SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto y
utilidad del
analisis de
puestos
Equipo 2
Marcela García Narvaez
Alba Marina Arias Gonzalez
Roxana Gomez Zapata
Valeria Reyes de la Cruz
Eduardo Pineda Diaz
Project Management
Project management involves the planning and organization of a
company's resources to move a specific task, event, or duty towards
completion. It can involve a one-time project or an ongoing activity, and
resources managed include personnel, finances, technology, and
intellectual property.
2,2-NECESIDAD
LEGAL Y SINDICAL
Equipo 2
Instituto Tecnológico de Villahermosa
La Ley no puede precisar los detalles de
cada trabajo de los que se realizan a su
amparo, porque son de número casi
indefinido y existen variaciones
fundamentales aun en los del mismo
tipo, de una empresa a otra.
Es frecuente encontrar contratos de
trabajo en los que se da escasa
importancia a la definición de funciones,
ocupándose mas bien de aspectos que
regulen la relación
NECESIDAD LEGAL
Leyes de la LFT
artículo 25,
fracción III
artículo 47,
fracción XI
“desobedecer el trabajador al
patrón o a sus representantes,
sin causa justificada, siempre
que se trate del trabajo
contratado”
“el servicio o los servicios que
deban prestarse, los que se
determinarán con la mayor
precisión posible”
artículo 134,
fracción IV
“ejecutar el trabajo con la
intensidad, cuidado y
esmero apropiados y en
la forma, tiempo y lugar
convenidos”
Necesidad
sindical
Los sindicatos son considerados por muchos
como la oportunidad de establecer
comunicación con los trabajadores, por una
parte y, por otra, como una vía de comunicación
con los representantes de las empresas.
—Definicion de sindicato
Organización continua y permanente creada por los
trabajadores para protegerse en su trabajo, mejorando las
condiciones del mismo mediante convenios colectivos
refrendados por las Autoridades Administrativas del Ministerio
de Trabajo. En esta situación será más factible conseguir
mejoría en las condiciones de trabajo y de vida; sirviendo
también para que los trabajadores expresen sus puntos de
vista sobre problemas que atañen a toda la colectividad.
Contrato colectivo
Es un convenio celebrado entre uno o más
sindicatos de trabajadores y uno o más
patrones o uno o más sindicatos de
patrones, con objeto de establecer las
condiciones laborales según las cuales
deben prestarse el trabajo en una o más
empresas o establecimientos.
El patrón que emplee trabajadores miembros
de un sindicato tendrá la obligación de
celebrar con éste un contrato colectivo
cuando lo solicite. (Artículo 386 y 387 LFT)
GRACIAS!!
2.3 TECNICAS PARA LA
ELABORACION DEL ANALISIS DE
PUESTOS
INTEGRANTES:
NANCY VALERIA REYES DE LA CRUZ
ALBA MARINA ARIAS GONZÁLEZ
ROXANA GÓMEZ ZAPATA
EDUARDO ANTONIO PINEDA DÍAZ
MARCELA GARCÍA NARVÁEZ
LAS TECNICAS MAS UTILIZADAS EN EL ANALISIS DE PUESTO
 Observación directa:
Es uno de los métodos más utilizados, tanto por ser el más
antiguo como por su eficiencia.
El análisis del puesto se efectúa observando al ocupante
del puesto, de manera directa y dinámica, en pleno
ejercicio de sus funciones, mientras el analista de puestos
anota los datos clave de su observación en la hoja de
análisis de puestos.
 Cuestionario
Tiene como objetivo la identificación de
labores, responsabilidades, habilidades,
conocimientos y niveles de desempeño
necesarios en un puesto específico.
 Entrevista directa
Consiste en recoger los elementos relacionados
con el puesto que se pretende analizar,
mediante un acercamiento directo y verbal con el
ocupante o con su jefe directo. Puede
realizarse con uno, ambos, juntos o por separado.
