SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
1. Qué es la Autoestima
2. La Autoestima y nuestro pasado
3. La importancia de la Autoestima
4. Características de la baja autoestima
5. Cómo se identifica la Baja autoestima en el mundo real
6. Características de la Alta autoestima
7. Una autoestima saludable versus egoísmo
8. La autoestima y la confianza en si mismo
9. Conclusiones
1 - QUÉ ES LA AUTOESTIMA
La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la
opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización
y la lógica.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales,
mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a
partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el
resto de la gente.
En psicología la "autoestima" se define como la forma en que nos valoramos. Algunas personas tienen
un amor propio muy alto y otros una autoestima bastante baja.
El objetivo es contar con una autoestima adecuada, que no sea demasiado alta ni demasiado baja.
Aquellos que tienen una autoestima bastante alta pueden tomar más riesgos en la vida, porque se sienten
casiinvencibles.
Por otro lado, aquellos con baja autoestima, pueden no probar cosas nuevas o no tener una vida social
activa, y sufren de depresión y otros problemas de salud mental. Según la definición del diccionario
Merriam Webster, significa:
 Confianza. Una razonable o un justificable sentido de valor o importancia hacia uno. Un frecuente
injustificado sentimiento de estar satisfecho con uno mismo o con una situación o logro.
 Gran Fe en uno mismo y sus habilidades
2 - LA AUTOESTIMA Y NUESTRO PASADO.
Cuando somos bebés y niños pequeños vemos el mundo a través de los ojos de nuestros padres y
familiares. Nuestras realidades están estrechamente entrelazadas con cómo estas personas importantes en
nuestras vidas interactúan con nosotros. Sinuestros padres y familiares nos dicen que somos personas
encantadoras y brillantes, tendemos a creerles y se refleja de una manera segura y sobresaliente.
Si nuestros familiares nos inflan demasiado podemos desarrollar tendencias a tomar grandes riesgos o
una tendencia a lucirnos. Algunas personas incluso tienden a desarrollar una condición llamada
narcisismo que tendrá un efecto contraproducente en las buenasintencionesde nuestras familias. Es
saludable sentirse bien acerca de ti mismo, pero el amor propio a manera de narcisismo puede ser una
maldición tanto como una baja autoestima.
Cuando los niños son criados en hogares negativos o abusivo en donde las familias no se comunican
bien, la baja auto-estima se puede desarrollar y conducir hacia otros problemas de salud mental, tales
como depresión, abuso de sustancias, dificultades sociales y en relaciones.
3 - LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
La importancia de una autoestima saludable no puede ser ignorada. Es importante porque produce un
impacto en la vida y las decisiones. La autoestima es la fuente de la salud mental. A continuación
explicaré 12 razones de porqué es importante:
1. Usted cree que es digno de felicidad y de respeto.
2. Es el primer paso para comenzar a creer en simismo.
3. La autoestima influye profundamente su pensamiento, emociones, felicidad, deseos y
metas.
4. Usted puede sentir respeto y sentirse orgulloso inclusive cuando comete un error.
5. Usted nunca se compara con los demás .
6. Siente un sentido de dirección y controlen su vida y encara los problemas y dificultades
desde una perspectiva diferente. Le permite tomar las decisiones correctas , tomar acción y
sentirse orgulloso de si mismo.
7. Le perimite actuar independientemente y asumir responsabilidad de sus acciones, metas y
deseos.
8. Es capaz de tomar nuevos desafíos y puede recibir la crítica sin sentirse herido.
9. Usted se considera una persona valiosa y vive la vida con un propósito concreto.
10. Le dá claridad para reconocer sus cualidades.
11. Es una parte integral de su felicidad, sus relaciones y el logro de sus metas.
12. Le permite llevar el control de su propia vida, lo capacita para hacer lo que desea y es la
fuente de su salud mental.
Cómo Nathaniel Branden escribió:
" La autoestima positiva es importante porque cuando las personas la
experimentan,se sienten bien y lucen bien, son efectivos y productivos.
Responden hacia los demás y hacia ellos mismos de una manera saludable y
positiva. Saben que son capaces y se cuídan a si mismos y a los demás. No
necesitan sentirse seguros subestimando o sintiéndose superiores a las
demás personas..
La carencia de una autoestima positiva contribuye a problemas mentales. Si usted usted sabe que es
digno, usted se comportará de acuerdo a esta creencia. La baja autoestima en cambio:
 Le hace pensar que usted no es merecedor y que carece de confianza en si mismo.
 Lo lleva a tomar decisiones negativas, ponerse las metas inapropiadas y que nunca va a lograr y a
sentirse infeliz y frustrado.
