SlideShare una empresa de Scribd logo
CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos
Sábado, 20 de Diciembre de 2014
En el tercer piso del edificio de la Conaie se colocó la pamba mesa.
Desde las 12:00 de ayer, en el centro del salón y sobre el suelo se
colocaron las vasijas centrales y las esteras vacías. Dos horas más
tarde, estaban llenas con choclos, oritos, mandarinas, queso, pan,
uvillas, mote, papas, pastel y otros productos.
Representantes de diferentes organizaciones indígenas y movimientos
sociales se solidarizaron con la Conaie, después de que el Ministerio
de Inclusión Económica y Social (MIES) decidiera terminar el
convenio de comodato del edificio.
Estaban sentados en círculo y bastaron unas palabras de bienvenida
de Katy Betancourt, dirigente de las mujeres, para que cada uno se
pronunciara en contra de la medida y decidiera apoyar a la
organización en las medidas que tome el próximo martes.
“Hay un proceso permanente de hostigamiento en contra de las
organizaciones indígenas”, manifestó Luis Andrango, expresidente de
la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas
y Negras (Fenocin) y actual miembro de la Vía Campesina
Internacional.
Acciones
La Conaie se prepara para definir las acciones que tomará frente a la
decisión del MIES. Pero, previo a la asamblea nacional que
mantendrá el martes, acudirá a la cartera de Estado para presentar
un recurso de reposición. El objetivo es solicitar que se deje sin
efecto la resolución.
“Queremos evitar enfrentamientos y hechos de violencia”, manifestó
Floresmilo Simbaña, dirigente de organización y política de la Conaie,
frente a un posible desalojo.
El 6 de enero se cumplen los 15 días de plazo para desocupar el
edificio. Los indígenas esperan no ser retirados de las instalaciones.
Tampoco van a salir porque consideran que el edificio es su derecho
histórico. “Vamos a defender este lugar”, añadió Simbaña.
Apoyo
Como símbolo de respaldo, las organizaciones se reunieron, sin
importar si están vinculados al movimiento indígena. Estudiantes del
colectivo Mariátegui de la Universidad Central, miembros de Ecuador
Decide, de la Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la
Naturaleza y del Ambiente y de Yasunidos, entre otros, decidieron
apoyar a la Conaie.
Victoria Carrasco, hermana de la Providencia, que vive en la
comunidad de Ayora, en Cayambe, también está en contra de la
decisión del Gobierno. Ella ha visto cómo desde los 70 se fueron
consolidando los movimientos indígenas, hasta la estructuración de la
Conaie. Para Carrasco, la organización ha unido no solo a los
indígenas, sino a la “gente que está buscando una sociedad más justa
y equitativa”.
Sobre el edificio, manifestó que “es la primera casa que han tenido
los movimientos indígenas, para todo, para plantear su proyecto
político”, y recalcó que el Gobierno no quiere la casa, sino “atacar a la
Conaie”. (AGO)
El Dato
El lunes habrá una rueda de prensa en la Conaie a las 10:00.
Correa contra los movimientos sociales Temor a la sociedad
organizada
at 5:50 p. m.
|Por Raúl Zibechi|Brecha|Posted by Salmon
El gobierno de Rafael Correa ha dado un paso más, arriesgado y
polémico, en su enfrentamiento con los movimientos sociales. Lo que
está en disputa es el proyecto de país, una suerte de desarrollismo
anclado en la minería, el petróleo y grandes hidroeléctricas
encubierto bajo el mantra del “buen vivir”.
“Expulsar a la Conaie de su edificio es un acto injusto y políticamente
insensato”, puede leerse en la carta abierta que el sociólogo
portugués Boaventura dos Santos envió al presidente Rafael Correa.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)
es el más importante movimiento social del país y uno de los más
destacados de América Latina. Ocupa su sede en la esquina de las
avenidas 6 de Diciembre y Granados desde 1991, cuando el
presidente Rodrigo Borja firmó un convenio de comodato con la
organización.
“Tendrán que desalojarnos”, dijo la veterana dirigente quichua Blanca
Chancoso. “Este es un derecho histórico de los pueblos indígenas.” La
Conaie ha protagonizado varios levantamientos, desde junio de 1990,
paralizando el país para colocar la cuestión india en el centro de las
agendas de los sucesivos gobiernos. La confederación, que agrupa a
más de 5 mil comunidades de la sierra, la selva y la costa, jugó un
papel destacado en la caída de los gobiernos de Abdalá Bucaram en
1997 y de Jamil Mahuad, en enero de 2000, defenestrados en medio
de manifestaciones masivas.
En abril de 2005 una movilización juvenil urbana, conocida como “los
forajidos”, pero apoyada también por la Conaie, forzó la renuncia del
coronel retirado Lucio Gutiérrez, quien había llegado al gobierno dos
años antes. En Ecuador el protagonismo indígena y popular ha jugado
un papel destacado en la deslegitimación del modelo neoliberal,
abriendo paso a gobiernos progresistas y a una nueva Constitución
(2008). Desde 2007 gobierna Rafael Correa, quien domina
ampliamente al parlamento y cuenta con un poder judicial afín.
Temor a los movimientos
Las relaciones entre Correa y los movimientos sociales nunca fueron
buenas. Desde que asumió su gobierno tuvo palabras muy duras
hacia la Conaie, pero también hacia los ecologistas y más
recientemente hacia los sindicatos. En marzo de 2009 el gobierno
retiró la personería jurídica de la Ong Acción Ecológica, que existe
