SlideShare una empresa de Scribd logo
Supersalud ordena intervención forzosa sobre la EPS Famisanar
- La medida se adopta por el progresivo deterioro financiero, las 60.000 quejas de sus
usuarios en el primer semestre de 2023, las inconsistencias detectadas en los
reportes de información y el incumplimiento de metas en indicadores de salud.
Bogotá, 15 de septiembre de 2023. La Superintendencia Nacional de Salud
ordenó hoy, por el término de un año, la intervención forzosa para administrar de la
EPS Famisanar a nivel nacional, luego de evidenciar el deterioro de sus indicadores
financieros, el creciente número de quejas de sus usuarios y el incumplimiento de
más de 10 estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud y la
prestación de servicios a su población afiliada.
La EPS tiene 3.049.712 afiliados en 21 departamentos del país, la mayoría de los
cuales se concentran en Bogotá y Cundinamarca (77%), Santander (4,46%),
Boyacá (4,34%) y Tolima (2,92%). También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar,
Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del
Cauca. En otros 6 departamentos tiene menos de 10 afiliados.
La decisión fue adoptada por el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán
López, tras una evaluación al desempeño de los componentes administrativos,
financieros, jurídicos y técnico científicos de la EPS que llevó a concluir que
Famisanar no está cumpliendo con su objeto social, tiene dificultades crecientes
para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo
de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el
corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140%
desde 2021.
A la par con la medida, la Superintendencia designó como agente especial
interventor al frente de la EPS a la administradora financiera Sandra Milena
Jaramillo, quien toma posesión hoy y deberá empezar a cumplir 14 órdenes dadas
por la Supersalud para garantizar el derecho a la salud de los afiliados.
Altos niveles de quejas y desprotección
En este año las insatisfacciones de los afiliados a la EPS Famisanar vienen en
aumento progresivo, llegando a 59.391 peticiones, quejas, reclamos y denuncias
radicadas ante la Supersalud entre enero y junio de 2023.
Al comparar el volumen de quejas del primer semestre de este año con el mismo
periodo del 2022 se comprueba un incremento del 24%, siendo los principales
motivos de queja las barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud como
negación en la asignación de citas o consultas, la falta de oportunidad en la atención
de servicios de salud y el no reconocimiento y pago de prestaciones económicas.
En el seguimiento a indicadores de salud, la Supersalud evidenció un incremento
de 20% en el reporte de los casos de cáncer en menores de 18 años durante el
primer cuatrimestre de 2023.
Así mismo, registró la notificación de 6 casos de mortalidad materna hasta la
semana epidemiológica número 20 de 2023, lo cual no evidencia avances
significativos en la tendencia y el cumplimiento de las metas del Plan de
Desaceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna.
Respecto de la razón de ser de la EPS, es decir la promoción de la salud de los
usuarios y la prestación de los servicios, dan cuenta del incumplimiento recurrente
de indicadores trazadores de salud como la captación temprana al control prenatal,
que a su vez se relaciona con las altas tasas de incidencia de sífilis congénita.
De acuerdo con la información reportada por la EPS Famisanar durante la auditoría
in situ realizada por la Supersalud, los motivos más frecuentes por los que se
presentan las acciones de tutela son la inoportunidad en la asignación de citas por
medicina especializada y en la entrega tardía de insumos, dispositivos o
medicamentos necesarios para garantizar la atención integral en salud de la
población.
Para la auditoría, la EPS presenta inconsistencias en la información relacionada con
las acciones de tutela, lo cual dificulta las acciones de inspección y vigilancia, toda
vez que de lo entregado se encuentran registros que no especifican el motivo de
interposición.
Reportes financieros inconsistentes
En la evaluación del componente financiero de Famisanar, la información muestra
un elevado riesgo de insolvencia y se documentaron inconsistencias y falta de
claridad y transparencia en los reportes entregados.
Algunas conclusiones del seguimiento al tema financiero son:
• En diciembre de 2022 la EPS reconoció pasivos de vigencias anteriores por
$758.671 millones. Lo anterior implica que el resultado del indicador de
Régimen de Inversiones al cierre de 2021 estaba sobrevalorado; es decir, si
la EPS hubiese reconocido oportunamente sus pasivos habrían presentado
un mayor incumplimiento en el indicador al cierre de 2021.
Se concluye que la EPS Famisanar reportó de manera reiterada ante la
Superintendencia Nacional de Salud información inconsistente, con fallas de calidad
y transparencia, lo que impidió el ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia
y se enmarca en el incumplimiento del numeral 11 del Artículo 130 de la Ley 1438
de 2011.
- Entre diciembre 2021 y junio de 2023 Famisanar presentó una reducción
del 4% en el valor de los activos (-$44.123 millones), un aumento
del 142% del valor de sus pasivos ($1.296.597 millones) y una variación
patrimonial de -918% (-$1.340.720 millones), de modo que, a junio de 2023
sus activos totales ($1.010.484 millones) equivalían a tan solo el 45,7% de
sus pasivos totales ($2.209.623 millones), una situación que ha elevado el
riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con acreedores
en el corto, mediano y largo plazo.
La EPS Famisanar, al cierre de la vigencia 2022 presentó una siniestralidad de
119% -es decir, por cada $100 que recibió, gastó $119- indicador de dudosa
confiabilidad por el reconocimiento inoportuno de cuentas por pagar y costos por
Reservas Técnicas por $602.370 millones.
Finalmente, según el seguimiento y evaluación de la Supersalud, la EPS incumplió
con lo establecido por el decreto 2702 de 2014 al realizar esfuerzos insuficientes de
capitalización para enervar las pérdidas registradas en 2017, 2018 y 2022.
14 órdenes para la intervención
Estas son algunas de las 14 órdenes dadas por la Supersalud y que debe empezar
a aplicar la nueva agente interventora de la EPS Famisanar:
1. Implementar y ejecutar las acciones del plan de mejoramiento, definidas para
subsanar los hallazgos de la auditoría realizada a las condiciones de
habilitación y reportar periódicamente la información de avances conforme a
la metodología definida por la Dirección de Inspección y Vigilancia.
2. Implementar y ejecutar estrategias que impacten el estado de salud de los
afiliados de acuerdo con el modelo de atención en salud.
3. Evaluar y presentar los resultados de la implementación de las rutas
integrales de atención RIAS que impactan en los resultados de salud.
4. Resolver de fondo las reclamaciones en salud interpuestas por la población
afiliada, con especial atención en las clasificadas como "riesgo vital" y dar
solución efectiva a aquellas que se encuentran pendientes por resolver.
5. Evaluar y operativizar la red de prestadores de servicios de salud de tal forma
que permita a la población afiliada acceder a los servicios de salud en
condiciones de oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.
6. Cumplir con las condiciones financieras y de solvencia (capital mínimo,
patrimonio adecuado y régimen de inversión de las reservas técnicas),
ejecutando estrategias para el fortalecimiento patrimonial.
“Continuaremos fortaleciendo el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia
y control, así como las herramientas normativas vigentes para la protección de la
salud de los habitantes del territorio colombiano y el cuidado de los recursos
públicos con destinación específica a la prestación de los servicios de salud de los
usuarios”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán Torres.
CP-OCEII-111
Superintendencia Nacional de Salud
PBX: +57 601 744 2000