Como consequencia usted desarrolla hábitos destructivos y subestima sus cualidades y habilidades. Esto
lo lleva por lo tanto a perder la fé en usted mismo y en la vida. Puede también ser un síntoma de
problemas emocionales no resueltos o problemas mentales.
4 - CARACTERÍSTICAS DE LA BAJA AUTOESTIMA
 Inseguridad acerca de quien es usted y falta de confianza en usted mismo.
 Problemas de intimidad en relaciones.
 Esconder los verdaderos sentimientos.
 Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.
 Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.
 Miedo al cambio.
6 - CARACTERÍSTICAS DE LA ALTA AUTOESTIMA
 Seguro acerca de quién es y Seguridad en si mismo.
 Capaz de tener intimidad en sus relaciones.
 Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.
 Capaz de reconocer sus propios logros.
 Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.
 Personas que le dan la bienvenida a los cambios.
5 - CÓMO SE IDENTIFICA LA BAJA AUTOESTIMA EN EL MUNDO REAL.
La depresión es un síntoma de gran alcance, tantofísica como emocionalmente. Podemos tener
problemas de peso, ya sea obesidad o anorexia. A veces sentimos una falta de controlen nuestras vidas,
así que tratamos de controlar lo único que podemos,y eso es lo que ponemos en nuestros cuerpos. Sial
ser niños se nos dijo que no éramos atractivos o pasados de opeso, puede incluso darse un sentimiento de
baja dignidad aún más negativo.
Por el contrario, si siempre nos dicen qué hacer y cuándo hacerlo, es posible inclinarse por anorexia para
demostrar que podemos controlar algo que otros no pueden. Tendemos a aislarnos para evitar confrontar
esos sentimientos negativos tanto como sea posible. En algunos casos, una persona puede desarrollar
trastornos de ansiedad que reflejan el miedo a lo negativo. Los síntomas de trastornos de ansiedad
incluyen, entre muchos otros, miedos irracionales y condiciones físicas como la dificultad para respirar,
temblores incontrolables y sensación de pánico.
Por supuesto, no todos los individuos muestran signos externos de baja autoestima. Pueden vivir una
vida que parece perfectamente normal para ellos. Si beben alcohol o emplean otras sustancias, pueden no
reconocer que algo no está bien acerca de lascantidades que consumen, o no se dan cuenta de que sus
procesos de pensamiento son exagerados, lo que lleva a más problemas potenciales. De hecho, pueden
optar por beber solos y no en lugares públicos para que otros no puedan verlos fuera de control.
7 - LA AUTOESTIMA SALUDABLE VERSUS EL EGOÍSMO
A veces crecemos aprendiendo que no hay que pedir las cosas que queremos o buscar hacer las cosas de
otro hermano no puede hacer, tales como participar en deportes o la música, o cualquier cosa te interese.
Nos dijeron que era ser egoísta. Aquello nos hizo sentir pequeños y sin importancia. Y ahora que
crecimos, todavía tenemos ese punto de vista que desear es de mala educación.
El egoísmo es el colmo del desprecio por losdemás. Piénsalo de esta manera: si estás manejando por la
carretera, ¿aceleraras y expones a los demás al peligro, o conduces con seguridad y sigues las normas de
tránsito?. ¿Esperas en la fila del banco ote crees importante y te ubicas en la parte de adelante?. Una
persona con una autoestima saludable es capaz de satisfacer su deseo de aprender algo nuevo, sin hacer
que otra persona se sientarechazada.Una persona egoísta no puede reconocer hasta dónde llegan sus
derechos y empiezan los derechos de la otra persona.
8 - LA AUTOESTIMA Y LA CONFIANZA EN SI MISMO.
Una persona con una autoestima sana tiene la confianza para buscar lo que quiere sin hacer que otra
persona se sienta indigna. La confianza en si mismo es la manera correcta como se ve y se siente una
persona con autoestima. La seguridad en si mismo a menudo es tranquila y es detectada por otros.
Cuando entras en una sala los demás sentiránla presencia de una persona con confianza y de hecho
gravitarán hacia esta persona. Cuando observamos que una persona es bastante amable y agradable, es la
sensación de confianza la que nos atrae.
Estar erguido y exponer una gran sonrisa es tener seguridad. Permitir que una persona tome un atajo es
tener confianza. Compartir una mesa en un restaurante durante una cena solitaria es confianza.
Comprarle un café a un extraño es confianza .Puede ser difícil sonreír al principio y arriesgarse a ser
visto, pero con el tiempo ese reconocimiento se verá y se sentirá correcto para tiporque realmente tienes
una sonrisa encantadora.