desde hace más de 20 años, por haber “incumplido los fines para los
que fue creada”. Una dura carta de Eduardo Galeano y la extensa
solidaridad internacional convencieron al presidente de dejar la
medida sin efecto.
Debe recordarse que hay casi 200 dirigentes y militantes indígenas
acusados de desórdenes e incluso de terrorismo por hacer lo mismo
que siempre hicieron los movimientos bajo el modelo neoliberal
(bloquear carreteras, interrumpir mercados, realizar marchas y
manifestaciones), un tipo de activismo del cual se beneficiaron
quienes ahora ocupan el Ejecutivo. De modo que la animadversión
mutua no es nueva, pero se agudizó en los últimos años.
La Conaie argumenta que el comodato de su edificio está vigente
hasta 2021, pero el gobierno pretende desalojarlos el 6 de enero de
2015. En un comunicado del 15 de diciembre, la organización
denuncia el carácter “colonialista” de la medida, ya que la sede fue
entregada por el Estado como parte de la reparación histórica que les
corresponde.
La actitud de Correa contrasta incluso con las relaciones que
mantuvieron los movimientos sociales con algunos gobiernos durante
el período neoliberal. El socialdemócrata Borja reaccionó negociando
tras el levantamiento indígena del Inti Raymi en 1990, promoviendo
la entrega de tierras a las comunidades, además de impulsar la
alfabetización y la educación bilingüe.
En las últimas semanas el distanciamiento se convirtió en una mezcla
de represión y acoso. El gobierno decidió poner fin a la Iniciativa
Yasuní Itt, por la que se había suspendido la explotación petrolera en
el parque nacional que lleva ese nombre, como compromiso del país
contra el calentamiento global. Los ingresos no percibidos por
Ecuador, se planteaba, serían compensados con aportes
internacionales. El 15 de agosto de 2013 el gobierno decidió
suspender la iniciativa, con lo que se puso en marcha un amplio
movimiento que recogió 700 mil firmas para convocar un plebiscito,
opción rechazada por el Consejo Nacional Electoral.
En noviembre la Conaie decidió secundar las protestas del Frente
Unitario de Trabajadores (Fut) contra la reforma laboral que impulsa
el gobierno y contra la intención de Correa de establecer la reelección
presidencial inmediata en una reforma constitucional. El 4 de
diciembre la cancillería negó la entrada a Ecuador a un grupo de
parlamentarios alemanes que planeaban visitar diversos proyectos en
el país y, particularmente, el Parque Nacional Yasuní.
¿Escalada o crisis?
En junio pasado Ecuador entregó a Goldman Sachs la mitad de sus
reservas de oro para avalar un crédito de 400 millones de dólares. De
ese modo regresó al financiamiento externo, sin ningún riesgo para el
prestamista, precisamente por la prenda en oro. El gobierno está
necesitado de fondos, precisa 700 millones de dólares para saldar
obligaciones en el extranjero y otros mil millones que quiere invertir
en hidroeléctricas.
Según el economista Óscar Ugarteche, “los cambios en la economía
internacional están afectando a las economías latinoamericanas que
se pensaban más allá de las restricciones externas” (Alai, 9-VI-14).
Por el momento uno de los países más afectados sería Ecuador, pero
en el paquete ingresan también Argentina, Venezuela y más
recientemente Brasil. La caída de los precios del petróleo es un
problema agudo para los tres primeros.
Hasta la prenda del oro, casi el único prestamista de Ecuador era
China, que puso algunas condiciones, entre ellas la explotación del
petróleo del Yasuní. Pero los problemas no quedan ahí. “Mientras el
fondo de contingencia del Brics no se firme y se arme su observatorio
económico para seguir y respaldar a las economías emergentes, es
poco probable que haya otro actor que no sea el mismo Fondo
Monetario Internacional el que dé estos avales”, sostiene Ugarteche.
En suma, que las dificultades recién comienzan.
En este escenario poco propicio, todo indica que el gobierno quiere
cerrar el frente interno. Las preguntas de De Souza, quien ha
mostrado su apoyo a los gobiernos progresistas, parecen entonces
pertinentes. “¿Por qué desperdiciamos de manera tan desatinada una
oportunidad única de transformar a Ecuador en una sociedad más
justa, intercultural y plurinacional? ¿Cómo es posible dejar de ver que
una oportunidad como esta no volverá en muchas décadas?”, escribe
en su carta. Y agrega: “¿Cómo es posible transformar tan fácilmente
adversarios con quienes deberíamos debatir en enemigos que se
quiere abatir? ¿Cómo es posible que el código genético racista de la
izquierda latinoamericana nos atropelle cuando menos lo
imaginamos?”.
La socióloga Natalia Sierra sostiene que “el gobierno ha configurado
como enemigos de su proyecto a los pueblos y comunidades
indígenas-campesinas y a los colectivos ecologistas” (Plan V, domingo
14). Es posible, como apunta, que los movimientos sociales hayan
empezado a convertirse en “obstáculos” para los proyectos
modernizadores y desarrollistas de los gobiernos progresistas. Esto
permitiría entender las razones por las que enfilan sus baterías contra
ellos, con mayor ardor aún que contra las derechas. Parecen no
percibir que, al hacerlo, no hacen más que destruir las bases sociales
que les permitieron ser gobierno.
Fuente: http://brecha.com.uy/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuadorLucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
marabelnpachecoreyes
 
