SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ciencias relacionadas
con la economía.
Materia: Análisis económica.
Alumna: Ortega Gómez Jazmín Lizette. 6ºA. T/M.
Universidad de Guadalajara.
Bachillerato general por competencias.
Preparatoria Nº4.
Lunes 23 de Enero del 2017.
Actividad 1.0
 Ciencias que se relacionan con la economía:
Primera fase.
Historia
La historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En
primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los
economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido
influenciada en gran medida por factores económicos. De hecho, muchas
guerras, conflictos y revoluciones se produjeron como resultado de
disputas económicas. Además, numerosos inventos que le dieron forma
al curso de la historia se introdujeron para mejorar la condición
económica del inventor o de las personas en general.
Geografía
La geografía es otra ciencia social que está estrechamente vinculada con
la economía. Una posición geográfica favorable es un factor determinante
importante de la prosperidad de una nación. Los factores principales de
la posición geográfica de un país que determinan su potencial económico
son la proximidad a los mercados y la abundancia de los recursos
disponibles.
Ciencia política
La política y la economía van de la mano. Como John Maynard
Keynes, un famoso economista, observó una vez:
"Los hombres prácticos, que se creen muy exentos de cualquier
influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista
difunto". Las teorías económicas influyen en la política. Por
ejemplo, las ideas de la economía la liberalización promovida
por Milton Freedman tuvo una gran influencia en la política del
presidente Reagan. Las teorías políticas también influyen en la
economía. Por ejemplo, el teórico de la economía Adam Smith
usó muchas ideas políticas del pensador John Locke.
Filosofía
La filosofía y la economía están tan estrechamente
entrelazadas que a veces es imposible distinguir una de la otra.
Por ejemplo, muchos de los escritos de Karl Marx puede ser
catalogados tanto como obras económicas y filosóficas. Otro
ejemplo es Milton Freedman. Aunque es principalmente
considerado como un economista, una filosofía libertaria
distinta juega un papel central en todas sus ideas.
Matemáticas
Las matemáticas proporciona las herramientas que utilizan los
economistas. De particular importancia son el álgebra y el cálculo,
ya que les permiten a los economistas construir elaborados modelos
econométricos para estudiar el producto interno bruto (PIB), el
empleo, la inflación y otras variables macroeconómicas. Las
matemáticas también se utilizan en la microeconomía, por ejemplo,
para calcular el precio óptimo de un bien económico.
Tecnología
Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural
como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos.
La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha
transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo,
la revolución de los transportes "ha aniquilado las distancias"; al
reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la producción de
pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta
mucho más económica debido a que se puede explotar las
economías de escala.
La característica clave de una decisión económica reside en que
implica una elección sobre la base de la comparación del coste y
del beneficio.
Aunque los criterios económicos normalmente predominan sobre
los criterios técnicos, corrientemente toman un lugar secundario
frente a otros criterios.
Derecho.
La actividad económica funciona dentro de las condiciones
impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones
es la ley que gobierna la propiedad.
En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada;
un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la
base de su estructura. La ley que gobierna la formación
y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la
tercera.
La organización industrial ha mantenido sus mercados en una
situación más competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia.
Además hoy en día en los mercados existe un
cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado
lugar a una nueva legislación anti-monopolio.
Psicología
La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones
cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus
decisiones económicas.
Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus
propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente
opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actúan
para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir,
que poseen una "escala de preferencias" que gobierna sus
elecciones.
El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone
que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él
más caro. Suponer que los hombres son altruistas irracionales
está todavía mas lejos de la verdad que suponer que son egoístas
racionales.
Lógica
La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se
emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos
basados en la experimentación.
La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la
predicción específica o deducción describe el efecto. Todas las
ciencias empíricas son así sistemas de hipótesis de lo que es
posible obtener una visión del mundo mediante la deducción
pura.
La economía intenta establecer proposiciones que sean
universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la
realidad y susceptibles de verificación.
Relación de la física, la química y la biología con la economía.
Segunda fase.
Física.
La econofísica es un novedoso campo de investigación científica que aplica teorías y métodos, originalmente
desarrollados por físicos, para entender y resolver problemas en la economía y, especialmente, aquellos que involucran
aspectos estocásticos y de dinámica no lineal.
Ejemplos de econofísica incluyen el uso de la teoría de la percolación para explicar fluctuaciones en los mercados, el uso
de modelos de infarto cardíaco, criticalidad autorganizada y dinámica de placas tectónicas para explicar las caídas en
las bolsas de valores. La econofísica se preocupa por explicar fenómenos de escalamiento y autosimilares como las leyes
de potencias en la distribución de la riqueza. Otro problema de la Econofísica, es el estudio de la existencia de caos
determinista en los patrones de transacciones económicas y sus horizontes de predicción temporal.
La econofísica surgió en los años 1990, principalmente en el entorno del prestigiado Instituto Santa Fe de Nuevo México,
que se especializa al estudio de los sistemas complejos. Uno de los principales exponentes de la econofísica es Brian
Arthur, quien acuñó el término economía adaptativa para denominar sistemas económicos formados por un número
grande de agentes que realizan transacciones de tipo económico. El mejor ejemplo se conoce como el problema del bar
"El Farol". Aparentemente, fue el profesor de física de la Universidad de Boston Eugene Stanley, el primero en llamar así a
esta disciplina.
Es importante mencionar que la econofísica se contrapone en métodos y filosofía a la economía clásica, pues considera
que esta última se basa en fundamentos teóricos derivados de una termodinámica del equilibrio que es inaplicable a la
realidad. Si bien algunos economistas heterodoxos como Nicholas Georgescu-Roegen aplicaron nociones termodinámicas
como entropía a los procesos económicos, aunque bajo un punto de vista alejado de la noción clásica de equilibrio
económico que los econofísicos han criticado.
Química.
La química en su objetivo de inventar, descubrir o elaborar un producto que
implique estudiar la composición, estructura, y propiedades de la materia; así
como su relación con la energía, lo hace con el firme propósito que estos le sean
útiles a la sociedad; pero para ello se requiere que tenga factibilidad económica.
En la determinación de la factibilidad económica de un proyecto de cualquier
naturaleza, en este caso químico, medido tanto por el lado de los costos como
del precio y la demanda, es que aparece la economía en su papel auxiliar que
sirve de herramienta para definir la rentabilidad o no de lo que procura la
química; pero que lo requiere también ante todo el inversionista para emprender
un proyecto.
Hasta donde ha llegado el conocimiento, la química no tiene aplicación en la
economía, habida cuenta que esta no requiere de elementos o materia orgánica
ni inorgánica para su ejercicio, de lo que necesita es que haya recursos escasos
para su racionalización y determinación de beneficios sociales o privados.
El economista tiene serias limitaciones para entender el comportamiento de los
fenómenos químicos; pero lo propio le acontece al químico, al presentar grandes
insuficiencias para conocer los acontecimientos económicos, preñados de
políticas económicas que a su vez poseen un alto contenido filosófico e
ideológico, componentes que no tiene la química.
Biología.
Toda la historia económica de la humanidad prueba que la naturaleza
desempeña también un papel importante en el proceso económico. Lo que
estamos tratando de hacer es reconocer y aceptar a la naturaleza con sus
leyes y principios, los cuales debemos respetar y retroalimentar con la
ciencia económica producto del ser humano, quien la ha orientado hacia la
ganancia, el poder, los intereses de grupos y no hacia intereses humanos
integrales.
Bibliografía:
Primera fase
http://www.ehowenespanol.com/ciencias-relacionadas-economia-info_153407/
http://www.monografias.com/trabajos7/ecot/ecot.shtml
Segunda fase
https://es.wikipedia.org/wiki/Econof%C3%ADsica
http://haivanjoe.com/economia-quimica/
https://manuellosprietos13.wordpress.com/2011/02/26/relacion-de-la-economia-con-las-
ciencias-naturales/
Derechos reservados por el autor Ortega Gómez Jazmín Lizette.
Para uso de esta información citar al autor. Copyright © 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
JESUS MARCANO
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
Virginia Romero
 
