SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO
FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CABUDARE EDO. LARA
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Integrantes
Diego Luis Mendoza
Gestión Publica
Prof. Luis Alirio Cortes
SAIA “A”
Enero, 2017
PRINCIPIOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que
surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de
factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde
participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones. Las principales
áreas de análisis de las políticas públicas son:
* El desarrollo social
* La economía, la infraestructura y expansión de las vías generales de
comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la
salud y de la seguridad pública, entre otras.
* Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc.
•Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones
autonómicas y municipales
•* La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones
* Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los
estados individuales o unidos en agrupaciones regionales: Naciones
Unidas, América Latina, Unión Europea, etc., con énfasis en la cohesión
social y la gobernabilidad para desarrollos integrales o totales.
Algunos de los principios fundamentales de las Políticas
Públicas
Están basados en derechos, es decir, toda persona, sin importar
su edad, sexo, condición social, creencia o preferencias políticas
tienen derecho a:
1 - un hábitat sano y sustentable, a una vivienda segura y
adecuada para vivir en paz y con dignidad.
2 - que las ciudades, barrios y poblados sean democráticos y
sustentables, entendiendo por esto el acceso equitativo de todos
a la tierra, la vivienda, el agua, el saneamiento, la salud, la
alimentación, la educación, el trabajo, el transporte público, el
ocio y la información.
3 - que las políticas y programas que conciernen al hábitat
respeten a las minorías y a la pluralidad étnica, sexual y cultural,
para que favorezcan el disfrute de un hábitat culturalmente
diversificado, sin distinciones de género, nacionalidad, raza,
lengua, creencias, ideologías y opciones políticas.
4 - participar en los procesos de elaboración y/o modificación de
leyes y reglamentos, así como en la formulación, conducción y
control de los proceso de planificación.
Bases Constitucionales
De Las Políticas Públicas.
Poder Público Nacional
El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial,
Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias,
pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los
fines del Estado. El Poder Público Nacional está conformado por los órganos y entes del
Estado con competencia nacional que se enmarcan dentro de la Constitución de la
República.
Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la
Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional. La
Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios
de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad, según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la República.
BASE CONSTITUCIONAL Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela,
articulo 86: Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de
carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad,
necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, Viudedad,
orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de
previsión social.
PRINCIPALES POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS EN ESTE PERIODO DE
TRANSICIÓN 2001-2007:
· Se sientan las bases del sistema nacional de planificación pública del Estado
Bolivariano para diseñar e implantar el Sistema Nacional de Planificación.
· Comenzar con el proceso de transito del modelo económico capitalista a uno de
economía social sostenible.
· Controlar política y fiscalmente la industria petrolera.
· Crear empresas de producción Social (EPS).
· Dar mayor matiz social al planteamiento económico del Estado.
· Implementar un control de cambio.
· Luchar en medio de la globalización por lograr una posición relevante que le
permita a Venezuela obtener ventajas de su participación en el sistema económico
internacional.
· Reactivar las condiciones productivas para dar estabilidad económica
Las funciones esenciales del Estado Social coinciden el Estado de Derecho, los pactos,
tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y
comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y
necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por ello, la justicia, la
educación, la salud, la seguridad social, el propender a un desarrollo integral de la
sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección de los derechos humanos,
siendo funciones indelegables del Estado.
PERIODO 2007 A LAACTUALIDAD.
Luego durante el período de gobierno 2007-2013 comandado por Hugo Chávez,
quien fuera ratificado en su cargo de mandatario nacional, se presentan y
replantean la nuevas Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social
de la Nación “Plan Nacional Simón Bolívar”; contentivo de siete líneas
fundamentales, “que definen de manera explicita un conjunto de objetivos,
estrategias, políticas, programas y preceptos que permitirán enrumbar el país
hacia la trayectoria del llamado Socialismo del Siglo XXI, Las líneas contentivas
en el segundo plan de desarrollo de la era bolivariana son:
· La nueva ética socialista.
· La suprema felicidad social.
· La democracia protagónica y revolucionaria.
· El modelo productivo socialista.
· La nueva geopolítica nacional.
· Venezuela: potencia energética mundial.
· La nueva geopolítica internacional
Estas políticas públicas están enmarcadas hacia un modelo de autogestión, la
participación de la sociedad y el desarrollo de un modelo alternativo del país en
general, que combina elementos estratégicos de acción económica, social,
política, territorial e internacional para lograr una sociedad más justa y más
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Pacses
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pacses
 