9 - CONCLUSIONES.
¿Estamos atrapados con nuestra propia imagen?. La respuesta es un "¡NO!" rotundo. Todo lo que se
puede aprender se puede olvidar. Puede tomar paciencia y atención, pero si realmente quieres mejorar tu
autoestima puedes hacerlo.El primer paso para mejorar tu autoestima es apagar eficazmente las voces
negativas de tu pasado que te "hablan" cuando sientes que no vales nada.
Tendrás que aprender a aceptar los cumplidos como lo que son. Si alguien te dice que te encuentra
brillante, encantador, creativo o divertido, tendrás que aprender a evitar responder negativamente ("¡No,
no lo soy!" o "¡No, eso no es cierto!") , una vez que lo tomas y sigues adelante, tus ojos se abrirán a toda
una nueva realidad y una mejor autoestima.
Busca consejo para ayudarte a aprender a "escuchar" las cosas que te dices a ti mismo, cómo cambiar esa
auto-conversación. La Autoestima se forma desde la gestación del niño, quien aprenderá, de acuerdo con
lo que perciba en su entorno, si merece lograr sus metas y ser feliz, o si debe resignarse viviendo
resentido, ansioso y funcionando por debajo de su verdadera capacidad.
Como adulto entonces, los niveles de salud, éxito económico y relaciones, serán basados en tu
autoestima. La Autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas vivan con salud
mental equilibrada.
Adicciones
La adicciónesunaenfermedadprimariaque afectaal cerebro,constituidaporunconjuntode
signos ysíntomas característicos,escrónica con factoresgenéticos,psicosocialesyambientales
que influenciansudesarrolloymanifestaciones.El origende laadicciónesmultifactorial
involucrándosefactoresbiológicos,genéticos,psicológicos,ysociales
Las adiccionessonprogresivasyfatales,estosignificaque laenfermedadpersistealolargo del
tiempoyque loscambiosfísicos,emocionalesysocialessonfrecuentemente acumulativosy
progresanmientrasel usocontinúainclusoprovocandolamuerte.
Es caracterizadapor episodioscontinuosoperiódicosde:descontrol sobre el uso,usoapesarde
consecuenciasadversas,ydistorsionesdel pensamientoynegación,nosóloenel sentido
psicoanalíticode unsimple mecanismode defensaque descalificael significadode loseventos,
sinomás ampliamenteincluyendounampliorangode maniobraspsicológicasdiseñadaspara
reducirla concienciadel hechode que el usoeslacausa de losproblemasdel individuo,másque
una soluciónaestosproblemas.
En el sentidotradicional lasadicciones,sonunadependenciahaciaunasustancia,actividado
relaciónque arrastra a la personaadictalejosde todolodemásque le rodea.Está representada
por losdeseosque consumenlospensamientosycomportamientosde laspersonas,yactúanen
aquellasactividadespensadasparaconseguirlacosadeseadaopara comprometerse enla
actividaddeseada.Y,a diferenciade lossimpleshábitosoinfluenciasconsumistas,lasadicciones
son "dependencias"congravesconsecuenciasenlavidareal que deterioran,afectan
negativamente,ydestruyenrelaciones,salud(físicaymental),ylacapacidadde funcionarde
maneraefectiva.
Se consideracomoadiccióna cualquieractividadque el individuonoseacapazde controlar,que
lolleve aconducta compulsivasyle perjudiquesucalidadde vida,asípuede haberporejemplo,
adicciónal sexo,adicciónal juego(ludopatía),adicciónalapornografía,a latelevisión,alas
nuevastecnologías(tecnofilia),etc.
Drogadicción
La drogadicciónesunaenfermedadproducidaporel consumocompulsivode cualquiersustancia
que produzcadependenciaafectandoal sistemanerviosocentral;locual produce alteracionesen
el funcionamientocorporal,el comportamiento,lapercepciónsensorial,el juicioylasemociones.
Los efectosde lasdrogasdependendel tipode drogayde la cantidady frecuenciaconlaque se
consume.Existenciertasdrogaslegales,comoel tabacooel alcohol,yotras ilegales,comola
marihuana,lacocaína, la heroína,etc. Sin embargo,todasse caracterizancomúnmente porque al
ingerirlas(puedenserinyectadas,tragadasofumadas) sontransferidashastael cerebroporla
sangre provocandoasí un malfuncionamiento.Algunaspuedenprovocarexcitación,euforia,
alucinaciones, mientrasque,otraspuedenrelajarodistorsionarlarealidad.