Más contenido relacionado

Similar a Comunicado Superintendencia de Salud

EVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptx
EVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptxEVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptx
EVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptxJaime Javier Vega
 
Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013
Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013
Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Decretos y resolucion
Decretos y resolucionDecretos y resolucion
Decretos y resolucionlarraman12
 
Debacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesaludDebacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesaludricardoguer
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo niveleldervasquezmanuel
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadYukiHime
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadjohan cerquera
 
Sabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en saludSabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en saludmarlinxiomara
 
Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...
Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...
Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...Fernando Mesa
 
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.pptAVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.pptJose Manuel Simon Rivera
 
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfNorma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfluis alfredo moncada paz
 
PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...
PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...
PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...ReyDavidZoe
 
Tarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdf
Tarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdfTarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdf
Tarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdfAndrea Nuñez H
 

Similar a Comunicado Superintendencia de Salud (20)

Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
Induccion sogcs
Induccion sogcsInduccion sogcs
Induccion sogcs
 
EVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptx
EVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptxEVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptx
EVALUACION SRCR 2019-2020 JVC.pptx
 
Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013
Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013
Preguntas y respuestas_sobre_la_reforma_a_la_salud_2013
 
Decretos y resolucion
Decretos y resolucionDecretos y resolucion
Decretos y resolucion
 
Debacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesaludDebacle financiera cafesalud
Debacle financiera cafesalud
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
Sabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en saludSabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en salud
 
Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...
Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...
Carolina del Príncipe es uno de los 110 municipios de Antioquia que fueron ce...
 
