SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA: 01.06.2022
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y
SANITARIA, AL PRIMER TRIMESTRE 2022,
COMPARATIVO ANUAL 2019, 2020 y 2021
Dra. Gloria Cueva Vergara
Director(a) General
HOSPITAL “HERMILIO VALDIZAN”
Cambiar por fotos institucionales
MINISTERIO DE
SALUD
HOSPITAL HERMILIO
VALDIZAN
LINEAS DE ACCION PRIORIZADAS 2022
1. Durante los años 2020, 2021 Y 2022 por la presencia de la pandemia COVID -19, los problemas de salud mental y los trastornos
mentales han generado alteraciones de las relaciones entre las personas ya que la condición interna y el evento traumático por el
COVID-19 afecto en su mayoría el comportamiento y el desenvolvimiento de las personas en nuestra sociedad.
2. Es así, que nuestra institución, de acuerdo a la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental, viene desarrollando actividades preventivas,
curativas, de rehabilitación y de promoción con acciones que ayuden a las personas que sufren problemas de salud mental
permitiendo la reinserción social de los pacientes.
3. Nuestra institución viene evaluando acciones en los diferentes desarrollos en base a la prevención de las enfermedades con
problemas de salud mental en atenciones de urgencias y emergencias médicas, del adulto y geronte, la consulta externa,
hospitalización, servicio de emergencia, atención a niños y adolescentes, en el ámbito intrafamiliar y comunitario, y en la violencia y
adicciones, así mismo desarrollamos diferentes programas internos “Programa de Hospitalización Parcial “Sentirse Bien”,
“Programa de Hospital de día en Adicciones y Programa de Seguimiento del Niño y Adolescente con Conducta de Riesgo” y
comunitarios .
4. Así mismo se han realizado actividades en medios de comunicación como es el Radio Ayllu, Telecapacitación, Teleconsulta y
Asesoría Virtual Familiar, talleres de rehabilitación, capacitaciones y charlas informativas.
5.
6.
PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PERIODO II SEMESTRE 2021 Y I TRIMESTRE
2022
Periodo Principales Resultados
II Sem
2021
A través de telesalud se realizaron 45 programas de Valdizán en vivo y participación de profesio-
nales Psiquiatras y Psicólogos en programas de comunicación masiva sobre conductas adictivas
Re realizaron 7705 sesiones de psicoterapia cognitiva conductual en personas con depresión,
ansiedad, conducta suicida, problemas de conducta y personalidad.
El Departamento de familia realizó 24 asesorías virtuales a l primer nivel de atención en 23
regiones del país
En Farmacia de implementó el SIGFAR (Sistema Integrado de Gestión de Farmacia) logrando así
mantener un stock optimo durante la Pandemia.
I T 2022
INDICADORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SANITARIA
ANUAL 2019, 2020, 2021 Y I TRIMESTRE 2022
INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA
2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T
1 Productividad horamédico 3.31 1.98 2.01 2.39
Indicador
N°
Año
3.31
1.98 2.01
2.39
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T
Año
Productividad horamédico
2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T
2
Porcentaje de pacientes en
sala de observacion con
estancia mayor a 12horas
100% 100% 100% 100%
Indicador
N°
Año
100% 100% 100% 100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T
Año
Porcentajedepacientes en sala de observacion
con estanciamayor a 12 horas
INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA
2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T
3
Promedio de permanencia
en hospitalización
35.54 36.69 35 35.77
Indicador
N°
Resultado
35.54
36.69
35
35.77
34
34.5
35
35.5
36
36.5
37
2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T
Resultado
Promedio de permanencia en hospitalización
INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA
INDICADOR TOTAL DE PEA 4TA SIN 4TA 3ERA 2DA 1ERA
80 40 80 80 80
67% 33% 67% 67% 67%
DOSIS
Porcentaje de trabajadores con
4ta dosis de vacuna contra la
COVID - 19
120
[VALOR]
[[PORCENT
AJE]]
[VALOR]
[[PORCENT
AJE]]
Porcentajedetrabajadorescon4tadosisde
vacunacontralaCOVID-19
4TA SIN 4TA
2019 - anual 2020- anual 2021 - anual 2022-1T
8 % de Rayos X operativo 100% 100% 100% 100%
INDICADOR
N°
AÑO
INDICADOR
100% 100% 100% 100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
%de Rayos X operativo
Operatividaddeequiposdeapoyoal Diagnósticoporimágenes
AÑO 2019 - anual AÑO 2020- anual AÑO 2021 - anual AÑO 2022-1T
INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA
2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T
10 Porcentaje de FUAS observadas 4.34% 3.40% 0.91% 0.06%
INDICADOR
N°
Año
4.34%
3.40%
0.91%
0.06%
0.00%
0.50%
1.00%
1.50%
2.00%
2.50%
3.00%
3.50%
4.00%
4.50%
5.00%
2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T
Año
PorcentajedeFUASobservadas
2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T
9
Disponibilidad de
medicamentos esenciales
92.4% 93.54% 93.77% 88.93%
INDICADOR
N°
Año
92.4%