El consumode drogas nosóloconllevariesgosenlasaludde unapersona,sinoque tambiénafecta
su personalidad.Actualmente,cadavezsonmás losjóvenesque recurrenalasdrogascomo
métodopara "disfrutarmásla vida"debidoalosefectosdescontroladosque éstasprovocan.El
problemaestáenque,si biencomienzasiendounconsumovoluntario,luegode unaexposición
prolongadade lafuncióncerebral ala droga, lapersonapierde lahabilidadde decisión.Asíes
como el consumode la drogase vuelve compulsivo.
Alcoholismo
Tratamientosde avanzaday gruposde alcohólicosrecuperados.Nosotrostambiénestuvimos
ahí.Si AlcohólicosAnónimosnote dioresultadosonote es suficiente,podemos ayudarte.
El alcoholismoesunaenfermedadcaracterizadaporladependenciafísicahaciael alcohol.Un
alcohóliconoposee control sobre suconsumoysu grado de toleranciaal alcohol suele ir
aumentando.Cuandosuingestaesinterrumpida(de 12a 24 sinbeber),se manifiestanlos
síntomasde abstinencia.Estossíntomassoncomouna resacapero de mayorduracióne
intensidad(dolorde cabeza,deshidratación,náuseas,debilidad,escalofríos).
Las causas del alcoholismosonmuyvariadas;dependende las condicionessocioculturalesde cada
persona.Entre ellasse puedendistinguirlaansiedad,ladepresión,lainseguridad,losconflictosen
relacionesinterpersonalesylafacilidadparaconseguirel alcohol debidoala aceptaciónsocial de
su consumo.
En el tratamientodel alcoholismoesmuyimportante lamotivacióndel paciente ydel terapeuta
para conseguirlaabstinencia,yenellase puedendescribirvariasfases.Laprimerafase eslade
contacto inicial,enlaque esfundamental conseguirunabuena relaciónparaunfavorable
desarrollodel tratamiento.Enlasegundase realizael tratamientodel síndromede abstinencia
(mal llamada“fase de desintoxicación”).Laúltimafase eslade consolidaciónymantenimientode
la abstinenciaode deshabituación, yesprecisamente enestafase cuandolastécnicas
psicoterapéuticasse utilizande manerapreponderante
Bulimia y Anorexia
El éxitode laterapiapara lostrastornosde la alimentación(Eatingdisorders) dependede muchos
factores:lapropiapersonalidaddel paciente yel deseode cambio,laduraciónde sutrastorno,la
edadenque comenzóla enfermedad,suhistorialfamiliar,sunivelde habilidadessocialesy
vocacionales,lacomplicaciónconotrostrastornoscomo ladepresióny,sobre todo,dependedel
tipode tratamiento.Esimportante comprenderque cuandohablamosde trastornosde
alimentaciónbásicamenteestamoshablandode laadicciónacomero no hacerlo.Todotrastorno
alimentario,seabulimia,anorexia,lacoexistenciade ambas,esbásicamente unaadicción,una
compulsiónirrefrenable anocomero hacer una ingestacompulsiva,avomitar,ahacer purgas,a
estarobsesionadosconlascalorías,el espejoynuestraimagencorporal.
El Métodode FundaciónManantiales® esuntratamientode avanzada ysuperadorde algunos
modelosque se presentanennuestropaís,yaque sontratamientospersonalizados.
Básicamente son unasíntesisde estosaportes,maslosdesarrollosde ComunidadesTerapéuticas
profesionales,lasterapiascognitivas- conductuales, lasterapiasgrupales,el psicodrama,la
terapiafamiliarsistémica,laPNL,el análisistransaccional,laterapiagestálticaylosaportesde las
neurocienciasypsiquiatría,fusionándolosymejorándolos,loque nospermite obtenerunode los
porcentaje de recuperaciónmásaltode Latinoamérica
Obesidad
La obesidadesunaenfermedadcrónicaenlacual existe unexcesode grasaenel organismode la
persona.Se evidenciaporque el Índice de MasaCorporal (IMC) enun adultoesmayor a 30. El IMC
se obtiene apartir de la estaturay el pesode un individuo.Sinembargo,debidoaque el IMC no
distingue entre el tejidoadiposoyel tejidomagro,otraformade evidenciarsi unapersonaes
obesa,aunque máscomplicada,esmediante el porcentajede sugrasa corporal (hombre conmás
del 25% de grasa corporal,mujerconmás de 30%).
