SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA TÉCNICA DE LA PRESIDENCIA 
Alameda Doctor Manuel Enrique Araujo, n.° 5500, San Salvador, El Salvador 
Telefax: (503) 2248-9208 
COMUNICADO DE PRENSA 
Secretaría Técnica realiza taller sobre protección social 
La Secretaría Técnica de la Presidencia realiza este ocho y nueve de abril el Taller de Alto Nivel para la Proyección del Sistema de Protección Social Universal (SPSU). El evento tiene como objetivo recoger las principales recomendaciones técnicas para la consolidación del SPSU en El Salvador hacia el 2020. 
El encuentro implica un intercambio de notas entre expertos de la Secretaría Técnica y funcionarios de instituciones de gobierno participantes del SPSU, con expertos internacionales que tienen conocimiento del diseño, implementación y evaluación de sistemas similares en diferentes países. 
El mismo taller se constituirá en un espacio de trabajo que permita analizar los resultados obtenidos, a través de la revisión de diversas evaluaciones externas sobre los programas que forman parte del SPSU y de la propia experiencia de gestión de los actores públicos en la perspectiva de los objetivos estratégicos buscados. 
Las conclusiones y recomendaciones de esta actividad serán insumos calificados que permitan avanzar en la consolidación del SPSU con una perspectiva de mediano y largo plazo. Además, los resultados serán insumo para los equipos de transición del gobierno entrante con el fin de facilitar la toma de decisiones segmentada en tres fases: diciembre 2014 – junio 2016 – 2020. 
El desarrollo de la protección social en El Salvador es una de las principales estrategias con las que el Estado ha asumido la responsabilidad de proteger a las personas frente a los distintos riesgos y limitar la reproducción del círculo vicioso de la pobreza. El Sistema de Protección Social fue diseñado para dar respuesta a las necesidades de la población en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social mediante un conjunto articulado de programas e intervenciones con la visión de garantizar un nivel de vida adecuado, atendiendo a cada persona, según las necesidades de su etapa de vida y el medio en el que se desenvuelven. 
El Taller será la plataforma en la que el Secretario Técnico, Alexander Segovia, hará una detallada exposición sobre la Ley de Desarrollo y Protección Social. Dicha normativa fue recientemente aprobada por 72 votos y contó con el aval de todas las fracciones representadas en la Asamblea Legislativa. “El Sistema de Protección Social Universal establece que todo salvadoreño, por ser salvadoreño, y no por ser pobre o rico, tiene derecho a un conjunto mínimo de servicios sociales por parte del Estado. Con esta ley se busca institucionalizar el sistema de protección que el gobierno del presidente Mauricio Funes comenzó a crear desde el primer día de su mandato para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas, con igualdad, equidad y reconocimiento de la diversidad y desde el enfoque y perspectiva de género”, dijo el funcionario. 
La agenda incluye el desarrollo de tres paneles. En el primero se abordará la progresividad desde la Integralidad, cobertura, vulnerabilidades y el cuido de los grupos poblacionales; el segundo es sobre vulnerabilidad, en donde habrá una presentación consolidada de las reflexiones internas de gobierno, en torno a: 
- La vinculación de los ejes contributivo y no contributivo
SECRETARÍA TÉCNICA DE LA PRESIDENCIA 
Alameda Doctor Manuel Enrique Araujo, n.° 5500, San Salvador, El Salvador 
Telefax: (503) 2248-9208 
- Reforma y espacio fiscal 
- Mercado de trabajo 
- Sistema de pensiones 
Finalmente, el tercer panel es sobre el diseño institucional que implica: arreglos legales e institucionales, y la participación y territorialidad. 
El taller contará con los aportes de expertos como Rodrigo Martínez, oficial de Asuntos Sociales de CEPAL; Pablo Acosta, economista sénior en Desarrollo Humano y Protección Social del Banco Mundial; Luis Tejerina, economista en la División de Salud y Protección Social del BID; Pablo Yanes, Jefe de la Unidad de Desarrollo Social, CEPAL México. Como invitados especiales de la sociedad civil participa Ramón Villalta, de Iniciativa Social por la Democracia (ISD); y Margarita Posada, coordinadora del Foro Nacional de Salud. 
Sistema de Protección Social Universal: 
Es el instrumento que integra las distintas políticas sociales y las estrategias específicas para los grupos poblacionales en mayores condiciones de vulnerabilidad. Ha sido diseñado para avanzar en la solución de los principales problemas sociales que enfrenta El Salvador, en particular la pobreza, la desigualdad en la distribución del ingreso, la desigualdad entre mujeres y hombres y la exclusión social. 
Incluido en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, el Sistema de Protección Social Universal se concibe como la herramienta de política social sustentada en el enfoque de derechos humanos que potencia el desarrollo de las personas. El Sistema de Protección Social Universal se complementa con las políticas sociales sectoriales tales como el Sistema Nacional Integrado de Salud, el Plan Nacional de Educación, la Política de Vivienda y otras políticas transversales como la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Política Nacional de la Mujer, la Política de Juventud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion SocialLey de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion Social
Pacses
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Pacses
 
Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes
Pacses
 
Politicas sociales en el Perú
Politicas sociales en el PerúPoliticas sociales en el Perú
Politicas sociales en el Perú
Banco de Crédito BCP
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Jenny Cordero
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...EUROsociAL II
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Carlos Velasco Enriquez
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionBrenda Gonzalez
 
Transversalizacion genero
Transversalizacion generoTransversalizacion genero
Transversalizacion genero
Mujeres Verdes Bogotá-Región
 
Politicas publicas diego mendoza
Politicas publicas diego mendozaPoliticas publicas diego mendoza
Politicas publicas diego mendoza
DiegoLuis Mendoza
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017MayraGualli
 
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuth
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuthMexico presentacion observatorio dra graciela freyermuth
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuthConsejo Nacional De Salud
 
Objetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbvObjetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbv
Esteban Gabriel
 
Objetivo 6 del plan del buen vivir
Objetivo 6 del plan del buen vivirObjetivo 6 del plan del buen vivir
Objetivo 6 del plan del buen vivir
Christian Cruz
 
Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.
José María
 
Plan de igualdad y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024
Plan de igualdad  y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024Plan de igualdad  y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024
Plan de igualdad y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024
cimpp
 
Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional
Prodescentralizacion
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion SocialLey de Desarrollo y Proteccion Social
Ley de Desarrollo y Proteccion Social
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
 
Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes
 
Politicas sociales en el Perú
Politicas sociales en el PerúPoliticas sociales en el Perú
Politicas sociales en el Perú
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
Transversalizacion genero
Transversalizacion generoTransversalizacion genero
Transversalizacion genero
 
Politicas publicas diego mendoza
Politicas publicas diego mendozaPoliticas publicas diego mendoza
Politicas publicas diego mendoza
 
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
PLAN DE DESARROLLO HUMANO 2013_2017
 
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuth
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuthMexico presentacion observatorio dra graciela freyermuth
Mexico presentacion observatorio dra graciela freyermuth
 
Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
 
Objetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbvObjetivo nº 6 pnbv
Objetivo nº 6 pnbv
 
Objetivo 6 del plan del buen vivir
Objetivo 6 del plan del buen vivirObjetivo 6 del plan del buen vivir
Objetivo 6 del plan del buen vivir
 
Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.Atención a la discapacidad en Canarias.
Atención a la discapacidad en Canarias.
 
