SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL
1.
Unidad II: Liderazgo
Módulo VII: Conceptos de autoestima, sentido de
pertenencia, competencia personal, y su
implicación en el liderazgo.
2
Las creencias que tenemos acerca de nosotros
mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir
o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra
“imagen personal” o “autoimagen”. Nos sentimos listos o
tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta
autovaloración es muy importante, dado que de ella
dependen en gran parte la realización de nuestro
potencial personal y nuestros logros en la vida.
3
Autoestima!
La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base
de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la
vida. Es el resultado de la interacción de la imagen que tenemos acerca de
nosotros mismos con el aprecio que sentimos hacia nuestra persona. Gracias
a la autoestima somos capaces de enfrentarnos a los retos del día a día con
seguridad y confianza.
4
Como se forma la Autoestima
En la infancia
descubrimos que tenemos manos, piernas, cabeza y
otras partes de nuestro cuerpo. También descubrimos
que somos seres distintos de los demás y que hay
personas que nos aceptan y personas que nos
rechazan. A partir de esas experiencias tempranas
de aceptación y rechazo de los demás es cuando
comenzamos a generar una idea sobre lo que
valemos y por lo que valemos o dejamos de valer.
5
Como se forma la Autoestima
Durante la Adolecencia
Una de las fases más críticas en el desarrollo de la
autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme
y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también
precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores
coincidan con los propios, así como hacerse valioso para
avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en
la que el muchacho pasa de la dependencia de las
personas a las que ama (la familia) a la independencia,
a confiar en sus propios recursos.
6
“
Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le
será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la
madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar
la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y
gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.
7
Sentido de Pertenencia
Es un sentimiento de identificación con un grupo concreto, que puede ir
desde un equipo deportivo hasta una institución o una sociedad completa. Se
basa en la necesidad humana de afiliación, descrita por Maslow como uno de
los requisitos necesarios para sentirnos bien con nosotros mismos.
8
El sentido de pertenencia se produce cuando la
persona siente que forma parte de algo más grande
que ella y, por lo tanto, reconoce al resto de
miembros de su grupo de referencia como iguales.
Esto puede tener un efecto muy positivo en su
autoestima, y es especialmente importante para los
jóvenes.
9
La primera descripción del sentido de pertenencia
fue la dada por Maslow, un psicólogo de la corriente
humanista que formuló la Teoría de las necesidades
humanas. Según esta teoría y varios estudios
posteriores sobre el tema, la necesidad de
pertenencia a un grupo es la tercera más
importante, solo detrás de las necesidades fisiológicas
y la seguridad.
Maslow
10
Características:
▧ Efecto sobre el Autoconcepto. Lo que las personas de nuestro grupo
piensen de nosotros, así como la forma en la que nos traten y lo que nos
expresen sobre nosotros mismos, serán aspectos clave para la formación de
nuestro autoconcepto.
▧ Exposición a nuevas Ideas. El sentido de pertenencia puede llevarnos a
cambiar nuestros valores y actitudes, o a probar nuevas experiencias.
▧ Aumenta nuestra Autoconfianza. Sentir que nuestras ideas y formas de
