SlideShare una empresa de Scribd logo
El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras<br />Para poder abordar esta temática del hablar y actuar de Dios en la historia y la relación de la teología y sagradas escrituras, se realizara desde la perspectiva de Miquel Rubio en su artículo “los signos de los tiempos” como hermenéutica del acontecer de Dios en los acontecimientos de los hombres. Al adentrarnos en esta aventura de descubrir el actuar de de Dios en todos los ámbitos de la vida, en la cual para descubrir su hablar en la historia, se debe precisar que “su lenguaje  no se deja someter a las reglas exclusivas de ninguna teología. Es multiforme”.<br />De este modo al tratar de dilucidar los caminos que pueden conducir al acceso a Dios, se hará bajo la perspectiva de “los signos de los tiempos”, desde una perspectiva hermenéutica. La dinámica como punto de partida es que  Dios es un ser que está vivo y está entre nosotros a través del tiempo acompañando al hombre en la historia. Esto implica decir que Dios no se encuentra en un lugar determinado, sino que Él está en todas partes (sin caer en un panteísmo) y en la medida que se va desencadenando la vida y la historia de la humanidad Él se empieza a develar, su presencia se hace latente cuando hay una apertura, Él se revela y se hace presente en la misma dinámica del mundo. De esta manera la realidad histórica y creacionista posibilita  el tener un encuentro con Dios, que es personal en Él se devela con su presencia y acción en la vida. <br />Aquí se debe tener claro que el querer descubrir el actuar y hablar de Dios en la historia, no se bebe realizar sólo desde un perspectiva de las Sagradas Escrituras, pues se podría correr el riesgo de conocer un Dios estático que ya actuó y ya no tiene nada por hacer por esta humanidad, sino que se debe realizar la lectura de las Sagradas Escrituras con una perspectiva exegética y hermenéutica, de esta forma se puede iluminar y actualizar el actuar y hablar de Dios en la actualidad. Además para descubrirlo no basta oír a los “doctores”, sino que se deben discernir los acontecimientos de de la historia como ST en la que Dios está hablando, actuando y caminando con el hombre. <br />Es por esta razón que el “hombre teólogo” debe estar atento a los ST porque en ella Dios se esta develando, esto se debe hacer con un mirada hermenéutica desde la plataforma de la fe, es así como el hombre se dará cuenta de que “verdaderamente, el Señor esta aquí y no lo sabía” (Gn, 28, 16).  Es así, como el hombre que se mueve en el ámbito del tiempo, debe hacer su mirada a la historia en cada etapa, ya que cada una posee un sentido especifico al igual que los planes y su mensaje, esto es una irrupción de lo divino en lo profano donde a través de los ST se manifiestan valores de Dios al interior de la historia, estos se empieza a ver como el actuar de Dios y su hablar al hombre. Se debe tener claro que a pesar que su develación se realiza generalmente de modo personal, los signos en los que se manifiesta es netamente en lo social o colectivo. <br />Al llegar al este punto y centrar nuestra atención en los ST en la que se devela Dios, se puede decir que los ST en una vía intuitiva, simbólica y proyectiva en la que el teólogo se puede acercar a Dios para poder interpretar la atmosfera de Dios como fenómeno religioso y experiencia de fe del Hombre. Esta develación de Dios en los ST, su lenguaje no es completamente racional es por eso que se realiza una interpretación adentrándose en el mundo de los “símbolos” y realizando un análisis desde distintos acercamientos, para poder ver cómo es que Él habla y actúa en la historia, como un Dios vivo.<br />El contenido de la historia muestra la marcha del mundo, pero en ella en su misma naturaleza se ve “superada así misma, se expande de sí misma y se hace portadora de otro significado”, allí el teólogo empezara a descubrir la presencia de Dios, de su actuar y hablar, aquí el hombre también está en la historia y hace historia, y se ve superado a sí mismo, desbordados por los “acontecimientos” es allí donde Dios se devela. Pero surge una pregunta y es: ¿cómo saber sí realmente en esos “acontecimientos” Dios se revela? Por esto se debe tener claro algunas características del fenómeno como: los hechos le dan el cuerpo a los datos que vienen, de los cuales el hombre en ocasiones los pasa por desapercibidos, pero cuando el hombre los hace consientes, los “reconoce” es decir, toma conciencia de los datos de manera colectiva, de esta forma podrá descubrir su sentido y la presencia de ese Dios que acompaña esa historia y devela su mensaje.