Consejo Cantonal Atacames
Consejo Cantonal AtacamesConsejo Cantonal Atacames
Consejo Cantonal Atacames
 
Plan de igualdad y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024
Plan de igualdad  y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024Plan de igualdad  y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024
Plan de igualdad y oportunidades para las mujeres de Ibagué 2014-2024
 
Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional Retos de las brechas de género a nivel regional
Retos de las brechas de género a nivel regional
 

Similar a Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social

Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
Gerimar Leal
 
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSRLa pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Medicina, documento preliminar
Medicina, documento preliminarMedicina, documento preliminar
Medicina, documento preliminar
Víctor Hugo Orozco Noboa
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
MichellaBrittoVelasq
 
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
lucia26889
 
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptxGESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
ssuser4e8dbc
 
Superintendencia
SuperintendenciaSuperintendencia
Superintendencia
Marianni Medina
 
Plan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuadorPlan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuador
Ariel Núñez Piñón
 
Bienestar saludable de las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable de las personas con discapacidad..pdfBienestar saludable de las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable de las personas con discapacidad..pdf
José María
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)fodm
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
José María
 
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
EUROsociAL II
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
José María
 
Protección social. Glosario.
Protección social. Glosario.Protección social. Glosario.
Protección social. Glosario.
José María
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
José María
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
José María
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 

Similar a Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social (20)

Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
 
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSRLa pobresa y la seguridad social_IAFJSR
La pobresa y la seguridad social_IAFJSR
 
Medicina, documento preliminar
Medicina, documento preliminarMedicina, documento preliminar
Medicina, documento preliminar
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO DE MONOGRAFIA DE SEGURIDAD SOCIAL
 
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
29.-PROYECTO-DE-LA-LEY-MARCO-DEL-SISTEMA-DE-PROTECCION-SOCIAL-PARA-UNA-VIDA-M...
 
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptxGESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
GESTION PÚBLICA EN SALUD PPT 3 (1).pptx
 
Superintendencia
SuperintendenciaSuperintendencia
Superintendencia
 
Plan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuadorPlan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuador
 
Bienestar saludable de las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable de las personas con discapacidad..pdfBienestar saludable de las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable de las personas con discapacidad..pdf
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
Ficha de Protección Social en el Contexto del Sistema de Protección Social / ...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdfEstrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Vida independiente..pdf
 
Protección social. Glosario.
Protección social. Glosario.Protección social. Glosario.
Protección social. Glosario.
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad..pdf
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Diseño y accesibilidad univ...
 
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
Estrategia Española sobre Discapacidad.2022-2030. Retos estratégicos. Pleno a...
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 

Más de Pacses

3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 20163. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016
Pacses
 
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y EuropaJuventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Pacses
 
Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014
Pacses
 
Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014
Pacses
 
Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014
Pacses
 
Backbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_esBackbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_es
Pacses
 
Haciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficazHaciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Pacses
 

Más de Pacses (7)

3. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 20163. Caraterización RUP 2016
3. Caraterización RUP 2016
 
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y EuropaJuventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
Juventud y empleo: Los desafíos que enfrentan hoy América Latina y Europa
 
Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014Panorama social de América Latina 2014
Panorama social de América Latina 2014
 
Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014
 
Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014Libro Política Social 2009 2014
Libro Política Social 2009 2014
 
Backbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_esBackbone Strategy on_tc_pius_final_es
Backbone Strategy on_tc_pius_final_es
 
Haciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficazHaciendo la Cooperación Técnica más eficaz
Haciendo la Cooperación Técnica más eficaz
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 