pensar están respaldadas por un grupo hace que creamos mucho más en
nosotros mismos.
11
Características:
▧ Rigidez en nuestro Comportamiento. Dado que nuestra autoestima está tan
involucrada en el sentido de pertenencia a un grupo, en algunas ocasiones
seremos incapaces de ver los aspectos negativos del mismo o de llevar la
contraria al resto de miembros.
▧ Nos Proporciona una Rutina. Por ejemplo, entrenar con el equipo de fútbol
todos los fines de semana o ir a tomar una cerveza con los amigos los
jueves por la tarde.
▧ Fuente demRecursos. En los momentos difíciles, contar con el apoyo de un
grupo o una institución puede suponer la diferencia entre resolver el
problema o perdernos en nuestras emociones negativas.
12
Importancia
Como se puede ver, el sentido de
pertenencia a un grupo provoca todo
tipo de efectos (tanto positivos como
negativos) en la vida de las
personas. Por ello, es necesario
escoger con cuidado el tipo de grupo
con el que nos queremos sentir
identificados.
13
Piramide de Maslow
Fases de
necesidades para
alcanzar la
realización personal.
14
Competencia Personal
Es la motivación para actuar sobre el ambiente que nos
rodea y se desarrolla como consecuencia de
las experiencias de éxito..
15
El individuo con sentido de autoeficacia o sentido de
competencia se considera a sí mismo dueño de su propio
destino y adopta una actitud activa y segura ante las
dificultades que encuentra, adquiriendo así las habilidades
necesarias para resolverlas.
16
Sentido de competencia Personal
Este sentido de competencia personal está estrechamente relacionado
con la motivación de eficacia que, en palabras de Mª José Díaz-
Aguado, Catedrática de Psicología de la Educación Es consecuencia de un
proceso que experimenta una motivación intrínseca por la superación
de las dificultades, motivación que en el ámbito cognitivo se manifiesta
como curiosidad, deseo de aprender y motivación de logro.
17
La competencia personal esta ligado a los siguientes
aspectos
▧ La manera de enfrentarse a los problemas: La persona con un sentido
positivo de competencia personal se enfrentará a los retos con
expectativas de éxito.
▧ La gestión de los conflictos personales: La persona con un sentido
positivo de competencia personal buscará distintas estrategias hasta
lograr resolver los conflictos.
▧ La percepción del niño sobre su propia vida: La persona con un sentido
positivo de competencia personal percibirá su vida en general desde un
enfoque optimista.
18
La competencia personal esta ligado a los siguientes
aspectos
▧ La percepción de sí mismo: el niño con un sentido positivo de
competencia personal construirá su auto concepto y su autoestima
desde una visión positiva de sí mismo.
▧ La capacidad de tomar decisiones y confiar en su propio criterio: el
niño con un sentido positivo de competencia personal se sentirá
capaz de tomar decisiones acertadas y confiará en su propio
criterio.
19
Para ser Lider
Para poder gestionar un equipo, dirigir una organización, llevar a un grupo
de personas y conseguir que saquen lo mejor de ellas, nos hace falta
desarrollar las habilidades y competencias primarias que no siempre se
transmiten de forma sistemática. Ahí es donde adquiere importancia la
enseñanza de cómo se forma un líder en cada área de la sociedad.
20
Para ser Lider
Los buenos lideres poseen las características primarias, como
tener una buena autoestima, sentido de pertenencia y sobre
ser competitivo personalmente.
El líder sí nace, pero también se hace si se tiene disposición,
creatividad, concientización, sentido de responsabilidad y sobre todo
se sabe lo que realmente implica serlo.
21
Gracias!
Alguna Pregunta?
22

