SlideShare una empresa de Scribd logo
NUCLEO 3. Valoración de cargos y Evaluación
del desempeño
SUBNUCLEO:
Análisis de tareas y funciones
ANALISIS OCUPACIONAL
• El análisis ocupacional es el proceso de
obtener información pertinente relativa a un
trabajo u oficio. Incluye la determinación de
su ubicación, sus funciones, los requisitos
que debe poseer la persona, etc.
• Existen cuatro métodos para obtener
información:
– Observación
– Entrevista
– Cuestionario
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
• Es el registro ordenado de la
información obtenida en análisis de
trabajo. En un formato especial
elaborado previamente y en donde se
consigna, previo análisis, los datos
obtenidos como la identificación,
objetivos y funciones.
ESPECIFICACION DEL TRABAJO
• Es el proceso de determinar y describir los
requisitos o factores indispensables que
una persona necesita para desempeñar
adecuadamente un puesto:
–Educación
–Experiencia
–Habilidad
–Esfuerzo
–Condiciones de trabajo y riesgos
VALORACION DE CARGOS
• Consiste en determinar la importancia de cada
trabajo con relación a los demás en una
organización, tomando como base algunos
factores previamente determinados.
• Existen básicamente cuatro sistemas de
valoración de cargos:
–Jerarquización
–Comparación de factores
–Calificación por categorías
–Asignación de puntos
USOS IMPORTANTES DEL ANALISIS
OCUPACIONAL
• Definición de Funciones
• Selección de personal
• Programas de adiestramiento
• Programas de seguridad
• Valoración de trabajos
• Revisión de valoración
• Calificación de méritos
• Distribución de planta
• Organización de la empresa
• Manual de operaciones y Procedimientos
• Mejora de las relaciones humanas
DEFINICION DE FUNCIONES
• La observación directa que realiza un
investigador en los sitios de trabajo permite
apreciar y después definir las funciones
propias del cargo. Determinar tales funciones
se convierte en una fuente de información
muy valiosa para diseñar estudios tendientes
a eliminar tareas innecesarias o la duplicidad
de esfuerzos en la ejecución de los mismos.
SELECCIÓN DE PERSONAL
• El análisis de trabajo nos puede arrojar de
juicios suficientemente amplios y objetivos
que permitan determinar los requisitos que
una persona precisa para ejercer un cargo.
PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO
• Estos programas deben elaborarse con bese a
un previo conocimiento de las exigencias del
trabajo, una vez que éstas hayan sido
determinadas a través del análisis del trabajo,
es posible establecer las necesidades de
entrenamiento, formación y capacitación
para el personal de la empresa, por grupos,
según la naturaleza de los cargos.
PROGRAMAS DE SEGURIDAD
• El análisis del trabajo examina en cada una de
sus partes las condiciones de riesgo o peligro a
que el trabajador puede estar sometido. Con
base en esta información pueden
implementarse programas de seguridad
industrial tendientes a proporcionar las
medidas preventivas o correctivas necesarias.
VALORACION DE LOS TRABAJOS
• El análisis del trabajo proporciona también
información básica para determinar el valor
relativo de los trabajos ya que en él se puede
especificar el grado de dificultad y
laboriosidad entre un trabajo y otro.
DISTRIBUCION EN PLANTA
• Para llevar a cabo una buena distribución de
personal en las instalaciones físicas de la
empresa es necesario conocer la relación
existente entre cada uno de los puestos, los
materiales empleados, el equipo utilizado,
etc.
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
• El análisis del trabajo sirve también para