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América LatinaLos Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Crónicas del despojo
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...UCIZONI AC
 
Sintesis informativa 20 03 2012
Sintesis informativa 20 03 2012Sintesis informativa 20 03 2012
Sintesis informativa 20 03 2012megaradioexpress
 
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...Crónicas del despojo
 
Orígenes nº 30
Orígenes nº 30  Orígenes nº 30
Orígenes nº 30 asoagle
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis
Oxígeno Bolivia
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012megaradioexpress
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Crónicas del despojo
 
Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015
Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015
Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015
Rubén Murillo
 
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones UnidasIndígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Crónicas del despojo
 
Pojom, la historia de una agresión
Pojom, la historia de una agresiónPojom, la historia de una agresión
Pojom, la historia de una agresión
Crónicas del despojo
 
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesinaAnte el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesinaUCIZONI AC
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Crónicas del despojo
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
Lupita Pleysler
 
SITUACION ARGENTINA 2008
SITUACION ARGENTINA 2008SITUACION ARGENTINA 2008
SITUACION ARGENTINA 2008
Eduardo Cattaneo
 

La actualidad más candente (20)

Lucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuadorLucha del movimiento indígena en el ecuador
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
 
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América LatinaLos Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina
 
Pueblo indigenas y extractiva
Pueblo indigenas y extractivaPueblo indigenas y extractiva
Pueblo indigenas y extractiva
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
 
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
 
Sintesis informativa 20 03 2012
Sintesis informativa 20 03 2012Sintesis informativa 20 03 2012
Sintesis informativa 20 03 2012
 