Se recomienda utilizar métodos mixtos, combinaciones eclécticas de dos o más
métodos para tener el mayor provecho posible.
Los más utilizados son:
a. Cuestionario y entrevista (ambos con el ocupante del puesto). Primero el
ocupante
responde el cuestionario y después presenta una entrevista rápida; el
cuestionario
se tendrá como referencia.
b. Cuestionario y entrevista (con el ocupante y con el supervisor
respectivamente).
Para profundizar y aclarar los datos obtenidos.
c. Cuestionario y entrevista (ambos con el supervisor).
d. Observación directa y entrevista (con el ocupante y con el supervisor
respectivamente).
e. Cuestionario y observación directa (ambos con el ocupante del cargo).
f. Cuestionario y observación directa (con el supervisor y con el ocupante del
puesto
respectivamente).
 Métodos mixtos
FASES DE LA INFORMACION SOBRE EL ANALISIS DEL PUESTO
FAMILIARIZACION
GENERAL CON LA
ORGANIZACION Y EL
TIPO DE TRABAJO QUE
REALIZA
IDENTIFICACIO
N DEL PUESTO
DESARROLLO
DEL
CUESTIONAMI
ENTO
RECOLECCION
DE DATOS
APLICACIONES
-DESCRIPCIONES
DEL PUESTO
-ESPECIFICACIONES
DEL PUESTO
-NIVELES DE
RENDIMIENTO
ENRIQUESIMIENTO
DEL SISTEMA DE
INFORMACION DEL
DEPARTAMENTO DE
RECURSOS
HUMANOS
PEPARACION PARA EL
ANALISIS DE PUESTO
RECOLECCION DE INFORMACION
SOBRE EL ANALISIS DEL PUESTO
APLICACIONES DE LA INFORMACION
SOBRE EL ANALISIS DE PUESTOS
IDENTIFICACION DEL PUESTO
los analistas necesitan conocer cuáles son los distintos
puestos que existen en la organización.
En las compañías de grandes dimensiones, el analista tal vez utilice listas derivadas de los registros de la
nómina, de organigramas y de discusiones con los trabajadores y sus supervisores.
Si ya se ha llevado a cabo un análisis de puestos, los analistas deben tener acceso a los registros, para
identificar muchos de los puestos de la compañía.
DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DEL ANALISIS DEL PUESTO
Los analistas generalmente desarrollan una serie de cuestionarios que
les permiten obtener información congruente y homogénea en todos
los casos.
En algunas industrias y dentro de ciertos países, existen formularios
aplicables a determinadas funciones.
OBTENER INFORMACION PARA EL ANALISIS DEL PUESTO
Niveles de desempeño
El cuestionario debe incluir información sobre los niveles de
desempeño que se emplean para evaluar si el empleado está logrando
satisfactoriamente sus objetivos.
Nivel e identificación
A medida que transcurre el tiempo, la estructura básica de la
organización tiende a variar, por lo cual un puesto podría pasar de
un departamento a otro o incluso a una división distinta.
Deberes y responsabilidades
El formulario debe establecer el propósito u objetivo del puesto, una
descripción de las acciones que la persona efectúa para cumplir con sus
obligaciones y las condiciones en que se llevan a cabo.
Características individuales y del trabajo
Además de la información necesaria sobre el puesto en sí, los analistas deben obtener
datos sobre aspectos relevantes de la persona, como formación académica, experiencia,
habilidades y aptitudes especiales.
OTRAS TECNICAS
Obtención de datos
Existen diversas maneras de obtener la información que deberá contener el formulario de
análisis de puestos. El analista debe examinar las ventajas y desventajas de cada una de
ellas y sus distintos grados de precisión, para seleccionar la que más convenga a su
situación especial.
Entrevistas
Las entrevistas directas constituyen una manera efectiva de obtener información sobre un
puesto. El analista tendrá una lista de verificación a mano para no omitir ningún aspecto