Último (14)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social

  • 1. SECRETARÍA TÉCNICA DE LA PRESIDENCIA Alameda Doctor Manuel Enrique Araujo, n.° 5500, San Salvador, El Salvador Telefax: (503) 2248-9208 COMUNICADO DE PRENSA Secretaría Técnica realiza taller sobre protección social La Secretaría Técnica de la Presidencia realiza este ocho y nueve de abril el Taller de Alto Nivel para la Proyección del Sistema de Protección Social Universal (SPSU). El evento tiene como objetivo recoger las principales recomendaciones técnicas para la consolidación del SPSU en El Salvador hacia el 2020. El encuentro implica un intercambio de notas entre expertos de la Secretaría Técnica y funcionarios de instituciones de gobierno participantes del SPSU, con expertos internacionales que tienen conocimiento del diseño, implementación y evaluación de sistemas similares en diferentes países. El mismo taller se constituirá en un espacio de trabajo que permita analizar los resultados obtenidos, a través de la revisión de diversas evaluaciones externas sobre los programas que forman parte del SPSU y de la propia experiencia de gestión de los actores públicos en la perspectiva de los objetivos estratégicos buscados. Las conclusiones y recomendaciones de esta actividad serán insumos calificados que permitan avanzar en la consolidación del SPSU con una perspectiva de mediano y largo plazo. Además, los resultados serán insumo para los equipos de transición del gobierno entrante con el fin de facilitar la toma de decisiones segmentada en tres fases: diciembre 2014 – junio 2016 – 2020. El desarrollo de la protección social en El Salvador es una de las principales estrategias con las que el Estado ha asumido la responsabilidad de proteger a las personas frente a los distintos riesgos y limitar la reproducción del círculo vicioso de la pobreza. El Sistema de Protección Social fue diseñado para dar respuesta a las necesidades de la población en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social mediante un conjunto articulado de programas e intervenciones con la visión de garantizar un nivel de vida adecuado, atendiendo a cada persona, según las necesidades de su etapa de vida y el medio en el que se desenvuelven. El Taller será la plataforma en la que el Secretario Técnico, Alexander Segovia, hará una detallada exposición sobre la Ley de Desarrollo y Protección Social. Dicha normativa fue recientemente aprobada por 72 votos y contó con el aval de todas las fracciones representadas en la Asamblea Legislativa. “El Sistema de Protección Social Universal establece que todo salvadoreño, por ser salvadoreño, y no por ser pobre o rico, tiene derecho a un conjunto mínimo de servicios sociales por parte del Estado. Con esta ley se busca institucionalizar el sistema de protección que el gobierno del presidente Mauricio Funes comenzó a crear desde el primer día de su mandato para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas, con igualdad, equidad y reconocimiento de la diversidad y desde el enfoque y perspectiva de género”, dijo el funcionario. La agenda incluye el desarrollo de tres paneles. En el primero se abordará la progresividad desde la Integralidad, cobertura, vulnerabilidades y el cuido de los grupos poblacionales; el segundo es sobre vulnerabilidad, en donde habrá una presentación consolidada de las reflexiones internas de gobierno, en torno a: - La vinculación de los ejes contributivo y no contributivo
  • 2. SECRETARÍA TÉCNICA DE LA PRESIDENCIA Alameda Doctor Manuel Enrique Araujo, n.° 5500, San Salvador, El Salvador Telefax: (503) 2248-9208 - Reforma y espacio fiscal - Mercado de trabajo - Sistema de pensiones Finalmente, el tercer panel es sobre el diseño institucional que implica: arreglos legales e institucionales, y la participación y territorialidad. El taller contará con los aportes de expertos como Rodrigo Martínez, oficial de Asuntos Sociales de CEPAL; Pablo Acosta, economista sénior en Desarrollo Humano y Protección Social del Banco Mundial; Luis Tejerina, economista en la División de Salud y Protección Social del BID; Pablo Yanes, Jefe de la Unidad de Desarrollo Social, CEPAL México. Como invitados especiales de la sociedad civil participa Ramón Villalta, de Iniciativa Social por la Democracia (ISD); y Margarita Posada, coordinadora del Foro Nacional de Salud. Sistema de Protección Social Universal: Es el instrumento que integra las distintas políticas sociales y las estrategias específicas para los grupos poblacionales en mayores condiciones de vulnerabilidad. Ha sido diseñado para avanzar en la solución de los principales problemas sociales que enfrenta El Salvador, en particular la pobreza, la desigualdad en la distribución del ingreso, la desigualdad entre mujeres y hombres y la exclusión social. Incluido en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014, el Sistema de Protección Social Universal se concibe como la herramienta de política social sustentada en el enfoque de derechos humanos que potencia el desarrollo de las personas. El Sistema de Protección Social Universal se complementa con las políticas sociales sectoriales tales como el Sistema Nacional Integrado de Salud, el Plan Nacional de Educación, la Política de Vivienda y otras políticas transversales como la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Política Nacional de la Mujer, la Política de Juventud.