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
 
Orígenes nº 30
Orígenes nº 30  Orígenes nº 30
Orígenes nº 30
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
 
Carta movice al presidente santos
Carta movice al presidente  santosCarta movice al presidente  santos
Carta movice al presidente santos
 
Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015
Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015
Blog d-saca-tus-conclusiones-bergoglio-y-matheus junio 2015
 
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones UnidasIndígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
Indígenas reclaman derechos en Naciones Unidas
 
Pojom, la historia de una agresión
Pojom, la historia de una agresiónPojom, la historia de una agresión
Pojom, la historia de una agresión
 
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesinaAnte el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
Ante el despojo surge nueva organización nacional indígena y campesina
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
SITUACION ARGENTINA 2008
SITUACION ARGENTINA 2008SITUACION ARGENTINA 2008
SITUACION ARGENTINA 2008
 

Destacado

Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Crónicas del despojo
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Crónicas del despojo
 
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Crónicas del despojo
 
Campaña de solidaridad con la CONAIE
Campaña de solidaridad con la CONAIECampaña de solidaridad con la CONAIE
Campaña de solidaridad con la CONAIE
Crónicas del despojo
 
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
Crónicas del despojo
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
Crónicas del despojo
 
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
Crónicas del despojo
 
La disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico SurLa disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico Sur
Crónicas del despojo
 
Conquistadores Corporativos
Conquistadores CorporativosConquistadores Corporativos
Conquistadores Corporativos
Crónicas del despojo
 
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO MegamineríaArgentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Crónicas del despojo
 
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidadCrónicas del despojo
 
Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!
Crónicas del despojo
 
Informe "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
Informe  "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"Informe  "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
Informe "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
Crónicas del despojo
 
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capitalLa Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
Crónicas del despojo
 
Soberanía y gobernanza digital
Soberanía y gobernanza digitalSoberanía y gobernanza digital
Soberanía y gobernanza digital
Crónicas del despojo
 
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo AmericanComuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Crónicas del despojo
 
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIALUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
Crónicas del despojo
 
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la pazUn grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Crónicas del despojo
 
La tierra es central para la paz
La tierra es central para la pazLa tierra es central para la paz
La tierra es central para la paz
Crónicas del despojo
 
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
Crónicas del despojo
 

Destacado (20)

Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
 
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanasDudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
 
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
 
Campaña de solidaridad con la CONAIE
Campaña de solidaridad con la CONAIECampaña de solidaridad con la CONAIE
Campaña de solidaridad con la CONAIE
 
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
 
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
 
La disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico SurLa disputa por el Atlántico Sur
La disputa por el Atlántico Sur
 
Conquistadores Corporativos
Conquistadores CorporativosConquistadores Corporativos
Conquistadores Corporativos
 
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO MegamineríaArgentina Chubut: Campaña NO Megaminería
Argentina Chubut: Campaña NO Megaminería
 
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
 
Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!Tamaña contrareforma!
Tamaña contrareforma!
 
Informe "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
Informe  "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"Informe  "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
Informe "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
 
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capitalLa Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
La Cumbre del Clima no fue un fracaso, fue una nueva victoria del capital
 
Soberanía y gobernanza digital
Soberanía y gobernanza digitalSoberanía y gobernanza digital
Soberanía y gobernanza digital
 
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo AmericanComuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American
 
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIALUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
 
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la pazUn grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la paz
 
La tierra es central para la paz
La tierra es central para la pazLa tierra es central para la paz
La tierra es central para la paz
 
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
 

Similar a CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos

El Universo versión impresa Quito
El Universo versión impresa QuitoEl Universo versión impresa Quito
El Universo versión impresa Quito
eluniversocom
 
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Qui ziuu di por Carlos Beas
Qui ziuu di por Carlos BeasQui ziuu di por Carlos Beas
Qui ziuu di por Carlos BeasUCIZONI AC
 
Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...
Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...
Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...
Crónicas del despojo
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Crónicas del despojo
 
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacionEcuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacionCrónicas del despojo
 
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Crónicas del despojo
 
Noticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-Bolivia
Noticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-BoliviaNoticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-Bolivia
Noticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-Bolivia
guest737c28aa
 
Indigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represionIndigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represionCrónicas del despojo
 
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Crónicas del despojo
 
Contralínea 510
Contralínea 510Contralínea 510
¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?
Crónicas del despojo
 
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013PUMC Unam
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en Ecuador
Daniel Cortés
 
La criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del ordenLa criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del ordenCrónicas del despojo
 
Patricia Pesantes Une
Patricia Pesantes UnePatricia Pesantes Une
Patricia Pesantes UneLogos Academy
 

Similar a CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos (20)

El Universo versión impresa Quito
El Universo versión impresa QuitoEl Universo versión impresa Quito
El Universo versión impresa Quito
 
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
 
Qui ziuu di por Carlos Beas
Qui ziuu di por Carlos BeasQui ziuu di por Carlos Beas
Qui ziuu di por Carlos Beas
 
Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...
Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...
Qui Ziuu Di´cabe. Resistencia de los comuneros ikojts y binniza que enfrenta ...
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
 
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacionEcuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
 
Informe crisis del país
Informe crisis del paísInforme crisis del país
Informe crisis del país
 
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 17 de abril de 2018
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
 
Noticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-Bolivia
Noticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-BoliviaNoticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-Bolivia
Noticias del Trabajo de la Corresponsalía de ANMCLA-Bolivia
 
Indigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represionIndigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represion
 
Informaciones marcha a quito
Informaciones marcha a quitoInformaciones marcha a quito
Informaciones marcha a quito
 
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
 
Contralínea 510
Contralínea 510Contralínea 510
Contralínea 510
 
¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?¿Qué pasó con el Yasuní?
¿Qué pasó con el Yasuní?
 
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en Ecuador
 
La criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del ordenLa criminalización como pedagogía del orden
La criminalización como pedagogía del orden
 
Patricia Pesantes Une
Patricia Pesantes UnePatricia Pesantes Une
Patricia Pesantes Une
 
Oposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolicoOposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolico
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
Informe Alternativo 2018 - Cumplimiento de las obligaciones del Estado peruan...
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (16)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos

  • 1. CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos Sábado, 20 de Diciembre de 2014 En el tercer piso del edificio de la Conaie se colocó la pamba mesa. Desde las 12:00 de ayer, en el centro del salón y sobre el suelo se colocaron las vasijas centrales y las esteras vacías. Dos horas más tarde, estaban llenas con choclos, oritos, mandarinas, queso, pan, uvillas, mote, papas, pastel y otros productos. Representantes de diferentes organizaciones indígenas y movimientos sociales se solidarizaron con la Conaie, después de que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) decidiera terminar el convenio de comodato del edificio. Estaban sentados en círculo y bastaron unas palabras de bienvenida de Katy Betancourt, dirigente de las mujeres, para que cada uno se pronunciara en contra de la medida y decidiera apoyar a la organización en las medidas que tome el próximo martes. “Hay un proceso permanente de hostigamiento en contra de las organizaciones indígenas”, manifestó Luis Andrango, expresidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y actual miembro de la Vía Campesina Internacional. Acciones La Conaie se prepara para definir las acciones que tomará frente a la
  • 2. decisión del MIES. Pero, previo a la asamblea nacional que mantendrá el martes, acudirá a la cartera de Estado para presentar un recurso de reposición. El objetivo es solicitar que se deje sin efecto la resolución. “Queremos evitar enfrentamientos y hechos de violencia”, manifestó Floresmilo Simbaña, dirigente de organización y política de la Conaie, frente a un posible desalojo. El 6 de enero se cumplen los 15 días de plazo para desocupar el edificio. Los indígenas esperan no ser retirados de las instalaciones. Tampoco van a salir porque consideran que el edificio es su derecho histórico. “Vamos a defender este lugar”, añadió Simbaña. Apoyo Como símbolo de respaldo, las organizaciones se reunieron, sin importar si están vinculados al movimiento indígena. Estudiantes del colectivo Mariátegui de la Universidad Central, miembros de Ecuador Decide, de la Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la Naturaleza y del Ambiente y de Yasunidos, entre otros, decidieron apoyar a la Conaie. Victoria Carrasco, hermana de la Providencia, que vive en la comunidad de Ayora, en Cayambe, también está en contra de la decisión del Gobierno. Ella ha visto cómo desde los 70 se fueron consolidando los movimientos indígenas, hasta la estructuración de la Conaie. Para Carrasco, la organización ha unido no solo a los indígenas, sino a la “gente que está buscando una sociedad más justa y equitativa”. Sobre el edificio, manifestó que “es la primera casa que han tenido los movimientos indígenas, para todo, para plantear su proyecto político”, y recalcó que el Gobierno no quiere la casa, sino “atacar a la Conaie”. (AGO) El Dato El lunes habrá una rueda de prensa en la Conaie a las 10:00. Correa contra los movimientos sociales Temor a la sociedad organizada at 5:50 p. m.
  • 3. |Por Raúl Zibechi|Brecha|Posted by Salmon El gobierno de Rafael Correa ha dado un paso más, arriesgado y polémico, en su enfrentamiento con los movimientos sociales. Lo que está en disputa es el proyecto de país, una suerte de desarrollismo anclado en la minería, el petróleo y grandes hidroeléctricas encubierto bajo el mantra del “buen vivir”. “Expulsar a la Conaie de su edificio es un acto injusto y políticamente insensato”, puede leerse en la carta abierta que el sociólogo portugués Boaventura dos Santos envió al presidente Rafael Correa. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) es el más importante movimiento social del país y uno de los más destacados de América Latina. Ocupa su sede en la esquina de las avenidas 6 de Diciembre y Granados desde 1991, cuando el presidente Rodrigo Borja firmó un convenio de comodato con la organización. “Tendrán que desalojarnos”, dijo la veterana dirigente quichua Blanca Chancoso. “Este es un derecho histórico de los pueblos indígenas.” La Conaie ha protagonizado varios levantamientos, desde junio de 1990, paralizando el país para colocar la cuestión india en el centro de las agendas de los sucesivos gobiernos. La confederación, que agrupa a más de 5 mil comunidades de la sierra, la selva y la costa, jugó un papel destacado en la caída de los gobiernos de Abdalá Bucaram en
  • 4. 1997 y de Jamil Mahuad, en enero de 2000, defenestrados en medio de manifestaciones masivas. En abril de 2005 una movilización juvenil urbana, conocida como “los forajidos”, pero apoyada también por la Conaie, forzó la renuncia del coronel retirado Lucio Gutiérrez, quien había llegado al gobierno dos años antes. En Ecuador el protagonismo indígena y popular ha jugado un papel destacado en la deslegitimación del modelo neoliberal, abriendo paso a gobiernos progresistas y a una nueva Constitución (2008). Desde 2007 gobierna Rafael Correa, quien domina ampliamente al parlamento y cuenta con un poder judicial afín. Temor a los movimientos Las relaciones entre Correa y los movimientos sociales nunca fueron buenas. Desde que asumió su gobierno tuvo palabras muy duras hacia la Conaie, pero también hacia los ecologistas y más recientemente hacia los sindicatos. En marzo de 2009 el gobierno retiró la personería jurídica de la