SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
AUTÉNTICO
«EL SEÑOR ME AGARRÓ Y ME HIZO DEJAR EL REBAÑO
DICIENDO: VE A PROFETIZAR» (AM 7,15)
Objetivo: Después de cuestionar los conceptos erróneos
que circulan en nuestro ambiente, podemos dar el paso a
una definición más segura de la vocación. Presentaremos
simplemente un concepto lo más equilibrado posible.
Después lo iremos perfilando con más exactitud desde la
Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia
DEFINICIÓN
La vocación es un acontecimiento misterioso
en el cual el hombre, dialogando con Dios,
adquiere conciencia de una misión situada
históricamente y se compromete en una
respuesta concreta
Un acontecimiento. La vocación acontece en la
vida del hombre, Queremos decir que sucede como
algo nuevo, rodeado de circunstancias históricas.
No es una marca histórica que las personas tienen
de nacimiento y haya que buscar en su interior. Es
una realidad más bien exterior, que se relaciona con
todo lo que sucede en el tiempo, Por ello es preciso
descubrirla, discernirla, disponerse para entrar en
diálogo.
Es además un acontecimiento MISTERIOSO, es
decir, que se comprende solamente desde la
conciencia de la presencia de Dios. No se dice
misterioso como si fuera oscuro u oculto.
Exactamente lo contrario: el misterio de la
vocación ilumina grandemente la vida del
hombre y todas sus circunstancias, da claridad y
seguridad para obrar, da sentido claro a la vida.
Es un misterio porque engloba todo lo que el
hombre es en una relación personal con el
Creador.
EL HOMBRE COMO ACTOR. Aunque es
Dios quien llama, evidentemente el hombre
tiene calidad de persona actuante, de
colaborador con Dios en el misterio de su
vocación. Es el hombre y su conciencia quien
realiza un proyecto vocacional (Cf. tema 23)
secundando la voluntad de Dios. Por ello el
hombre tiene la responsabilidad de acoger el
llamado que se le hace.
DIALOGANDO CON DIOS. La
relación con Dios es fundante para el
hombre. Es una de las características que
lo definen: es hombre porque puede
relacionarse consigo mismo, con los
demás y con Dios. Estas tres relaciones
estarán siempre presentes en su proceso
vocacional.
Adquiere conciencia. La vocación es
una cuestión de conciencia, pues, aunque
Dios llama a todo hombre en su amor
universal, este don pide la
correspondencia en la conciencia y la
acción o pasión del hombre. Quizá el
mejor fruto de una conciencia vocacional
será que el hombre se deje modelar por
Dios y confíe más profundamente en él
cada día.
DE UNA MISION. La vocación se
caracteriza como una realidad
trascendente. Es verdad que Dios llama a
todas las personas motivado por el amor
a ellas y al pueblo entre el cual viven,
pero la Vocación no es un simple
privilegio, tiene un último destinatario: el
pueblo. Solamente quien valora y ama al
pueblo en el que vive puede comprender
la densidad del llamado de Dios.
Situada históricamente. La
historicidad de la vocación es un
componente fundamental. La
conciencia de la vocación hace que
el hombre se comprenda como
ser-para-la-historia, destinado a
colaborar en el desarrollo y
progreso del pueblo hacia las metas
absolutas.
Se compromete en una respuesta concreta. La
respuesta humana es un componente esencial de la
vocación. La razón es muy elemental: la definimos
como un acontecimiento misterioso entre Dios y el
hombre. Así, la vocación es una acción, es de Dios
y del hombre. Por tanto, si no hay llamado de Dios
no hay vocación, como no la habría sin respuesta del
hombre. La vocación es la conjunción de estos dos
elementos: humano y divino. Dios toma la iniciativa,
es verdad, pero toma en cuenta al hombre.
DESCRIPCIÓN
La vocación no es una luz cegadora que aparece en la
vida de forma evidente. Es la capacidad de dialogar
con las oscuras urgencias del mundo, con el corazón
de Dios que es Padre de los pobres. Es poner la vida
en juego: llevar a los hombres en el corazón y el
corazón en las manos,
No es una luz cegadora, evidente.
No se puede pretender nunca una
seguridad absoluta. La vocación
comporta siempre un componente
de aventura, de riesgo. Siempre será
como lanzarse al agua sin estar
cierto de su profundidad.
• En cada momento de la vida, incluso en la vejez, la vocación
comporta un riesgo, un constante fiarse de Dios que llama, afrontar
los retos que su presencia plantea y que la historia exige.
Es la capacidad de dialogar. La persona
llamada, a Entrar en la esfera de la
vocación de Dios, ya tiene una doble
referencia que nunca deberá perder, sino
a riesgo de perder su identidad
vocacional: a Dios que llama y al pueblo
al que se le destina.
Es poner la vida en juego. Es muy
importante comprender que en el
proceso de una vocación verdadera
la misión no puede restringirse a los
tiempos libres o a un régimen de
«semana inglesa».
RESUMEN
1. La vocación es un acontecimiento que procede de
Dios.
2. El hombre debe hacerse consciente del llamado
para poder dialogar.
3. La vocación consiste en la encomienda de una
misión situada históricamente.
4. La vocación es también el compromiso del hombre
ante el llamado de Dios.
5. La vocación implica todo lo que el hombre es y
hace, es un compromiso vital.
PREGUNTAS:
¿Cómo va tu dialogo con Dios?
¿Buscas a Dios en cada momento
de tu vida?
¿Estas atento para recibir los
designios de Dios?

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTO AUTÉNTICO.pptx

Espiritualidad desde abajo
Espiritualidad desde abajoEspiritualidad desde abajo
Espiritualidad desde abajo
teresajornet2011
 
Teologiadelavocación3
Teologiadelavocación3Teologiadelavocación3
Teologiadelavocación3
mgtv74
 
Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María Mardones
Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María MardonesMatar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María Mardones
Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María Mardones
infocatolicos
 
Existencia de Dios
Existencia de DiosExistencia de Dios
Existencia de Dios
aldogil01
 
Espirit abajo a_grun
Espirit abajo a_grunEspirit abajo a_grun
Espirit abajo a_grun
OSM- PCC
 
04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre
Rafael Sanz
 

Similar a CONCEPTO AUTÉNTICO.pptx (20)

La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.
 
Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2Intr. Catecismo 2
Intr. Catecismo 2
 
Moral fundamental
Moral fundamentalMoral fundamental
Moral fundamental
 
Teología 1 clase 3.pptx
Teología 1 clase 3.pptxTeología 1 clase 3.pptx
Teología 1 clase 3.pptx
 
Espiritualidad desde abajo
Espiritualidad desde abajoEspiritualidad desde abajo
Espiritualidad desde abajo
 
Fe y-religiones
Fe y-religionesFe y-religiones
Fe y-religiones
 
Qué es el discernimento vocacional
Qué es el discernimento vocacionalQué es el discernimento vocacional
Qué es el discernimento vocacional
 
Teologiadelavocación3
Teologiadelavocación3Teologiadelavocación3
Teologiadelavocación3
 
Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María Mardones
Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María MardonesMatar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María Mardones
Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto. José María Mardones
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
Articulos de agosto setiembre
Articulos de agosto   setiembreArticulos de agosto   setiembre
Articulos de agosto setiembre
 
Articulos de agosto setiembre
Articulos de agosto   setiembreArticulos de agosto   setiembre
Articulos de agosto setiembre
 
Estructura de la vocación
Estructura de la vocaciónEstructura de la vocación
Estructura de la vocación
 
Existencia de Dios
Existencia de DiosExistencia de Dios
Existencia de Dios
 
Espirit abajo a_grun
Espirit abajo a_grunEspirit abajo a_grun
Espirit abajo a_grun
 
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRESEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
SEMINARIUM: AGOSTO-SEPTIEMBRE
 
El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sa...
El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sa...El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sa...
El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sa...
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre
 
Naturaleza de la revelación.pptx
Naturaleza de la revelación.pptxNaturaleza de la revelación.pptx
Naturaleza de la revelación.pptx
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

CONCEPTO AUTÉNTICO.pptx

  • 1. CONCEPTO AUTÉNTICO «EL SEÑOR ME AGARRÓ Y ME HIZO DEJAR EL REBAÑO DICIENDO: VE A PROFETIZAR» (AM 7,15)
  • 2. Objetivo: Después de cuestionar los conceptos erróneos que circulan en nuestro ambiente, podemos dar el paso a una definición más segura de la vocación. Presentaremos simplemente un concepto lo más equilibrado posible. Después lo iremos perfilando con más exactitud desde la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia
  • 3. DEFINICIÓN La vocación es un acontecimiento misterioso en el cual el hombre, dialogando con Dios, adquiere conciencia de una misión situada históricamente y se compromete en una respuesta concreta
  • 4. Un acontecimiento. La vocación acontece en la vida del hombre, Queremos decir que sucede como algo nuevo, rodeado de circunstancias históricas. No es una marca histórica que las personas tienen de nacimiento y haya que buscar en su interior. Es una realidad más bien exterior, que se relaciona con todo lo que sucede en el tiempo, Por ello es preciso descubrirla, discernirla, disponerse para entrar en diálogo.
  • 5. Es además un acontecimiento MISTERIOSO, es decir, que se comprende solamente desde la conciencia de la presencia de Dios. No se dice misterioso como si fuera oscuro u oculto. Exactamente lo contrario: el misterio de la vocación ilumina grandemente la vida del hombre y todas sus circunstancias, da claridad y seguridad para obrar, da sentido claro a la vida. Es un misterio porque engloba todo lo que el hombre es en una relación personal con el Creador.
  • 6. EL HOMBRE COMO ACTOR. Aunque es Dios quien llama, evidentemente el hombre tiene calidad de persona actuante, de colaborador con Dios en el misterio de su vocación. Es el hombre y su conciencia quien realiza un proyecto vocacional (Cf. tema 23) secundando la voluntad de Dios. Por ello el hombre tiene la responsabilidad de acoger el llamado que se le hace.
  • 7. DIALOGANDO CON DIOS. La relación con Dios es fundante para el hombre. Es una de las características que lo definen: es hombre porque puede relacionarse consigo mismo, con los demás y con Dios. Estas tres relaciones estarán siempre presentes en su proceso vocacional.
  • 8. Adquiere conciencia. La vocación es una cuestión de conciencia, pues, aunque Dios llama a todo hombre en su amor universal, este don pide la correspondencia en la conciencia y la acción o pasión del hombre. Quizá el mejor fruto de una conciencia vocacional será que el hombre se deje modelar por Dios y confíe más profundamente en él cada día.
  • 9. DE UNA MISION. La vocación se caracteriza como una realidad trascendente. Es verdad que Dios llama a todas las personas motivado por el amor a ellas y al pueblo entre el cual viven, pero la Vocación no es un simple privilegio, tiene un último destinatario: el pueblo. Solamente quien valora y ama al pueblo en el que vive puede comprender la densidad del llamado de Dios.
  • 10. Situada históricamente. La historicidad de la vocación es un componente fundamental. La conciencia de la vocación hace que el hombre se comprenda como ser-para-la-historia, destinado a colaborar en el desarrollo y progreso del pueblo hacia las metas absolutas.
  • 11. Se compromete en una respuesta concreta. La respuesta humana es un componente esencial de la vocación. La razón es muy elemental: la definimos como un acontecimiento misterioso entre Dios y el hombre. Así, la vocación es una acción, es de Dios y del hombre. Por tanto, si no hay llamado de Dios no hay vocación, como no la habría sin respuesta del hombre. La vocación es la conjunción de estos dos elementos: humano y divino. Dios toma la iniciativa, es verdad, pero toma en cuenta al hombre.
  • 12. DESCRIPCIÓN La vocación no es una luz cegadora que aparece en la vida de forma evidente. Es la capacidad de dialogar con las oscuras urgencias del mundo, con el corazón de Dios que es Padre de los pobres. Es poner la vida en juego: llevar a los hombres en el corazón y el corazón en las manos,
  • 13. No es una luz cegadora, evidente. No se puede pretender nunca una seguridad absoluta. La vocación comporta siempre un componente de aventura, de riesgo. Siempre será como lanzarse al agua sin estar cierto de su profundidad. • En cada momento de la vida, incluso en la vejez, la vocación comporta un riesgo, un constante fiarse de Dios que llama, afrontar los retos que su presencia plantea y que la historia exige.
  • 14. Es la capacidad de dialogar. La persona llamada, a Entrar en la esfera de la vocación de Dios, ya tiene una doble referencia que nunca deberá perder, sino a riesgo de perder su identidad vocacional: a Dios que llama y al pueblo al que se le destina.
  • 15. Es poner la vida en juego. Es muy importante comprender que en el proceso de una vocación verdadera la misión no puede restringirse a los tiempos libres o a un régimen de «semana inglesa».
  • 16. RESUMEN 1. La vocación es un acontecimiento que procede de Dios. 2. El hombre debe hacerse consciente del llamado para poder dialogar. 3. La vocación consiste en la encomienda de una misión situada históricamente. 4. La vocación es también el compromiso del hombre ante el llamado de Dios. 5. La vocación implica todo lo que el hombre es y hace, es un compromiso vital.
  • 17. PREGUNTAS: ¿Cómo va tu dialogo con Dios? ¿Buscas a Dios en cada momento de tu vida? ¿Estas atento para recibir los designios de Dios?