<br />Es importante resaltar que casi siempre en los ST la problemática social es el fundamento y por medio del cual se muestra y actúa Dios, es en este entorno donde se puede encontrar y ver su actuar y oír su voz, esto se manifiesta en dos líneas; por un lado en lo social e histórico, en la que se manifiesta la presencia activa de Dios, por el otro lado la percepción subjetiva que dan testimonio, generando un toma de conciencia y una postura profética ante el paso de Dios salvador. Es aquí donde el hombre para conseguir el verdadero y autentico sentido de los ST debe mirar bajo la luz de las Sagradas Escrituras (Evangelio) y así se da la actualización del actuar y hablar de Dios. <br />Esta es la labor del teólogo el cual desde los  ST realiza un reinterpretación del mundo y de la historia aportando el sentido y perspectiva de Dios, él puede ver la vida y el mundo los cuales tienen un “sentido” y están “orientados”;pero no por eso se puede decir que Dios ya tiene todo determinado y el hombre simplemente es una marioneta que esta abocada ya a su destino; aquí se debe resaltar que “el designio ordenador de Dios no suplanta la espontaneidad y la mismicidad profana de las cosas; ni nos ahorra el problema de los valores y contravalores. Simplemente creemos que las raíces del mundo huelen a Dios”. <br />Ahora surge una nueva pregunta, pues si Dios aunque esta, ahí no es quién realiza las acciones de la historia, entonces: ¿cómo es la presencia y acción de Dios en el mundo y su historia? Se debe decir que su presencia y acción se devela desde varias panorámicas: la primera es su presencia y acción por medio de la “creación” en la que el mundo es parte de Dios y lo dota de dinamismo propio, de este participa el hombre y es prosecución de su creación, ya que todo lo que él pueda desarrollar pertenece a la esfera de la creación. El segundo modo de la acción de Dios es la “enajenación”, en esta perspectiva la mirada del teólogo se hace desde la fe, en la que se devela la dinámica de salvación para el hombre. La tercera forma de presencia ya acción de Dios se da en la “Iglesia”, en la que como comunidad de creyentes develan la voluntad salvadora de Cristo, aquí se busca que la esperanza del hombre este en consonancia con el Evangelio.<br />Finalmente para discernir e interpretar los ST se deben tener unos criterios: 1. Los signos ST se refieren a acontecimientos de dimensión social, 2. La auscultación de los ST ha de respetar la mismicidad y autonomía de los acontecimientos, 3. La sensibilización de los ST se muestra a través de la conciencia colectiva, por último la autenticidad de los ST se mide por la concordancia con la Palabra de Dios, este es el criterio fundamental de discernimiento e interpretación, a la vez los ST develan el verdadero sentido de la Palabra.<br />  <br />En conclusión para que el hombre pueda descubrir el actuar y hablar de Dios en la historia debe vivir desde la perspectiva de los ST asumiendo una postura interior de vigilancia frente a los acontecimientos de la vida, de la historia pues allí Dios está pasando y esta actuando y dando su mensaje al hombre de tal forma que este al descubrir el mensaje y acción de Dios pueda tomar una postura o actitud de profeta que habla y devela a la sociedad el mensaje de Dios. Esta es la actitud básica del teólogo en su reflexión con respecto a Dios en el hablar y actuar en la historia, además para él poder realizar la reflexión e interpretación, se debe hacer bajo la lupa de las sagradas Escrituras en la que debe haber concordancia entre los ST y su Palabra; a la vez la Palabra cobra vigencia y se actualiza bajo la mirada de los ST, estos dos elementos dependen el uno del otro sin olvidar que el fundamento en el que se para el teólogo es el de fe.<br />Reflexión personal<br />Considero que al hablar de cómo Dios se ha develado a través de la historia de la humanidad, se puede ver claramente que generalmente después de los acontecimientos dramáticos, el hombre en medio de ese acontecimiento por ejemplo en una guerra, él invoca y pide la ayuda de un ser superior, ya sea porque se siente limitado, sin esperanza y de cierto modo ante su finitud y limitación, él necesita fundamentarse en algo superior, es allí donde puede encontrar la presencia de Dios que le acompaña y le habla, experimenta de hecho una ayuda de un ser superior, aunque en ocasiones pueda ser simplemente elucubración de la mente, de hecho puede ser un imaginario creado.<br />Pero generalmente para que él hombre en verdad descubra que Dios le acompaña y es real, él lo debe hacer desde la óptica de la fe, en la que si revisa su historia, en especial los acontecimientos más significativos de la humanidad, dese esta óptica, podrá descubrir cómo realmente Dios ha estado allí, participando de ella, y en la que después de determinado acontecimiento se devela y descubre su mensaje. Ya que Él habla en el interior del hombre, en su conciencia y al tener las Sagradas escrituras como base y a la vez mira la historia, este puede ver que en verdad Dios ahí estaba y daba su mensaje al hombre, pero lo que sucede con el hombre es que muchas veces por su orgullo y  prepotencia no quiere abrirse a escuchar a Dios, optando por hacer simplemente lo que le dicta su sentir y racionalidad. <br />Para finalizar considero que Dios en muchos acontecimientos de mi vida me ha hablado, lo que sucede es que en muchas ocasiones aunque se oye su mensaje y se ve clara la actuación de ÉL en mi vida, muchas veces se olvidan, pero en ese continuar histórico de la vida uno al echar la mirada hacia atrás, se puede ver que sigue dando un mensaje, pero en uno esta en tomarlo o no, ya que hay plena libertad. <br />
El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras
El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras
El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012
Nery Ventura
 
