SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
Carrera de Medicina Veterinaria
BOVINOS
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Docente: Mag. Manuel Quezada
Estudiantes:
● Maria Fernanda Coronel
● Dannia Esparza
Grupo: 6
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Concepto
Onfalitis: inflamación del cordón umbilical
Onfaloflebitis: involucra las dos venas umbilicales
Onfaloarteritis: involucra las dos arterias umbilicales
Sinonimia
- Platanito
- Mal del ombligo
- Inflamación del ombligo
- Enfermedad del ombligo
Etiología
1. Infecciones de la placenta y útero (brucelosis, vibriosis, leptospirosis,
Bacterias Corynebacterium, Streptococcus y E.coli.
2. Gusaneras
3. Avitaminosis A
Patogenia
1. Ingreso de patógenos
2. Recorrido vía sanguínea
3. Abscesos y septicemia
Predisposición
- Manejo inadecuado manejo del ombligo
- Desinfección y curación inadecuada
- Mala higiene
- Baja inmunidad
Diagnóstico
1. Clínico
2. Laboratorio
3. Ecografía umbilical
Diagnóstico diferencial
Hernia umbilical Eventración umbilical Granuloma
Síntomas
Onfalitis
- Dilatación - región umbilical
- Cordón umbilical engrosado y húmedo.
- Presencia de estructuras cilíndricas
- Exudado de pus blanca, cremosa con olor fétido
- Ternero deprimido, reacción febril.
- Frecuencia cardiaca y respiratoria ↑
- Pérdida de apetito.
Síntomas
Onfaloflebitis
- Septicemia.
- Palpación dolorosa y fiebre
- Absceso intraabdominal en la vena onfálica
- Diarrea, mucosas congestivas, deshidratación, disnea y taquicardia.
- abscesos en la vena - extiende al hígado
- Absceso umbilical - desarrollar una hernia.
Síntomas
Onfaloarteritis
- abscesos desde el ombligo hasta las arterias ilíacas
internas
- Diseminación a una o varias articulaciones - poliartritis.
- Articulaciones - inflamadas, dolor, fiebre, depresión,
cojera
Cuando las bacterias pasan a la sangre:
- Septicemia - Neumonía
- Diarrea - Encefalitis
- Endocarditis
Tratamiento
Tratamiento tópico
- Limpieza con agua oxigenada, tintura de yodo o clorhexidina al 0.5%
- Retirar el tejido necrótico.
Tratamiento sistémico.
Uso de antibióticos, preferentemente penicilinas de amplio espectro, por la resistencia
que algunas bacterias presentan ante algunos antibióticos.
1. Antibióticos:
- Shotapen
- Pencilline
Tratamiento
Tratamiento sistémico.
2. Antiinflamatorios:
- Dipirona
- Flunixin
- Tolfen L.A. 8%
También se puede usar:
- Diurivet -Doramectina
- Hematofos -Yatren
Lesiones anatomopatológicas
Figura. A. Absceso intraabdominal en la vena
umbilical distendida, adyacente al ombligo B.
Figura. Tejido subcutáneo de la zona umbilical en donde
se observa un foco purulento en los vasos onfálicos debido
a una incorrecta desinfección permitiendo la contaminación
con diversos agentes bacterianos
Lesiones anatomopatológicas
Figura. Infección umbilical ascendiendo por los
vasos onfálicos hasta llegar al hígado.
Figura. Abscesos hepáticos por llegada de agentes
piógenes (Arcanobacterium pyogenes, Staphylococcus, spp.
etc.) por vía umbilical provocando inflamaciones
purulentas con abscesos más o menos extensos
Lesiones anatomopatológicas
Figura. Superficie y sección del hígado con múltiples abscesos, por
la llegada de bacterias especialmente en parte del lóbulo derecho
Figura.Septicemia en un ternero por
mala desinfección del ombligo.
Lesiones anatomopatológicas
Figura. Neumonía en ternero Figura.Equimosis y petequias en
miocardio
Prevención
● Suministrar - calostro al ternero.
● Mejorar la higiene - adecuada desinfección
● Higiene en las instalaciones de parto.
● Sumergir - en yodo al 7 o 10%
● Clorhexidina al 0,5% - hasta 3 primeros días de vida
● Cicatrizante - eterol
● Vendajes tópicos - desinfectar y secar el cordón
umbilical húmedo.
Bibliografía
● Aldana et al., (2021). ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE ORIGEN INFECCIOSO QUE
AFECTAN A LOS TERNEROS EN LA GANADERÍA COLOMBIANA DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 2009
Y 2019. [Tesis de grado. Universidad Antonio Nariño].
● Arancibia Berríos, R. (2009). Manejo del ternero recién nacido. TecnoVet, 15(1).
● Baird, A. N. (2008) Umbilical surgery in calves. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 24(3), 467-477.
● Blowey, R. W., & Weaver, A. D. (2004). Atlas a color de enfermedades y trastornos del ganado vacuno (No. 636.2 B6239a Ej. 1 019076).
Elsevier. Madrid, España.
● Cardona, J., Álvarez, J., & Arrieta, G. (2011). Aislamiento e identificación de agentes bacterianos productores de onfalitis en terneros del
departamento de Córdoba. Revista UDCAActualidad & Divulgación Científica, 14(2), 95-99.
● Contexto ganadero. (2022). ¿Qué tan recurrente son la onfalitis y onfaloflebitis en sus predios? Tomado de
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/que-tan-recurrente-son-la-onfalitis-y-onfaloflebitis-en-sus-predios
● Cortés Vergara, V. (2021). Uraco permeable en ternero. Reporte de caso (Doctoral dissertation, Unilasallista Corporación Universitaria).
● Ferrer, L. M., García de Jalón, J. A., & Heras, M. D. L. (2007). Atlas de patología ovina (No. V603 FERa).
● Radostis, O. (1999) Veterinary Medicine (9.a ed., Vol. 1). McGraw-Hill Education.
● Scott, P. (1995). Differential diagnosis of recumbency in the neonatal calf. In Practice. 17:162-165.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinosNeumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinos
JoseLuisMaldonado32
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
VIVIANAISABELCORDOVA
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
Isabel S
 