93.54% 93.77%
88.93%
86.0%
87.0%
88.0%
89.0%
90.0%
91.0%
92.0%
93.0%
94.0%
95.0%
2019 -anual 2020 -anual 2021 -anual 2022 -1T
Año
Disponibilidadde medicamentos esenciales
GENERICA Y CLASIFICADOR DE GASTO PIA PIM CERTIFICADO COMPROMISO DEVENGADO AVANCE %
RECURSOS ORDNARIOS 0.00 50.00 0.00 0.00 25.00 50%
2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 10.00 5.00 50%
2.2 PRESTACIONES Y OTRAS PRESTACIONES
SOCIALES
10.00 5.00 50%
2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 5.00 50%
2.5 OTROS GASTOS 10.00 5.00 50%
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO
FINACIEROS
10.00 5.00 50%
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 10.00 10.00 0.00 0.00 5.00 50%
2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 10.00 5.00 50%
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 10.00 10.00 0.00 0.00 5.00 50%
2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 10.00 5.00 50%
RECURSOS POR OPREACIONES Y OFICIALES Y
DE CREDITO
10.00 10.00 0.00 0.00 5.00 50%
2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 10.00 5.00 50%
TOTAL 30.00 80.00 0.00 0.00 40.00 200%
50%
50%
50%
50%
% de ejecución a nivel de devengado
por Fuente de Financiemiento
RECURSOS ORDNARIOS
RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
RECURSOS POR OPREACIONES Y OFICIALES Y DE CREDITO
EJECUCION PRESUPUESTAL POR FUENTE DE FINACIAMIENTO Y GENERICA DE GASTO
ENERO – MAYO 15.05.2022
GENERICA Y CLASIFICADOR DE GASTO PIA PIM CERTIFICADO COMPROMISO DEVENGADO AVANCE %
BIENES Y SERVICIOS 12,735.00 363.00 0.00 4.00 1%
SERVICIOS BASICOS 100.00 1.00 1%
SERVICIO S PROFESONALES Y TECNICOS 180.00 100.00 1.00 1%
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO 12,555.00 100.00 1.00 1%
OTROS GASTOS 63.00 1.00 2%
1%
1%
1%
2%
% de ejecución a nivel de
devengado en la GG Bb y Ss
SERVICIOS BASICOS
SERVICIO S PROFESONALES Y TECNICOS
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO
OTROS GASTOS
EJECUCION PRESUPUESTAL BIENES Y SERVICIOS POR TODA FF A NIVEL DE GENERICA DE
GASTO 15.05.2022
INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA
2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T
12
Porcentaje de Recursos
Humanos registrados en el
AIRHSP
70% 56% 60% 70%
INDICADOR
N°
Año
70%
56% 60%
70%
0%
20%
40%
60%
80%
2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T
Año
PorcentajedeRecursos Humanos
registrados enel AIRHSP
CONCLUSIONES
1. La disminución de la productividad hora-médico en el 1er trimestre del 2021, es atribuible a la pandemia, porque se requirió
reorganizar el servicio de consulta externa para la atención remota, así también, fue necesario la adaptación de los pacientes a una
nueva modalidad de consulta. Téngase en cuenta que la pandemia se inicio al finalizar el primer trimestre del 2020, por lo que no se
notaron los efectos en ese periodo. No obstante continuar la pandemia, este indicador se ha ido recuperado en el 2022, situación
esperable al tener ya un sistema adaptado a la demanda.
2. Se distingue, con respecto al 2020, un leve incremento del promedio de permanencia en hospitalización, en el primer trimestre 2021;
lo que puede atribuirse a que dentro de las condiciones de alta, se tenían que considerar aspectos de bioseguridad. Posteriormente,
en el 2022, se dio un ligero descenso.
3. La totalidad de los pacientes que ingresaron a la sala de observación superaron las 12 horas de permanencia; característica de una
sala de observación especializada en atención de emergencias psiquiátricas, adicionalmente a esto, debe considerarse al hecho de
que los casos, requieren mas tiempo de observación, antes de ingresar a hospitalización, por consideraciones de bioseguridad.
4. Paulatinamente ha ido disminuyendo el promedio del tiempo de espera del paciente, desde su registro hasta la atención medica.
Mejoría que incluso durante la pandemia ha continuado.
5. Respecto a la ejecución de gasto por toda fuente de financiamiento se mejorarán, teniendo en cuenta la atención oportuna y
buscando la calidad en el abastecimiento de los diferentes centros de costos de la institución, con el fin de llegar a cumplir con los
objetivos trazados en el hospital.
6. Del HHV de 877 trabajadores se vacunaron 462 trabajadores con la 4ta dosis que representan el 52.7% del total entre (Nombrados,
CAS, terceros y SERVIS), se requiere constancia y perseverancia para que los trabajadores del hospital tomen conciencia de la
importancia de la vacuna anticovid y otras, para la prevención de enfermedades.
7. Durante la pandemia COVID 19 hemos logrado mantener una Disponibilidad OPTIMA DE MEDICAMENTOS. En el primer Trimestre
del 2022, se puede observar la disminución de nuestro % Disponibilidad. Esto es debido a las demoras de entregas de la Compra
Nacional 2021-2022(CENARES). Sin embargo, la Institución ha realizado compras que nos permite mantener una DISPONIBILIDAD
ALTA.
RECOMENDACIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Gracias
Foto Institucional