Teologia sistematica berkhof, luis
Teologia sistematica   berkhof, luisTeologia sistematica   berkhof, luis
Teologia sistematica berkhof, luis
PatriKAlo
 
Libro iv
Libro ivLibro iv
Libro iv
135790246
 
La teología como estudio de dios
La teología como estudio de diosLa teología como estudio de dios
La teología como estudio de dios
Eldiegovia del Pueblo
 
Sesion no 2
Sesion no 2 Sesion no 2
Dios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la TeologíaDios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
Maimonides
MaimonidesMaimonides
Maimonides
carlos castro
 
El pecado
El pecadoEl pecado
Cultura teologica terminado
Cultura teologica terminadoCultura teologica terminado
Cultura teologica terminado
Lucero Magico
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
Felipe Almuna
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Los tres puentes
Los tres puentesLos tres puentes
Los tres puentes
franciscodelc
 
Introuduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematicaIntrouduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematica
Elvin Diaz
 
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
nancy92
 
Doctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas iDoctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas i
Ann Debbie Domin
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
clasesteologia
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
clasesteologia
 
filosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medievalfilosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medieval
Rubi Alavez
 

La actualidad más candente (20)

Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012Teología sistemática 2012
Teología sistemática 2012
 
Teologia sistematica berkhof, luis
Teologia sistematica   berkhof, luisTeologia sistematica   berkhof, luis
Teologia sistematica berkhof, luis
 
Libro iv
Libro ivLibro iv
Libro iv
 
La teología como estudio de dios
La teología como estudio de diosLa teología como estudio de dios
La teología como estudio de dios
 
Sesion no 2
Sesion no 2 Sesion no 2
Sesion no 2
 
Dios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la TeologíaDios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la Teología
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
Maimonides
MaimonidesMaimonides
Maimonides
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
Cultura teologica terminado
Cultura teologica terminadoCultura teologica terminado
Cultura teologica terminado
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Los tres puentes
Los tres puentesLos tres puentes
Los tres puentes
 
Introuduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematicaIntrouduccion a la teologia sistematica
Introuduccion a la teologia sistematica
 
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
 
Doctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas iDoctrinas biblicas i
Doctrinas biblicas i
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
 
Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
filosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medievalfilosofia cristiana medieval
filosofia cristiana medieval
 