esencial. Su contacto directo con el entrevistado le permite explorar con facilidad puntos
que no estarían claros de otra manera.
Grupos de expertos
Aunque también costoso y de lenta ejecución, el método de recabar las opiniones de un
grupo de expertos reunidos para analizar un puesto permite llegar a resultados de alta
confiabilidad. Por lo general, el grupo se integra mediante trabajadores con experiencia en
el puesto y los supervisores inmediatos.
Cuestionarios por medios electrónicos
Un método más rápido y menos costoso consiste en distribuir por correo electrónico un
cuestionario con preguntas que permitan obtener un análisis adecuado de un puesto
determinado o de varios.
Bitácora de empleados
Otra opción consiste en dar instrucciones a cada empleado para llevar un diario o bitácora
de sus actividades diarias. A intervalos de varias horas o días, dependiendo de la
naturaleza
de la actividad, el empleado consigna las tareas que realiza. Si es posible establecer una
ejecución sistemática de estas bitácoras, los resultados serán confiables
Observación
La observación directa es lenta, costosa y cuando se aplica en gran escala
resulta menos
precisa y confiable que las otras técnicas de obtención de datos. Es posible que
los
resultados sean de baja precisión porque el observador puede dejar de notar
actividades
que no se llevan a cabo de manera regular o periódica, pero que son igualmente
importantes.
2.4 MODELOS
2.4 MODELOS
CONSIDERADOS PARA EL
CONSIDERADOS PARA EL
ANÁLISIS DE
ANÁLISIS DE
PUESTOS: PERFIL CLÁSICO, DE
PUESTOS: PERFIL CLÁSICO, DE
ALTO RENDIMIENTO Y
ALTO RENDIMIENTO Y
COMPETENCIA LABORAL.
COMPETENCIA LABORAL.
Equipo 2
Es un procedimiento para determinar
las tareas y requisitos de aptitudes de
un puesto y el tipo de personas que se
debe controlar. Es una lista de las
tareas, responsabilidades, relaciones de
informes, condiciones de trabajo y
responsabilidades de supervisión de un
puesto.
ANÁLISIS DE PUESTOS
ANÁLISIS DE PUESTOS
El análisis de puestos se realiza ante la
necesidad de cubrir un cargo dentro de una
organización (que puede ser un puesto ya
existente dentro del organigrama o uno
nuevo), o para perfeccionar el nivel de los
actuales empleados.
Es un proceso fundamental para cualquier
institución a pesar de que algunas no
reconocen su importancia y optan por otros
modos de menor precisión para la selección y
la contratación de sus empleados.
Análisis
Puesto
Descripción
Especificación
Profesiograma
¿CUANDO SE REALIZA EL
¿CUANDO SE REALIZA EL
ANÁLISIS DE PUESTOS ?
ANÁLISIS DE PUESTOS ?
En este análisis de puestos se estudia
básicamente: las tareas realizadas, los
requisitos para efectuarlas con éxito y
las condiciones bajo las cuales se
llevan a cabo.
PERFIL CLÁSICO
PERFIL CLÁSICO
La identificación. Aquí se incluyen los
datos siguientes: nombre del puesto,
ubicacióndentro de la estructura,
nombre del puesto inmediato superior,
nombres de los puestosque dependen
de él, salario asignado, claves.
La descripción. Se detallan las
tareas efectuadas en esepuesto.
Consta de dos partes: descripción
general y descripción específica.
Los requerimientos. Aquí se mencionan
los requisitos para desempeñar con
éxito el puesto, al menos ésta es la
finalidad.
Responsabilidad. Se incluyen las diversas
áreas bajo su obligación,prestando
especial atención a los daños
ocasionados en caso de no
desempeñaradecuadamente su trabajo.
Condiciones.
Ambiente físico(temperatura, iluminación,
humedad, ventilación, etc.), esfuerzo (tensión
mental, fijaciónvisual, tipo de movimientos,
esfuerzo muscular, etc.), y riesgos de trabajo
(enfermedadesprofesionales y accidentes de
