SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCEPTO DE ECONOMIA
Análisis Económico
2
Adam Smith (1723-1790)
 “ El (objetivo) primero, suministrar al
pueblo un abundante ingreso o
subsistencia, o, hablando con más
propiedad, habilitar a sus individuos y
ponerles en condiciones de lograr por sí
mismos ambas cosas; el segundo,
proveer al Estado o República de rentas
suficiente para los servicos públicos.
Procura realizar, pues, ambos fines, o sea
enriquecer al soberano y al pueblo.
(1776)
3
David Ricardo (1772-1823)
 “ El producto de la tierra […] se
reparte entre tres clases de la
colectividad, a saber: el propietario
de la tierra, el dueño del capital
necesario para su cultivo y los
trabajadores que con su trabajo la
cultivan […]. Determinar las leyes
que gobiernan esta distribución es
el principal problema de la
Economía Política” (1819)
4
Nassau Senior (1790-1864)
 La ciencia económica versa sobre
“ la naturaleza de la producción
y la riqueza” ( 1852)
5
John Stuart Mill (1806-1873)
La Economía es
“la ciencia que describe las leyes de
aquéllos fenómenos de la sociedad que se
originan en las operaciones continuadas
de la humanidad para la producción y
distribución de la riqueza en la medida en
que esos fenómenos no quedan
modificados por la persecución de otro
objeto” (1844)
6
Alfred Marshall (1842-1924)
La Economía
“ Examina aquella parte de la
acción individual y social que se
relaciona más de cerca con la
obtención y el empleo de los
requisitos materiales del bienestar”
(1890)
7
Henry Sidgwick (1838-1900)
“La economía se relaciona con el
aspecto social […] de las actividades
humannas que se dirigen a la
producción, apropiación y uso de los
medios materiales que satisfacen
los deseos humanos, en la medida
en que esos medios son
susceptibles de ser intercambiados”
(1883)
8
Arthur Cecil Pigou (1877-1959)
La Economía está relacionada con
“ la parte del bienestar que puede
relacionarse con una medida
monetaria” (1920)
9
Rasgos comunes
1. El objeto de la Economía es
determinado tipotipo de relaciones
humanas: producción y
distribución de bienes
2. El bienestar y sus requisitos
materiales
10
Lionel Robbins (1898-1984)
“La Economía es la ciencia que
estudia el comportamento humano
como una relación entre fines y
medios escasos, susceptibles de
empleos alternativos” (1932)
11
Lionel Robbins
Robbins centra el ámbito de la
Economía no en un tipo de acciones
humanas sino en un aspectoaspecto de
todas –o, al menos, una gran parte
de- las acciones humanas.
¿Cuál aspecto ?
12
La esencia del problema económico
 Aspecto económico de la actividad
humana: los medios limitados
pueden ser utilizados de modos
diversos
 Escasez: contraposición de
múltiples fines y medios ( recursos)
limitados
13
Consecuencias de la escasez
 Elección: es preciso elegir los fines
que se consideran primordiales
 Costo de oportunidad: necesidad de
determinar el costo de cada elección
14
Ideas claves de la Ciencia Económica
 escasez
 elección
 costo de oportunidad
15
Concepto de Economía
Lo que caracteriza a la Ciencia Económica
no es la naturaleza de los problemas sino
la forma de aproximación a los
problemas cuando en estos problemas
afloran la escasez y la elección
16
Concepto de Economía
La Economía es la disciplina que abarca
todos los dominios de la acción del
hombre, siempre y cuando el problema
que deba resolverse pueda plantearse
como una elección óptima ( la mejor
posible) en un entorno condicionado por
la limitación de algún recurso
17
Ámbito de la Economía
 Producción y distribución de bienes
 El derecho
 El crimen
 La familia
 La Política …etc
 Premios Nobel: Ronald Coase (1991)
Gary Becker ( 1992)
18
Paul Samuelson (1915-2009)
“La Economía es el estudio de la
manera en que las sociedades
utilizan los recursos escasos para
producir mercancías valiosas y
distribuirlas entre los diferentes
individuos” ( 1945)
19
MACRO - MICRO
 Microeconomía: se ocupa de la
conducta de entidades individuales
como los mercados, las empresas y
las economía domésticas
 Nace en el siglo XIX: marginalistas
Jevons, Walras, Menger (1ra. g)
Marshall, Edgeworth, Pareto (2da. g)
20
MACRO - MICRO
 Macroeconomía: se ocupa del
funcionamiento global de los
fenómenos económicos: desempleo,
inflación, ciclos económicos,
crecimiento económico
 El método de análisis
macroeconómico tal y como se
concibe hoy en día nace con la
General Theory (1936) de J. M.
Keynes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
Virginia Romero
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
Colegio Academia Iquique
 
