SlideShare una empresa de Scribd logo
Economia.
Actividad 0.0
• Roberto Carlos Rivera Guillén.
• Universidad de Guadalajara.
• Preparatoria Nº 4.
• 6 A t/m.
• 17 de enero del 2017.
Concepto de Economia.
• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos que son escasos y pueden ser
destinados a diferentes usos.
• Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro
modo de relación con la naturaleza.
A quien estudia y analiza la economía profesionalmente se le conoce como economista.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para
producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten
que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma
constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.
Etimologia.
Se admite comúnmente que el término “Economía” fue empleado por primera vez por el francés Antoine de
Montchrétien de Vetteville, en el año 1613, en el título de su obra “Traité d’économie politique”.
Aunque fue bastante utilizado en la primera mitad del siglo XVIII, el término utilizado en la época es
posteriormente olvidado hasta 1733, fecha en que es recogido por Dupont de Nemours en su “Table Raisonnée
des Principes d’économie politique” y poco a poco comienza a generalizarse y difundirse a otros idiomas.
La raíz etimológica de la palabra “Economía” está formada por las voces griegas “oikos” (casa) y “nomos” (ley),
tomándose ley en el sentido de “administración”, y casa en el de “patrimonio”. Siendo así, Economía quiere decir,
pues, administración del patrimonio. Pero, ¿de qué trata la economía?.
En base a dicha raíz etimológica y depurando la infinidad de definiciones que han aparecido durante muchos
siglos, hoy se acepta como paradigma conceptual el aportado, entre otros, por Lionel Robbins, que viene a decir
“Economía es la forma de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos escasos susceptibles de
usos alternativos”. Conformémonos con esta apodíctica definición.
Pero si repasamos la historia y sus autores, a nuestra inveterada Economía no siempre se la ha llamado así.
Distinguidos autores han usado otros conceptos. Citemos algunos de ellos.
Por ejemplo, “Crematística”, utilizado por Aristóteles, que tiende a precisarla como la ciencia de la riqueza;
“Cataláctica”, término acuñado por R. Whately, ciencia de los cambios; “Plutología”, derivada de “plutos”
(riqueza); “Ergonomía”, de “ergos” (trabajo); “Chrysología”, aportado por Rossi, relativo a la riqueza, etcétera,
etcétera.
Subjetivo de economia.
Escuela neoclásico.
Definición Subjetiva o marginalista.
La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien dice: “La economía es la ciencia
que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo
escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.
La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista (Lo básico es la idea y de allí se desarrolla la
materia) y tiene como base el materialismo (La base del desarrollo es la materia en la cual se producen las
ideas).
La corriente subjetiva se basa en los principios de la lógica formal: el principio de identidad, el de no-
contradicción y el del tercero excluido.
La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de hechos particulares para llegar a los
fenómenos generales). Parte del individuo; el sujeto económico es la base de los estudios de esta corriente.
Por otra parte, el sistema económico social es un hecho dado, algo que no cambia.
Objetivo economico.
Escuela Marxista.
Definición Objetiva o marxista.
La definición de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala: “La economía política es la ciencia
que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales
que satisfacen necesidades humanas”.
La base filosófica de la corriente es el materialismo dialéctico que plantea que la materia en cambio es lo que
explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la realidad socioeconómica.
Estas son las principales características de la corriente objetiva son las siguientes:
• Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones económicas-sociales que se
establecen entre los hombres para resolver su problema económico.
• El sistema económico es cambiante, va evolucionando y desarrollándose por la propia acción de los hombres.
• Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica
• La Economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas cambia a través del
tiempo.
• Parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran en un cuerpo de conocimientos que
son las teorías, hasta llegar a formular leyes económicas que expliquen la realidad concreta.
• Utiliza ampliamente el método deductivo; es decir, partiendo de las concepciones generales se llega a explicar
hechos y fenómenos particulares; se deducen definiciones lógicas que expliquen la realidad concreta hasta
elaborar leyes.
• No solo pretende conocer los elementos que expliquen la realidad concreta y formular leyes, sino que una vez
conocidas éstas, los hombres pueden y deben transformar la realidad en beneficio de la sociedad.
Muchas Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saiaAndres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saiaandres950503
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
FinalcompuMonica
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
universidad de guadalajara
 
¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°
Sandra Patricia Salazar Mora
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
Mario Ronzón
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosmarilynchirinos
 
Jeffersonmendoza
JeffersonmendozaJeffersonmendoza
Jeffersonmendoza
jeffersonmendoza94
 
Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
Denis Morales
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
Cassandra Sánchez
 
Tema 1 economia
Tema 1 economiaTema 1 economia
Tema 1 economiaabelyruben
 
Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía
AreliValencia27
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
Marco Valdovinos
 
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
monse0203
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
Maxtexoloc
 
Economía conceptos
Economía conceptosEconomía conceptos
Economía conceptos
Emmanuel Aguilar
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
juan zamora moreno
 
