SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de raza y variedad
En 1984, a propuesta del Profesor R. Triquet, la Federación Cinológica
Internacional aprobó definitivamente una definición zootécnica del concepto de
grupo, raza y variedad canina.

Especie y raza

Según el Profesor R. Triquet, la raza es “un conjunto de individuos que
presentan caracteres comunes que los distinguen de otros representantes de
su especie y que son genéticamente transmisibles “. Según este profesor, “la
especie procede de la naturaleza, mientras raza procede de la cultura, en el
marco de la cinofilia”. En efecto, la selección de los apareamientos de
reproductores por intervención humana puede conducir al nacimiento de una
nueva raza, pero jamás permite crear una nueva especie.
De esta manera, la raza de terriers Jack Russel proviene de cruces entre
diferentes terriers, realizados por el pastor anglicano del mismo nombre, con el
fin de mejorar su aptitud para la caza. En forma inversa, algunos perros como
los “Pastores de Languedoc” jamás han podido acceder a la condición de raza
conocida. Otros, como el Chambray, el Lévesque o incluso el Normand Poitevin
se fueron extinguiendo progresivamente a causa del reducido número de
ejemplares o la falta de interés que suscitaron, y fueron definitivamente
suprimidos por la FCI. Hoy en día, ciertas razas, como el Braco belga o el
Boyero de las Ardenas, están en vías de suspención, mientras que el Spaniel
de Saint-Usuge o el American Bulldog son candidatos a un reconocimiento
oficial. De esta manera, en el transcurso de los últimos 50 años, el número de
razas conocidas por la FCI se ha prácticamente triplicado, en respuesta a
necesidades cada vez más precisas o, a veces, simplemente para satisfacer la
búsqueda de originalidad.
Grupo

El grupo se define como un “conjunto de razas que tienen en común un cierto
número de caracteres distintivos transmisibles”. Por ejemplo, a pesar de sus
diferencias morfológicas, todos los individuos que pertenecen al 1er grupo (
Perros de pastor ) presentan el instinto original de guardián de rebaños.
La variedad, según la definición del cinólogo Raymond Triquet, es “una
subdivisión dentro de una raza, cuyos individuos poseen además un carácter
transmisible común, que los distingue de los demás individuos de la raza”.
De esta manera, el Pastor alemán de pelo largo representa una variedad de la
raza “Pastor alemán”, aunque sea posible no encontrar ningún ejemplar de pelo
corto entre su descendencia ( carácter “pelo largo” transmisible de manera
recesiva ). Asimismo, muchas razas admiten diferentes variedades de colores o
de texturas de pelajes, incluso varios portes de orejas en un estándar; por
ejemplo, la raza Teckel admite tres variedades: de pelo liso, de pelo duro o de
pelo largo.
Tronco, línea, familia

Cada raza nace de un tronco, a partir del cual, la dispersión de los individuos
en varios criaderos da origen a diferentes lineas.
Incluso cuando las participaciones genéticas del padre y de la madre son
idénticas en los cachorros de la primera generación, al estudiar un pedigrí a lo
largo de varias generaciones, se habla de “tronco materno” y de “línea
paterna”.
En efecto, los descendientes de un semental de elite son siempre más
numerosos que los de una perra reproductora campeona, fisiológicamente
limitadas a menos de dos camadas por año.
Por lo tanto, la confirmación y la recomendación de un macho reproductor tiene
muchas más consecuencias sobre las razas que sobre las de una hembra.

Familia y consanguinidad

El examen del pedigrí de un perro permite remontarse a sus orígenes y
hacerse una idea del grado de consanguinidad que existía entre sus ancestros.
La cría paralela de varías líneas consanguíneas (o “corrientes de sangre”) es el
método de selección que más frecuentemente se aplica a la cría canina. Al
cabo de varias generaciones, este método permite fijar los caracteres buscados
por el criador, que constituye así su propia “familia”, que un cinófilo experto
puede reconocer. La familia es entonces un conjunto de individuos
consanguíneos, que presentan características semejantes y provienen del
mismo criadero. Cada criadero se identifica mediante su “afijo”, nombre propio
del criadero.
La necesidad del “inbreeding”

Sin embargo, el exceso de consanguinidad en el seno de una misma familia
puede conducir a una disminución de la fertilidad y de la variabilidad de los
caracteres. Esta situación representa un “punto muerto genético”. El criador
recurre entonces al “inbreeding” con otra línea. Actualmente, es posible
conservar el semen, y por ende el patrimonio genético, de ciertos reproductores
cuyas cualidades justificarían “volver atrás”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Angie Tatiana Arias
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
Amador Pontaza
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
Verónica Taipe
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Oscar Ramos
 
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Lizette Zareh Cortes Macías
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
JuanchoGuzman1
 
Bienestar animal ganado de carne
Bienestar animal ganado de carneBienestar animal ganado de carne
Bienestar animal ganado de carne
ceciliayapur
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
MariaFernandaCornelC
 
Bramgus
BramgusBramgus
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
Valentine-chan Lopezz
 
bovinos
bovinosbovinos
bovinos
up
 
Unidad 2 sanidad animal
Unidad 2 sanidad animalUnidad 2 sanidad animal
Unidad 2 sanidad animal
fquerino47
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
kelvinnorbertopaltar
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
airtonarca1
 
Razas caprinas lecheras
Razas caprinas lecherasRazas caprinas lecheras
Razas caprinas lecheras
Martín Pedreira Kanter
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
MSD Salud Animal
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayoTransferencia de embriones de ganado bovino ensayo
Transferencia de embriones de ganado bovino ensayo
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
 
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
 
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptxtetano en equino diapositivas 3.0.pptx
tetano en equino diapositivas 3.0.pptx
 
Bienestar animal ganado de carne
Bienestar animal ganado de carneBienestar animal ganado de carne
Bienestar animal ganado de carne
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
 
Bramgus
BramgusBramgus
Bramgus
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
 
bovinos
bovinosbovinos
bovinos
 
Unidad 2 sanidad animal
Unidad 2 sanidad animalUnidad 2 sanidad animal
Unidad 2 sanidad animal
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
 
Razas caprinas lecheras
Razas caprinas lecherasRazas caprinas lecheras
Razas caprinas lecheras
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
 

Similar a Concepto de raza y variedad[1]

Gatos
Gatos Gatos
ANIMAL TIMES
ANIMAL TIMES ANIMAL TIMES
ANIMAL TIMES
Alejandra Leon
 
Ernesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelErnesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivel
waasoon
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.com
conclu
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.com
conclu
 
Clasificacion de las Aves
Clasificacion de las AvesClasificacion de las Aves
Clasificacion de las Aves
Reserva Corbalanes
 
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
psychotictrouse94
 
Seres vivos nombrar
Seres vivos nombrarSeres vivos nombrar
Seres vivos nombrar
yolandasahagun
 
Revista
RevistaRevista
2.- Clasificación
2.- Clasificación2.- Clasificación
2.- Clasificación
Damián Gómez Sarmiento
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
guest4ac344
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
guest4ac344
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
guest4ac344
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
juanrl
 
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
Dolores Gutiérrez Gómez
 
El origen-de-las-especies
El origen-de-las-especiesEl origen-de-las-especies
El origen-de-las-especies
Dolores Gutiérrez Gómez
 
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
AlexisFerrer16
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
caritohenaom
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
Estheer23
 
El perro
El perroEl perro
El perro
bamr__
 

Similar a Concepto de raza y variedad[1] (20)

Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
ANIMAL TIMES
ANIMAL TIMES ANIMAL TIMES
ANIMAL TIMES
 
Ernesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelErnesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivel
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.com
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.com
 
Clasificacion de las Aves
Clasificacion de las AvesClasificacion de las Aves
Clasificacion de las Aves
 
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
Fundacion Real Escuela Andaluza Del Arte Hipico
 
Seres vivos nombrar
Seres vivos nombrarSeres vivos nombrar
Seres vivos nombrar
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
2.- Clasificación
2.- Clasificación2.- Clasificación
2.- Clasificación
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
El Origen De Las Especies
El Origen De Las EspeciesEl Origen De Las Especies
El Origen De Las Especies
 
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
 
El origen-de-las-especies
El origen-de-las-especiesEl origen-de-las-especies
El origen-de-las-especies
 
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
01. Nuestro Mejor Amigo El Perro autor Amigos Caninos Dosshir.pdf
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
 
Razas de gatos
Razas de gatosRazas de gatos
Razas de gatos
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 

Concepto de raza y variedad[1]

  • 1. Concepto de raza y variedad En 1984, a propuesta del Profesor R. Triquet, la Federación Cinológica Internacional aprobó definitivamente una definición zootécnica del concepto de grupo, raza y variedad canina. Especie y raza Según el Profesor R. Triquet, la raza es “un conjunto de individuos que presentan caracteres comunes que los distinguen de otros representantes de su especie y que son genéticamente transmisibles “. Según este profesor, “la especie procede de la naturaleza, mientras raza procede de la cultura, en el marco de la cinofilia”. En efecto, la selección de los apareamientos de reproductores por intervención humana puede conducir al nacimiento de una nueva raza, pero jamás permite crear una nueva especie. De esta manera, la raza de terriers Jack Russel proviene de cruces entre diferentes terriers, realizados por el pastor anglicano del mismo nombre, con el fin de mejorar su aptitud para la caza. En forma inversa, algunos perros como los “Pastores de Languedoc” jamás han podido acceder a la condición de raza conocida. Otros, como el Chambray, el Lévesque o incluso el Normand Poitevin se fueron extinguiendo progresivamente a causa del reducido número de ejemplares o la falta de interés que suscitaron, y fueron definitivamente suprimidos por la FCI. Hoy en día, ciertas razas, como el Braco belga o el Boyero de las Ardenas, están en vías de suspención, mientras que el Spaniel de Saint-Usuge o el American Bulldog son candidatos a un reconocimiento oficial. De esta manera, en el transcurso de los últimos 50 años, el número de razas conocidas por la FCI se ha prácticamente triplicado, en respuesta a necesidades cada vez más precisas o, a veces, simplemente para satisfacer la búsqueda de originalidad. Grupo El grupo se define como un “conjunto de razas que tienen en común un cierto número de caracteres distintivos transmisibles”. Por ejemplo, a pesar de sus diferencias morfológicas, todos los individuos que pertenecen al 1er grupo ( Perros de pastor ) presentan el instinto original de guardián de rebaños. La variedad, según la definición del cinólogo Raymond Triquet, es “una subdivisión dentro de una raza, cuyos individuos poseen además un carácter transmisible común, que los distingue de los demás individuos de la raza”. De esta manera, el Pastor alemán de pelo largo representa una variedad de la raza “Pastor alemán”, aunque sea posible no encontrar ningún ejemplar de pelo corto entre su descendencia ( carácter “pelo largo” transmisible de manera recesiva ). Asimismo, muchas razas admiten diferentes variedades de colores o de texturas de pelajes, incluso varios portes de orejas en un estándar; por ejemplo, la raza Teckel admite tres variedades: de pelo liso, de pelo duro o de pelo largo. Tronco, línea, familia Cada raza nace de un tronco, a partir del cual, la dispersión de los individuos en varios criaderos da origen a diferentes lineas. Incluso cuando las participaciones genéticas del padre y de la madre son
  • 2. idénticas en los cachorros de la primera generación, al estudiar un pedigrí a lo largo de varias generaciones, se habla de “tronco materno” y de “línea paterna”. En efecto, los descendientes de un semental de elite son siempre más numerosos que los de una perra reproductora campeona, fisiológicamente limitadas a menos de dos camadas por año. Por lo tanto, la confirmación y la recomendación de un macho reproductor tiene muchas más consecuencias sobre las razas que sobre las de una hembra. Familia y consanguinidad El examen del pedigrí de un perro permite remontarse a sus orígenes y hacerse una idea del grado de consanguinidad que existía entre sus ancestros. La cría paralela de varías líneas consanguíneas (o “corrientes de sangre”) es el método de selección que más frecuentemente se aplica a la cría canina. Al cabo de varias generaciones, este método permite fijar los caracteres buscados por el criador, que constituye así su propia “familia”, que un cinófilo experto puede reconocer. La familia es entonces un conjunto de individuos consanguíneos, que presentan características semejantes y provienen del mismo criadero. Cada criadero se identifica mediante su “afijo”, nombre propio del criadero. La necesidad del “inbreeding” Sin embargo, el exceso de consanguinidad en el seno de una misma familia puede conducir a una disminución de la fertilidad y de la variabilidad de los caracteres. Esta situación representa un “punto muerto genético”. El criador recurre entonces al “inbreeding” con otra línea. Actualmente, es posible conservar el semen, y por ende el patrimonio genético, de ciertos reproductores cuyas cualidades justificarían “volver atrás”