Más contenido relacionado

Similar a PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATARIA - 30-05-2022.pptx

Experiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de saludExperiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de salud
Dquerub
 
Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013
Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013
Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013Superintendencia De Salud
 
Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21
CENVIMUNSCHCEMROB
 
Exposicion Hospitales
Exposicion HospitalesExposicion Hospitales
Exposicion Hospitales
Dante Coronel Altamirano
 
BASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdfBASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdf
Josec90
 
Dirección de Aseguramiento Universal en Salud
Dirección de Aseguramiento Universal en SaludDirección de Aseguramiento Universal en Salud
Dirección de Aseguramiento Universal en Salud
LuisaIsabelGmezBarra1
 
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdfHR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
Pedro Gamarra
 
INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx
INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptxINDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx
INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx
melvin ocas ajiff
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
JENNYSOLORZANOMOREIR
 
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
lvaroRavelo
 
Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017
varosoft
 
CHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptx
CHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptxCHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptx
CHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptx
RaulalbertoMelgaruze
 
Presentacion 2016 hq1
Presentacion  2016 hq1Presentacion  2016 hq1
Presentacion 2016 hq1
Policía Nacional del Ecuador
 
INFORME AUDITORIA SST.docx
INFORME  AUDITORIA SST.docxINFORME  AUDITORIA SST.docx
INFORME AUDITORIA SST.docx
SebastianSabogal7
 
Cuenta Pública 2020
Cuenta Pública 2020Cuenta Pública 2020
pdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdfpdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdf
PedroantonioOrtizcam
 
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
Diapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptxDiapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptx
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
EstefaniaRodrguezAce
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
Prevencionar
 
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdfProyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
ELVISRAMIREZREYES3
 

Similar a PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATARIA - 30-05-2022.pptx (20)

Enero julio
Enero julioEnero julio
Enero julio
 
Experiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de saludExperiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de salud
 
Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013
Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013
Cuenta pública superintendencia de salud 12 04 2013
 
Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21Memoria anual 2020 v10 24 03-21
Memoria anual 2020 v10 24 03-21
 
Exposicion Hospitales
Exposicion HospitalesExposicion Hospitales
Exposicion Hospitales
 
BASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdfBASE TEORICA 1.pdf
BASE TEORICA 1.pdf
 
Dirección de Aseguramiento Universal en Salud
Dirección de Aseguramiento Universal en SaludDirección de Aseguramiento Universal en Salud
Dirección de Aseguramiento Universal en Salud
 
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdfHR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
HR.004.P.12.F.01 Objetivos y Metas SSOMAC VR 01 - 2022.pdf
 
INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx
INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptxINDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx
INDICADORES I SEMESTRE 2022 Paty.pptx
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
 
Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017
 
CHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptx
CHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptxCHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptx
CHOQUECOTA MODELO DE DATOS PARA ASIS.pptx
 
Presentacion 2016 hq1
Presentacion  2016 hq1Presentacion  2016 hq1
Presentacion 2016 hq1
 
INFORME AUDITORIA SST.docx
INFORME  AUDITORIA SST.docxINFORME  AUDITORIA SST.docx
INFORME AUDITORIA SST.docx
 
Cuenta Pública 2020
Cuenta Pública 2020Cuenta Pública 2020
Cuenta Pública 2020
 
pdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdfpdi_y_poa.pdf
pdi_y_poa.pdf
 
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
Diapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptxDiapositivas  Balanced Scorecard  (1).pptx
Diapositivas Balanced Scorecard (1).pptx
 
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar CorporativoEl Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
El Retorno de la Inversión en el Bienestar Corporativo
 
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdfProyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
Proyecto de Presupuesto - salud_2024.pdf
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