Brucelosis equina
Brucelosis equina Brucelosis equina
Brucelosis equina
veterinarios1
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
Juan Carlos Franco Ayala
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
Jorge Baena
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Neumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinosNeumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinos
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
 
Brucelosis equina
Brucelosis equina Brucelosis equina
Brucelosis equina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Herpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equinoHerpes virus-1-y-4-equino
Herpes virus-1-y-4-equino
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 

Similar a Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)

Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
NICOLEPAULINACANGOJA
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
Ronald Pardaga
 
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
anyedelgado2003
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
Alienware
 
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Michelle Guaman
 
Microorganismos emergentes
Microorganismos emergentesMicroorganismos emergentes
Microorganismos emergentes
Universidad Técnica de Manabí
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
Romina paz Veas Chavez
 
Ensallo Biosegurida animal
Ensallo Biosegurida animalEnsallo Biosegurida animal
Ensallo Biosegurida animalNorelis Galindez
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
DoeyringRivas
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Juan Diego Ortiz de Zárate
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 

Similar a Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) (20)

Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docxPARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
PARAMIXOVIRUS VIROLOGÍA (1).docx
 
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
IVUS
IVUS IVUS
IVUS
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
Enfermedades parasitarias de origen alimentario (síntesis)
 
Microorganismos emergentes
Microorganismos emergentesMicroorganismos emergentes
Microorganismos emergentes
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
 
Ensallo Biosegurida animal
Ensallo Biosegurida animalEnsallo Biosegurida animal
Ensallo Biosegurida animal
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
PULICOSIS
PULICOSIS PULICOSIS
PULICOSIS
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
Lesiones anátomo-patológicas en cuyes intoxicados experimentalmente con Pteri...
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables Carrera de Medicina Veterinaria BOVINOS Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Docente: Mag. Manuel Quezada Estudiantes: ● Maria Fernanda Coronel ● Dannia Esparza Grupo: 6
  • 3. Concepto Onfalitis: inflamación del cordón umbilical Onfaloflebitis: involucra las dos venas umbilicales Onfaloarteritis: involucra las dos arterias umbilicales Sinonimia - Platanito - Mal del ombligo - Inflamación del ombligo - Enfermedad del ombligo
  • 4. Etiología 1. Infecciones de la placenta y útero (brucelosis, vibriosis, leptospirosis, Bacterias Corynebacterium, Streptococcus y E.coli. 2. Gusaneras 3. Avitaminosis A
  • 5. Patogenia 1. Ingreso de patógenos 2. Recorrido vía sanguínea 3. Abscesos y septicemia
  • 6. Predisposición - Manejo inadecuado manejo del ombligo - Desinfección y curación inadecuada - Mala higiene - Baja inmunidad
  • 8. Diagnóstico diferencial Hernia umbilical Eventración umbilical Granuloma
  • 9. Síntomas Onfalitis - Dilatación - región umbilical - Cordón umbilical engrosado y húmedo. - Presencia de estructuras cilíndricas - Exudado de pus blanca, cremosa con olor fétido - Ternero deprimido, reacción febril. - Frecuencia cardiaca y respiratoria ↑ - Pérdida de apetito.
  • 10. Síntomas Onfaloflebitis - Septicemia. - Palpación dolorosa y fiebre - Absceso intraabdominal en la vena onfálica - Diarrea, mucosas congestivas, deshidratación, disnea y taquicardia. - abscesos en la vena - extiende al hígado - Absceso umbilical - desarrollar una hernia.
  • 11. Síntomas Onfaloarteritis - abscesos desde el ombligo hasta las arterias ilíacas internas - Diseminación a una o varias articulaciones - poliartritis. - Articulaciones - inflamadas, dolor, fiebre, depresión, cojera Cuando las bacterias pasan a la sangre: - Septicemia - Neumonía - Diarrea - Encefalitis - Endocarditis
  • 12. Tratamiento Tratamiento tópico - Limpieza con agua oxigenada, tintura de yodo o clorhexidina al 0.5% - Retirar el tejido necrótico. Tratamiento sistémico. Uso de antibióticos, preferentemente penicilinas de amplio espectro, por la resistencia que algunas bacterias presentan ante algunos antibióticos. 1. Antibióticos: - Shotapen - Pencilline
  • 13. Tratamiento Tratamiento sistémico. 2. Antiinflamatorios: - Dipirona - Flunixin - Tolfen L.A. 8% También se puede usar: - Diurivet -Doramectina - Hematofos -Yatren
  • 14. Lesiones anatomopatológicas Figura. A. Absceso intraabdominal en la vena umbilical distendida, adyacente al ombligo B. Figura. Tejido subcutáneo de la zona umbilical en donde se observa un foco purulento en los vasos onfálicos debido a una incorrecta desinfección permitiendo la contaminación con diversos agentes bacterianos
  • 15. Lesiones anatomopatológicas Figura. Infección umbilical ascendiendo por los vasos onfálicos hasta llegar al hígado. Figura. Abscesos hepáticos por llegada de agentes piógenes (Arcanobacterium pyogenes, Staphylococcus, spp. etc.) por vía umbilical provocando inflamaciones purulentas con abscesos más o menos extensos
  • 16. Lesiones anatomopatológicas Figura. Superficie y sección del hígado con múltiples abscesos, por la llegada de bacterias especialmente en parte del lóbulo derecho Figura.Septicemia en un ternero por mala desinfección del ombligo.
  • 17. Lesiones anatomopatológicas Figura. Neumonía en ternero Figura.Equimosis y petequias en miocardio
  • 18. Prevención ● Suministrar - calostro al ternero. ● Mejorar la higiene - adecuada desinfección ● Higiene en las instalaciones de parto. ● Sumergir - en yodo al 7 o 10% ● Clorhexidina al 0,5% - hasta 3 primeros días de vida ● Cicatrizante - eterol ● Vendajes tópicos - desinfectar y secar el cordón umbilical húmedo.
  • 19. Bibliografía ● Aldana et al., (2021). ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE ORIGEN INFECCIOSO QUE AFECTAN A LOS TERNEROS EN LA GANADERÍA COLOMBIANA DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 2009 Y 2019. [Tesis de grado. Universidad Antonio Nariño]. ● Arancibia Berríos, R. (2009). Manejo del ternero recién nacido. TecnoVet, 15(1). ● Baird, A. N. (2008) Umbilical surgery in calves. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 24(3), 467-477. ● Blowey, R. W., & Weaver, A. D. (2004). Atlas a color de enfermedades y trastornos del ganado vacuno (No. 636.2 B6239a Ej. 1 019076). Elsevier. Madrid, España. ● Cardona, J., Álvarez, J., & Arrieta, G. (2011). Aislamiento e identificación de agentes bacterianos productores de onfalitis en terneros del departamento de Córdoba. Revista UDCAActualidad & Divulgación Científica, 14(2), 95-99. ● Contexto ganadero. (2022). ¿Qué tan recurrente son la onfalitis y onfaloflebitis en sus predios? Tomado de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/que-tan-recurrente-son-la-onfalitis-y-onfaloflebitis-en-sus-predios ● Cortés Vergara, V. (2021). Uraco permeable en ternero. Reporte de caso (Doctoral dissertation, Unilasallista Corporación Universitaria). ● Ferrer, L. M., García de Jalón, J. A., & Heras, M. D. L. (2007). Atlas de patología ovina (No. V603 FERa). ● Radostis, O. (1999) Veterinary Medicine (9.a ed., Vol. 1). McGraw-Hill Education. ● Scott, P. (1995). Differential diagnosis of recumbency in the neonatal calf. In Practice. 17:162-165.