Similar a El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras

¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?
Milton Camargo
 
Teología contextual n. 8.
Teología contextual n. 8.Teología contextual n. 8.
Teología contextual n. 8.
Milton Camargo
 
Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad
Milton Camargo
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
Milton Camargo
 
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y cuál es la relación entr...
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y  cuál es la relación entr...¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y  cuál es la relación entr...
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y cuál es la relación entr...
Milton Camargo
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
Milton Camargo
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)
Jac Ajust
 
Existencia de Dios
Existencia de DiosExistencia de Dios
Existencia de Dios
aldogil01
 
Material2
Material2Material2
4. sesión cuatro
4. sesión cuatro4. sesión cuatro
4. sesión cuatro
seminary
 
Actuar de dios en latinoamérica n. 11.
Actuar de dios en latinoamérica n. 11.Actuar de dios en latinoamérica n. 11.
Actuar de dios en latinoamérica n. 11.
Milton Camargo
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Carolina Chamorro
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
Nombre Apellidos
 
La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.
Carlos Huacanca Morales
 
Pmnf tema 14
Pmnf tema 14Pmnf tema 14
Pmnf tema 14
Andres Elizalde
 
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
Jonatan Pabón Alvarez
 
El actua dios en el oriente
El actua dios en el oriente El actua dios en el oriente
El actua dios en el oriente
Milton Camargo
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio Lopez
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio lopez
 
Fe y-religiones
Fe y-religionesFe y-religiones
Fe y-religiones
Gabriel Cataldo
 

Similar a El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras (20)

¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios?
 
Teología contextual n. 8.
Teología contextual n. 8.Teología contextual n. 8.
Teología contextual n. 8.
 
Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad Problemática de teología y espiritulidad
Problemática de teología y espiritulidad
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y cuál es la relación entr...
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y  cuál es la relación entr...¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y  cuál es la relación entr...
¿Cómo entender el hablar-actuar histórico de Dios y cuál es la relación entr...
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 
La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)La Revelacion De Dios 1 (1)
La Revelacion De Dios 1 (1)
 
Existencia de Dios
Existencia de DiosExistencia de Dios
Existencia de Dios
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
4. sesión cuatro
4. sesión cuatro4. sesión cuatro
4. sesión cuatro
 
Actuar de dios en latinoamérica n. 11.
Actuar de dios en latinoamérica n. 11.Actuar de dios en latinoamérica n. 11.
Actuar de dios en latinoamérica n. 11.
 
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
Theo Donner: La Doctrina de la Escritura (notas de clase)
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
 
La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.La revelacion de_dios.
La revelacion de_dios.
 
Pmnf tema 14
Pmnf tema 14Pmnf tema 14
Pmnf tema 14
 
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
 
El actua dios en el oriente
El actua dios en el oriente El actua dios en el oriente
El actua dios en el oriente
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
Fe y-religiones
Fe y-religionesFe y-religiones
Fe y-religiones
 

Más de Milton Camargo

Congregación de la misión en colombia
Congregación de la misión en colombiaCongregación de la misión en colombia
Congregación de la misión en colombia
Milton Camargo
 
3. teología del ezequiel 37
3. teología del ezequiel 373. teología del ezequiel 37
3. teología del ezequiel 37
Milton Camargo
 
3. presentación ezequiel
3. presentación ezequiel3. presentación ezequiel
3. presentación ezequiel
Milton Camargo
 
1.2. notas sobre el estilo profético
1.2. notas sobre el estilo profético1.2. notas sobre el estilo profético
1.2. notas sobre el estilo profético
Milton Camargo
 
3.1 teología del ezequiel 37
3.1 teología del ezequiel 373.1 teología del ezequiel 37
3.1 teología del ezequiel 37
Milton Camargo
 
4. laborem exercens
4. laborem exercens4. laborem exercens
4. laborem exercens
Milton Camargo
 
0.1 quadragesimo anno
0.1 quadragesimo anno0.1 quadragesimo anno
0.1 quadragesimo anno
Milton Camargo
 
5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez
Milton Camargo
 
3. populorum progressio
3. populorum progressio3. populorum progressio
3. populorum progressio
Milton Camargo
 