definir las relaciones de autoridad.
Responsabilidad y niveles jerárquicos.
• El análisis del trabajo sirve para definir los
diferentes niveles de autoridad, así como las
relaciones de autoridad y responsabilidad
entre los diferentes puestos de acuerdo con
la estructura de la empresa.
MANUAL DE OPERACIONES Y
PROCEDIMEINTOS
• El análisis del trabajo proporciona información
básica sobre las operaciones y procedimientos
seguidos en el desarrollo de una tarea.
METODOS PARA OBTENER
INFORMACION SOBRE LOS PUESTOS
• Método de observación
• Método de Cuestionario
• Método de la Entrevista
• Método mixto
METODO DE OBSERVACION
• Los datos obtenidos son más objetivos porque no están
influenciados por el trabajador.
• Evita que sean los mismos trabajadores quienes
describan su propio trabajo.
• Permite que el analista valore la importancia de la
información eliminando lo innecesario.
• No suministra una información completa
• El método requiere demasiado tiempo.
• Los trabajadores no toman parte activa en el análisis.
• El carácter subjetivo de la interpretación del analista
puede convertirse en un aspecto negativo.
METODO DE CUESTIONARIO
• La información puede obtenerse con mayor
rapidez.
• Permite la participación de un gran numero de
empleados, ya que pueden diligenciar el
cuestionario.
• Permite a quienes llenan el formulario ver el
trabajo en forma integral, así como en sus
detalles específicos.
MÉTODO DE ENTREVISTA
• Se puede obtener la información de manera mas
completa y precisa que con los métodos anteriores.
• Se obtiene un alto grado de participación por parte de
los trabajadores.
• Elimina buena parte de los aspectos subjetivos que hay
entre entrevistador y entrevistado.
• El método requiere mucho tiempo.
• Es relativamente costoso.
• Pueden despertarse expectativas infundadas entre los
trabajadores respecto a aquello que realmente es el
objetivo de la investigación.
VALIDACION DEL CUESTIONARIO
• Una vez definidas las partes del formulario,
teóricamente puede decirse que ha quedado
elaborado; sin embargo para que este formulario
pueda aplicarse con éxito debe validarse.
• La validación consiste en ponerlo ante la
consideración de personas conocedoras de los
puestos a analizar, con el fin de que juzguen si
dicho formulario sirve para lograr el objetivo
propuesto y si el lenguaje utilizado en la
formulación de las preguntas es claro y sencillo.
PRUEBA DEL CUESTIONARIO
• Finalizada la validación y hechas las
correcciones del caso. Se seleccionan al azar
algunas personas titulares de los puestos por
analizar (generalmente el 10%) para que
respondan las preguntas.
• Se debe estar pendiente cuando se diligencie
para ver en que parte del cuestionario existe
mayor dificultad para así hacer los respectivos
cambios.
METODO MIXTO
• Observación Directa- Entrevista
• Entrevista- Cuestionario
• Observación Directa- Cuestionario
PASOS QUE FACILITAN LA OBTENCION
DE INFORMACION
• Informar al ocupante del puesto a analizar cual es
la labor que desempeña el analista en el puesto
en cuestión, sin hacer promesas ni sugerencias.
• Exponer con nitidez los propósitos de dicho
programa, asegurándose de que no queden
dudas ni se generen falsas expectativas.
• Seguir una guía y ser claro y concreto en el
manejo de las preguntas.
• Ofrecer al ocupante la posibilidad de revisar la
descripción una vez se pase a limpio.
• Agradecer su colaboración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de distribución
Contrato de distribuciónContrato de distribución
Contrato de distribuciónAirtime
 