PPT - MODELO DE PRESENTACIÓN_EVALUACION DE LA GESTION ADMINITRATIVA Y SANIATARIA - 30-05-2022.pptx

  • 1. FECHA: 01.06.2022 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SANITARIA, AL PRIMER TRIMESTRE 2022, COMPARATIVO ANUAL 2019, 2020 y 2021 Dra. Gloria Cueva Vergara Director(a) General HOSPITAL “HERMILIO VALDIZAN” Cambiar por fotos institucionales MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN
  • 2. LINEAS DE ACCION PRIORIZADAS 2022 1. Durante los años 2020, 2021 Y 2022 por la presencia de la pandemia COVID -19, los problemas de salud mental y los trastornos mentales han generado alteraciones de las relaciones entre las personas ya que la condición interna y el evento traumático por el COVID-19 afecto en su mayoría el comportamiento y el desenvolvimiento de las personas en nuestra sociedad. 2. Es así, que nuestra institución, de acuerdo a la Ley N° 30947, Ley de Salud Mental, viene desarrollando actividades preventivas, curativas, de rehabilitación y de promoción con acciones que ayuden a las personas que sufren problemas de salud mental permitiendo la reinserción social de los pacientes. 3. Nuestra institución viene evaluando acciones en los diferentes desarrollos en base a la prevención de las enfermedades con problemas de salud mental en atenciones de urgencias y emergencias médicas, del adulto y geronte, la consulta externa, hospitalización, servicio de emergencia, atención a niños y adolescentes, en el ámbito intrafamiliar y comunitario, y en la violencia y adicciones, así mismo desarrollamos diferentes programas internos “Programa de Hospitalización Parcial “Sentirse Bien”, “Programa de Hospital de día en Adicciones y Programa de Seguimiento del Niño y Adolescente con Conducta de Riesgo” y comunitarios . 4. Así mismo se han realizado actividades en medios de comunicación como es el Radio Ayllu, Telecapacitación, Teleconsulta y Asesoría Virtual Familiar, talleres de rehabilitación, capacitaciones y charlas informativas. 5. 6.
  • 3. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PERIODO II SEMESTRE 2021 Y I TRIMESTRE 2022 Periodo Principales Resultados II Sem 2021 A través de telesalud se realizaron 45 programas de Valdizán en vivo y participación de profesio- nales Psiquiatras y Psicólogos en programas de comunicación masiva sobre conductas adictivas Re realizaron 7705 sesiones de psicoterapia cognitiva conductual en personas con depresión, ansiedad, conducta suicida, problemas de conducta y personalidad. El Departamento de familia realizó 24 asesorías virtuales a l primer nivel de atención en 23 regiones del país En Farmacia de implementó el SIGFAR (Sistema Integrado de Gestión de Farmacia) logrando así mantener un stock optimo durante la Pandemia. I T 2022
  • 4. INDICADORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SANITARIA ANUAL 2019, 2020, 2021 Y I TRIMESTRE 2022
  • 5. INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA 2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T 1 Productividad horamédico 3.31 1.98 2.01 2.39 Indicador N° Año 3.31 1.98 2.01 2.39 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T Año Productividad horamédico 2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T 2 Porcentaje de pacientes en sala de observacion con estancia mayor a 12horas 100% 100% 100% 100% Indicador N° Año 100% 100% 100% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 2019 - anual 2020- anual 2021- anual 2022 - 1T Año Porcentajedepacientes en sala de observacion con estanciamayor a 12 horas
  • 6. INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA 2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T 3 Promedio de permanencia en hospitalización 35.54 36.69 35 35.77 Indicador N° Resultado 35.54 36.69 35 35.77 34 34.5 35 35.5 36 36.5 37 2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T Resultado Promedio de permanencia en hospitalización
  • 7. INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA INDICADOR TOTAL DE PEA 4TA SIN 4TA 3ERA 2DA 1ERA 80 40 80 80 80 67% 33% 67% 67% 67% DOSIS Porcentaje de trabajadores con 4ta dosis de vacuna contra la COVID - 19 120 [VALOR] [[PORCENT AJE]] [VALOR] [[PORCENT AJE]] Porcentajedetrabajadorescon4tadosisde vacunacontralaCOVID-19 4TA SIN 4TA 2019 - anual 2020- anual 2021 - anual 2022-1T 8 % de Rayos X operativo 100% 100% 100% 100% INDICADOR N° AÑO INDICADOR 100% 100% 100% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% %de Rayos X operativo Operatividaddeequiposdeapoyoal Diagnósticoporimágenes AÑO 2019 - anual AÑO 2020- anual AÑO 2021 - anual AÑO 2022-1T
  • 8. INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA 2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T 10 Porcentaje de FUAS observadas 4.34% 3.40% 0.91% 0.06% INDICADOR N° Año 4.34% 3.40% 0.91% 0.06% 0.00% 0.50% 1.00% 1.50% 2.00% 2.50% 3.00% 3.50% 4.00% 4.50% 5.00% 2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T Año PorcentajedeFUASobservadas 2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T 9 Disponibilidad de medicamentos esenciales 92.4% 93.54% 93.77% 88.93% INDICADOR N° Año 92.4% 93.54% 93.77% 88.93% 86.0% 87.0% 88.0% 89.0% 90.0% 91.0% 92.0% 93.0% 94.0% 95.0% 2019 -anual 2020 -anual 2021 -anual 2022 -1T Año Disponibilidadde medicamentos esenciales