trabajo).
Enfasis en la fragmentación de
las tareas, la simplificación de
las actividades, la súper
especialización del trabajador.
Búsqueda de eficiencia máxima.
Idea:
Diseño del cargo
THE BEST WAY (determinación de la
mejor manera de desempeñar las
tareas) RACIONALIZACION DEL
TRABAJO (utilización de incentivos
salariales)
3. Mejoría constante: Es una práctica
de gestión para que la empresa
pueda mejorar constantemente sus
procesos y así ser más eficiente y
tener un mejor rendimiento.
1. Rapidez de respuesta. La
capacidad para realizar un esfuerzo
intenso, en el menor espacio de
tiempo posible.
ALTO RENDIMIENTO
ALTO RENDIMIENTO
2. Enfoque proactivo. No sólo es
necesario reaccionar sino actuar con
antelación; diseñar, de alguna
manera, el futuro. No esperar a los
cambios sino planearIos, propiciaros
y evaluaros.
4. Creatividad. La creatividad para
encontrar soluciones novedosas
necesita pleno desenvolvimiento.
"Nos encontramos ante una serie de
grandes oportunidades… hábilmente
disfrazadas de problemas
insolubles".
5. El compromiso de los empleados
hace referencia al vínculo
emocional y la conexión que
tienen los trabajadores con su
organización. Es la pasión y el
entusiasmo que demuestran hacia
su trabajo, su disposición para
esforzarse más allá de lo esperado
y su papel activo en el logro de los
objetivos de la empresa.
ALTO RENDIMIENTO
ALTO RENDIMIENTO
6. El trabajo en equipo: surge de la
necesidad de mejorar rendimientos,
actitudes y la lealtad del grupo de
trabajo y ocurre cuando un grupo de
personas tratan de cooperar,
utilizando sus habilidades
individuales y aportando
retroalimentación constructiva, más
allá de cualquier conflicto que a
nivel personal pudiera haber entre
los individuos.
7. Misión. Aquí deberán responderse
estas cuestiones: ¿Cómo se justifica la
existencia de este puesto o trabajo
dentro de la empresa? ¿Qué ocurriría
si desapareciera? ¿Cómo se relaciona
con la misión de la empresa u
organización, así como del
departamento o división.
8. Estándares. ¿Cómo se decidirá si
una persona muestra un alto
desempeño en estepuesto? ¿Cuáles son
esos estándares o normas de calidad?
Una diferencia trascendente con el
análisis de puestos tradicional
estriba en lo siguiente: en el
perfil de alto desempeño no se
describen las acciones de cualquier
ocupante de un puesto o trabajo, sino
de uno de actuación
sobresaliente, uno que agregue
valor a la empresa u
organización, es decir, un miembro
cuyo rendimiento sea máximo.
La competencia laboral es tener los
conocimientos y la habilidad para
responder satisfactoriamente la demanda
de una tarea o actividad, cumpliendo los
objetivos establecidos por una institución
o empresa. Las competencias son:
Habilidades
Conocimientos
Actitudes
COMPETENCIA LABORAL
COMPETENCIA LABORAL
La capacidad de transferir los conocimientos, habilidades o
destrezas asociados al desempeño de una función productiva, a
nuevos contextos o ambientes de trabajo.
La capacidad de resolver problemas asociados a una función productiva.
La resolución de problemas no sólo implica cumplir con los resultados
esperados en la función productiva, sino va más allá, ya que refleja el
dominio de los conocimientos,habilidades o destrezas requeridos
para llegar al resultado, aun ante situaciones extraordinarias.
La capacidad para obtener resultados de calidad en el desempeño
laboral y que pueden expresarse - en un sentido amplio de la palabra
por la satisfacción del cliente.
COMPETENCIA LABORAL
COMPETENCIA LABORAL
GRACIAS POR SU
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Concepto y utilidad del análisis de puesto

Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
Narcy Rojas
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Unidad iii exposición
Unidad iii  exposiciónUnidad iii  exposición
Unidad iii exposición
Fernando
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
Analisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajoAnalisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajo
Yoanpr
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
CrhistoferAlexisMati
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestosSandra VTx
 
U2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajoU2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajo
Jesus Alberto Casadiegos
 
puestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.pptpuestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.ppt
josehornero2
 
Proceso de reclutamiento (gerente)
Proceso de reclutamiento (gerente)Proceso de reclutamiento (gerente)
Proceso de reclutamiento (gerente)
Jhener Tejada Cerdan
 
Prevencion de los recursos humanos a la organizacion
Prevencion de los recursos humanos a la organizacionPrevencion de los recursos humanos a la organizacion
Prevencion de los recursos humanos a la organizacion
hyla4
 
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdfSelección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
JessDaz68
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 
Presentacion analisis del puesto
Presentacion analisis del puestoPresentacion analisis del puesto
Presentacion analisis del puesto
Alejandro Gutiérrez Vanmoen
 
Teoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro Organizacional
Chapingo Autonomous University
 
Descripción y análisisgg de puestos.pptx
Descripción y análisisgg de puestos.pptxDescripción y análisisgg de puestos.pptx
Descripción y análisisgg de puestos.pptx
DiegoHernandez526963
 

Similar a Concepto y utilidad del análisis de puesto (20)

Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Unidad iii exposición
Unidad iii  exposiciónUnidad iii  exposición
Unidad iii exposición
 
Analisis puesto de trabajo
Analisis puesto de trabajoAnalisis puesto de trabajo
Analisis puesto de trabajo
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Analisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajoAnalisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajo
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
U2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajoU2 10 analisis_puestos_trabajo
U2 10 analisis_puestos_trabajo
 
Sistemas De Analisis De Puestos
Sistemas De Analisis De PuestosSistemas De Analisis De Puestos
Sistemas De Analisis De Puestos
 
puestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.pptpuestos_trabajo.ppt
puestos_trabajo.ppt
 
Proceso de reclutamiento (gerente)
Proceso de reclutamiento (gerente)Proceso de reclutamiento (gerente)
Proceso de reclutamiento (gerente)
 
Prevencion de los recursos humanos a la organizacion
Prevencion de los recursos humanos a la organizacionPrevencion de los recursos humanos a la organizacion
Prevencion de los recursos humanos a la organizacion
 
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdfSelección de personal - 22 de octubre .pdf
Selección de personal - 22 de octubre .pdf
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
7. analisis de tareas y funciones
7. analisis de tareas y funciones7. analisis de tareas y funciones
7. analisis de tareas y funciones
 
Presentacion analisis del puesto
Presentacion analisis del puestoPresentacion analisis del puesto
Presentacion analisis del puesto
 
Teoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro Organizacional
 
Descripción y análisisgg de puestos.pptx
Descripción y análisisgg de puestos.pptxDescripción y análisisgg de puestos.pptx
Descripción y análisisgg de puestos.pptx
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Concepto y utilidad del análisis de puesto