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economiaDefinicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
alo_11
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
Saul Mondragon Mendoza
 
Evolución de las ideas (media)
Evolución de las ideas (media)Evolución de las ideas (media)
Evolución de las ideas (media)
José Zorrilla
 
Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.
gab_Artigas
 

La actualidad más candente (20)

Andres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saiaAndres Suarez Economia saia
Andres Suarez Economia saia
 
Finalcompu
FinalcompuFinalcompu
Finalcompu
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°¿Qué es la economía? 10°
¿Qué es la economía? 10°
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
 
Jeffersonmendoza
JeffersonmendozaJeffersonmendoza
Jeffersonmendoza
 
Presentacion economia
Presentacion economiaPresentacion economia
Presentacion economia
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 
Tema 1 economia
Tema 1 economiaTema 1 economia
Tema 1 economia
 
Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía Definición objetiva y subjetiva de economía
Definición objetiva y subjetiva de economía
 
Economia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetivaEconomia objetiva y subjetiva
Economia objetiva y subjetiva
 
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
Definición objetiva-y-subjetiva-de-economía (1)
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Economía conceptos
Economía conceptosEconomía conceptos
Economía conceptos
 
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVAECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
ECONOMÍA OBJETIVA Y SUBJETIVA
 
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economiaDefinicion objetiva y subjetiva de la economia
Definicion objetiva y subjetiva de la economia
 
Definiciones de Economia
Definiciones de EconomiaDefiniciones de Economia
Definiciones de Economia
 
Evolución de las ideas (media)
Evolución de las ideas (media)Evolución de las ideas (media)
Evolución de las ideas (media)
 
Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.Economia gabriela artigas.
Economia gabriela artigas.
 

Similar a Economia, actividad 0.0

Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
Laura Castro
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
Renata Palomo Lara
 
Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo
PaulinaNava1525
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Economia 0.0
Economia 0.0Economia 0.0
Economia 0.0
Angel Martinez Romero
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
gu fl
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
www.pablomoscoso.com
 
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi ghimena
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11nirce
 
Que es la economia
Que es la economiaQue es la economia
Que es la economia
gustavo torres perez
 
La economia
La economiaLa economia
La economiaghimena
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
luislalo05
 
17. economía
17. economía17. economía
17. economía
anthony ramos
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
Esmeralda Hernandez
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iDiegoPerito
 

Similar a Economia, actividad 0.0 (20)

Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
Definición de Economía
Definición de EconomíaDefinición de Economía
Definición de Economía
 
Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo Concepto objetivo y subjetivo
Concepto objetivo y subjetivo
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Economia 0.0
Economia 0.0Economia 0.0
Economia 0.0
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
Qué Es EconomíA
Qué Es EconomíAQué Es EconomíA
Qué Es EconomíA
 
Conceptos de economia
Conceptos de economiaConceptos de economia
Conceptos de economia
 
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
C:\Users\Marely\Documents\La Economia Pptxghi
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Examenparra
ExamenparraExamenparra
Examenparra
 
Que es la economia
Que es la economiaQue es la economia
Que es la economia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
17. economía
17. economía17. economía
17. economía
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 

Más de Roberto Carlos Rivera Guillén

Comercio internacional. Preparatoria Nº4
Comercio internacional. Preparatoria Nº4Comercio internacional. Preparatoria Nº4
Comercio internacional. Preparatoria Nº4
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Beneficios internacionales para los importadores y exportadores
Beneficios internacionales para los importadores y exportadoresBeneficios internacionales para los importadores y exportadores
Beneficios internacionales para los importadores y exportadores
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Elementos del sistema ACT 2.1
Elementos del sistema ACT 2.1Elementos del sistema ACT 2.1
Elementos del sistema ACT 2.1
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Funciones del dinero Act 1.9
Funciones del dinero Act 1.9Funciones del dinero Act 1.9
Funciones del dinero Act 1.9
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Organizador Grafico de Politica economica y sector publico
Organizador Grafico de Politica economica y sector publicoOrganizador Grafico de Politica economica y sector publico
Organizador Grafico de Politica economica y sector publico
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Sector publico, cc pdf
Sector publico, cc pdfSector publico, cc pdf
Sector publico, cc pdf
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Fronteras de posibilidades de producción.
Fronteras de posibilidades de producción.Fronteras de posibilidades de producción.
Fronteras de posibilidades de producción.
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Modelos economicos.
Modelos economicos.Modelos economicos.
Modelos economicos.
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia
Roberto Carlos Rivera Guillén
 

Más de Roberto Carlos Rivera Guillén (12)

Comercio internacional. Preparatoria Nº4
Comercio internacional. Preparatoria Nº4Comercio internacional. Preparatoria Nº4
Comercio internacional. Preparatoria Nº4
 
Beneficios internacionales para los importadores y exportadores
Beneficios internacionales para los importadores y exportadoresBeneficios internacionales para los importadores y exportadores
Beneficios internacionales para los importadores y exportadores
 
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
Sistema financiero-mexicano ACT 2.2
 