Presentacion David Ricado
Presentacion David RicadoPresentacion David Ricado
Presentacion David Ricado
Universidad de Externado de Colombia
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Sergio Calvo Romero
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
AnaGirón-profesoraIES
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Ailuss505
 
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcialGuía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Eduardo Valencia
 
Modelos de Integración Económica
Modelos de Integración EconómicaModelos de Integración Económica
Modelos de Integración Económica
Moishef HerCo
 
1 1 --economia_.
1 1 --economia_.1 1 --economia_.
1 1 --economia_.
LisbethJaramillo7
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Anita Hc
 
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
ISIV - Educación a Distancia
 
El liberalismo económico
El liberalismo económicoEl liberalismo económico
El liberalismo económico
Maria Flores
 
Corientes
CorientesCorientes
Corientes
Joanna Rojas
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
economia
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
Miguel Angel Oliveros
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Elvia Padilla
 
Yeferalex
YeferalexYeferalex
Yeferalex
yeferalex
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
pulido14
 

La actualidad más candente (20)

Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Presentacion David Ricado
Presentacion David RicadoPresentacion David Ricado
Presentacion David Ricado
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcialGuía de economía [V2] - 1er parcial
Guía de economía [V2] - 1er parcial
 
Modelos de Integración Económica
Modelos de Integración EconómicaModelos de Integración Económica
Modelos de Integración Económica
 
1 1 --economia_.
1 1 --economia_.1 1 --economia_.
1 1 --economia_.
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
Ádam Smith y la división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
 
El liberalismo económico
El liberalismo económicoEl liberalismo económico
El liberalismo económico
 
Corientes
CorientesCorientes
Corientes
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
 
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
Revision de presabereshablemos_de_economia_0802
 
Yeferalex
YeferalexYeferalex
Yeferalex
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
 

Destacado

Amrinder Singh resume
Amrinder Singh resumeAmrinder Singh resume
Amrinder Singh resume
Amrinder Singh
 
Media Magazine Evaluation
Media Magazine Evaluation Media Magazine Evaluation
Media Magazine Evaluation
phoebe_10
 
Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]
Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]
Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]
Mohammad Ali
 
Qu'est-ce que le second Avènement?
Qu'est-ce que le second Avènement?Qu'est-ce que le second Avènement?
Qu'est-ce que le second Avènement?
Pierrot Caron
 
Por qué Piñera no puede cerrar La Nación
Por qué Piñera no puede cerrar La NaciónPor qué Piñera no puede cerrar La Nación
Por qué Piñera no puede cerrar La Nación
lamengana
 
Wavefront LASIK: The Process
Wavefront LASIK: The ProcessWavefront LASIK: The Process
Wavefront LASIK: The Process
Page1SolutionsCompany
 
Contoh soal Hukum III (Tiga) Kepper
Contoh soal Hukum III (Tiga) KepperContoh soal Hukum III (Tiga) Kepper
Contoh soal Hukum III (Tiga) Kepper
Jihadul Amri
 
BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...
BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...
BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...
Redis Manik
 
Facturación 1
Facturación 1Facturación 1
Facturación 1
Edwin Carrillo
 
Introduction aux leçons
Introduction aux leçonsIntroduction aux leçons
Introduction aux leçons
Pierrot Caron
 
Free editable diagramas PowerPoint
Free editable diagramas PowerPointFree editable diagramas PowerPoint
Free editable diagramas PowerPoint
juansalas
 
Кейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламе
Кейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламеКейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламе
Кейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламе
Auditorius
 

Destacado (15)

Amrinder Singh resume
Amrinder Singh resumeAmrinder Singh resume
Amrinder Singh resume
 
Media Magazine Evaluation
Media Magazine Evaluation Media Magazine Evaluation
Media Magazine Evaluation
 
Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]
Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]
Level 2-class-4.ppt [compatibility mode]
 
Qu'est-ce que le second Avènement?
Qu'est-ce que le second Avènement?Qu'est-ce que le second Avènement?
Qu'est-ce que le second Avènement?
 
Por qué Piñera no puede cerrar La Nación
Por qué Piñera no puede cerrar La NaciónPor qué Piñera no puede cerrar La Nación
Por qué Piñera no puede cerrar La Nación
 
Wavefront LASIK: The Process
Wavefront LASIK: The ProcessWavefront LASIK: The Process
Wavefront LASIK: The Process
 
Contoh soal Hukum III (Tiga) Kepper
Contoh soal Hukum III (Tiga) KepperContoh soal Hukum III (Tiga) Kepper
Contoh soal Hukum III (Tiga) Kepper
 
BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...
BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...
BROSUR KIT MEKANIKA SMP, ALAT PERAGA IPA SMP,PERALATAN IPA SMP,DAK SMP 2015,K...
 
Facturación 1
Facturación 1Facturación 1
Facturación 1
 
Introduction aux leçons
Introduction aux leçonsIntroduction aux leçons
Introduction aux leçons
 
Free editable diagramas PowerPoint
Free editable diagramas PowerPointFree editable diagramas PowerPoint
Free editable diagramas PowerPoint
 
Lisa
LisaLisa
Lisa
 
New book
New bookNew book
New book
 
Riddaren
RiddarenRiddaren
Riddaren
 
Кейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламе
Кейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламеКейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламе
Кейс Mazda: предиктивная оптимизация в видеорекламе
 

Similar a Concepto de economia

Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Introducción a la Económia ClaseS.pptx
Introducción a la Económia ClaseS.pptxIntroducción a la Económia ClaseS.pptx
Introducción a la Económia ClaseS.pptx
LisbethPrez7
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
Patricia CP
 
La EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y MetodoLa EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y Metodo
Michael Bravo
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
margarodriguez
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
margarodriguez
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Javier Carranza
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Ernesto Martinez
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
Ernesto Martinez
 
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdfJuan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
CosmeJhonyRosalesVer
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
Alvaro Saleme
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
MARCOLLP
 
Concepto de MERCADEO
Concepto de MERCADEOConcepto de MERCADEO
Concepto de MERCADEO
Anderson Hoyos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Abril Bello
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
Hólver Orejuela
 
Unidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economíaUnidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economía
SistemadeEstudiosMed
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
MPERITO
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
indicadoreshmb
 

Similar a Concepto de economia (20)

Diapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economiaDiapositivas concepto de economia
Diapositivas concepto de economia
 
Introducción a la Económia ClaseS.pptx
Introducción a la Económia ClaseS.pptxIntroducción a la Económia ClaseS.pptx
Introducción a la Económia ClaseS.pptx
 
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptxCONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
 
La EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y MetodoLa EconomíA, Concepto Y Metodo
La EconomíA, Concepto Y Metodo
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
 
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdfJuan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza - El libro de la economía.pdf
 
fundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccionfundamentos economia_tema-1 introduccion
fundamentos economia_tema-1 introduccion
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Concepto de MERCADEO
Concepto de MERCADEOConcepto de MERCADEO
Concepto de MERCADEO
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
Unidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economíaUnidad I. Historia de la economía
Unidad I. Historia de la economía
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 

Último

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Concepto de economia

  • 2. 2 Adam Smith (1723-1790)  “ El (objetivo) primero, suministrar al pueblo un abundante ingreso o subsistencia, o, hablando con más propiedad, habilitar a sus individuos y ponerles en condiciones de lograr por sí mismos ambas cosas; el segundo, proveer al Estado o República de rentas suficiente para los servicos públicos. Procura realizar, pues, ambos fines, o sea enriquecer al soberano y al pueblo. (1776)
  • 3. 3 David Ricardo (1772-1823)  “ El producto de la tierra […] se reparte entre tres clases de la colectividad, a saber: el propietario de la tierra, el dueño del capital necesario para su cultivo y los trabajadores que con su trabajo la cultivan […]. Determinar las leyes que gobiernan esta distribución es el principal problema de la Economía Política” (1819)
  • 4. 4 Nassau Senior (1790-1864)  La ciencia económica versa sobre “ la naturaleza de la producción y la riqueza” ( 1852)
  • 5. 5 John Stuart Mill (1806-1873) La Economía es “la ciencia que describe las leyes de aquéllos fenómenos de la sociedad que se originan en las operaciones continuadas de la humanidad para la producción y distribución de la riqueza en la medida en que esos fenómenos no quedan modificados por la persecución de otro objeto” (1844)
  • 6. 6 Alfred Marshall (1842-1924) La Economía “ Examina aquella parte de la acción individual y social que se relaciona más de cerca con la obtención y el empleo de los requisitos materiales del bienestar” (1890)
  • 7. 7 Henry Sidgwick (1838-1900) “La economía se relaciona con el aspecto social […] de las actividades humannas que se dirigen a la producción, apropiación y uso de los medios materiales que satisfacen los deseos humanos, en la medida en que esos medios son susceptibles de ser intercambiados” (1883)
  • 8. 8 Arthur Cecil Pigou (1877-1959) La Economía está relacionada con “ la parte del bienestar que puede relacionarse con una medida monetaria” (1920)
  • 9. 9 Rasgos comunes 1. El objeto de la Economía es determinado tipotipo de relaciones humanas: producción y distribución de bienes 2. El bienestar y sus requisitos materiales
  • 10. 10 Lionel Robbins (1898-1984) “La Economía es la ciencia que estudia el comportamento humano como una relación entre fines y medios escasos, susceptibles de empleos alternativos” (1932)
  • 11. 11 Lionel Robbins Robbins centra el ámbito de la Economía no en un tipo de acciones humanas sino en un aspectoaspecto de todas –o, al menos, una gran parte de- las acciones humanas. ¿Cuál aspecto ?
  • 12. 12 La esencia del problema económico  Aspecto económico de la actividad humana: los medios limitados pueden ser utilizados de modos diversos  Escasez: contraposición de múltiples fines y medios ( recursos) limitados
  • 13. 13 Consecuencias de la escasez  Elección: es preciso elegir los fines que se consideran primordiales  Costo de oportunidad: necesidad de determinar el costo de cada elección
  • 14. 14 Ideas claves de la Ciencia Económica  escasez  elección  costo de oportunidad
  • 15. 15 Concepto de Economía Lo que caracteriza a la Ciencia Económica no es la naturaleza de los problemas sino la forma de aproximación a los problemas cuando en estos problemas afloran la escasez y la elección
  • 16. 16 Concepto de Economía La Economía es la disciplina que abarca todos los dominios de la acción del hombre, siempre y cuando el problema que deba resolverse pueda plantearse como una elección óptima ( la mejor posible) en un entorno condicionado por la limitación de algún recurso
  • 17. 17 Ámbito de la Economía  Producción y distribución de bienes  El derecho  El crimen  La familia  La Política …etc  Premios Nobel: Ronald Coase (1991) Gary Becker ( 1992)
  • 18. 18 Paul Samuelson (1915-2009) “La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos” ( 1945)
  • 19. 19 MACRO - MICRO  Microeconomía: se ocupa de la conducta de entidades individuales como los mercados, las empresas y las economía domésticas  Nace en el siglo XIX: marginalistas Jevons, Walras, Menger (1ra. g) Marshall, Edgeworth, Pareto (2da. g)
  • 20. 20 MACRO - MICRO  Macroeconomía: se ocupa del funcionamiento global de los fenómenos económicos: desempleo, inflación, ciclos económicos, crecimiento económico  El método de análisis macroeconómico tal y como se concibe hoy en día nace con la General Theory (1936) de J. M. Keynes