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGENLA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
Anyelis R Marin
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILoscaralsa
 
Listado de atributos
Listado de atributosListado de atributos
Listado de atributos
mikefz16
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho MercantilF1928
 
Propuesta para manejar el estrés en el trabajo
Propuesta para manejar el estrés en el trabajoPropuesta para manejar el estrés en el trabajo
Propuesta para manejar el estrés en el trabajo
kastenny
 
La producción y productividad
La producción y productividadLa producción y productividad
La producción y productividadPamela143
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nAnalisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nNereida Valenzuela
 
Elementos del cheque
Elementos del chequeElementos del cheque
Elementos del cheque
Liliana Rosales Reynoso
 
Las asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasLas asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasGrupo HL Consultores
 
Ensayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantilEnsayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantil
AnaHuerta40
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAna Pérez
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryAna Maria
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
JoseangelOdor
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteandreapunti
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilbeisimar
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de distribución
Contrato de distribuciónContrato de distribución
Contrato de distribución
 
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGENLA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
 
Listado de atributos
Listado de atributosListado de atributos
Listado de atributos
 
Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Diapositiva de velas
Diapositiva de velasDiapositiva de velas
Diapositiva de velas
 
Propuesta para manejar el estrés en el trabajo
Propuesta para manejar el estrés en el trabajoPropuesta para manejar el estrés en el trabajo
Propuesta para manejar el estrés en el trabajo
 
La producción y productividad
La producción y productividadLa producción y productividad
La producción y productividad
 
Componentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de NegociosComponentes de un Plan de Negocios
Componentes de un Plan de Negocios
 
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nAnalisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
 
Elementos del cheque
Elementos del chequeElementos del cheque
Elementos del cheque
 
Las asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimasLas asambleas en las sociedades anónimas
Las asambleas en las sociedades anónimas
 
Ensayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantilEnsayo de derecho mercantil
Ensayo de derecho mercantil
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ry
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.Mejoras propuestas a carpintería.
Mejoras propuestas a carpintería.
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Trabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantilTrabajo del derecho mercantil
Trabajo del derecho mercantil
 

Destacado

4 unidad n°4, planeación y organización
4  unidad n°4, planeación y organización4  unidad n°4, planeación y organización
4 unidad n°4, planeación y organización
Virtualización Distancia Empresas
 
Auto organización
Auto organizaciónAuto organización
Seis sigma, kaizen
Seis sigma, kaizenSeis sigma, kaizen
Seis sigma, kaizen
Eduardo Torrealba
 
Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...
Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...
Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...
Gerardo Herrero Morales
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Organimetría, distribución del espacio de trabajo ppt
Organimetría, distribución del espacio de trabajo pptOrganimetría, distribución del espacio de trabajo ppt
Organimetría, distribución del espacio de trabajo ppt
Jannet Cardenas
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Redcayra Group Services F
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Rolando Saavedra Castro
 
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
PosgradosTecGdl
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempoTema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempoCaroo Ruiz
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempocindyabadidrovo
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
veicastaneda14
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
Sebastián Lilly
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Izbeth Sandy
 
Kanban Basics
Kanban BasicsKanban Basics
Kanban Basics
Pawel Brodzinski
 
Kanban
KanbanKanban
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiemposabbyval
 

Destacado (20)

4 unidad n°4, planeación y organización
4  unidad n°4, planeación y organización4  unidad n°4, planeación y organización
4 unidad n°4, planeación y organización
 
Auto organización
Auto organizaciónAuto organización
Auto organización
 
Seis sigma, kaizen
Seis sigma, kaizenSeis sigma, kaizen
Seis sigma, kaizen
 
Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...
Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...
Administración del tiempo pros contras urgente importante Gerardo Herrero Mor...
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
 
Organimetría, distribución del espacio de trabajo ppt
Organimetría, distribución del espacio de trabajo pptOrganimetría, distribución del espacio de trabajo ppt
Organimetría, distribución del espacio de trabajo ppt
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempoTema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
Tema 1.1. unidad 1 administracion del tiempo
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
Kanban Basics
Kanban BasicsKanban Basics
Kanban Basics
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempo
 

Similar a 7. analisis de tareas y funciones

Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
ALFREDO GARCIA
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02
William Campos Poma
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
aalcalar
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Pedro Jose Parada Quintero
 
descripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestosdescripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestos
D Rincon
 
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2Yudii Reyes De
 
Analisis de puestos.ppt
Analisis de puestos.pptAnalisis de puestos.ppt
Analisis de puestos.ppt
Holys17skills
 
clases de análisis de puesto de trab.ppt
clases de análisis de puesto de trab.pptclases de análisis de puesto de trab.ppt
clases de análisis de puesto de trab.ppt
doraluzcaroromero
 
Análisis de puesto.ppt
Análisis de puesto.pptAnálisis de puesto.ppt
Análisis de puesto.ppt
FreshStyle
 
UNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptx
UNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptxUNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptx
UNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptx
instalacionesgm2022
 
PPT CLASE 1.ppsx
PPT CLASE 1.ppsxPPT CLASE 1.ppsx
PPT CLASE 1.ppsx
ssuser498603
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
Narcy Rojas
 