Esta enfermedadesproductode unconsumode calorías superioral necesitadoporel organismoy
estádeterminadopordiversosfactores:
Genéticos:Segúnestudiosrealizadoslainformacióngenéticainfluye enun33% al pesode una
persona.En el caso de tenerpadresobesos,el riesgode tenerobesidades10 vecesmayora lo
normal (aquí esimportante aclararque se debe nosóloa lagenéticasinotambiénaloshábitos
alimentariosque lesinculcan).
Socioeconómicos:Laobesidadesdoblemente másfrecuenteentre laspersonasde nivel
socioeconómicobajoque entre lasde nivelmásalto.Estoprobablemente se debe alasmenores
tasas de educaciónya ladisponibilidadde alimentosmásbaratos(comidarápida) que son
perjudicialesalasalud.
Psicológicos:sontrastornosemocionalesprovocadosporlosprejuiciosyladiscriminacióncontra
laspersonasobesas.Actualmente,laculturaoccidental posee comoprototipode bellezaalas
personasdelgadas.Estoafectamayormente alasmujeres.Laimagennegativadel cuerpo,entre
otros trastornosemocionales,que se ve unapersonaprovocainseguridad.
Estilode vida:El incrementode vidasedentaria esunade lasrazonesprincipalesparael
incrementode laobesidadenlosúltimostiempos.Laspersonasque norealizanactividadfísica
precisanmenoscalorías;peroestono quiere decirque comanmenosque unapersonanormal.
Las consecuenciasde laobesidadsobre lasaludsonresultadode unincrementode lamasagrasa,
como artrosiso apneadel sueño,oun incrementoenel númerode célulasgrasascomodiabetes,
cáncer y enfermedadescardiovasculares. Asimismo,lamortalidadincrementaenlaobesidad.
Para tratar laobesidad,lareducciónde pesoesunode losobjetivos,peronoesel primerpasoa
seguir.Esfundamental primerotrabajarenaquellosfactorespsicológicosasociadosala
enfermedad,comoansiedad,inseguridad,ycreenciaserróneasacercadel pesoylacomida.En
FundaciónManantiales,nosencargamosde que lospacientesaprendanaaceptarse aellos
mismosya suscuerpos.Tratar primeroel síntomasería contraproducente yaque unadietabrusca
funcionaríasóloa corto plazoy sería imposiblemantenerunpesoequilibradoparanovolvera
aumentarlo.
El objetivodel tratamientonoesestético,sinoque se basaenmejorarlacalidadde vida,y en
consecuencia,disminuirlosriesgosde enfermedadescardiovascularesyotrasmencionadas
anteriormente.El paciente debeaprendernuevoshábitosde alimentaciónque reemplacenlos
viejosviciosyse acompañade un aumentode actividadfísica.Loimportante estenerencuenta
que la obesidadnose trata mediante cirugías,medicamentosodietasimposibles,sinoque es
necesariouncambioenloshábitosalimenticiosmedianteunadietaequilibrada.
Juego Compulsivo
El juegocompulsivooludopatíaeslaenfermedadcaracterizadaporel impulsoincontrolable a
jugar,es decir,cualquiertipode actividadenque lapersonapone algode valorenriesgosobre las
basesde un resultadodesconocido.Al noprovocarsíntomasfísicos,debidoaque genera
únicamente unadependenciapsicológica,se conoce aestaenfermedadcomo“laadicción
invisible”.El juegose vuelve unaadiccióncuandoprovocaconflictosfamiliares,emocionales,
legalesofinancieros,ylapersonacontinúaapostandoigualmente.El jugadorprecisade la
sensaciónde ganar,aunque este noseael caso la mayorde lasveces.
Este desordende saludmental de control de losimpulsosse dacuandola personapiensa
constantemente enel juego,aumentasusapuestasamodode mantenerlaemoción,ycree que
para recuperarel dineroperdidolamejorsoluciónescontinuarjugando.Escomúnque el adicto
mientapara esconderque ocupasutiempoapostandoporvergüenza,yenel extremocuandoya
no posee dineroparaapostarrecurre a actos ilegalesparaconseguirlo.Laviolenciaenel hogar,
dejarlosestudiosylapérdidade trabajoson consecuenciascasi inmediatasdel juegocompulsivo.
De estamanera,no sóloarriesgasuspertenenciassinoque tambiéntodassusrelaciones
interpersonales.Al igual que el alcoholismo,el jugadorse vuelvetolerantealacantidadenjuego.
Esto quiere decirque cadavezsiente lanecesidadde apostarmáscosaspara sentirse satisfecho.
