SlideShare una empresa de Scribd logo
Este material se les envían con la intensión de realizar un análisis crítico de lo que
exponen los autores, tomando en cuenta la realidad venezolana.

Por: Víctor Muñoz Fernández
Disponible en: www.redhistoria.com

El

liberalismo

económico

es

una

doctrina

del

capitalismo que empezó a desarrollarse durante la
Ilustración y que acabó siendo completada por Adam
Smith y David Ricardo. Es una corriente que se opone al
socialismo y al dirigismo, por lo que aboga por una
mínima interferencia por parte del estado en las
relaciones económicas que existen entre individuos,
clases o naciones.
Adam Smith y David Ricardo en una caricatura de la
época
Las base de esta doctrina es la obra “Causas y Consecuencias de la Riqueza de las
Naciones”, escrita por Adam Smith. En dicho libro, Smith analizó desde un punto de
vista filosófico las relaciones humanas y económicas. Destacó que la conducta de las
personas se deriva del egoísmo, la conmiseración, el sentido de la propiedad, el deseo
de ser libre, el hábito del trabajo y la tendencia al intercambio. Todos estos principios
son los que acabó recogiendo la doctrina del liberalismo económico. También tomó
como propia la frase francesa: “Laissez faire, laissez passer”, que había sido el lema de
la Fisiocracia (Siglo XVIII en Francia).
La lucha de la burguesía por conseguir el derecho a la propiedad privada e individual
acabó por consagrarse con el establecimiento de esta corriente económica. Sin
embargo, los problemas sociales, tales como las desigualdades entre la clase burguesa
y la clase proletaria, no fueron recogidos dentro de las teorías de Adam Smith. Estas
reivindicaciones se adjuntaron al movimiento obrero (su máximos exponentes: el
comunismo y el socialismo), siendo su principal impulsor Karl Marx, lo que creó una
escisión y la contraposición de ambas clases y de las doctrinas que defendían.
El liberalismo económico también generó nuevas tendencias e ideologías políticas.
Estas defendían que la autoridad del estado no es absoluta, sino que los ciudadanos
deben conservar una parte de independencia frente a los poderes públicos. Sitúan al
capitalismo como único sistema capaz de asegurar que cada persona pueda ejercer de
forma libre todo aquello que quiera, lo que conduce a una capacidad de producción
óptima, un crecimiento económico constante y a un estado del bienestar. Estas teorías
se conocen como liberalismo intelectual y se oponen también al absolutismo y a todo
tipo de sistemas que coarten la libertad del individuo. Debido al contexto en que
surgió, la filosofía del Siglo de las Luces fue vital para dotarlo de significado.
A finales del siglo XVIII el liberalismo económico empezó a surgir en la mayor parte del
panorama europeo. Poco a poco, conforme fueron creciendo los distintos mercados de
bienes (tanto nacionales como mundiales) y se produjo el aumento de la industria y del
comercio, así como de las inversiones, los gobiernos comenzaron a integrar medidas
liberales en sus discursos. Así nacieron nuevas medidas como la libre circulación de
productos, capital y trabajadores.
Frente a la doctrina de Smith se sitúan, no sólo las teorías comunistas y socialistas, sino
también una corriente que desarrolló a finales del siglo XIX denominada “escuela
neoclásica”. Estos nuevos economistas tildaban de imprecisas y poco rigurosas a las
teorías de Adam Smith y del resto de pensadores de la economía clásica. También gran
cantidad de corrientes critican al liberalismo económico por favorecer a las clases de la
burguesía frente al proletariado. Sin embargo, el desarrollo industrial de los últimos
siglos se debe, en gran medida, a la libertad que se le concedió por parte de las
naciones a las distintas empresas.

¿Qué es el liberalismo económico?
Escrito por justin beach | Traducido por javier enrique rojahelis busto
Los elementos que se reafirman dentro del liberalismo según el autor se tienen

Interés personal
Uno de los principios básicos del liberalismo económico es que los seres humanos son,
por naturaleza, criaturas egoístas o preocupadas de sí mismas. Los economistas
liberales clásicos creen que al permitir que cada individuo actúe en su propio interés
los mercados se autoregularán. Esto significa que el mercado de productos y servicios
determinará los precios y la disponibilidad de los productos y servicios. Estos precios, a
su vez, determinarán la rentabilidad y los salarios de los que proporcionan los bienes y
servicios.

