sea, etc. Por ejemplo: “Mauricio ya juega con una cosa, ya jueg
a con otra”, “tan pronto se levanta como tiene sueño otra vez”.
Oración coordinada
En gramática, las oraciones yuxtapuestas son un tipo de oraciones compuestas, esto es,
de oraciones que integran dos o más oraciones simples en una sola expresión. Como su
nombre lo indica, son resultado de un proceso de yuxtaposición, es decir, de superposici
ón de dos oraciones sin la necesidad de utilizar nexos para ello, sino solamente signos
de puntuación.
Las oraciones yuxtapuestas están formadas por dos partes, cada una correspondient
e a una oración simple diferente, unidas por un signo ortográfico como pueden ser
la coma (,), el punto (.), el punto y coma (;) o los dos puntos (:).
Si bien constituyen una misma unidad sintáctica, las oraciones son diferentes y difer
enciadas, por lo que pueden pronunciarse por separado y tienen el mismo valor.
No se consideran oraciones entrelazadas o unidas.
Por su naturaleza, las yuxtaposiciones en la lengua no son muy precisas y se maneja
n con cierto margen de ambigüedad. Sobre todo en la lengua hablada, dado que los
signos de puntuación permiten mayor certeza en lo escrito.
Oracion yuxtopuesta
• Oraciones subordinadas sustantivas (OSS). Aquellas que desempeñan el papel de u
n sintagma nominal: sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto o
complemento de régimen. Suelen estar precedidas de las conjunciones que, de que, s
i, a, para, según sea el caso. Por ejemplo: “Me gustaría que me beses”, “Estamos listo
s para recibirte”, “María no está dispuesta a perdonarte”.
• Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR). Aquellas que sirven para calific
ar o complementar a un sintagma nominal, haciendo siempre de adyacente o compl
emento, y siendo introducidas por un pronombre relativo como que, al que, del que
, de quien, cuyo, donde, como, etc. Por ejemplo: “María, que está muy molesta, te espe
ra en el salón”, “Mi primo, del que te hablé el otro día, llegó anoche”, “En las vacacione
s, cuando fuimos a Italia, nos contagiamos del virus”.
• Oraciones subordinadas adverbiales (OSA). Aquellas que desempeñan siempre fun
ción de complementos circunstanciales del verbo de la oración principal, y emplean n
exos de acuerdo a la función complementaria que desempeñen, tales como: más que
, tan que, apenas, tan pronto como, siempre que, donde, como, etc. Por ejemplo: “Ac
udiré tan pronto como mis labores lo permitan”, “Cuando estemos adentro, cerramos
todas las ventanas”, “Te daré lo que pides, siempre que tú hagas lo mismo”.
Oracion subordinadas
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a comunicacion .pptx

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
gmoreno06
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
gmoreno06
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
gmoreno06
 
Tipos de oraciones yuxtapuestas
Tipos de oraciones yuxtapuestasTipos de oraciones yuxtapuestas
Tipos de oraciones yuxtapuestas
AbelTejada4
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
gloriaelena325
 
Adverbio y enlaces
Adverbio y enlacesAdverbio y enlaces
Adverbio y enlaces
castillosekel
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
SofiaBurbano7
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
WftaAF
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
castellano30
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
Sofia_Diaz
 
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacionExposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Cristina Ramos
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
Sofia_Diaz
 
Material educativo 7
Material educativo 7Material educativo 7
Material educativo 7
DeymerFurnielesRojo
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Steven Sigua
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
JeanCarlos04
 
Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
Hernan Alfredo Sermeño Castro
 
oraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptxoraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptx
SofiaFigueroa48
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
hanafyramadan
 
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. NeologUd. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Pepa Castejón Alcázar
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
anamago
 

Similar a comunicacion .pptx (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Tipos de oraciones yuxtapuestas
Tipos de oraciones yuxtapuestasTipos de oraciones yuxtapuestas
Tipos de oraciones yuxtapuestas
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
Adverbio y enlaces
Adverbio y enlacesAdverbio y enlaces
Adverbio y enlaces
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
la oracion gramatical
la oracion gramaticalla oracion gramatical
la oracion gramatical
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
 
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacionExposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
 
Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
 
Material educativo 7
Material educativo 7Material educativo 7
Material educativo 7
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Conjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjeccionesConjunciones e interjecciones
Conjunciones e interjecciones
 
oraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptxoraciones compuestas.pptx
oraciones compuestas.pptx
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. NeologUd. 9  Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
Ud. 9 Prepos. Conjunc. Extranj. Neolog
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

comunicacion .pptx

  • 2. Oraciones Completas 01 coordinadas 02 Yuxtopuestas 03 subordinadas
  • 3. En gramática, las oraciones coordinadas son un tipo de oraciones compuestas, o sea d e oraciones con más de un verbo o predicado, fruto de la unión de dos o más oracione s simples, y que se obtienen, como su nombre lo indica, mediante un proceso de coor dinación gramatical. Este último consiste en la unión de dos oraciones simples media nte la acción de un nexo gramatical. Coordinadas copulativas. Aquellas que expresan la sumatoria o incorporación de los significados de ambas or aciones simples, y emplean nexos como y, e, o ni. Por ejemplo: “Miguel juega al fútbol y al básquet”, “Tu m adre no lava ni plancha”. Coordinadas adversativas. En ellas se expresa la oposición o confrontación del sentido de las oraciones simple s, empleando nexos como pero, mas, aunque, sin embargo, etc. Por ejemplo: “Miguel juega al fútbol, per o no al básquet”, “Tu madre lava, aunque no plancha”. Coordinadas disyuntivas. Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones simpl es, empleando nexos como o, u. Por ejemplo: “¿Miguel juega al fútbol o al básquet?”, “Tu madre o lava , o plancha”. Coordinadas distributivas. Aquellas que permiten distribuir una acción entre varios actores o situaciones, emp leando nexos como ya… ya, ya… bien, sea… sea, etc. Por ejemplo: “Mauricio ya juega con una cosa, ya jueg a con otra”, “tan pronto se levanta como tiene sueño otra vez”. Oración coordinada
  • 4. En gramática, las oraciones yuxtapuestas son un tipo de oraciones compuestas, esto es, de oraciones que integran dos o más oraciones simples en una sola expresión. Como su nombre lo indica, son resultado de un proceso de yuxtaposición, es decir, de superposici ón de dos oraciones sin la necesidad de utilizar nexos para ello, sino solamente signos de puntuación. Las oraciones yuxtapuestas están formadas por dos partes, cada una correspondient e a una oración simple diferente, unidas por un signo ortográfico como pueden ser la coma (,), el punto (.), el punto y coma (;) o los dos puntos (:). Si bien constituyen una misma unidad sintáctica, las oraciones son diferentes y difer enciadas, por lo que pueden pronunciarse por separado y tienen el mismo valor. No se consideran oraciones entrelazadas o unidas. Por su naturaleza, las yuxtaposiciones en la lengua no son muy precisas y se maneja n con cierto margen de ambigüedad. Sobre todo en la lengua hablada, dado que los signos de puntuación permiten mayor certeza en lo escrito. Oracion yuxtopuesta
  • 5. • Oraciones subordinadas sustantivas (OSS). Aquellas que desempeñan el papel de u n sintagma nominal: sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto o complemento de régimen. Suelen estar precedidas de las conjunciones que, de que, s i, a, para, según sea el caso. Por ejemplo: “Me gustaría que me beses”, “Estamos listo s para recibirte”, “María no está dispuesta a perdonarte”. • Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR). Aquellas que sirven para calific ar o complementar a un sintagma nominal, haciendo siempre de adyacente o compl emento, y siendo introducidas por un pronombre relativo como que, al que, del que , de quien, cuyo, donde, como, etc. Por ejemplo: “María, que está muy molesta, te espe ra en el salón”, “Mi primo, del que te hablé el otro día, llegó anoche”, “En las vacacione s, cuando fuimos a Italia, nos contagiamos del virus”. • Oraciones subordinadas adverbiales (OSA). Aquellas que desempeñan siempre fun ción de complementos circunstanciales del verbo de la oración principal, y emplean n exos de acuerdo a la función complementaria que desempeñen, tales como: más que , tan que, apenas, tan pronto como, siempre que, donde, como, etc. Por ejemplo: “Ac udiré tan pronto como mis labores lo permitan”, “Cuando estemos adentro, cerramos todas las ventanas”, “Te daré lo que pides, siempre que tú hagas lo mismo”. Oracion subordinadas