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.pptAVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
AVANCES-LOGROS-DEL-SIS-EN-AUS-MINSA 20.ppt
 
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdfNorma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
Norma Técnica Subsistema de Referencia y Contrareferencia.pdf
 
PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...
PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...
PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATA...
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
Guia practica habilitacion entidad salud
Guia practica habilitacion entidad saludGuia practica habilitacion entidad salud
Guia practica habilitacion entidad salud
 
Tarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdf
Tarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdfTarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdf
Tarea académica 1_Policlinico Espiriru Santo (1).pdf
 
Enero julio
Enero julioEnero julio
Enero julio
 
MECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdfMECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdf
 
Decreto 2309
Decreto 2309Decreto 2309
Decreto 2309
 

Más de JosDavidRodrguezRibe1

Comunicado Policía por golpiza a perritas sin hogar
Comunicado Policía por golpiza a perritas sin hogarComunicado Policía por golpiza a perritas sin hogar
Comunicado Policía por golpiza a perritas sin hogarJosDavidRodrguezRibe1
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado de la Sociedad Colombiana de GeologíaComunicado de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado de la Sociedad Colombiana de GeologíaJosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado Sociedad Colombiana de Psiquiatría
Comunicado Sociedad Colombiana de PsiquiatríaComunicado Sociedad Colombiana de Psiquiatría
Comunicado Sociedad Colombiana de PsiquiatríaJosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'
Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'
Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'JosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado apertura variante El Naranjal
Comunicado apertura variante El NaranjalComunicado apertura variante El Naranjal
Comunicado apertura variante El NaranjalJosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de GeologíaComunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de GeologíaJosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado Fiscalía sobre investigación en Buenaventura
Comunicado Fiscalía sobre investigación en BuenaventuraComunicado Fiscalía sobre investigación en Buenaventura
Comunicado Fiscalía sobre investigación en BuenaventuraJosDavidRodrguezRibe1
 
Auto del Consejo de Estado por recusación de Alexander López
Auto del Consejo de Estado por recusación de Alexander LópezAuto del Consejo de Estado por recusación de Alexander López
Auto del Consejo de Estado por recusación de Alexander LópezJosDavidRodrguezRibe1
 
Nuevo cese al fuego del ELN y el Gobierno
Nuevo cese al fuego del ELN y el GobiernoNuevo cese al fuego del ELN y el Gobierno
Nuevo cese al fuego del ELN y el GobiernoJosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado Inpec sobre homicidio de dragoneante
Comunicado Inpec sobre homicidio de dragoneanteComunicado Inpec sobre homicidio de dragoneante
Comunicado Inpec sobre homicidio de dragoneanteJosDavidRodrguezRibe1
 
Comunicado Partido Verde como bancada de Gobierno
Comunicado Partido Verde  como bancada de GobiernoComunicado Partido Verde  como bancada de Gobierno
Comunicado Partido Verde como bancada de GobiernoJosDavidRodrguezRibe1
 
Recomendaciones de expertos por incendios en Bogotá
Recomendaciones de expertos por incendios en BogotáRecomendaciones de expertos por incendios en Bogotá
Recomendaciones de expertos por incendios en BogotáJosDavidRodrguezRibe1
 
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfSentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfJosDavidRodrguezRibe1
 

Más de JosDavidRodrguezRibe1 (20)

Comunicado Policía por golpiza a perritas sin hogar
Comunicado Policía por golpiza a perritas sin hogarComunicado Policía por golpiza a perritas sin hogar
Comunicado Policía por golpiza a perritas sin hogar
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
Comunicado de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado de la Sociedad Colombiana de GeologíaComunicado de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado de la Sociedad Colombiana de Geología
 
Comunicado Sociedad Colombiana de Psiquiatría
Comunicado Sociedad Colombiana de PsiquiatríaComunicado Sociedad Colombiana de Psiquiatría
Comunicado Sociedad Colombiana de Psiquiatría
 
Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'
Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'
Comunicado de la disidencia de la CGT 'antiPetro'
 
Comunicado apertura variante El Naranjal
Comunicado apertura variante El NaranjalComunicado apertura variante El Naranjal
Comunicado apertura variante El Naranjal
 
Comunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de GeologíaComunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de Geología
Comunicado sobre fallas geológicas de la Sociedad Colombiana de Geología
 
Comunicado Fiscalía sobre investigación en Buenaventura
Comunicado Fiscalía sobre investigación en BuenaventuraComunicado Fiscalía sobre investigación en Buenaventura
Comunicado Fiscalía sobre investigación en Buenaventura
 