Elementos del sistema ACT 2.1
Elementos del sistema ACT 2.1Elementos del sistema ACT 2.1
Elementos del sistema ACT 2.1
 
Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0Sistema monetario Act 2.0
Sistema monetario Act 2.0
 
Funciones del dinero Act 1.9
Funciones del dinero Act 1.9Funciones del dinero Act 1.9
Funciones del dinero Act 1.9
 
Organizador Grafico de Politica economica y sector publico
Organizador Grafico de Politica economica y sector publicoOrganizador Grafico de Politica economica y sector publico
Organizador Grafico de Politica economica y sector publico
 
Sector publico, cc pdf
Sector publico, cc pdfSector publico, cc pdf
Sector publico, cc pdf
 
Fronteras de posibilidades de producción.
Fronteras de posibilidades de producción.Fronteras de posibilidades de producción.
Fronteras de posibilidades de producción.
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Modelos economicos.
Modelos economicos.Modelos economicos.
Modelos economicos.
 
Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia Relación entre otras ciencias y económia
Relación entre otras ciencias y económia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Economia, actividad 0.0

  • 1. Economia. Actividad 0.0 • Roberto Carlos Rivera Guillén. • Universidad de Guadalajara. • Preparatoria Nº 4. • 6 A t/m. • 17 de enero del 2017.
  • 2. Concepto de Economia. • La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. • La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos que son escasos y pueden ser destinados a diferentes usos. • Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza. A quien estudia y analiza la economía profesionalmente se le conoce como economista. Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.
  • 3. Etimologia. Se admite comúnmente que el término “Economía” fue empleado por primera vez por el francés Antoine de Montchrétien de Vetteville, en el año 1613, en el título de su obra “Traité d’économie politique”. Aunque fue bastante utilizado en la primera mitad del siglo XVIII, el término utilizado en la época es posteriormente olvidado hasta 1733, fecha en que es recogido por Dupont de Nemours en su “Table Raisonnée des Principes d’économie politique” y poco a poco comienza a generalizarse y difundirse a otros idiomas. La raíz etimológica de la palabra “Economía” está formada por las voces griegas “oikos” (casa) y “nomos” (ley), tomándose ley en el sentido de “administración”, y casa en el de “patrimonio”. Siendo así, Economía quiere decir, pues, administración del patrimonio. Pero, ¿de qué trata la economía?. En base a dicha raíz etimológica y depurando la infinidad de definiciones que han aparecido durante muchos siglos, hoy se acepta como paradigma conceptual el aportado, entre otros, por Lionel Robbins, que viene a decir “Economía es la forma de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos escasos susceptibles de usos alternativos”. Conformémonos con esta apodíctica definición. Pero si repasamos la historia y sus autores, a nuestra inveterada Economía no siempre se la ha llamado así. Distinguidos autores han usado otros conceptos. Citemos algunos de ellos. Por ejemplo, “Crematística”, utilizado por Aristóteles, que tiende a precisarla como la ciencia de la riqueza; “Cataláctica”, término acuñado por R. Whately, ciencia de los cambios; “Plutología”, derivada de “plutos” (riqueza); “Ergonomía”, de “ergos” (trabajo); “Chrysología”, aportado por Rossi, relativo a la riqueza, etcétera, etcétera.
  • 4. Subjetivo de economia. Escuela neoclásico. Definición Subjetiva o marginalista. La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien dice: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista (Lo básico es la idea y de allí se desarrolla la materia) y tiene como base el materialismo (La base del desarrollo es la materia en la cual se producen las ideas). La corriente subjetiva se basa en los principios de la lógica formal: el principio de identidad, el de no- contradicción y el del tercero excluido. La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de hechos particulares para llegar a los fenómenos generales). Parte del individuo; el sujeto económico es la base de los estudios de esta corriente. Por otra parte, el sistema económico social es un hecho dado, algo que no cambia.
  • 5. Objetivo economico. Escuela Marxista. Definición Objetiva o marxista. La definición de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”. La base filosófica de la corriente es el materialismo dialéctico que plantea que la materia en cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la realidad socioeconómica. Estas son las principales características de la corriente objetiva son las siguientes: • Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones económicas-sociales que se establecen entre los hombres para resolver su problema económico. • El sistema económico es cambiante, va evolucionando y desarrollándose por la propia acción de los hombres. • Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica • La Economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas cambia a través del tiempo. • Parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran en un cuerpo de conocimientos que son las teorías, hasta llegar a formular leyes económicas que expliquen la realidad concreta. • Utiliza ampliamente el método deductivo; es decir, partiendo de las concepciones generales se llega a explicar hechos y fenómenos particulares; se deducen definiciones lógicas que expliquen la realidad concreta hasta elaborar leyes. • No solo pretende conocer los elementos que expliquen la realidad concreta y formular leyes, sino que una vez conocidas éstas, los hombres pueden y deben transformar la realidad en beneficio de la sociedad.
  • 6. Muchas Gracias por su atención.