SlideShare una empresa de Scribd logo
“Función de correlación, autocorrelación y
correlación cruzada ”
Grupo: 5EM13
Integrantes:
- Rubí Pérez Raymundo.
- Pacheco Coyotzi Juan Antonio.
- La autocorrelación es el proceso de correlación de una señal, o de una onda electrónica,
con su propia forma modificada.
- Se trata de adaptar la señal con una copia de si mismo, que se extiende o se retrasa con
respecto a su tiempo de viaje en el medio.
- Se trata de una operación matemática que se aplica por lo general en el dominio de las
estadísticas para encontrar elementos comunes entre dos cantidades variables.
- La autocorrelación es ampliamente utilizada en aplicaciones de procesamientode
señales de dispositivos electrónicos diversos, pero algunas de sus principales
aplicaciones incluyen la eliminación del ruido y de la redundancia en señales electrónicas,
el análisis de onda de luz u óptica y la detección del tono de la señal.
CORRELACIÓN
𝑅12 𝜏 = 𝑓1
𝑡
∞
−∞
𝑓2
𝑡 − 𝜏 𝑑𝑡
𝑅21 𝜏 = 𝑓2 𝑡
∞
−∞
𝑓1 𝑡 − 𝜏 𝑑𝑡
• La función de correlación suministra una
medida de la similitud o interdependencia entre
las funciones 𝑓1 𝑡 𝑦 𝑓2 𝑡 en función del
parámetro 𝜏 (el desplazamiento de una función
con respecto a la otra). Si la función de
correlación es cero para todo valor de 𝜏,
entonces se dice que las dos funciones no están
correlacionadas.
• La correlación es un proceso de comparación.
AUTOCORRELACIÓN
𝑅11 𝜏 = 𝑓1
𝑡
∞
−∞
𝑓1
𝑡 − 𝜏 𝑑𝑡
• Se refiere a la comparación de una
señal con una versión desplazada de sí
misma. La función de autocorrelación,
R11 (τ), de una señal real de energía
x(t), viene definida por:
La función de autocorrelación da una idea de
qué tanto se parece una señal a una versión
desplazada (t unidades en el tiempo) de sí
misma.
R11 (τ) no es una función del tiempo, sino
que es función de la diferencia de tiempo o
desplazamiento t, entre la función inicial y la
función desplazada.
Resulta de gran utilidad para encontrar patrones repetitivos
dentro de una señal, como la periodicidad de una señal
enmascarada bajo el ruido o para identificar la frecuencia
fundamental de una señal que no contiene dicha componente,
pero aparecen numerosas frecuencias armónicas de esta.
Aplicaciones:
En el procesado de señal, la autocorrelación proporciona
información sobre las periodicidades de la señal y sus frecuencias
características como los armónicos de una nota musical producida
por un instrumento determinado (tono y timbre)
CORRELACIÓN
CRUZADA O
MUTUA
• Para entender mejor : si se desea
determinar la autocorrelación de una señal
resultante de la suma de 2 señales
Donde :
𝑅𝑦1𝑦2 (𝜏) 𝑦 𝑅𝑦2𝑦1 (𝜏) son funciones de correlación
cruzada
Puede demostrarse fácilmente que la correlación cruzada entre dos
señales de E.F.(energía finita) se puede expresar mediante la ecuación
de convolución:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

microwave-fundamentals
microwave-fundamentalsmicrowave-fundamentals
microwave-fundamentals
ATTO RATHORE
 
Transformada fourier corina_martinez
Transformada fourier corina_martinezTransformada fourier corina_martinez
Transformada fourier corina_martinez
cormartinez
 
Angle modulation
Angle modulationAngle modulation
Angle modulation
Umang Gupta
 
Introduction to Communication Systems
Introduction to Communication SystemsIntroduction to Communication Systems
Introduction to Communication Systems
Dr. Ghanshyam Singh
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
Mao Herrera
 
EC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transform
EC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transformEC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transform
EC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transform
NimithaSoman
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
SistemadeEstudiosMed
 
uniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.comuniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.com
c09271
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
nica2009
 
Analisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señalesAnalisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señales
doc digitus
 
Chapter 2 signals and spectra,
Chapter 2   signals and spectra,Chapter 2   signals and spectra,
Chapter 2 signals and spectra,
nahrain university
 
DSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter Design
DSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter DesignDSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter Design
DSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter Design
Amr E. Mohamed
 