Propiedad privada
Uno de los principios básicos del liberalismo económico es la santidad de la propiedad
privada. Los capitalistas clásicos creen que una propiedad mínima debe estar en manos
del gobierno, ya que, por su interés personal, los individuos harán lo más que puedan
para proteger y maximizar el valor de su propiedad. El liberalismo económico sostiene
que el gobierno debería tener poco poder para controlar, regular, confiscar o interferir
en el uso de la propiedad privada de los individuos. Esto incluye la propiedad en la
forma de bienes inmuebles, así como también otros bienes de valor.

Papel del gobierno
Adam Smith y los economistas liberales y del "laissez-faire" ven un papel muy limitado
para el gobierno en los mercados y en la vida cotidiana de las personas. Si bien Smith
cree que es una función propia del gobierno proveer algunos bienes públicos, es poco
claro en cuáles serían esos bienes públicos. Los economistas liberales han interpretado
el papel del gobierno principalmente en función de proporcionar la estructura para
que los mercados operen. Esto significa la infraestructura como las carreteras y los
puentes, así como la aplicación y defensa de una ley básica para proteger la propiedad
y garantizar el funcionamiento seguro de la economía.
El liberalismo económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberalismo
Liberalismo Liberalismo
Liberalismo
Fermin Toro
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Rocio Matamala Muñoz
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politicoJimmy Viruez
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
Mónica Dorregaray
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
Henry Gutiérrez González
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economicoeconomia
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
Javier Cárdenas
 
Tema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismoTema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismo
agreloroberto
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionVirginia Romero
 
El liberalismo clasico
El liberalismo clasicoEl liberalismo clasico
El liberalismo clasico
ivan montenegro
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticofernandopulus
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
waltercamilolozano
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismoSara Serrano
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
El absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismoEl absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismopilarglez
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
Alcira Cabrera Dorado
 

La actualidad más candente (20)

Liberalismo
Liberalismo Liberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 
Tema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismoTema 2 absolutismo e liberalismo
Tema 2 absolutismo e liberalismo
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
El liberalismo clasico
El liberalismo clasicoEl liberalismo clasico
El liberalismo clasico
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOCartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
El absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismoEl absolutismo y el liberalismo
El absolutismo y el liberalismo
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
 

Similar a El liberalismo económico

Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
Victor Márquez
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Jose Balda
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Sammy ToPs
 
Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853
yenifer padilla espejo
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
sistemaclasico
 
Pechcuadro
PechcuadroPechcuadro
PechcuadroLulu B
 
Ideologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacionIdeologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacionadolfopradoc
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
Valeria miramontes
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
lalala9898
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
sistemaclasico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Fabian0102
 
Evolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financieroEvolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financiero
Maira Ayalén
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Rafael Verde)
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Ernesto Martinez
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
Ernesto Martinez
 

Similar a El liberalismo económico (20)

Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempoLinea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo
 
Cuestionario Derecho Económico
Cuestionario Derecho Económico Cuestionario Derecho Económico
Cuestionario Derecho Económico
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853Dialnet el liberalismosocial-5141853
Dialnet el liberalismosocial-5141853
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Doctrinas
Doctrinas Doctrinas
Doctrinas
 
El Liberalismo
El LiberalismoEl Liberalismo
El Liberalismo
 
Pechcuadro
PechcuadroPechcuadro
Pechcuadro
 
Ideologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacionIdeologia de la mundializacion
Ideologia de la mundializacion
 
Linea de el tiempo
Linea de el tiempoLinea de el tiempo
Linea de el tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Evolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financieroEvolución del pensamiento financiero
Evolución del pensamiento financiero
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura23 de enero Diario de Lectura
23 de enero Diario de Lectura
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El liberalismo económico

  • 1. Este material se les envían con la intensión de realizar un análisis crítico de lo que exponen los autores, tomando en cuenta la realidad venezolana. Por: Víctor Muñoz Fernández Disponible en: www.redhistoria.com El liberalismo económico es una doctrina del capitalismo que empezó a desarrollarse durante la Ilustración y que acabó siendo completada por Adam Smith y David Ricardo. Es una corriente que se opone al socialismo y al dirigismo, por lo que aboga por una mínima interferencia por parte del estado en las relaciones económicas que existen entre individuos, clases o naciones. Adam Smith y David Ricardo en una caricatura de la época Las base de esta doctrina es la obra “Causas y Consecuencias de la Riqueza de las Naciones”, escrita por Adam Smith. En dicho libro, Smith analizó desde un punto de vista filosófico las relaciones humanas y económicas. Destacó que la conducta de las personas se deriva del egoísmo, la conmiseración, el sentido de la propiedad, el deseo de ser libre, el hábito del trabajo y la tendencia al intercambio. Todos estos principios son los que acabó recogiendo la doctrina del liberalismo económico. También tomó como propia la frase francesa: “Laissez faire, laissez passer”, que había sido el lema de la Fisiocracia (Siglo XVIII en Francia). La lucha de la burguesía por conseguir el derecho a la propiedad privada e individual acabó por consagrarse con el establecimiento de esta corriente económica. Sin embargo, los problemas sociales, tales como las desigualdades entre la clase burguesa y la clase proletaria, no fueron recogidos dentro de las teorías de Adam Smith. Estas
  • 2. reivindicaciones se adjuntaron al movimiento obrero (su máximos exponentes: el comunismo y el socialismo), siendo su principal impulsor Karl Marx, lo que creó una escisión y la contraposición de ambas clases y de las doctrinas que defendían. El liberalismo económico también generó nuevas tendencias e ideologías políticas. Estas defendían que la autoridad del estado no es absoluta, sino que los ciudadanos deben conservar una parte de independencia frente a los poderes públicos. Sitúan al capitalismo como único sistema capaz de asegurar que cada persona pueda ejercer de forma libre todo aquello que quiera, lo que conduce a una capacidad de producción óptima, un crecimiento económico constante y a un estado del bienestar. Estas teorías se conocen como liberalismo intelectual y se oponen también al absolutismo y a todo tipo de sistemas que coarten la libertad del individuo. Debido al contexto en que surgió, la filosofía del Siglo de las Luces fue vital para dotarlo de significado. A finales del siglo XVIII el liberalismo económico empezó a surgir en la mayor parte del panorama europeo. Poco a poco, conforme fueron creciendo los distintos mercados de bienes (tanto nacionales como mundiales) y se produjo el aumento de la industria y del comercio, así como de las inversiones, los gobiernos comenzaron a integrar medidas liberales en sus discursos. Así nacieron nuevas medidas como la libre circulación de productos, capital y trabajadores. Frente a la doctrina de Smith se sitúan, no sólo las teorías comunistas y socialistas, sino también una corriente que desarrolló a finales del siglo XIX denominada “escuela neoclásica”. Estos nuevos economistas tildaban de imprecisas y poco rigurosas a las teorías de Adam Smith y del resto de pensadores de la economía clásica. También gran cantidad de corrientes critican al liberalismo económico por favorecer a las clases de la burguesía frente al proletariado. Sin embargo, el desarrollo industrial de los últimos siglos se debe, en gran medida, a la libertad que se le concedió por parte de las naciones a las distintas empresas. ¿Qué es el liberalismo económico? Escrito por justin beach | Traducido por javier enrique rojahelis busto
  • 3. Los elementos que se reafirman dentro del liberalismo según el autor se tienen Interés personal Uno de los principios básicos del liberalismo económico es que los seres humanos son, por naturaleza, criaturas egoístas o preocupadas de sí mismas. Los economistas liberales clásicos creen que al permitir que cada individuo actúe en su propio interés los mercados se autoregularán. Esto significa que el mercado de productos y servicios determinará los precios y la disponibilidad de los productos y servicios. Estos precios, a su vez, determinarán la rentabilidad y los salarios de los que proporcionan los bienes y servicios. Propiedad privada Uno de los principios básicos del liberalismo económico es la santidad de la propiedad privada. Los capitalistas clásicos creen que una propiedad mínima debe estar en manos del gobierno, ya que, por su interés personal, los individuos harán lo más que puedan para proteger y maximizar el valor de su propiedad. El liberalismo económico sostiene que el gobierno debería tener poco poder para controlar, regular, confiscar o interferir en el uso de la propiedad privada de los individuos. Esto incluye la propiedad en la forma de bienes inmuebles, así como también otros bienes de valor. Papel del gobierno Adam Smith y los economistas liberales y del "laissez-faire" ven un papel muy limitado para el gobierno en los mercados y en la vida cotidiana de las personas. Si bien Smith cree que es una función propia del gobierno proveer algunos bienes públicos, es poco claro en cuáles serían esos bienes públicos. Los economistas liberales han interpretado el papel del gobierno principalmente en función de proporcionar la estructura para que los mercados operen. Esto significa la infraestructura como las carreteras y los puentes, así como la aplicación y defensa de una ley básica para proteger la propiedad y garantizar el funcionamiento seguro de la economía.