  • 9. GENERICA Y CLASIFICADOR DE GASTO PIA PIM CERTIFICADO COMPROMISO DEVENGADO AVANCE % RECURSOS ORDNARIOS 0.00 50.00 0.00 0.00 25.00 50% 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 10.00 5.00 50% 2.2 PRESTACIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 10.00 5.00 50% 2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 5.00 50% 2.5 OTROS GASTOS 10.00 5.00 50% 2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINACIEROS 10.00 5.00 50% RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 10.00 10.00 0.00 0.00 5.00 50% 2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 10.00 5.00 50% DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 10.00 10.00 0.00 0.00 5.00 50% 2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 10.00 5.00 50% RECURSOS POR OPREACIONES Y OFICIALES Y DE CREDITO 10.00 10.00 0.00 0.00 5.00 50% 2.3 BIENES Y SERVICIOS 10.00 10.00 5.00 50% TOTAL 30.00 80.00 0.00 0.00 40.00 200% 50% 50% 50% 50% % de ejecución a nivel de devengado por Fuente de Financiemiento RECURSOS ORDNARIOS RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DONACIONES Y TRANSFERENCIAS RECURSOS POR OPREACIONES Y OFICIALES Y DE CREDITO EJECUCION PRESUPUESTAL POR FUENTE DE FINACIAMIENTO Y GENERICA DE GASTO ENERO – MAYO 15.05.2022
  • 10. GENERICA Y CLASIFICADOR DE GASTO PIA PIM CERTIFICADO COMPROMISO DEVENGADO AVANCE % BIENES Y SERVICIOS 12,735.00 363.00 0.00 4.00 1% SERVICIOS BASICOS 100.00 1.00 1% SERVICIO S PROFESONALES Y TECNICOS 180.00 100.00 1.00 1% CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO 12,555.00 100.00 1.00 1% OTROS GASTOS 63.00 1.00 2% 1% 1% 1% 2% % de ejecución a nivel de devengado en la GG Bb y Ss SERVICIOS BASICOS SERVICIO S PROFESONALES Y TECNICOS CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO OTROS GASTOS EJECUCION PRESUPUESTAL BIENES Y SERVICIOS POR TODA FF A NIVEL DE GENERICA DE GASTO 15.05.2022
  • 11. INDICADORES DE LA GESTIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA 2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T 12 Porcentaje de Recursos Humanos registrados en el AIRHSP 70% 56% 60% 70% INDICADOR N° Año 70% 56% 60% 70% 0% 20% 40% 60% 80% 2019 - anual 2020 - anual 2021 - anual 2022 - 1T Año PorcentajedeRecursos Humanos registrados enel AIRHSP
  • 12. CONCLUSIONES 1. La disminución de la productividad hora-médico en el 1er trimestre del 2021, es atribuible a la pandemia, porque se requirió reorganizar el servicio de consulta externa para la atención remota, así también, fue necesario la adaptación de los pacientes a una nueva modalidad de consulta. Téngase en cuenta que la pandemia se inicio al finalizar el primer trimestre del 2020, por lo que no se notaron los efectos en ese periodo. No obstante continuar la pandemia, este indicador se ha ido recuperado en el 2022, situación esperable al tener ya un sistema adaptado a la demanda. 2. Se distingue, con respecto al 2020, un leve incremento del promedio de permanencia en hospitalización, en el primer trimestre 2021; lo que puede atribuirse a que dentro de las condiciones de alta, se tenían que considerar aspectos de bioseguridad. Posteriormente, en el 2022, se dio un ligero descenso. 3. La totalidad de los pacientes que ingresaron a la sala de observación superaron las 12 horas de permanencia; característica de una sala de observación especializada en atención de emergencias psiquiátricas, adicionalmente a esto, debe considerarse al hecho de que los casos, requieren mas tiempo de observación, antes de ingresar a hospitalización, por consideraciones de bioseguridad. 4. Paulatinamente ha ido disminuyendo el promedio del tiempo de espera del paciente, desde su registro hasta la atención medica. Mejoría que incluso durante la pandemia ha continuado. 5. Respecto a la ejecución de gasto por toda fuente de financiamiento se mejorarán, teniendo en cuenta la atención oportuna y buscando la calidad en el abastecimiento de los diferentes centros de costos de la institución, con el fin de llegar a cumplir con los objetivos trazados en el hospital. 6. Del HHV de 877 trabajadores se vacunaron 462 trabajadores con la 4ta dosis que representan el 52.7% del total entre (Nombrados, CAS, terceros y SERVIS), se requiere constancia y perseverancia para que los trabajadores del hospital tomen conciencia de la importancia de la vacuna anticovid y otras, para la prevención de enfermedades. 7. Durante la pandemia COVID 19 hemos logrado mantener una Disponibilidad OPTIMA DE MEDICAMENTOS. En el primer Trimestre del 2022, se puede observar la disminución de nuestro % Disponibilidad. Esto es debido a las demoras de entregas de la Compra Nacional 2021-2022(CENARES). Sin embargo, la Institución ha realizado compras que nos permite mantener una DISPONIBILIDAD ALTA.