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS AUTOESTIMA SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPETENCIA PERSONAL.pptx

La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo3
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
JuanJoseReategui2
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
arely flores
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
zumbambico
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
charapito181187
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PSICOLOGO
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
ABONDANYERRICHILCONR
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
maiteidrovo20
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
Chispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
MaryluzAyma1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Rocio Con Ol
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
jovanita2015
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
gabicita-freire
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
Maria Chisa
 
Ética S2/9
Ética S2/9Ética S2/9
Ética S2/9
Andres Sanchez
 

Similar a CONCEPTOS AUTOESTIMA SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPETENCIA PERSONAL.pptx (20)

La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Ética S2/9
Ética S2/9Ética S2/9
Ética S2/9
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

CONCEPTOS AUTOESTIMA SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPETENCIA PERSONAL.pptx

  • 2. 1. Unidad II: Liderazgo Módulo VII: Conceptos de autoestima, sentido de pertenencia, competencia personal, y su implicación en el liderazgo. 2
  • 3. Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. 3
  • 4. Autoestima! La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Es el resultado de la interacción de la imagen que tenemos acerca de nosotros mismos con el aprecio que sentimos hacia nuestra persona. Gracias a la autoestima somos capaces de enfrentarnos a los retos del día a día con seguridad y confianza. 4
  • 5. Como se forma la Autoestima En la infancia descubrimos que tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro cuerpo. También descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comenzamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que valemos o dejamos de valer. 5
  • 6. Como se forma la Autoestima Durante la Adolecencia Una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. 6
  • 7. “ Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción. 7
  • 8. Sentido de Pertenencia Es un sentimiento de identificación con un grupo concreto, que puede ir desde un equipo deportivo hasta una institución o una sociedad completa. Se basa en la necesidad humana de afiliación, descrita por Maslow como uno de los requisitos necesarios para sentirnos bien con nosotros mismos. 8
  • 9. El sentido de pertenencia se produce cuando la persona siente que forma parte de algo más grande que ella y, por lo tanto, reconoce al resto de miembros de su grupo de referencia como iguales. Esto puede tener un efecto muy positivo en su autoestima, y es especialmente importante para los jóvenes. 9
  • 10. La primera descripción del sentido de pertenencia fue la dada por Maslow, un psicólogo de la corriente humanista que formuló la Teoría de las necesidades humanas. Según esta teoría y varios estudios posteriores sobre el tema, la necesidad de pertenencia a un grupo es la tercera más importante, solo detrás de las necesidades fisiológicas y la seguridad. Maslow 10
  • 11. Características: ▧ Efecto sobre el Autoconcepto. Lo que las personas de nuestro grupo piensen de nosotros, así como la forma en la que nos traten y lo que nos expresen sobre nosotros mismos, serán aspectos clave para la formación de nuestro autoconcepto. ▧ Exposición a nuevas Ideas. El sentido de pertenencia puede llevarnos a cambiar nuestros valores y actitudes, o a probar nuevas experiencias. ▧ Aumenta nuestra Autoconfianza. Sentir que nuestras ideas y formas de pensar están respaldadas por un grupo hace que creamos mucho más en nosotros mismos. 11
  • 12. Características: ▧ Rigidez en nuestro Comportamiento. Dado que nuestra autoestima está tan involucrada en el sentido de pertenencia a un grupo, en algunas ocasiones seremos incapaces de ver los aspectos negativos del mismo o de llevar la contraria al resto de miembros. ▧ Nos Proporciona una Rutina. Por ejemplo, entrenar con el equipo de fútbol todos los fines de semana o ir a tomar una cerveza con los amigos los jueves por la tarde. ▧ Fuente demRecursos. En los momentos difíciles, contar con el apoyo de un grupo o una institución puede suponer la diferencia entre resolver el problema o perdernos en nuestras emociones negativas. 12
  • 13. Importancia Como se puede ver, el sentido de pertenencia a un grupo provoca todo tipo de efectos (tanto positivos como negativos) en la vida de las personas. Por ello, es necesario escoger con cuidado el tipo de grupo con el que nos queremos sentir identificados. 13
  • 14. Piramide de Maslow Fases de necesidades para alcanzar la realización personal. 14
  • 15. Competencia Personal Es la motivación para actuar sobre el ambiente que nos rodea y se desarrolla como consecuencia de las experiencias de éxito.. 15
  • 16. El individuo con sentido de autoeficacia o sentido de competencia se considera a sí mismo dueño de su propio destino y adopta una actitud activa y segura ante las dificultades que encuentra, adquiriendo así las habilidades necesarias para resolverlas. 16
  • 17. Sentido de competencia Personal Este sentido de competencia personal está estrechamente relacionado con la motivación de eficacia que, en palabras de Mª José Díaz- Aguado, Catedrática de Psicología de la Educación Es consecuencia de un proceso que experimenta una motivación intrínseca por la superación de las dificultades, motivación que en el ámbito cognitivo se manifiesta como curiosidad, deseo de aprender y motivación de logro. 17
  • 18. La competencia personal esta ligado a los siguientes aspectos ▧ La manera de enfrentarse a los problemas: La persona con un sentido positivo de competencia personal se enfrentará a los retos con expectativas de éxito. ▧ La gestión de los conflictos personales: La persona con un sentido positivo de competencia personal buscará distintas estrategias hasta lograr resolver los conflictos. ▧ La percepción del niño sobre su propia vida: La persona con un sentido positivo de competencia personal percibirá su vida en general desde un enfoque optimista. 18
  • 19. La competencia personal esta ligado a los siguientes aspectos ▧ La percepción de sí mismo: el niño con un sentido positivo de competencia personal construirá su auto concepto y su autoestima desde una visión positiva de sí mismo. ▧ La capacidad de tomar decisiones y confiar en su propio criterio: el niño con un sentido positivo de competencia personal se sentirá capaz de tomar decisiones acertadas y confiará en su propio criterio. 19
  • 20. Para ser Lider Para poder gestionar un equipo, dirigir una organización, llevar a un grupo de personas y conseguir que saquen lo mejor de ellas, nos hace falta desarrollar las habilidades y competencias primarias que no siempre se transmiten de forma sistemática. Ahí es donde adquiere importancia la enseñanza de cómo se forma un líder en cada área de la sociedad. 20
  • 21. Para ser Lider Los buenos lideres poseen las características primarias, como tener una buena autoestima, sentido de pertenencia y sobre ser competitivo personalmente. El líder sí nace, pero también se hace si se tiene disposición, creatividad, concientización, sentido de responsabilidad y sobre todo se sabe lo que realmente implica serlo. 21