Fir filter design using windows
Fir filter design using windowsFir filter design using windows
Fir filter design using windows
Sarang Joshi
 
Signals and classification
Signals and classificationSignals and classification
Signals and classification
Suraj Mishra
 
DIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLAB
DIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLABDIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLAB
DIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLAB
Martin Wachiye Wafula
 
OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
OFDM Orthogonal Frequency Division MultiplexingOFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
Abdullaziz Tagawy
 
Broadband antennas
Broadband antennasBroadband antennas
Broadband antennas
AJAL A J
 
correlacion-de-senales
correlacion-de-senalescorrelacion-de-senales
correlacion-de-senales
crico89
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
Yohany Enrique Ortiz Acosta
 
Modulacion FM
Modulacion FMModulacion FM
Modulacion FM
gbermeo
 

La actualidad más candente (20)

microwave-fundamentals
microwave-fundamentalsmicrowave-fundamentals
microwave-fundamentals
 
Transformada fourier corina_martinez
Transformada fourier corina_martinezTransformada fourier corina_martinez
Transformada fourier corina_martinez
 
Angle modulation
Angle modulationAngle modulation
Angle modulation
 
Introduction to Communication Systems
Introduction to Communication SystemsIntroduction to Communication Systems
Introduction to Communication Systems
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
 
EC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transform
EC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transformEC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transform
EC8352- Signals and Systems - Unit 2 - Fourier transform
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
 
uniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.comuniscm.blogspot.com
uniscm.blogspot.com
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Analisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señalesAnalisis de fourier para señales
Analisis de fourier para señales
 
Chapter 2 signals and spectra,
Chapter 2   signals and spectra,Chapter 2   signals and spectra,
Chapter 2 signals and spectra,
 
DSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter Design
DSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter DesignDSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter Design
DSP_2018_FOEHU - Lec 06 - FIR Filter Design
 
Fir filter design using windows
Fir filter design using windowsFir filter design using windows
Fir filter design using windows
 
Signals and classification
Signals and classificationSignals and classification
Signals and classification
 
DIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLAB
DIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLABDIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLAB
DIGITAL SIGNAL PROCESSING: Sampling and Reconstruction on MATLAB
 
OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
OFDM Orthogonal Frequency Division MultiplexingOFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
OFDM Orthogonal Frequency Division Multiplexing
 
Broadband antennas
Broadband antennasBroadband antennas
Broadband antennas
 
correlacion-de-senales
correlacion-de-senalescorrelacion-de-senales
correlacion-de-senales
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
 
Modulacion FM
Modulacion FMModulacion FM
Modulacion FM
 

Similar a ´Comunicaciones analogicas (1).pdf

C jimenez proc_senales(explic)
C jimenez proc_senales(explic)C jimenez proc_senales(explic)
C jimenez proc_senales(explic)
SALVADOR SAFINA
 
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdfMapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
ErickDeLaBarrera2
 
records
recordsrecords
records
ingelisban
 
Tarea tress de comunicaciones3333333333333
Tarea tress de comunicaciones3333333333333Tarea tress de comunicaciones3333333333333
Tarea tress de comunicaciones3333333333333
Benjamin Gmez
 
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptxRuido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Hermiloaquino1
 
APUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOSAPUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOS
yermahin cooper quispe perez
 
Actividad inicial fase1
Actividad inicial fase1Actividad inicial fase1
Actividad inicial fase1
Alvaro Torres
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
mateoecheverri
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
Mateo Echeverri
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
Mateo Echeverri
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
mateoecheverri
 
Tratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitalesTratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitales
hernan hernandez
 
Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)
Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)
Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)
Henry Carvajal
 
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptxAnálisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
fiuyix
 
señales.pdf
señales.pdfseñales.pdf
señales.pdf
JESUSOCTAVIOPASTRANA1
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
JoseAntonioMunozVargas
 
Conceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de SeñalesConceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de Señales
José Mendoza
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
MariannN1
 
Amplificador diferencial pdf
Amplificador  diferencial pdfAmplificador  diferencial pdf
Amplificador diferencial pdf
Franklin J.
 