2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis
Milton Camargo
 
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 19711. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
Milton Camargo
 
1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia
Milton Camargo
 
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
Milton Camargo
 
3. el pueblo crucificado
3. el pueblo crucificado3. el pueblo crucificado
3. el pueblo crucificado
Milton Camargo
 
2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
Milton Camargo
 
Conferencias trabajo 1.
Conferencias trabajo 1.Conferencias trabajo 1.
Conferencias trabajo 1.
Milton Camargo
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
Milton Camargo
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Milton Camargo
 
1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo final1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo final
Milton Camargo
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copia
Milton Camargo
 

Más de Milton Camargo (20)

Congregación de la misión en colombia
Congregación de la misión en colombiaCongregación de la misión en colombia
Congregación de la misión en colombia
 
3. teología del ezequiel 37
3. teología del ezequiel 373. teología del ezequiel 37
3. teología del ezequiel 37
 
3. presentación ezequiel
3. presentación ezequiel3. presentación ezequiel
3. presentación ezequiel
 
1.2. notas sobre el estilo profético
1.2. notas sobre el estilo profético1.2. notas sobre el estilo profético
1.2. notas sobre el estilo profético
 
3.1 teología del ezequiel 37
3.1 teología del ezequiel 373.1 teología del ezequiel 37
3.1 teología del ezequiel 37
 
4. laborem exercens
4. laborem exercens4. laborem exercens
4. laborem exercens
 
0.1 quadragesimo anno
0.1 quadragesimo anno0.1 quadragesimo anno
0.1 quadragesimo anno
 
5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez
 
3. populorum progressio
3. populorum progressio3. populorum progressio
3. populorum progressio
 
2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis2. solicitudo rei socialis
2. solicitudo rei socialis
 
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 19711. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
 
1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia
 
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
4. el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
 
3. el pueblo crucificado
3. el pueblo crucificado3. el pueblo crucificado
3. el pueblo crucificado
 
2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
2.1 el hombre un ser espiritual en la antropología teológica en el mundo de hoy
 
Conferencias trabajo 1.
Conferencias trabajo 1.Conferencias trabajo 1.
Conferencias trabajo 1.
 
Exposición de paul tillich
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
 
1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo final1. paul tillich trabajo final
1. paul tillich trabajo final
 
Exposición de paul tillich copia
Exposición de paul tillich   copiaExposición de paul tillich   copia
Exposición de paul tillich copia
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras

  • 1. El actuar-hablar de Dios en la historia y la relación entre teología y las Sagradas Escrituras<br />Para poder abordar esta temática del hablar y actuar de Dios en la historia y la relación de la teología y sagradas escrituras, se realizara desde la perspectiva de Miquel Rubio en su artículo “los signos de los tiempos” como hermenéutica del acontecer de Dios en los acontecimientos de los hombres. Al adentrarnos en esta aventura de descubrir el actuar de de Dios en todos los ámbitos de la vida, en la cual para descubrir su hablar en la historia, se debe precisar que “su lenguaje no se deja someter a las reglas exclusivas de ninguna teología. Es multiforme”.<br />De este modo al tratar de dilucidar los caminos que pueden conducir al acceso a Dios, se hará bajo la perspectiva de “los signos de los tiempos”, desde una perspectiva hermenéutica. La dinámica como punto de partida es que Dios es un ser que está vivo y está entre nosotros a través del tiempo acompañando al hombre en la historia. Esto implica decir que Dios no se encuentra en un lugar determinado, sino que Él está en todas partes (sin caer en un panteísmo) y en la medida que se va desencadenando la vida y la historia de la humanidad Él se empieza a develar, su presencia se hace latente cuando hay una apertura, Él se revela y se hace presente en la misma dinámica del mundo. De esta manera la realidad histórica y creacionista posibilita el tener un encuentro con Dios, que es personal en Él se devela con su presencia y acción en la vida. <br />Aquí se debe tener claro que el querer descubrir el actuar y hablar de Dios en la historia, no se bebe realizar sólo desde un perspectiva de las Sagradas Escrituras, pues se podría correr el riesgo de conocer un Dios estático que ya actuó y ya no tiene nada por hacer por esta humanidad, sino que se debe realizar la lectura de las Sagradas Escrituras con una perspectiva exegética y hermenéutica, de esta forma se puede iluminar y actualizar el actuar y hablar de Dios en la actualidad. Además para descubrirlo no basta oír a los “doctores”, sino que se deben discernir los acontecimientos de de la historia como ST en la que Dios está hablando, actuando y caminando con el hombre. <br />Es por esta razón que el “hombre teólogo” debe estar atento a los ST porque en ella Dios se esta develando, esto se debe hacer con un mirada hermenéutica desde la plataforma de la fe, es así como el hombre se dará cuenta de que “verdaderamente, el Señor esta aquí y no lo sabía” (Gn, 28, 16). Es así, como el hombre que se mueve en el ámbito del tiempo, debe hacer su mirada a la historia en cada etapa, ya que cada una posee un sentido especifico al igual que los planes y su mensaje, esto es una irrupción de lo divino en lo profano donde a través de los ST se manifiestan valores de Dios al interior de la historia, estos se empieza a ver como el actuar de Dios y su hablar al hombre. Se debe tener claro que a pesar que su develación se realiza generalmente de modo personal, los signos en los que se manifiesta es netamente en lo social o colectivo. <br />Al llegar al este punto y centrar nuestra atención en los ST en la que se devela Dios, se puede decir que los ST en una vía intuitiva, simbólica y proyectiva en la que el teólogo se puede acercar a Dios para poder interpretar la atmosfera de Dios como fenómeno religioso y experiencia de fe del Hombre. Esta develación de Dios en los ST, su lenguaje no es completamente racional es por eso que se realiza una interpretación adentrándose en el mundo de los “símbolos” y realizando un análisis desde distintos acercamientos, para poder ver cómo es que Él habla y actúa en la historia, como un Dios vivo.<br />El contenido de la historia muestra la marcha del mundo, pero en ella en su misma naturaleza se ve “superada así misma, se expande de sí misma y se hace portadora de otro significado”, allí el teólogo empezara a descubrir la presencia de Dios, de su actuar y hablar, aquí el hombre también está en la historia y hace historia, y se ve superado a sí mismo, desbordados por los “acontecimientos” es allí donde Dios se devela. Pero surge una pregunta y es: ¿cómo saber sí realmente en esos “acontecimientos” Dios se revela? Por esto se debe tener claro algunas características del fenómeno como: los hechos le dan el cuerpo a los datos que vienen, de los cuales el hombre en ocasiones los pasa por desapercibidos, pero cuando el hombre los hace consientes, los “reconoce” es decir, toma conciencia de los datos de manera colectiva, de esta forma podrá descubrir su sentido y la presencia de ese Dios que acompaña esa historia y devela su mensaje.