Auto del Consejo de Estado por recusación de Alexander López
Auto del Consejo de Estado por recusación de Alexander LópezAuto del Consejo de Estado por recusación de Alexander López
Auto del Consejo de Estado por recusación de Alexander López
 
Nuevo cese al fuego del ELN y el Gobierno
Nuevo cese al fuego del ELN y el GobiernoNuevo cese al fuego del ELN y el Gobierno
Nuevo cese al fuego del ELN y el Gobierno
 
Comunicado Inpec sobre homicidio de dragoneante
Comunicado Inpec sobre homicidio de dragoneanteComunicado Inpec sobre homicidio de dragoneante
Comunicado Inpec sobre homicidio de dragoneante
 
Comunicado Partido Verde como bancada de Gobierno
Comunicado Partido Verde  como bancada de GobiernoComunicado Partido Verde  como bancada de Gobierno
Comunicado Partido Verde como bancada de Gobierno
 
Recomendaciones de expertos por incendios en Bogotá
Recomendaciones de expertos por incendios en BogotáRecomendaciones de expertos por incendios en Bogotá
Recomendaciones de expertos por incendios en Bogotá
 
Comunicado Van Camp's
Comunicado Van Camp'sComunicado Van Camp's
Comunicado Van Camp's
 
Comunicado Coviandina
Comunicado CoviandinaComunicado Coviandina
Comunicado Coviandina
 
Comunicado Guardia Indígena
Comunicado Guardia Indígena Comunicado Guardia Indígena
Comunicado Guardia Indígena
 
Carta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty Patiño
 
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfSentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf
 
Comunicado Erika Sánchez
Comunicado Erika SánchezComunicado Erika Sánchez
Comunicado Erika Sánchez
 
Respuesta David Racero
Respuesta David RaceroRespuesta David Racero
Respuesta David Racero
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosinfoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"Ejército de Tierra
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 