El tratamientoparalosjugadorescompulsivosempiezaporreconocerque tienenuna
enfermedad.Lanegaciónesunacaracterística de todaslasadicciones,yespor esoque al
aceptarlo,lospacientesyaestándandounprimerpasohacia la recuperación.
Tecno adicciones
Las tecnoadiccionesociberadiccionesse refierenal abusode determinadosdispositivososervicios
tecnológicos.ÉstosincluyenlaadicciónaInternet,alosteléfonosmóviles,a losvideojuegosyala
televisión.Debidoaque estasnuevastecnologíassonelementosde usocotidiano,esdifícil
determinarel límite entre el usonecesarioyel usoadictivo.Laadicciónse presentacuandouna
personalasutilizaporuna gran cantidad de tiempoinnecesario,renunciandoasusactividades
socialesolaborales,yenel caso de intentardisminuirsuuso,fracasa.
Estos elementosproveenunacantidadde comodidadesque contribuyenasuscaracterísticasde
volverse adictivos.Porejemplo,Internetofrece laposibilidadde mentiracercade unomismo,lo
cual atrae aquellaspersonasque sufrende bajaautoestimaoinseguridad.Permitenobtener
informaciónyentretenimientossinlímitesocontactara cualquierpersonainmediatamente.Son
formasde distraccióny escape de lavida cotidianaque atraenespecialmente ajóvenes,aunque
tambiénhaycasos de adultostecnoadictos.
Internet
Las personasadictasa Internetutilizanexcesivamente sutiempoencualquiertipode actividad
online,yaseaindividual ode interacciónconotrosusuarios.Existenmuchostiposde adiccionesa
Internetdebidoalainmensacantidadde posibilidadesque este servicioofrece.Lasadicciones
más problemáticassonlasrelacionadasconel cibersexo,juegosonlineolascompras.También
existenadiccionesablogs,redessociales,chats,etc.
Su usoincontrolable tiene efectosenlasrelacionessocialesdel adictoyaque promueve el
aislamiento.Conllevaproblemasalimenticios,ansiedad,depresióny déficitde atención.Al igual
que muchasadicciones,conel tiempoel adictonecesitadosisde usocadavezmayores.
Teléfonosmóviles
La necesidadde estarconstantementecomunicadoatravésde laultimaversióntecnológica
disponible enel mercadopuede convertirse enunaadiccióncuandolapersonanopuede
separarse de sucelulary se siente irritadoenel casode perderlo,olvidarloonoposeerdineroo
créditopara el funcionamientode lalínea.
El usoexcesivode losteléfonosmóvilespuede provocaransiedad,dispersión,intolerancia,faltade
sueño,etc.En casos extremos,algunaspersonaspuedenllegararecurrira actos ilegalespara
financiarsuadicción ya que lasllamadas,SMS,o descargasimplicancostoseconómicosaltossi no
se posee unatarifaplana.
Los jóvenessonlosmásafectadosporestatecnoadiccion.Esfrecuente lasensaciónde que el
últimomodelode telefoníalesotorgaunaciertaposición social ymejorasuautoestima.
Videojuegos
El usocompulsivode juegosde consola,ordenador,móviluonline,yaseanindividualesode
interacciónconotros usuariosjugadores,constituyeunade lasadiccionestecnológicasactuales
más frecuentes.Estádirectamente relacionadaconlosjugadorescompulsivosysusefectosson
prácticamente losmismos.Losadictosalos videojuegosse vuelvenobsesivos,aisladose
intolerantes.
Los jugadoresse conviertenenadictoscuandoempiezanasentirdemasiadatensión,cuandose
concentrantanto enel juegoque noapartan la vistade la pantalla,ycuandopierdenel interéspor
otras actividades(tantode entretenimientocomolaboralesysociales) ylanocióndel tiempo.
Televisión
Cuandoel mirar televisióndejade serunmomentode distracciónode entretenimiento,para
convertirse enunaobsesiónalacual se le dedicamásde 3 horas por día, se puede afirmarque
estamosante lapresenciade unaadicción. La televisiónactúacomoun tranquilizanteparael
cuerpohumano;provocasomnolencia.Luegode unalargaexposicióntambiénescomúnque
provoque depresión.Suusonosólorompe lacomunicacióninterpersonal,si noque preocupa
actualmente loscontenidosviolentosysexualesque sonpermitidosmostrarenmuchos
programas.El adictoa latelevisióndescuidasuscompromisosocupacionales,socialesyfamiliares
prefiriendopermaneceraisladode lavidareal.