Lab 3
Lab 3Lab 3

Similar a ´Comunicaciones analogicas (1).pdf (20)

C jimenez proc_senales(explic)
C jimenez proc_senales(explic)C jimenez proc_senales(explic)
C jimenez proc_senales(explic)
 
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdfMapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
MapaConceptual_U1_AnalisisDeSeñales-itp.pdf
 
records
recordsrecords
records
 
Tarea tress de comunicaciones3333333333333
Tarea tress de comunicaciones3333333333333Tarea tress de comunicaciones3333333333333
Tarea tress de comunicaciones3333333333333
 
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptxRuido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
 
APUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOSAPUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOS
 
Actividad inicial fase1
Actividad inicial fase1Actividad inicial fase1
Actividad inicial fase1
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
 
Tratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitalesTratamiento de-senales-digitales
Tratamiento de-senales-digitales
 
Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)
Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)
Procesos Estocásticos y Ruido (Parte I)
 
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptxAnálisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
 
señales.pdf
señales.pdfseñales.pdf
señales.pdf
 
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio MuñozActividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
Actividad Inicial Redes Locales Basico José Antonio Muñoz
 
Conceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de SeñalesConceptos Básicos Análisis de Señales
Conceptos Básicos Análisis de Señales
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
 
Amplificador diferencial pdf
Amplificador  diferencial pdfAmplificador  diferencial pdf
Amplificador diferencial pdf
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

´Comunicaciones analogicas (1).pdf

  • 1. “Función de correlación, autocorrelación y correlación cruzada ” Grupo: 5EM13 Integrantes: - Rubí Pérez Raymundo. - Pacheco Coyotzi Juan Antonio.
  • 2. - La autocorrelación es el proceso de correlación de una señal, o de una onda electrónica, con su propia forma modificada. - Se trata de adaptar la señal con una copia de si mismo, que se extiende o se retrasa con respecto a su tiempo de viaje en el medio. - Se trata de una operación matemática que se aplica por lo general en el dominio de las estadísticas para encontrar elementos comunes entre dos cantidades variables. - La autocorrelación es ampliamente utilizada en aplicaciones de procesamientode señales de dispositivos electrónicos diversos, pero algunas de sus principales aplicaciones incluyen la eliminación del ruido y de la redundancia en señales electrónicas, el análisis de onda de luz u óptica y la detección del tono de la señal.
  • 3. CORRELACIÓN 𝑅12 𝜏 = 𝑓1 𝑡 ∞ −∞ 𝑓2 𝑡 − 𝜏 𝑑𝑡 𝑅21 𝜏 = 𝑓2 𝑡 ∞ −∞ 𝑓1 𝑡 − 𝜏 𝑑𝑡 • La función de correlación suministra una medida de la similitud o interdependencia entre las funciones 𝑓1 𝑡 𝑦 𝑓2 𝑡 en función del parámetro 𝜏 (el desplazamiento de una función con respecto a la otra). Si la función de correlación es cero para todo valor de 𝜏, entonces se dice que las dos funciones no están correlacionadas. • La correlación es un proceso de comparación.
  • 4. AUTOCORRELACIÓN 𝑅11 𝜏 = 𝑓1 𝑡 ∞ −∞ 𝑓1 𝑡 − 𝜏 𝑑𝑡 • Se refiere a la comparación de una señal con una versión desplazada de sí misma. La función de autocorrelación, R11 (τ), de una señal real de energía x(t), viene definida por: La función de autocorrelación da una idea de qué tanto se parece una señal a una versión desplazada (t unidades en el tiempo) de sí misma. R11 (τ) no es una función del tiempo, sino que es función de la diferencia de tiempo o desplazamiento t, entre la función inicial y la función desplazada.
  • 5. Resulta de gran utilidad para encontrar patrones repetitivos dentro de una señal, como la periodicidad de una señal enmascarada bajo el ruido o para identificar la frecuencia fundamental de una señal que no contiene dicha componente, pero aparecen numerosas frecuencias armónicas de esta. Aplicaciones: En el procesado de señal, la autocorrelación proporciona información sobre las periodicidades de la señal y sus frecuencias características como los armónicos de una nota musical producida por un instrumento determinado (tono y timbre)
  • 6. CORRELACIÓN CRUZADA O MUTUA • Para entender mejor : si se desea determinar la autocorrelación de una señal resultante de la suma de 2 señales Donde : 𝑅𝑦1𝑦2 (𝜏) 𝑦 𝑅𝑦2𝑦1 (𝜏) son funciones de correlación cruzada
  • 7. Puede demostrarse fácilmente que la correlación cruzada entre dos señales de E.F.(energía finita) se puede expresar mediante la ecuación de convolución: