SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS
NOMBRE: KELVIN PALTA RIVERA
DOCENTE: DR. MANUEL QUEZADA
CICLO: NOVENO «A»
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
AREA DE RECURSOS AGROPECUARIOS
SUPEROVULACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
¿QUE ES?
• Normalmente, solo ovula un folículo, lo que se busca con esta
técnica es que todos los folículos o la gran mayoría que
producen una oleada folicular, por medio de inducción logren
ovular, con la SUPEROVULACIÓN se pueden obtener hasta
unos 50 folículos, siendo 12 el promedio a nivel mundial.
• En cambio la transferencia de embriones
consiste en recoger los embriones de una
hembra donante y transferirlos al útero
de una hembra receptora, en las que se
completara la gestación.
VACA DONANTE VACA RECEPTORA
SUPEROVULACIóN
SERVICIO NATURAL O I.A
RECUPERACION DE EMBRIONES
Sincronización de
ciclos estrales
Celo (estro)
Transferencia de Embriones
PreñezExtracción de Embriones

Embriones
preparados
PRINCIPALES VENTAJAS
Descendencia
genéticamente superior.
Disminución del riesgo de
contagio de
enfermedades
infecciosas.
Incrementar la producción
de hembras
genéticamente superiores.
Maximizar el uso de
semen de alto valor
Importación y exportación
de Material Genético
Rescate genético de
animales accidentados o
enfermos permanentes de
los que se pudieran
obtener embriones antes
de que el animal muera.
Ayudar a la aclimatación
de ciertas razas a
distintos medio
ambientes.
PRINCIPALES DESVENTAJAS
DESVENTAJAS
Las donadoras
deben ser de
calidad superior (la
TE por sí misma no
mejora la calidad
genética)
Entrenamiento de los
técnicos e
instalaciones.
Mayor costo
comparado a la
inseminación artificial
Las donadoras y
receptoras deben ser
animales
reproductivamente
sanos
Falta de predicción de
resultados:
a) número de
embriones
transferibles por vaca
b) número de
gestaciones
Mayor costo de los
productos
PROCEDIMIENTO PARA UNA CORRECTA TRANSFERENCIA
DE EMBRIONES
1.Elección de donante y receptora
2.Manipulación
Del
CicloEstral
Inducción superovulacion e
inseminación (Donantes)
Sincronización del celo de las
donantes y receptoras
3.Recolección y evaluación de
embriones
4.Congelación y descongelación
embrionaria
5.Transferencia de embriones
(hembra receptora)
6.Diagnóstico de gestación
SELECCIÓN DE VACAS
DONADORAS
 Estado sanitario de la donante y de la
explotación.
 Características genéticas de importancia
económica.
 Ciclos estrales regulares.
 Sin problemas patológicos, en especial las
patologías reproductivas y las asociadas al
postparto.
 Sin enfermedades de trasmisión genética
 Entre 3 y 10 años de edad, dependiendo de
la raza y tipo de explotación
 Las vacas deben ser de alto valor genético.
 Buena condición corporal de 3 – 3,5
SELECCIÓN DE
VACAS
RECEPTORAS
La receptora ideal debe ser una
vaca joven, de probada fertilidad y
habilidad materna
No debe tener enfermedades que
afecten la fertilidad
Debe tener un tamaño adecuado
para no presentar problemas al
parto.
La raza no es un factor importante,
generalmente se acepta que las
vacas cruzadas tienen mayor
fertilidad.
No presentar enfermedades
SUPEROVULACIÓN (VACAS
DONADORAS)
Es la producción de un número de óvulos
superior a lo habitual durante un ciclo sexual
mediante la aplicación de gonadotropinas
PROTOCOLOS PARA SUPEROVULACION
HORMONAS UTILIZADAS MAS RECOMENDADAS PARA LA
SUPEROVULACIÓN
Gonadotrofina coriónica equina
(eCG)
 Vida media larga, anticuerpos
Gonadotrofina coriónica
humana (hMG)
 Esta posee un alto costo
Origen porcino
 Folltropin V
 Pluset
 Stimufol
Origen ovino
 Ovagen
COLECCIÓN DE LOS EMBRIONES
1)Colocación y
sujeción de la
donante
2)Vaciado del
contenido del recto
3)Anestesia
epidural (Lidocaína
al 2%) de 5-10ml. +
lavado + atado de
cola
4)Desinfección de la
Vulva y Perineo
5)Palpación
transrectal ovarios
(C.L)
TÉCNICA DE COLECCIÓN DE EMBRIONES
Introducción del balón
catéter en uno de los
cuernos uterinos
Inflado del balón
catéter para fijación de
sonda
Lavado del cuerno
uterino con fracciones
de medio (PBS+ 1-2%
FCS)
Retiro del balón
catéter, colocación en
el otro cuerno y lavado
Se utiliza 500ml de
medio de colecta en
cada cuerno
TÉCNICA DE COLECCIÓN DE EMBRIONES
Por un tubo se introduce la solución del lavado
en el útero y por otro se recupera el liquido de
lavado con los embriones
Al finalizar se retira el balón catéter y se lleva
el contenido del filtro al laboratorio.
Filtro colector de embriones, sonda Foley,
pipeta de transferencia y funda
desechable(camisa)
MANIPULACIÓN Y EVALUACION DE
LOS EMBRIONES
1. Vaciado de contenido de filtro en placas de Petri de 90mm
cuadriculadas.
2.Busqueda y lavado de los embriones a través de dos pasajes
en placas de Petri de 45mm y clasificación.
3.Aspiracion de cada embrión transferible a una pajuela de 0.5
o 0.25 mL.
4.Implante directo en la receptora o crio preservación
5.Las receptoras deben estar sincronizadas respecto al celo de
la donante en +/- 12 horas.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE EMBRIONES
 Forma esferoide
 Simetría de los blastómero
 Apariencia clara y neta de los blastómeros.
 Tonalidad oscura y uniforme
 Uniformidad de la membrana celular
 Proporcionalidad entre el embrión y el espacio
perivitelino.
 Integridad de la zona pelúcida
 Ausencia de vacuolas en el embrión y bridas
celulares en el espacio perivitelino
 Ausencia de detritus celulares adheridos a la zona
pelúcida
 Compactación de los blastómeros entre sí.
GRADOS DE CALIDAD DE LOS EMBRIONES
CONSERVACIÓN Y CONGELACION DE LOS EMBRIONES
 La refrigeración es un método simple por
medio del cual pueden mantenerse
embriones a temperaturas entre 0 y 4ºC
durante 24 a 72 horas.
 La refrigeración se efectúa vehiculizando
los embriones en PBS envasados en
pajuelas de 0,25 ml y colocadas en un
refrigerador (común o portátil).
 Se han obtenido porcentajes de preñez que
oscilan entre el 44 y el 50%. La
refrigeración de embriones puede ser
considerada como una alternativa
interesante cuando no sea posible recurrir a
la congelación.
 Se considera que los embriones
pueden ser mantenidos a -196ºC,
sin afectar su viabilidad y sin
causarles cambios genéticos.
 Cuando se congelan embriones de
calidades muy buena y buena
(grado I y II) se obtienen mejores
resultados que cuando se congelan
aquellos de calidad regular (grado
III). La viabilidad embrionaria
disminuye significativamente cuando
dicho período es mayor de 3 h.
DESCONGELADO DE LOS EMBRIONES
 Una congelación lenta hasta -30° debe estar
asociada a una velocidad de descongelación
muy rápida (2000 °C/mnt), con el fin de evitar la
recristalizacion.
 El calentamiento se consigue introduciendo la
pajuela congelada en agua a 37° durante
algunos minutos.
 Seguidamente se elimina el crioprotector antes
de la transferencia, que consiste en utilizar las
propiedades de un medio de glucosa, que no
penetra en la célula, pero aumenta la presión
osmótica del medio y favorece la dilución pasiva
del glicerol del blastocito.
 El embrión ya puede ser transferido en el útero
de la receptora mediante catéter de implantación
especial para embriones
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)
javier peñarreta
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
Yael Filipiak
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamariaTirso Arzuaga
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Valeria Andrade
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
ginavanessa2
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Javier De los Santos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
MELINYESENIA
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 

La actualidad más candente (20)

transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)Transferencia de embriones (bovino)
Transferencia de embriones (bovino)
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 

Similar a Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos

Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
cristianandres110
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
AndreaJackeline3
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Marco Chimbo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Jennifer Benítez
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
Gisbert Cobeñas
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
AnaGabrielaMazaJumbo
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
Gisbert Cobeñas
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JoyceCuenca2
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Carolina Patiño
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
jimmy alfredo saltos cabrera
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MaryGonzalez166
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
StevenJoelBarbaPulla
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
Santiago Garrido
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
FranklinTorres33
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
csaraugustomelgarmat
 
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ""TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
AlexandraAgreda1
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Heidy Hidalgo Horna
 

Similar a Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos (20)

Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ""TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos

  • 1. BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS NOMBRE: KELVIN PALTA RIVERA DOCENTE: DR. MANUEL QUEZADA CICLO: NOVENO «A» UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA AREA DE RECURSOS AGROPECUARIOS
  • 2. SUPEROVULACIÓN Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ¿QUE ES? • Normalmente, solo ovula un folículo, lo que se busca con esta técnica es que todos los folículos o la gran mayoría que producen una oleada folicular, por medio de inducción logren ovular, con la SUPEROVULACIÓN se pueden obtener hasta unos 50 folículos, siendo 12 el promedio a nivel mundial. • En cambio la transferencia de embriones consiste en recoger los embriones de una hembra donante y transferirlos al útero de una hembra receptora, en las que se completara la gestación.
  • 3. VACA DONANTE VACA RECEPTORA SUPEROVULACIóN SERVICIO NATURAL O I.A RECUPERACION DE EMBRIONES Sincronización de ciclos estrales Celo (estro) Transferencia de Embriones PreñezExtracción de Embriones  Embriones preparados
  • 4.
  • 5. PRINCIPALES VENTAJAS Descendencia genéticamente superior. Disminución del riesgo de contagio de enfermedades infecciosas. Incrementar la producción de hembras genéticamente superiores. Maximizar el uso de semen de alto valor Importación y exportación de Material Genético Rescate genético de animales accidentados o enfermos permanentes de los que se pudieran obtener embriones antes de que el animal muera. Ayudar a la aclimatación de ciertas razas a distintos medio ambientes.
  • 6. PRINCIPALES DESVENTAJAS DESVENTAJAS Las donadoras deben ser de calidad superior (la TE por sí misma no mejora la calidad genética) Entrenamiento de los técnicos e instalaciones. Mayor costo comparado a la inseminación artificial Las donadoras y receptoras deben ser animales reproductivamente sanos Falta de predicción de resultados: a) número de embriones transferibles por vaca b) número de gestaciones Mayor costo de los productos
  • 7. PROCEDIMIENTO PARA UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES 1.Elección de donante y receptora 2.Manipulación Del CicloEstral Inducción superovulacion e inseminación (Donantes) Sincronización del celo de las donantes y receptoras 3.Recolección y evaluación de embriones 4.Congelación y descongelación embrionaria 5.Transferencia de embriones (hembra receptora) 6.Diagnóstico de gestación
  • 8. SELECCIÓN DE VACAS DONADORAS  Estado sanitario de la donante y de la explotación.  Características genéticas de importancia económica.  Ciclos estrales regulares.  Sin problemas patológicos, en especial las patologías reproductivas y las asociadas al postparto.  Sin enfermedades de trasmisión genética  Entre 3 y 10 años de edad, dependiendo de la raza y tipo de explotación  Las vacas deben ser de alto valor genético.  Buena condición corporal de 3 – 3,5 SELECCIÓN DE VACAS RECEPTORAS La receptora ideal debe ser una vaca joven, de probada fertilidad y habilidad materna No debe tener enfermedades que afecten la fertilidad Debe tener un tamaño adecuado para no presentar problemas al parto. La raza no es un factor importante, generalmente se acepta que las vacas cruzadas tienen mayor fertilidad. No presentar enfermedades
  • 9. SUPEROVULACIÓN (VACAS DONADORAS) Es la producción de un número de óvulos superior a lo habitual durante un ciclo sexual mediante la aplicación de gonadotropinas
  • 11. HORMONAS UTILIZADAS MAS RECOMENDADAS PARA LA SUPEROVULACIÓN Gonadotrofina coriónica equina (eCG)  Vida media larga, anticuerpos Gonadotrofina coriónica humana (hMG)  Esta posee un alto costo Origen porcino  Folltropin V  Pluset  Stimufol Origen ovino  Ovagen
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. COLECCIÓN DE LOS EMBRIONES 1)Colocación y sujeción de la donante 2)Vaciado del contenido del recto 3)Anestesia epidural (Lidocaína al 2%) de 5-10ml. + lavado + atado de cola 4)Desinfección de la Vulva y Perineo 5)Palpación transrectal ovarios (C.L)
  • 16. TÉCNICA DE COLECCIÓN DE EMBRIONES Introducción del balón catéter en uno de los cuernos uterinos Inflado del balón catéter para fijación de sonda Lavado del cuerno uterino con fracciones de medio (PBS+ 1-2% FCS) Retiro del balón catéter, colocación en el otro cuerno y lavado Se utiliza 500ml de medio de colecta en cada cuerno
  • 17. TÉCNICA DE COLECCIÓN DE EMBRIONES Por un tubo se introduce la solución del lavado en el útero y por otro se recupera el liquido de lavado con los embriones Al finalizar se retira el balón catéter y se lleva el contenido del filtro al laboratorio. Filtro colector de embriones, sonda Foley, pipeta de transferencia y funda desechable(camisa)
  • 18.
  • 19. MANIPULACIÓN Y EVALUACION DE LOS EMBRIONES 1. Vaciado de contenido de filtro en placas de Petri de 90mm cuadriculadas. 2.Busqueda y lavado de los embriones a través de dos pasajes en placas de Petri de 45mm y clasificación. 3.Aspiracion de cada embrión transferible a una pajuela de 0.5 o 0.25 mL. 4.Implante directo en la receptora o crio preservación 5.Las receptoras deben estar sincronizadas respecto al celo de la donante en +/- 12 horas.
  • 20. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE EMBRIONES  Forma esferoide  Simetría de los blastómero  Apariencia clara y neta de los blastómeros.  Tonalidad oscura y uniforme  Uniformidad de la membrana celular  Proporcionalidad entre el embrión y el espacio perivitelino.  Integridad de la zona pelúcida  Ausencia de vacuolas en el embrión y bridas celulares en el espacio perivitelino  Ausencia de detritus celulares adheridos a la zona pelúcida  Compactación de los blastómeros entre sí.
  • 21. GRADOS DE CALIDAD DE LOS EMBRIONES
  • 22. CONSERVACIÓN Y CONGELACION DE LOS EMBRIONES  La refrigeración es un método simple por medio del cual pueden mantenerse embriones a temperaturas entre 0 y 4ºC durante 24 a 72 horas.  La refrigeración se efectúa vehiculizando los embriones en PBS envasados en pajuelas de 0,25 ml y colocadas en un refrigerador (común o portátil).  Se han obtenido porcentajes de preñez que oscilan entre el 44 y el 50%. La refrigeración de embriones puede ser considerada como una alternativa interesante cuando no sea posible recurrir a la congelación.
  • 23.  Se considera que los embriones pueden ser mantenidos a -196ºC, sin afectar su viabilidad y sin causarles cambios genéticos.  Cuando se congelan embriones de calidades muy buena y buena (grado I y II) se obtienen mejores resultados que cuando se congelan aquellos de calidad regular (grado III). La viabilidad embrionaria disminuye significativamente cuando dicho período es mayor de 3 h.
  • 24. DESCONGELADO DE LOS EMBRIONES  Una congelación lenta hasta -30° debe estar asociada a una velocidad de descongelación muy rápida (2000 °C/mnt), con el fin de evitar la recristalizacion.  El calentamiento se consigue introduciendo la pajuela congelada en agua a 37° durante algunos minutos.  Seguidamente se elimina el crioprotector antes de la transferencia, que consiste en utilizar las propiedades de un medio de glucosa, que no penetra en la célula, pero aumenta la presión osmótica del medio y favorece la dilución pasiva del glicerol del blastocito.  El embrión ya puede ser transferido en el útero de la receptora mediante catéter de implantación especial para embriones