Compras
La adiccióna lascompras se refiere al deseocompulsivode comprarcosas,aunque éstasnosean
una necesidad.Al igual que laadicciónal trabajo,estaadicciónesrelativamentenuevayes
generadaenlasociedadde consumoenla que vivimosactualmente.Tambiénse lallamala
enfermedadinvisible porquepuedepasardesapercibidacomounsimple caprichoofrivolidad,
mientrasque porel contrario,el compradorcompulsivose encuentrabajounadepresión
profunda.Estaenfermedadse damayormente entre mujeresyjóvenes.
Los adictosconsideranal consumocomouna formade hallarlafelicidad,peroal comprar
empiezanlossentimientosde culpaporel gastoindebido.Enel casode nopoderir nuevamente
de compras para calmar la ansiedad,caenenladepresión,generandouncírculovicioso.La
compra compulsivaesunanecesidadincontroladaque si noessatisfechagenerairritabilidadala
persona.El placerde comprar se transformaenuna adiccióncuandose compran cosas
presuntamentenecesarias,yal darse cuentaque no loson,igualmente se quierenmás.El adicto
compra productosa losque probablemente nuncadé uso,yque en muchoscasos ocultade sus
familiaresgenerandosituacionesde engañosydeudas.
Las causas que generanlaadiccióna las compraspuedenser:
•Insatisfacciónpersonal.
•Sensaciónde aburrimientoodepresión.
•Vulnerabilidadhacialapublicidadconsumista.
•Impulsividad,ansiedad.
•Bajo autoestima,desconfianza,inseguridad.
Para el tratamientode estaadicciónse utilizanterapiascognitivo- conductuales,terapias
individuales,grupales,familiaresy/ode pareja.Esfundamental paracomenzarel tratamientoque
el paciente entiendaque padece unaadicciónyaque lamotivacióndel mismoinfluye enel
desarrollodel tratamiento.El objetivoesencontrarlosmotivosque lollevanaconsumir
impulsivamente yorientarlohaciaunanueva conducta.
Al amor
La adicciónal amor o codependenciase refiere alaobsesiónque se puede padecerhaciauna
persona,haciauna relaciónohacia el romance.En el primercaso,puede sertantouna pareja
como unhijoo un padre.El adictosiente que no puede vivirindependientementede laotra
personay lollevaateneractitudesposesivas.Esposible que ladependenciaseamutuaysea
prácticamente imposibleel desarrollopersonal.Laspersonasadictasa laideade estarenuna
relaciónnose preocupan tantopor quiénseala persona,si nopor tenerparejaensí. Pueden
cambiarde parejaconstantemente,oporel contrario,aferrarse a relacionesnegativas.Porúltimo,
hay personasadictasa losromancespasajeros,aventurasapasionadas,etc.Lesinteresa la
seducciónyla conquista,peroal pocotiempose cansan (comoel clásicoDonJuan).Puede ser
resultadode lafantasía,de lainmadurezodel subdesarrolloafectivo.
Los adictostiendenaidealizaralaotra personahasta convertirlosenunserdivino yse vuelven
incapacesde disociarlarealidadde susituación.Creenque lafelicidadsolopuedealcanzarse junto
con la otra persona,porlocual se ilusionanyproyectanfuturos.El procesode enamoramientoen
estoscasos generalmente ocurre muyrápido,como un“flechazoamoroso”.Losadictos
confundendeseoyamorcon dependenciayadicción.
El problemaradicaenque el adicto,al sercapaz de entregartodopor laotra persona,niegasus
propiasnecesidadesydeseos.Asimismo,ocultasussentimientosde dolor,rabiaosufrimientopor
serconsideradoscomounaposible causade perdera su pareja.Es poreso que,aúnensituaciones
de violenciaode conflictos,losadictosal amorhacentodo loposible paramantenerlapazy
evitanlaconfrontación.El mayormiedoesel miedoal abandono,asícomo tambiénel miedoaser
independientes.Lapropiarepresiónde sentimientosconllevaala necesidadde viviratravésde
lossentimientosdel otro.Sinembargo,losadictosnuncase sientensatisfechosconladevolución
de amor; constantemente deseanypidenmás.Comovivenatravésde lavidade su pareja,creen
que poseencontrol sobre ellae intentanperfeccionarla.
Los adictosal romance o al sexose caracterizanportenerconductasimpulsivasyagresivas, falta
de autocontrol,problemasde adaptaciónsocial e insatisfacción.Esfrecuente el contactocon
personasdesconocidascontal de mantenerel anonimato,locual implicaunpeligroporel
contagiode enfermedadesvenéreascomoel HIV.El aumentode encuentrosrápidosycasuales
promueve losengañosymentirasque acarreansentimientosde culpaydesesperación.