Gestion de puesto
Gestion de puestoGestion de puesto
Gestion de puesto
crcreyes
 
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 

Similar a 7. analisis de tareas y funciones (20)

Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Analisis puesto de trabajo
Analisis puesto de trabajoAnalisis puesto de trabajo
Analisis puesto de trabajo
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
descripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestosdescripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
11 11 diapositivas gth
11 11 diapositivas gth11 11 diapositivas gth
11 11 diapositivas gth
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
 
Analisis de puestos.ppt
Analisis de puestos.pptAnalisis de puestos.ppt
Analisis de puestos.ppt
 
clases de análisis de puesto de trab.ppt
clases de análisis de puesto de trab.pptclases de análisis de puesto de trab.ppt
clases de análisis de puesto de trab.ppt
 
Análisis de puesto.ppt
Análisis de puesto.pptAnálisis de puesto.ppt
Análisis de puesto.ppt
 
UNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptx
UNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptxUNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptx
UNIDAD_3__ELABORANDO_PERFILES_PARA_LA_SELECCION_DE_PERSONAL.pptx
 
PPT CLASE 1.ppsx
PPT CLASE 1.ppsxPPT CLASE 1.ppsx
PPT CLASE 1.ppsx
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
 
Gestion de puesto
Gestion de puestoGestion de puesto
Gestion de puesto
 
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
 
Analisis De Cargos
Analisis De CargosAnalisis De Cargos
Analisis De Cargos
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

7. analisis de tareas y funciones

  • 1. NUCLEO 3. Valoración de cargos y Evaluación del desempeño SUBNUCLEO: Análisis de tareas y funciones
  • 2. ANALISIS OCUPACIONAL • El análisis ocupacional es el proceso de obtener información pertinente relativa a un trabajo u oficio. Incluye la determinación de su ubicación, sus funciones, los requisitos que debe poseer la persona, etc. • Existen cuatro métodos para obtener información: – Observación – Entrevista – Cuestionario
  • 3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES • Es el registro ordenado de la información obtenida en análisis de trabajo. En un formato especial elaborado previamente y en donde se consigna, previo análisis, los datos obtenidos como la identificación, objetivos y funciones.
  • 4. ESPECIFICACION DEL TRABAJO • Es el proceso de determinar y describir los requisitos o factores indispensables que una persona necesita para desempeñar adecuadamente un puesto: –Educación –Experiencia –Habilidad –Esfuerzo –Condiciones de trabajo y riesgos
  • 5. VALORACION DE CARGOS • Consiste en determinar la importancia de cada trabajo con relación a los demás en una organización, tomando como base algunos factores previamente determinados. • Existen básicamente cuatro sistemas de valoración de cargos: –Jerarquización –Comparación de factores –Calificación por categorías –Asignación de puntos
  • 6. USOS IMPORTANTES DEL ANALISIS OCUPACIONAL • Definición de Funciones • Selección de personal • Programas de adiestramiento • Programas de seguridad • Valoración de trabajos • Revisión de valoración • Calificación de méritos • Distribución de planta • Organización de la empresa • Manual de operaciones y Procedimientos • Mejora de las relaciones humanas
  • 7. DEFINICION DE FUNCIONES • La observación directa que realiza un investigador en los sitios de trabajo permite apreciar y después definir las funciones propias del cargo. Determinar tales funciones se convierte en una fuente de información muy valiosa para diseñar estudios tendientes a eliminar tareas innecesarias o la duplicidad de esfuerzos en la ejecución de los mismos.
  • 8. SELECCIÓN DE PERSONAL • El análisis de trabajo nos puede arrojar de juicios suficientemente amplios y objetivos que permitan determinar los requisitos que una persona precisa para ejercer un cargo.
  • 9. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO • Estos programas deben elaborarse con bese a un previo conocimiento de las exigencias del trabajo, una vez que éstas hayan sido determinadas a través del análisis del trabajo, es posible establecer las necesidades de entrenamiento, formación y capacitación para el personal de la empresa, por grupos, según la naturaleza de los cargos.
  • 10. PROGRAMAS DE SEGURIDAD • El análisis del trabajo examina en cada una de sus partes las condiciones de riesgo o peligro a que el trabajador puede estar sometido. Con base en esta información pueden implementarse programas de seguridad industrial tendientes a proporcionar las medidas preventivas o correctivas necesarias.
  • 11. VALORACION DE LOS TRABAJOS • El análisis del trabajo proporciona también información básica para determinar el valor relativo de los trabajos ya que en él se puede especificar el grado de dificultad y laboriosidad entre un trabajo y otro.
  • 12. DISTRIBUCION EN PLANTA • Para llevar a cabo una buena distribución de personal en las instalaciones físicas de la empresa es necesario conocer la relación existente entre cada uno de los puestos, los materiales empleados, el equipo utilizado, etc.
  • 13. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA • El análisis del trabajo sirve también para definir las relaciones de autoridad. Responsabilidad y niveles jerárquicos. • El análisis del trabajo sirve para definir los diferentes niveles de autoridad, así como las relaciones de autoridad y responsabilidad entre los diferentes puestos de acuerdo con la estructura de la empresa.
  • 14. MANUAL DE OPERACIONES Y PROCEDIMEINTOS • El análisis del trabajo proporciona información básica sobre las operaciones y procedimientos seguidos en el desarrollo de una tarea.
  • 15. METODOS PARA OBTENER INFORMACION SOBRE LOS PUESTOS • Método de observación • Método de Cuestionario • Método de la Entrevista • Método mixto
  • 16. METODO DE OBSERVACION • Los datos obtenidos son más objetivos porque no están influenciados por el trabajador. • Evita que sean los mismos trabajadores quienes describan su propio trabajo. • Permite que el analista valore la importancia de la información eliminando lo innecesario. • No suministra una información completa • El método requiere demasiado tiempo. • Los trabajadores no toman parte activa en el análisis. • El carácter subjetivo de la interpretación del analista puede convertirse en un aspecto negativo.
  • 17. METODO DE CUESTIONARIO • La información puede obtenerse con mayor rapidez. • Permite la participación de un gran numero de empleados, ya que pueden diligenciar el cuestionario. • Permite a quienes llenan el formulario ver el trabajo en forma integral, así como en sus detalles específicos.
  • 18. MÉTODO DE ENTREVISTA • Se puede obtener la información de manera mas completa y precisa que con los métodos anteriores. • Se obtiene un alto grado de participación por parte de los trabajadores. • Elimina buena parte de los aspectos subjetivos que hay entre entrevistador y entrevistado. • El método requiere mucho tiempo. • Es relativamente costoso. • Pueden despertarse expectativas infundadas entre los trabajadores respecto a aquello que realmente es el objetivo de la investigación.
  • 19. VALIDACION DEL CUESTIONARIO • Una vez definidas las partes del formulario, teóricamente puede decirse que ha quedado elaborado; sin embargo para que este formulario pueda aplicarse con éxito debe validarse. • La validación consiste en ponerlo ante la consideración de personas conocedoras de los puestos a analizar, con el fin de que juzguen si dicho formulario sirve para lograr el objetivo propuesto y si el lenguaje utilizado en la formulación de las preguntas es claro y sencillo.
  • 20. PRUEBA DEL CUESTIONARIO • Finalizada la validación y hechas las correcciones del caso. Se seleccionan al azar algunas personas titulares de los puestos por analizar (generalmente el 10%) para que respondan las preguntas. • Se debe estar pendiente cuando se diligencie para ver en que parte del cuestionario existe mayor dificultad para así hacer los respectivos cambios.
  • 21. METODO MIXTO • Observación Directa- Entrevista • Entrevista- Cuestionario • Observación Directa- Cuestionario
  • 22. PASOS QUE FACILITAN LA OBTENCION DE INFORMACION • Informar al ocupante del puesto a analizar cual es la labor que desempeña el analista en el puesto en cuestión, sin hacer promesas ni sugerencias. • Exponer con nitidez los propósitos de dicho programa, asegurándose de que no queden dudas ni se generen falsas expectativas. • Seguir una guía y ser claro y concreto en el manejo de las preguntas. • Ofrecer al ocupante la posibilidad de revisar la descripción una vez se pase a limpio. • Agradecer su colaboración.