Último (14)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

Comunicado Superintendencia de Salud

  • 1. Supersalud ordena intervención forzosa sobre la EPS Famisanar - La medida se adopta por el progresivo deterioro financiero, las 60.000 quejas de sus usuarios en el primer semestre de 2023, las inconsistencias detectadas en los reportes de información y el incumplimiento de metas en indicadores de salud. Bogotá, 15 de septiembre de 2023. La Superintendencia Nacional de Salud ordenó hoy, por el término de un año, la intervención forzosa para administrar de la EPS Famisanar a nivel nacional, luego de evidenciar el deterioro de sus indicadores financieros, el creciente número de quejas de sus usuarios y el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación que afectan el aseguramiento en salud y la prestación de servicios a su población afiliada. La EPS tiene 3.049.712 afiliados en 21 departamentos del país, la mayoría de los cuales se concentran en Bogotá y Cundinamarca (77%), Santander (4,46%), Boyacá (4,34%) y Tolima (2,92%). También tiene usuarios en Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En otros 6 departamentos tiene menos de 10 afiliados. La decisión fue adoptada por el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, tras una evaluación al desempeño de los componentes administrativos, financieros, jurídicos y técnico científicos de la EPS que llevó a concluir que Famisanar no está cumpliendo con su objeto social, tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140% desde 2021.
  • 2. A la par con la medida, la Superintendencia designó como agente especial interventor al frente de la EPS a la administradora financiera Sandra Milena Jaramillo, quien toma posesión hoy y deberá empezar a cumplir 14 órdenes dadas por la Supersalud para garantizar el derecho a la salud de los afiliados. Altos niveles de quejas y desprotección En este año las insatisfacciones de los afiliados a la EPS Famisanar vienen en aumento progresivo, llegando a 59.391 peticiones, quejas, reclamos y denuncias radicadas ante la Supersalud entre enero y junio de 2023. Al comparar el volumen de quejas del primer semestre de este año con el mismo periodo del 2022 se comprueba un incremento del 24%, siendo los principales motivos de queja las barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud como negación en la asignación de citas o consultas, la falta de oportunidad en la atención de servicios de salud y el no reconocimiento y pago de prestaciones económicas. En el seguimiento a indicadores de salud, la Supersalud evidenció un incremento de 20% en el reporte de los casos de cáncer en menores de 18 años durante el primer cuatrimestre de 2023. Así mismo, registró la notificación de 6 casos de mortalidad materna hasta la semana epidemiológica número 20 de 2023, lo cual no evidencia avances significativos en la tendencia y el cumplimiento de las metas del Plan de Desaceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna. Respecto de la razón de ser de la EPS, es decir la promoción de la salud de los usuarios y la prestación de los servicios, dan cuenta del incumplimiento recurrente de indicadores trazadores de salud como la captación temprana al control prenatal, que a su vez se relaciona con las altas tasas de incidencia de sífilis congénita.
  • 3. De acuerdo con la información reportada por la EPS Famisanar durante la auditoría in situ realizada por la Supersalud, los motivos más frecuentes por los que se presentan las acciones de tutela son la inoportunidad en la asignación de citas por medicina especializada y en la entrega tardía de insumos, dispositivos o medicamentos necesarios para garantizar la atención integral en salud de la población. Para la auditoría, la EPS presenta inconsistencias en la información relacionada con las acciones de tutela, lo cual dificulta las acciones de inspección y vigilancia, toda vez que de lo entregado se encuentran registros que no especifican el motivo de interposición. Reportes financieros inconsistentes En la evaluación del componente financiero de Famisanar, la información muestra un elevado riesgo de insolvencia y se documentaron inconsistencias y falta de claridad y transparencia en los reportes entregados. Algunas conclusiones del seguimiento al tema financiero son: • En diciembre de 2022 la EPS reconoció pasivos de vigencias anteriores por $758.671 millones. Lo anterior implica que el resultado del indicador de Régimen de Inversiones al cierre de 2021 estaba sobrevalorado; es decir, si la EPS hubiese reconocido oportunamente sus pasivos habrían presentado un mayor incumplimiento en el indicador al cierre de 2021. Se concluye que la EPS Famisanar reportó de manera reiterada ante la Superintendencia Nacional de Salud información inconsistente, con fallas de calidad y transparencia, lo que impidió el ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia
  • 4. y se enmarca en el incumplimiento del numeral 11 del Artículo 130 de la Ley 1438 de 2011. - Entre diciembre 2021 y junio de 2023 Famisanar presentó una reducción del 4% en el valor de los activos (-$44.123 millones), un aumento del 142% del valor de sus pasivos ($1.296.597 millones) y una variación patrimonial de -918% (-$1.340.720 millones), de modo que, a junio de 2023 sus activos totales ($1.010.484 millones) equivalían a tan solo el 45,7% de sus pasivos totales ($2.209.623 millones), una situación que ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con acreedores en el corto, mediano y largo plazo. La EPS Famisanar, al cierre de la vigencia 2022 presentó una siniestralidad de 119% -es decir, por cada $100 que recibió, gastó $119- indicador de dudosa confiabilidad por el reconocimiento inoportuno de cuentas por pagar y costos por Reservas Técnicas por $602.370 millones. Finalmente, según el seguimiento y evaluación de la Supersalud, la EPS incumplió con lo establecido por el decreto 2702 de 2014 al realizar esfuerzos insuficientes de capitalización para enervar las pérdidas registradas en 2017, 2018 y 2022. 14 órdenes para la intervención Estas son algunas de las 14 órdenes dadas por la Supersalud y que debe empezar a aplicar la nueva agente interventora de la EPS Famisanar: 1. Implementar y ejecutar las acciones del plan de mejoramiento, definidas para subsanar los hallazgos de la auditoría realizada a las condiciones de habilitación y reportar periódicamente la información de avances conforme a la metodología definida por la Dirección de Inspección y Vigilancia.
  • 5. 2. Implementar y ejecutar estrategias que impacten el estado de salud de los afiliados de acuerdo con el modelo de atención en salud. 3. Evaluar y presentar los resultados de la implementación de las rutas integrales de atención RIAS que impactan en los resultados de salud. 4. Resolver de fondo las reclamaciones en salud interpuestas por la población afiliada, con especial atención en las clasificadas como "riesgo vital" y dar solución efectiva a aquellas que se encuentran pendientes por resolver. 5. Evaluar y operativizar la red de prestadores de servicios de salud de tal forma que permita a la población afiliada acceder a los servicios de salud en condiciones de oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad. 6. Cumplir con las condiciones financieras y de solvencia (capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversión de las reservas técnicas), ejecutando estrategias para el fortalecimiento patrimonial. “Continuaremos fortaleciendo el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control, así como las herramientas normativas vigentes para la protección de la salud de los habitantes del territorio colombiano y el cuidado de los recursos públicos con destinación específica a la prestación de los servicios de salud de los usuarios”, señaló el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán Torres. CP-OCEII-111 Superintendencia Nacional de Salud PBX: +57 601 744 2000