<br />Es importante resaltar que casi siempre en los ST la problemática social es el fundamento y por medio del cual se muestra y actúa Dios, es en este entorno donde se puede encontrar y ver su actuar y oír su voz, esto se manifiesta en dos líneas; por un lado en lo social e histórico, en la que se manifiesta la presencia activa de Dios, por el otro lado la percepción subjetiva que dan testimonio, generando un toma de conciencia y una postura profética ante el paso de Dios salvador. Es aquí donde el hombre para conseguir el verdadero y autentico sentido de los ST debe mirar bajo la luz de las Sagradas Escrituras (Evangelio) y así se da la actualización del actuar y hablar de Dios. <br />Esta es la labor del teólogo el cual desde los ST realiza un reinterpretación del mundo y de la historia aportando el sentido y perspectiva de Dios, él puede ver la vida y el mundo los cuales tienen un “sentido” y están “orientados”;pero no por eso se puede decir que Dios ya tiene todo determinado y el hombre simplemente es una marioneta que esta abocada ya a su destino; aquí se debe resaltar que “el designio ordenador de Dios no suplanta la espontaneidad y la mismicidad profana de las cosas; ni nos ahorra el problema de los valores y contravalores. Simplemente creemos que las raíces del mundo huelen a Dios”. <br />Ahora surge una nueva pregunta, pues si Dios aunque esta, ahí no es quién realiza las acciones de la historia, entonces: ¿cómo es la presencia y acción de Dios en el mundo y su historia? Se debe decir que su presencia y acción se devela desde varias panorámicas: la primera es su presencia y acción por medio de la “creación” en la que el mundo es parte de Dios y lo dota de dinamismo propio, de este participa el hombre y es prosecución de su creación, ya que todo lo que él pueda desarrollar pertenece a la esfera de la creación. El segundo modo de la acción de Dios es la “enajenación”, en esta perspectiva la mirada del teólogo se hace desde la fe, en la que se devela la dinámica de salvación para el hombre. La tercera forma de presencia ya acción de Dios se da en la “Iglesia”, en la que como comunidad de creyentes develan la voluntad salvadora de Cristo, aquí se busca que la esperanza del hombre este en consonancia con el Evangelio.<br />Finalmente para discernir e interpretar los ST se deben tener unos criterios: 1. Los signos ST se refieren a acontecimientos de dimensión social, 2. La auscultación de los ST ha de respetar la mismicidad y autonomía de los acontecimientos, 3. La sensibilización de los ST se muestra a través de la conciencia colectiva, por último la autenticidad de los ST se mide por la concordancia con la Palabra de Dios, este es el criterio fundamental de discernimiento e interpretación, a la vez los ST develan el verdadero sentido de la Palabra.<br /> <br />En conclusión para que el hombre pueda descubrir el actuar y hablar de Dios en la historia debe vivir desde la perspectiva de los ST asumiendo una postura interior de vigilancia frente a los acontecimientos de la vida, de la historia pues allí Dios está pasando y esta actuando y dando su mensaje al hombre de tal forma que este al descubrir el mensaje y acción de Dios pueda tomar una postura o actitud de profeta que habla y devela a la sociedad el mensaje de Dios. Esta es la actitud básica del teólogo en su reflexión con respecto a Dios en el hablar y actuar en la historia, además para él poder realizar la reflexión e interpretación, se debe hacer bajo la lupa de las sagradas Escrituras en la que debe haber concordancia entre los ST y su Palabra; a la vez la Palabra cobra vigencia y se actualiza bajo la mirada de los ST, estos dos elementos dependen el uno del otro sin olvidar que el fundamento en el que se para el teólogo es el de fe.<br />Reflexión personal<br />Considero que al hablar de cómo Dios se ha develado a través de la historia de la humanidad, se puede ver claramente que generalmente después de los acontecimientos dramáticos, el hombre en medio de ese acontecimiento por ejemplo en una guerra, él invoca y pide la ayuda de un ser superior, ya sea porque se siente limitado, sin esperanza y de cierto modo ante su finitud y limitación, él necesita fundamentarse en algo superior, es allí donde puede encontrar la presencia de Dios que le acompaña y le habla, experimenta de hecho una ayuda de un ser superior, aunque en ocasiones pueda ser simplemente elucubración de la mente, de hecho puede ser un imaginario creado.<br />Pero generalmente para que él hombre en verdad descubra que Dios le acompaña y es real, él lo debe hacer desde la óptica de la fe, en la que si revisa su historia, en especial los acontecimientos más significativos de la humanidad, dese esta óptica, podrá descubrir cómo realmente Dios ha estado allí, participando de ella, y en la que después de determinado acontecimiento se devela y descubre su mensaje. Ya que Él habla en el interior del hombre, en su conciencia y al tener las Sagradas escrituras como base y a la vez mira la historia, este puede ver que en verdad Dios ahí estaba y daba su mensaje al hombre, pero lo que sucede con el hombre es que muchas veces por su orgullo y prepotencia no quiere abrirse a escuchar a Dios, optando por hacer simplemente lo que le dicta su sentir y racionalidad. <br />Para finalizar considero que Dios en muchos acontecimientos de mi vida me ha hablado, lo que sucede es que en muchas ocasiones aunque se oye su mensaje y se ve clara la actuación de ÉL en mi vida, muchas veces se olvidan, pero en ese continuar histórico de la vida uno al echar la mirada hacia atrás, se puede ver que sigue dando un mensaje, pero en uno esta en tomarlo o no, ya que hay plena libertad. <br />