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
Ernestina Godoy
 
Cuadroexplicativiowb
CuadroexplicativiowbCuadroexplicativiowb
Cuadroexplicativiowb
WilliannysSaia
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Pacses
 
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Pacses
 
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADOESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
Cynthia Jmn
 
Revista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_esRevista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_es
Pacses
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Krissmar Sivira
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...EUROsociAL II
 
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
Félix P.
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012omarjzrv
 
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]ucineonatal
 
Ley general de juventud ppt.
Ley general de juventud ppt.Ley general de juventud ppt.
Ley general de juventud ppt.
Richar Monterroza
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Jenny Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019  El Salvador Productivo, Educado y Se...
Plan Quinquenal de Desarrollo 2014 2019 El Salvador Productivo, Educado y Se...
 
Programa Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De DesarrolloPrograma Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De Desarrollo
 
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana InclusivaPautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
Pautas Para La Participación Ciudadana Inclusiva
 
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
INICIATIVA DE LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS #O...
 
Cuadroexplicativiowb
CuadroexplicativiowbCuadroexplicativiowb
Cuadroexplicativiowb
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
 
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
Guía para la transversalización del enfoque de género en los programas del Si...
 
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADOESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
 
Revista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_esRevista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_es
 
Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15El Perú y El Acuerdo Nacional   expo de doctorado - 07/07/15
El Perú y El Acuerdo Nacional expo de doctorado - 07/07/15
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
Acuerdo nacional[1]expocicion ok[1]
 
Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Mexico: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
 
Ley general de juventud ppt.
Ley general de juventud ppt.Ley general de juventud ppt.
Ley general de juventud ppt.
 
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
Plan nacional para el buen vivir 2013 2017 - extracto[1]
 

Destacado

Politicas publicas semana 4
Politicas publicas semana 4Politicas publicas semana 4
Politicas publicas semana 4
Raúl Mendoza
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
ahixafuentes18
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Problemas y políticas de la educación básica 1
Problemas y políticas de la educación básica 1Problemas y políticas de la educación básica 1
Problemas y políticas de la educación básica 1
ana rojas
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
Marly Encina
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
Carolina Yustiz
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
rainelcys
 
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Luis Robles Guerrero
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Santiago Rusinque
 
Presentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final finalPresentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final final
Flor De Liz Santiago Fernández
 
Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2
Roxy Montoya
 
Enfoque Humanístico
Enfoque HumanísticoEnfoque Humanístico
Enfoque Humanístico
EduPeru
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
NUVIA GUERRERO
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Daniel Delgado
 
Ppt ccaa def
Ppt ccaa defPpt ccaa def
Ppt ccaa def
Pablo García Velasco
 
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Isdianys Alejandra Araujo Rodríguez
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica' Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
juandemariana
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
Luigino45693
 

Destacado (20)

Politicas publicas semana 4
Politicas publicas semana 4Politicas publicas semana 4
Politicas publicas semana 4
 
Evolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuelaEvolucion de las finanzas en venezuela
Evolucion de las finanzas en venezuela
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Problemas y políticas de la educación básica 1
Problemas y políticas de la educación básica 1Problemas y políticas de la educación básica 1
Problemas y políticas de la educación básica 1
 
Política Educativa
Política EducativaPolítica Educativa
Política Educativa
 
Politicas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustizPoliticas Publicas carolina yustiz
Politicas Publicas carolina yustiz
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
 
Politicas publicas lba
Politicas publicas lbaPoliticas publicas lba
Politicas publicas lba
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Presentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final finalPresentacion final politica social 1-2 final final
Presentacion final politica social 1-2 final final
 
Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2Planificación social en venezuela2
Planificación social en venezuela2
 
Enfoque Humanístico
Enfoque HumanísticoEnfoque Humanístico
Enfoque Humanístico
 
Presentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolanoPresentación sistema educativo venezolano
Presentación sistema educativo venezolano
 
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de VzlaContribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
Contribuciones Previstas Nacionalmente Determinadas Rep. de Vzla
 
Ppt ccaa def
Ppt ccaa defPpt ccaa def
Ppt ccaa def
 
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
Mireya Lozada POLARIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN VENEZUELA Y OTROS PAISES
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica' Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
Willians Ruiz: 'Venezuela: causas y consecuencias de la destrucción económica'
 
El modernismo en venezuela
El modernismo en venezuelaEl modernismo en venezuela
El modernismo en venezuela
 

Similar a Politicas publicas diego mendoza

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
DIOSELYN ESCOBAR
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
cefic
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
cefic
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
Mariant Rodriguez
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
MaricruzOrellana
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
jpym18
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
jpym18
 
Gestion publica Fabrizio Bongiorno
Gestion publica Fabrizio BongiornoGestion publica Fabrizio Bongiorno
Gestion publica Fabrizio Bongiorno
Fabrizio Bongiorno
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionmrebecaq
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdfPLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
LeydiBalamAguilar
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdfPLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
LeydiBalamAguilar
 
12347006-22.docx
12347006-22.docx12347006-22.docx
12347006-22.docx
AndreaVillafuerte12
 
TRIPTICO instituciones.pdf
TRIPTICO instituciones.pdfTRIPTICO instituciones.pdf
TRIPTICO instituciones.pdf
ssuserb4887a1
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
Tania Martínez
 
LEY DE JUVENTUD DE EL SALVADOR
LEY DE JUVENTUD DE EL SALVADORLEY DE JUVENTUD DE EL SALVADOR
LEY DE JUVENTUD DE EL SALVADOR
Richar Monterroza
 
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Lineamiento
LineamientoLineamiento

Similar a Politicas publicas diego mendoza (20)

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
 
Politicas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y poblaciónPoliticas de desarrollo social y población
Politicas de desarrollo social y población
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
 
Politic as publicas aaa
Politic as publicas aaaPolitic as publicas aaa
Politic as publicas aaa
 
Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1
 
Gestion publica Fabrizio Bongiorno
Gestion publica Fabrizio BongiornoGestion publica Fabrizio Bongiorno
Gestion publica Fabrizio Bongiorno
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdfPLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdfPLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO   2018-2024  .pdf
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO GOBIERNO DE MÉXICO 2018-2024 .pdf
 
12347006-22.docx
12347006-22.docx12347006-22.docx
12347006-22.docx
 
TRIPTICO instituciones.pdf
TRIPTICO instituciones.pdfTRIPTICO instituciones.pdf
TRIPTICO instituciones.pdf
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
LEY DE JUVENTUD DE EL SALVADOR
LEY DE JUVENTUD DE EL SALVADORLEY DE JUVENTUD DE EL SALVADOR
LEY DE JUVENTUD DE EL SALVADOR
 
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
Plan nacional para el buen vivir 2017 - 2021
 
022 queretaro ped 2010 2015
022 queretaro ped 2010   2015022 queretaro ped 2010   2015
022 queretaro ped 2010 2015
 
Lineamiento
LineamientoLineamiento
Lineamiento
 

Más de DiegoLuis Mendoza

Proyecto ciber
Proyecto ciberProyecto ciber
Proyecto ciber
DiegoLuis Mendoza
 
Direccion
DireccionDireccion
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
DiegoLuis Mendoza
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucional
DiegoLuis Mendoza
 
Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)
Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)
Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)
DiegoLuis Mendoza
 
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendozaEvolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
DiegoLuis Mendoza
 

Más de DiegoLuis Mendoza (6)

Proyecto ciber
Proyecto ciberProyecto ciber
Proyecto ciber
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Trabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucionalTrabajo de análisis constitucional
Trabajo de análisis constitucional
 
Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)
Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)
Trabajo campo gerencia i (luis alejandro)
 
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendozaEvolucion socio politica en venezuela diegomendoza
Evolucion socio politica en venezuela diegomendoza
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Politicas publicas diego mendoza

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE EDO. LARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Integrantes Diego Luis Mendoza Gestión Publica Prof. Luis Alirio Cortes SAIA “A” Enero, 2017
  • 2. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones. Las principales áreas de análisis de las políticas públicas son: * El desarrollo social * La economía, la infraestructura y expansión de las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud y de la seguridad pública, entre otras. * Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc. •Los presupuestos anuales de los estados y las administraciones autonómicas y municipales •* La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones * Los tratados internacionales y las declaraciones de principios de los estados individuales o unidos en agrupaciones regionales: Naciones Unidas, América Latina, Unión Europea, etc., con énfasis en la cohesión social y la gobernabilidad para desarrollos integrales o totales.
  • 3. Algunos de los principios fundamentales de las Políticas Públicas Están basados en derechos, es decir, toda persona, sin importar su edad, sexo, condición social, creencia o preferencias políticas tienen derecho a: 1 - un hábitat sano y sustentable, a una vivienda segura y adecuada para vivir en paz y con dignidad. 2 - que las ciudades, barrios y poblados sean democráticos y sustentables, entendiendo por esto el acceso equitativo de todos a la tierra, la vivienda, el agua, el saneamiento, la salud, la alimentación, la educación, el trabajo, el transporte público, el ocio y la información. 3 - que las políticas y programas que conciernen al hábitat respeten a las minorías y a la pluralidad étnica, sexual y cultural, para que favorezcan el disfrute de un hábitat culturalmente diversificado, sin distinciones de género, nacionalidad, raza, lengua, creencias, ideologías y opciones políticas. 4 - participar en los procesos de elaboración y/o modificación de leyes y reglamentos, así como en la formulación, conducción y control de los proceso de planificación.
  • 4. Bases Constitucionales De Las Políticas Públicas. Poder Público Nacional El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. El Poder Público Nacional está conformado por los órganos y entes del Estado con competencia nacional que se enmarcan dentro de la Constitución de la República. Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público Nacional. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, según lo exige el Artículo 141 de la Constitución de la República. BASE CONSTITUCIONAL Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, articulo 86: Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, Viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social.
  • 5. PRINCIPALES POLÍTICAS PÚBLICAS APLICADAS EN ESTE PERIODO DE TRANSICIÓN 2001-2007: · Se sientan las bases del sistema nacional de planificación pública del Estado Bolivariano para diseñar e implantar el Sistema Nacional de Planificación. · Comenzar con el proceso de transito del modelo económico capitalista a uno de economía social sostenible. · Controlar política y fiscalmente la industria petrolera. · Crear empresas de producción Social (EPS). · Dar mayor matiz social al planteamiento económico del Estado. · Implementar un control de cambio. · Luchar en medio de la globalización por lograr una posición relevante que le permita a Venezuela obtener ventajas de su participación en el sistema económico internacional. · Reactivar las condiciones productivas para dar estabilidad económica Las funciones esenciales del Estado Social coinciden el Estado de Derecho, los pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por ello, la justicia, la educación, la salud, la seguridad social, el propender a un desarrollo integral de la sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección de los derechos humanos, siendo funciones indelegables del Estado.
  • 6. PERIODO 2007 A LAACTUALIDAD. Luego durante el período de gobierno 2007-2013 comandado por Hugo Chávez, quien fuera ratificado en su cargo de mandatario nacional, se presentan y replantean la nuevas Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación “Plan Nacional Simón Bolívar”; contentivo de siete líneas fundamentales, “que definen de manera explicita un conjunto de objetivos, estrategias, políticas, programas y preceptos que permitirán enrumbar el país hacia la trayectoria del llamado Socialismo del Siglo XXI, Las líneas contentivas en el segundo plan de desarrollo de la era bolivariana son: · La nueva ética socialista. · La suprema felicidad social. · La democracia protagónica y revolucionaria. · El modelo productivo socialista. · La nueva geopolítica nacional. · Venezuela: potencia energética mundial. · La nueva geopolítica internacional Estas políticas públicas están enmarcadas hacia un modelo de autogestión, la participación de la sociedad y el desarrollo de un modelo alternativo del país en general, que combina elementos estratégicos de acción económica, social, política, territorial e internacional para lograr una sociedad más justa y más humana.