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y MacroeconomíaMicroeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y Macroeconomía
maricel
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
Zenly Dez
 
Teoría de los bienes
Teoría de los bienesTeoría de los bienes
Teoría de los bienes
floriara
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
Karo Simental
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 
Economia de Mexico
Economia de Mexico Economia de Mexico
Economia de Mexico
Verosum
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes EconómicasCuadro comparativo Corrientes Económicas
Cuadro comparativo Corrientes Económicas
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Microeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y MacroeconomíaMicroeconomía y Macroeconomía
Microeconomía y Macroeconomía
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Teoría de los bienes
Teoría de los bienesTeoría de los bienes
Teoría de los bienes
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Concepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economíaConcepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economía
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
eficiencia y equidad
eficiencia y equidadeficiencia y equidad
eficiencia y equidad
 
Economia de Mexico
Economia de Mexico Economia de Mexico
Economia de Mexico
 

Destacado

Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Procesos económicos
Procesos económicosProcesos económicos
Procesos económicos
 
Geografía mundial - América del Norte
Geografía mundial - América del Norte Geografía mundial - América del Norte
Geografía mundial - América del Norte
 
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial01. el antiguo régimen y la revolución industrial
01. el antiguo régimen y la revolución industrial
 
Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0Concepto economia act 0.0
Concepto economia act 0.0
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
 
Manual1 proceso economico
Manual1 proceso economicoManual1 proceso economico
Manual1 proceso economico
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
A atmosfera terrestre
A atmosfera terrestreA atmosfera terrestre
A atmosfera terrestre
 
Cuento del origen del universo
Cuento del origen del universoCuento del origen del universo
Cuento del origen del universo
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
T1. La tierra y los elementos del medio
T1. La tierra y los elementos del medioT1. La tierra y los elementos del medio
T1. La tierra y los elementos del medio
 

Similar a Ciencias relacionadas con la economía

Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Sabrina Reyes
 

Similar a Ciencias relacionadas con la economía (20)

Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
 
Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1
Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1
Economía y la relación con otras ciencias actividad 0.1
 
Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.Relación de la economía con otras ciencias.
Relación de la economía con otras ciencias.
 
Economia y sus ciencias
Economia y sus cienciasEconomia y sus ciencias
Economia y sus ciencias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Análisis Económico
Análisis Económico Análisis Económico
Análisis Económico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
 
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias?
 
Actividad 1.1 economia
Actividad 1.1 economiaActividad 1.1 economia
Actividad 1.1 economia
 
Relacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras cienciasRelacion economia con otras ciencias
Relacion economia con otras ciencias
 
Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Act.0.01 ggja
Act.0.01 ggjaAct.0.01 ggja
Act.0.01 ggja
 
Relacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas cienciasRelacion de economia con diversas ciencias
Relacion de economia con diversas ciencias
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 

Más de Jazmín Lizette Ortega Gómez

Más de Jazmín Lizette Ortega Gómez (12)

Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores.
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores.Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores.
Beneficios del comercio internacional para los importadores y exportadores.
 
Las etapas de integración del comercio internacional
Las etapas de integración del comercio internacionalLas etapas de integración del comercio internacional
Las etapas de integración del comercio internacional
 
Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.Instituciones del sistema financiero.
Instituciones del sistema financiero.
 
Tipos de dinero, patrones monetarios o sistema monetario.
Tipos de dinero, patrones monetarios o sistema monetario.Tipos de dinero, patrones monetarios o sistema monetario.
Tipos de dinero, patrones monetarios o sistema monetario.
 
Las funciones del dinero.
Las funciones del dinero.Las funciones del dinero.
Las funciones del dinero.
 
Objetivos del sector público y política económica
Objetivos del sector público y política económicaObjetivos del sector público y política económica
Objetivos del sector público y política económica
 
Funciones y objetivos del sector público.
Funciones y objetivos del sector público.Funciones y objetivos del sector público.
Funciones y objetivos del sector público.
 
Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.Frontera de posibilidades de producción.
Frontera de posibilidades de producción.
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.Cuadro comparativo de modelos económicos.
Cuadro comparativo de modelos económicos.
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ciencias relacionadas con la economía

  • 1. Las ciencias relacionadas con la economía. Materia: Análisis económica. Alumna: Ortega Gómez Jazmín Lizette. 6ºA. T/M. Universidad de Guadalajara. Bachillerato general por competencias. Preparatoria Nº4. Lunes 23 de Enero del 2017. Actividad 1.0
  • 2.  Ciencias que se relacionan con la economía: Primera fase. Historia La historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido influenciada en gran medida por factores económicos. De hecho, muchas guerras, conflictos y revoluciones se produjeron como resultado de disputas económicas. Además, numerosos inventos que le dieron forma al curso de la historia se introdujeron para mejorar la condición económica del inventor o de las personas en general. Geografía La geografía es otra ciencia social que está estrechamente vinculada con la economía. Una posición geográfica favorable es un factor determinante importante de la prosperidad de una nación. Los factores principales de la posición geográfica de un país que determinan su potencial económico son la proximidad a los mercados y la abundancia de los recursos disponibles.
  • 3. Ciencia política La política y la economía van de la mano. Como John Maynard Keynes, un famoso economista, observó una vez: "Los hombres prácticos, que se creen muy exentos de cualquier influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto". Las teorías económicas influyen en la política. Por ejemplo, las ideas de la economía la liberalización promovida por Milton Freedman tuvo una gran influencia en la política del presidente Reagan. Las teorías políticas también influyen en la economía. Por ejemplo, el teórico de la economía Adam Smith usó muchas ideas políticas del pensador John Locke. Filosofía La filosofía y la economía están tan estrechamente entrelazadas que a veces es imposible distinguir una de la otra. Por ejemplo, muchos de los escritos de Karl Marx puede ser catalogados tanto como obras económicas y filosóficas. Otro ejemplo es Milton Freedman. Aunque es principalmente considerado como un economista, una filosofía libertaria distinta juega un papel central en todas sus ideas.
  • 4. Matemáticas Las matemáticas proporciona las herramientas que utilizan los economistas. De particular importancia son el álgebra y el cálculo, ya que les permiten a los economistas construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto (PIB), el empleo, la inflación y otras variables macroeconómicas. Las matemáticas también se utilizan en la microeconomía, por ejemplo, para calcular el precio óptimo de un bien económico. Tecnología Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos. La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes "ha aniquilado las distancias"; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que resulta mucho más económica debido a que se puede explotar las economías de escala. La característica clave de una decisión económica reside en que implica una elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio. Aunque los criterios económicos normalmente predominan sobre los criterios técnicos, corrientemente toman un lugar secundario frente a otros criterios.
  • 5. Derecho. La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad. En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera. La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio.
  • 6. Psicología La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas. Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que poseen una "escala de preferencias" que gobierna sus elecciones. El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro. Suponer que los hombres son altruistas irracionales está todavía mas lejos de la verdad que suponer que son egoístas racionales.
  • 7. Lógica La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la experimentación. La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción específica o deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son así sistemas de hipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo mediante la deducción pura. La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificación.
  • 8. Relación de la física, la química y la biología con la economía. Segunda fase. Física. La econofísica es un novedoso campo de investigación científica que aplica teorías y métodos, originalmente desarrollados por físicos, para entender y resolver problemas en la economía y, especialmente, aquellos que involucran aspectos estocásticos y de dinámica no lineal. Ejemplos de econofísica incluyen el uso de la teoría de la percolación para explicar fluctuaciones en los mercados, el uso de modelos de infarto cardíaco, criticalidad autorganizada y dinámica de placas tectónicas para explicar las caídas en las bolsas de valores. La econofísica se preocupa por explicar fenómenos de escalamiento y autosimilares como las leyes de potencias en la distribución de la riqueza. Otro problema de la Econofísica, es el estudio de la existencia de caos determinista en los patrones de transacciones económicas y sus horizontes de predicción temporal. La econofísica surgió en los años 1990, principalmente en el entorno del prestigiado Instituto Santa Fe de Nuevo México, que se especializa al estudio de los sistemas complejos. Uno de los principales exponentes de la econofísica es Brian Arthur, quien acuñó el término economía adaptativa para denominar sistemas económicos formados por un número grande de agentes que realizan transacciones de tipo económico. El mejor ejemplo se conoce como el problema del bar "El Farol". Aparentemente, fue el profesor de física de la Universidad de Boston Eugene Stanley, el primero en llamar así a esta disciplina. Es importante mencionar que la econofísica se contrapone en métodos y filosofía a la economía clásica, pues considera que esta última se basa en fundamentos teóricos derivados de una termodinámica del equilibrio que es inaplicable a la realidad. Si bien algunos economistas heterodoxos como Nicholas Georgescu-Roegen aplicaron nociones termodinámicas como entropía a los procesos económicos, aunque bajo un punto de vista alejado de la noción clásica de equilibrio económico que los econofísicos han criticado.
  • 9. Química. La química en su objetivo de inventar, descubrir o elaborar un producto que implique estudiar la composición, estructura, y propiedades de la materia; así como su relación con la energía, lo hace con el firme propósito que estos le sean útiles a la sociedad; pero para ello se requiere que tenga factibilidad económica. En la determinación de la factibilidad económica de un proyecto de cualquier naturaleza, en este caso químico, medido tanto por el lado de los costos como del precio y la demanda, es que aparece la economía en su papel auxiliar que sirve de herramienta para definir la rentabilidad o no de lo que procura la química; pero que lo requiere también ante todo el inversionista para emprender un proyecto. Hasta donde ha llegado el conocimiento, la química no tiene aplicación en la economía, habida cuenta que esta no requiere de elementos o materia orgánica ni inorgánica para su ejercicio, de lo que necesita es que haya recursos escasos para su racionalización y determinación de beneficios sociales o privados. El economista tiene serias limitaciones para entender el comportamiento de los fenómenos químicos; pero lo propio le acontece al químico, al presentar grandes insuficiencias para conocer los acontecimientos económicos, preñados de políticas económicas que a su vez poseen un alto contenido filosófico e ideológico, componentes que no tiene la química.
  • 10. Biología. Toda la historia económica de la humanidad prueba que la naturaleza desempeña también un papel importante en el proceso económico. Lo que estamos tratando de hacer es reconocer y aceptar a la naturaleza con sus leyes y principios, los cuales debemos respetar y retroalimentar con la ciencia económica producto del ser humano, quien la ha orientado hacia la ganancia, el poder, los intereses de grupos y no hacia intereses humanos integrales.