  • 2. Equipo 2 Marcela García Narvaez Alba Marina Arias Gonzalez Roxana Gomez Zapata Valeria Reyes de la Cruz Eduardo Pineda Diaz
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Project Management Project management involves the planning and organization of a company's resources to move a specific task, event, or duty towards completion. It can involve a one-time project or an ongoing activity, and resources managed include personnel, finances, technology, and intellectual property.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 2,2-NECESIDAD LEGAL Y SINDICAL Equipo 2 Instituto Tecnológico de Villahermosa
  • 14. La Ley no puede precisar los detalles de cada trabajo de los que se realizan a su amparo, porque son de número casi indefinido y existen variaciones fundamentales aun en los del mismo tipo, de una empresa a otra. Es frecuente encontrar contratos de trabajo en los que se da escasa importancia a la definición de funciones, ocupándose mas bien de aspectos que regulen la relación NECESIDAD LEGAL
  • 15. Leyes de la LFT artículo 25, fracción III artículo 47, fracción XI “desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado” “el servicio o los servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible” artículo 134, fracción IV “ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos”
  • 16. Necesidad sindical Los sindicatos son considerados por muchos como la oportunidad de establecer comunicación con los trabajadores, por una parte y, por otra, como una vía de comunicación con los representantes de las empresas.
  • 17. —Definicion de sindicato Organización continua y permanente creada por los trabajadores para protegerse en su trabajo, mejorando las condiciones del mismo mediante convenios colectivos refrendados por las Autoridades Administrativas del Ministerio de Trabajo. En esta situación será más factible conseguir mejoría en las condiciones de trabajo y de vida; sirviendo también para que los trabajadores expresen sus puntos de vista sobre problemas que atañen a toda la colectividad.
  • 18. Contrato colectivo Es un convenio celebrado entre uno o más sindicatos de trabajadores y uno o más patrones o uno o más sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones laborales según las cuales deben prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos. El patrón que emplee trabajadores miembros de un sindicato tendrá la obligación de celebrar con éste un contrato colectivo cuando lo solicite. (Artículo 386 y 387 LFT)
  • 20. 2.3 TECNICAS PARA LA ELABORACION DEL ANALISIS DE PUESTOS INTEGRANTES: NANCY VALERIA REYES DE LA CRUZ ALBA MARINA ARIAS GONZÁLEZ ROXANA GÓMEZ ZAPATA EDUARDO ANTONIO PINEDA DÍAZ MARCELA GARCÍA NARVÁEZ
  • 21. LAS TECNICAS MAS UTILIZADAS EN EL ANALISIS DE PUESTO  Observación directa: Es uno de los métodos más utilizados, tanto por ser el más antiguo como por su eficiencia. El análisis del puesto se efectúa observando al ocupante del puesto, de manera directa y dinámica, en pleno ejercicio de sus funciones, mientras el analista de puestos anota los datos clave de su observación en la hoja de análisis de puestos.
  • 22.  Cuestionario Tiene como objetivo la identificación de labores, responsabilidades, habilidades, conocimientos y niveles de desempeño necesarios en un puesto específico.
  • 23.  Entrevista directa Consiste en recoger los elementos relacionados con el puesto que se pretende analizar, mediante un acercamiento directo y verbal con el ocupante o con su jefe directo. Puede realizarse con uno, ambos, juntos o por separado.
  • 24. Se recomienda utilizar métodos mixtos, combinaciones eclécticas de dos o más métodos para tener el mayor provecho posible. Los más utilizados son: a. Cuestionario y entrevista (ambos con el ocupante del puesto). Primero el ocupante responde el cuestionario y después presenta una entrevista rápida; el cuestionario se tendrá como referencia. b. Cuestionario y entrevista (con el ocupante y con el supervisor respectivamente). Para profundizar y aclarar los datos obtenidos. c. Cuestionario y entrevista (ambos con el supervisor). d. Observación directa y entrevista (con el ocupante y con el supervisor respectivamente). e. Cuestionario y observación directa (ambos con el ocupante del cargo). f. Cuestionario y observación directa (con el supervisor y con el ocupante del puesto respectivamente).  Métodos mixtos
  • 25. FASES DE LA INFORMACION SOBRE EL ANALISIS DEL PUESTO FAMILIARIZACION GENERAL CON LA ORGANIZACION Y EL TIPO DE TRABAJO QUE REALIZA IDENTIFICACIO N DEL PUESTO DESARROLLO DEL CUESTIONAMI ENTO RECOLECCION DE DATOS APLICACIONES -DESCRIPCIONES DEL PUESTO -ESPECIFICACIONES DEL PUESTO -NIVELES DE RENDIMIENTO ENRIQUESIMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS PEPARACION PARA EL ANALISIS DE PUESTO RECOLECCION DE INFORMACION SOBRE EL ANALISIS DEL PUESTO APLICACIONES DE LA INFORMACION SOBRE EL ANALISIS DE PUESTOS
  • 26. IDENTIFICACION DEL PUESTO los analistas necesitan conocer cuáles son los distintos puestos que existen en la organización. En las compañías de grandes dimensiones, el analista tal vez utilice listas derivadas de los registros de la nómina, de organigramas y de discusiones con los trabajadores y sus supervisores. Si ya se ha llevado a cabo un análisis de puestos, los analistas deben tener acceso a los registros, para identificar muchos de los puestos de la compañía.
  • 27. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DEL ANALISIS DEL PUESTO Los analistas generalmente desarrollan una serie de cuestionarios que les permiten obtener información congruente y homogénea en todos los casos. En algunas industrias y dentro de ciertos países, existen formularios aplicables a determinadas funciones.
  • 28. OBTENER INFORMACION PARA EL ANALISIS DEL PUESTO Niveles de desempeño El cuestionario debe incluir información sobre los niveles de desempeño que se emplean para evaluar si el empleado está logrando satisfactoriamente sus objetivos. Nivel e identificación A medida que transcurre el tiempo, la estructura básica de la organización tiende a variar, por lo cual un puesto podría pasar de un departamento a otro o incluso a una división distinta. Deberes y responsabilidades El formulario debe establecer el propósito u objetivo del puesto, una descripción de las acciones que la persona efectúa para cumplir con sus obligaciones y las condiciones en que se llevan a cabo. Características individuales y del trabajo Además de la información necesaria sobre el puesto en sí, los analistas deben obtener datos sobre aspectos relevantes de la persona, como formación académica, experiencia, habilidades y aptitudes especiales.
  • 29. OTRAS TECNICAS Obtención de datos Existen diversas maneras de obtener la información que deberá contener el formulario de análisis de puestos. El analista debe examinar las ventajas y desventajas de cada una de ellas y sus distintos grados de precisión, para seleccionar la que más convenga a su situación especial. Entrevistas Las entrevistas directas constituyen una manera efectiva de obtener información sobre un puesto. El analista tendrá una lista de verificación a mano para no omitir ningún aspecto esencial. Su contacto directo con el entrevistado le permite explorar con facilidad puntos que no estarían claros de otra manera. Grupos de expertos Aunque también costoso y de lenta ejecución, el método de recabar las opiniones de un grupo de expertos reunidos para analizar un puesto permite llegar a resultados de alta confiabilidad. Por lo general, el grupo se integra mediante trabajadores con experiencia en el puesto y los supervisores inmediatos. Cuestionarios por medios electrónicos Un método más rápido y menos costoso consiste en distribuir por correo electrónico un cuestionario con preguntas que permitan obtener un análisis adecuado de un puesto determinado o de varios. Bitácora de empleados Otra opción consiste en dar instrucciones a cada empleado para llevar un diario o bitácora de sus actividades diarias. A intervalos de varias horas o días, dependiendo de la naturaleza de la actividad, el empleado consigna las tareas que realiza. Si es posible establecer una ejecución sistemática de estas bitácoras, los resultados serán confiables Observación La observación directa es lenta, costosa y cuando se aplica en gran escala resulta menos precisa y confiable que las otras técnicas de obtención de datos. Es posible que los resultados sean de baja precisión porque el observador puede dejar de notar actividades que no se llevan a cabo de manera regular o periódica, pero que son igualmente importantes.
  • 30. 2.4 MODELOS 2.4 MODELOS CONSIDERADOS PARA EL CONSIDERADOS PARA EL ANÁLISIS DE ANÁLISIS DE PUESTOS: PERFIL CLÁSICO, DE PUESTOS: PERFIL CLÁSICO, DE ALTO RENDIMIENTO Y ALTO RENDIMIENTO Y COMPETENCIA LABORAL. COMPETENCIA LABORAL. Equipo 2
  • 31. Es un procedimiento para determinar las tareas y requisitos de aptitudes de un puesto y el tipo de personas que se debe controlar. Es una lista de las tareas, responsabilidades, relaciones de informes, condiciones de trabajo y responsabilidades de supervisión de un puesto. ANÁLISIS DE PUESTOS ANÁLISIS DE PUESTOS
  • 32. El análisis de puestos se realiza ante la necesidad de cubrir un cargo dentro de una organización (que puede ser un puesto ya existente dentro del organigrama o uno nuevo), o para perfeccionar el nivel de los actuales empleados. Es un proceso fundamental para cualquier institución a pesar de que algunas no reconocen su importancia y optan por otros modos de menor precisión para la selección y la contratación de sus empleados. Análisis Puesto Descripción Especificación Profesiograma ¿CUANDO SE REALIZA EL ¿CUANDO SE REALIZA EL ANÁLISIS DE PUESTOS ? ANÁLISIS DE PUESTOS ?
  • 33. En este análisis de puestos se estudia básicamente: las tareas realizadas, los requisitos para efectuarlas con éxito y las condiciones bajo las cuales se llevan a cabo. PERFIL CLÁSICO PERFIL CLÁSICO La identificación. Aquí se incluyen los datos siguientes: nombre del puesto, ubicacióndentro de la estructura, nombre del puesto inmediato superior, nombres de los puestosque dependen de él, salario asignado, claves. La descripción. Se detallan las tareas efectuadas en esepuesto. Consta de dos partes: descripción general y descripción específica. Los requerimientos. Aquí se mencionan los requisitos para desempeñar con éxito el puesto, al menos ésta es la finalidad. Responsabilidad. Se incluyen las diversas áreas bajo su obligación,prestando especial atención a los daños ocasionados en caso de no desempeñaradecuadamente su trabajo. Condiciones. Ambiente físico(temperatura, iluminación, humedad, ventilación, etc.), esfuerzo (tensión mental, fijaciónvisual, tipo de movimientos, esfuerzo muscular, etc.), y riesgos de trabajo (enfermedadesprofesionales y accidentes de trabajo).
  • 34. Enfasis en la fragmentación de las tareas, la simplificación de las actividades, la súper especialización del trabajador. Búsqueda de eficiencia máxima. Idea: Diseño del cargo THE BEST WAY (determinación de la mejor manera de desempeñar las tareas) RACIONALIZACION DEL TRABAJO (utilización de incentivos salariales)
  • 35. 3. Mejoría constante: Es una práctica de gestión para que la empresa pueda mejorar constantemente sus procesos y así ser más eficiente y tener un mejor rendimiento. 1. Rapidez de respuesta. La capacidad para realizar un esfuerzo intenso, en el menor espacio de tiempo posible. ALTO RENDIMIENTO ALTO RENDIMIENTO 2. Enfoque proactivo. No sólo es necesario reaccionar sino actuar con antelación; diseñar, de alguna manera, el futuro. No esperar a los cambios sino planearIos, propiciaros y evaluaros. 4. Creatividad. La creatividad para encontrar soluciones novedosas necesita pleno desenvolvimiento. "Nos encontramos ante una serie de grandes oportunidades… hábilmente disfrazadas de problemas insolubles". 5. El compromiso de los empleados hace referencia al vínculo emocional y la conexión que tienen los trabajadores con su organización. Es la pasión y el entusiasmo que demuestran hacia su trabajo, su disposición para esforzarse más allá de lo esperado y su papel activo en el logro de los objetivos de la empresa.
  • 36. ALTO RENDIMIENTO ALTO RENDIMIENTO 6. El trabajo en equipo: surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva, más allá de cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haber entre los individuos. 7. Misión. Aquí deberán responderse estas cuestiones: ¿Cómo se justifica la existencia de este puesto o trabajo dentro de la empresa? ¿Qué ocurriría si desapareciera? ¿Cómo se relaciona con la misión de la empresa u organización, así como del departamento o división. 8. Estándares. ¿Cómo se decidirá si una persona muestra un alto desempeño en estepuesto? ¿Cuáles son esos estándares o normas de calidad? Una diferencia trascendente con el análisis de puestos tradicional estriba en lo siguiente: en el perfil de alto desempeño no se describen las acciones de cualquier ocupante de un puesto o trabajo, sino de uno de actuación sobresaliente, uno que agregue valor a la empresa u organización, es decir, un miembro cuyo rendimiento sea máximo.
  • 37. La competencia laboral es tener los conocimientos y la habilidad para responder satisfactoriamente la demanda de una tarea o actividad, cumpliendo los objetivos establecidos por una institución o empresa. Las competencias son: Habilidades Conocimientos Actitudes COMPETENCIA LABORAL COMPETENCIA LABORAL
  • 38. La capacidad de transferir los conocimientos, habilidades o destrezas asociados al desempeño de una función productiva, a nuevos contextos o ambientes de trabajo. La capacidad de resolver problemas asociados a una función productiva. La resolución de problemas no sólo implica cumplir con los resultados esperados en la función productiva, sino va más allá, ya que refleja el dominio de los conocimientos,habilidades o destrezas requeridos para llegar al resultado, aun ante situaciones extraordinarias. La capacidad para obtener resultados de calidad en el desempeño laboral y que pueden expresarse - en un sentido amplio de la palabra por la satisfacción del cliente. COMPETENCIA LABORAL COMPETENCIA LABORAL
  • 39.
  • 40. GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓN ATENCIÓN