Ong Acción Ecológica, que existe desde hace más de 20 años, por haber “incumplido los fines para los que fue creada”. Una dura carta de Eduardo Galeano y la extensa solidaridad internacional convencieron al presidente de dejar la medida sin efecto. Debe recordarse que hay casi 200 dirigentes y militantes indígenas acusados de desórdenes e incluso de terrorismo por hacer lo mismo que siempre hicieron los movimientos bajo el modelo neoliberal (bloquear carreteras, interrumpir mercados, realizar marchas y manifestaciones), un tipo de activismo del cual se beneficiaron quienes ahora ocupan el Ejecutivo. De modo que la animadversión mutua no es nueva, pero se agudizó en los últimos años. La Conaie argumenta que el comodato de su edificio está vigente hasta 2021, pero el gobierno pretende desalojarlos el 6 de enero de 2015. En un comunicado del 15 de diciembre, la organización denuncia el carácter “colonialista” de la medida, ya que la sede fue entregada por el Estado como parte de la reparación histórica que les corresponde. La actitud de Correa contrasta incluso con las relaciones que mantuvieron los movimientos sociales con algunos gobiernos durante el período neoliberal. El socialdemócrata Borja reaccionó negociando tras el levantamiento indígena del Inti Raymi en 1990, promoviendo la entrega de tierras a las comunidades, además de impulsar la alfabetización y la educación bilingüe. En las últimas semanas el distanciamiento se convirtió en una mezcla de represión y acoso. El gobierno decidió poner fin a la Iniciativa
  • 5. Yasuní Itt, por la que se había suspendido la explotación petrolera en el parque nacional que lleva ese nombre, como compromiso del país contra el calentamiento global. Los ingresos no percibidos por Ecuador, se planteaba, serían compensados con aportes internacionales. El 15 de agosto de 2013 el gobierno decidió suspender la iniciativa, con lo que se puso en marcha un amplio movimiento que recogió 700 mil firmas para convocar un plebiscito, opción rechazada por el Consejo Nacional Electoral. En noviembre la Conaie decidió secundar las protestas del Frente Unitario de Trabajadores (Fut) contra la reforma laboral que impulsa el gobierno y contra la intención de Correa de establecer la reelección presidencial inmediata en una reforma constitucional. El 4 de diciembre la cancillería negó la entrada a Ecuador a un grupo de parlamentarios alemanes que planeaban visitar diversos proyectos en el país y, particularmente, el Parque Nacional Yasuní. ¿Escalada o crisis? En junio pasado Ecuador entregó a Goldman Sachs la mitad de sus reservas de oro para avalar un crédito de 400 millones de dólares. De ese modo regresó al financiamiento externo, sin ningún riesgo para el prestamista, precisamente por la prenda en oro. El gobierno está necesitado de fondos, precisa 700 millones de dólares para saldar obligaciones en el extranjero y otros mil millones que quiere invertir en hidroeléctricas. Según el economista Óscar Ugarteche, “los cambios en la economía internacional están afectando a las economías latinoamericanas que se pensaban más allá de las restricciones externas” (Alai, 9-VI-14). Por el momento uno de los países más afectados sería Ecuador, pero en el paquete ingresan también Argentina, Venezuela y más recientemente Brasil. La caída de los precios del petróleo es un problema agudo para los tres primeros. Hasta la prenda del oro, casi el único prestamista de Ecuador era China, que puso algunas condiciones, entre ellas la explotación del petróleo del Yasuní. Pero los problemas no quedan ahí. “Mientras el fondo de contingencia del Brics no se firme y se arme su observatorio económico para seguir y respaldar a las economías emergentes, es poco probable que haya otro actor que no sea el mismo Fondo Monetario Internacional el que dé estos avales”, sostiene Ugarteche. En suma, que las dificultades recién comienzan. En este escenario poco propicio, todo indica que el gobierno quiere cerrar el frente interno. Las preguntas de De Souza, quien ha mostrado su apoyo a los gobiernos progresistas, parecen entonces pertinentes. “¿Por qué desperdiciamos de manera tan desatinada una
  • 6. oportunidad única de transformar a Ecuador en una sociedad más justa, intercultural y plurinacional? ¿Cómo es posible dejar de ver que una oportunidad como esta no volverá en muchas décadas?”, escribe en su carta. Y agrega: “¿Cómo es posible transformar tan fácilmente adversarios con quienes deberíamos debatir en enemigos que se quiere abatir? ¿Cómo es posible que el código genético racista de la izquierda latinoamericana nos atropelle cuando menos lo imaginamos?”. La socióloga Natalia Sierra sostiene que “el gobierno ha configurado como enemigos de su proyecto a los pueblos y comunidades indígenas-campesinas y a los colectivos ecologistas” (Plan V, domingo 14). Es posible, como apunta, que los movimientos sociales hayan empezado a convertirse en “obstáculos” para los proyectos modernizadores y desarrollistas de los gobiernos progresistas. Esto permitiría entender las razones por las que enfilan sus baterías contra ellos, con mayor ardor aún que contra las derechas. Parecen no percibir que, al hacerlo, no hacen más que destruir las bases sociales que les permitieron ser gobierno. Fuente: http://brecha.com.uy/