En el tratamientode estaadicciónesimprescindible empezarporel reconocimientode la
enfermedadyde lospensamientosysensacionesasociados alaadicción.Las estrategias
cognitivas,terapiasgrupales,de familia/de pareja,tienenporobjetivoaprenderhabilidadespara
mantenerlaabstinenciaymodificarlascreenciasypensamientoserróneosque lospacientes
tienenacercadel amory las relaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima
AutoestimaAutoestima
AutoestimaMiiNii
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
Edgar Gramajo
 
Valorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidadValorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidad
Teresa Escamilla
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
ANAUTZ
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 
Autoestima y afectividad
Autoestima y afectividadAutoestima y afectividad
Autoestima y afectividad
Emagister
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
Escuela de familias la autoestima
Escuela de familias la autoestima Escuela de familias la autoestima
Escuela de familias la autoestima
gladys74
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2Josset
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
albaaltuve
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
selemii
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAlfonso Bueno
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
 
Valorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidadValorando mi discapacidad
Valorando mi discapacidad
 
Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12Planeando tu vida sesion 12
Planeando tu vida sesion 12
 
Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Informe de la autoestima
Informe de la autoestimaInforme de la autoestima
Informe de la autoestima
 
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTOLA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
 
Autoestima y afectividad
Autoestima y afectividadAutoestima y afectividad
Autoestima y afectividad
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Escuela de familias la autoestima
Escuela de familias la autoestima Escuela de familias la autoestima
Escuela de familias la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
Relaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivaciónRelaciones humanas, autoestima y motivación
Relaciones humanas, autoestima y motivación
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
 
Autocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestimaAutocuidado y salud autoestima
Autocuidado y salud autoestima
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Similar a Autoestima

Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
MARBAServiciodeImpre
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
Autoestima saia
Autoestima saiaAutoestima saia
Autoestima saia
anibalrey
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
neryzavalahde
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi
 
Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Lilian Lemus
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
JuanJoseReategui2
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
jovanita2015
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
yaelsantos
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
Johanna Espada
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
 

Similar a Autoestima (20)

Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima saia
Autoestima saiaAutoestima saia
Autoestima saia
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (12)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Autoestima

  • 1. AUTOESTIMA 1. Qué es la Autoestima 2. La Autoestima y nuestro pasado 3. La importancia de la Autoestima 4. Características de la baja autoestima 5. Cómo se identifica la Baja autoestima en el mundo real 6. Características de la Alta autoestima 7. Una autoestima saludable versus egoísmo 8. La autoestima y la confianza en si mismo 9. Conclusiones 1 - QUÉ ES LA AUTOESTIMA La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. En psicología la "autoestima" se define como la forma en que nos valoramos. Algunas personas tienen un amor propio muy alto y otros una autoestima bastante baja. El objetivo es contar con una autoestima adecuada, que no sea demasiado alta ni demasiado baja. Aquellos que tienen una autoestima bastante alta pueden tomar más riesgos en la vida, porque se sienten casiinvencibles.
  • 2. Por otro lado, aquellos con baja autoestima, pueden no probar cosas nuevas o no tener una vida social activa, y sufren de depresión y otros problemas de salud mental. Según la definición del diccionario Merriam Webster, significa:  Confianza. Una razonable o un justificable sentido de valor o importancia hacia uno. Un frecuente injustificado sentimiento de estar satisfecho con uno mismo o con una situación o logro.  Gran Fe en uno mismo y sus habilidades 2 - LA AUTOESTIMA Y NUESTRO PASADO. Cuando somos bebés y niños pequeños vemos el mundo a través de los ojos de nuestros padres y familiares. Nuestras realidades están estrechamente entrelazadas con cómo estas personas importantes en nuestras vidas interactúan con nosotros. Sinuestros padres y familiares nos dicen que somos personas encantadoras y brillantes, tendemos a creerles y se refleja de una manera segura y sobresaliente. Si nuestros familiares nos inflan demasiado podemos desarrollar tendencias a tomar grandes riesgos o una tendencia a lucirnos. Algunas personas incluso tienden a desarrollar una condición llamada narcisismo que tendrá un efecto contraproducente en las buenasintencionesde nuestras familias. Es saludable sentirse bien acerca de ti mismo, pero el amor propio a manera de narcisismo puede ser una maldición tanto como una baja autoestima. Cuando los niños son criados en hogares negativos o abusivo en donde las familias no se comunican bien, la baja auto-estima se puede desarrollar y conducir hacia otros problemas de salud mental, tales como depresión, abuso de sustancias, dificultades sociales y en relaciones. 3 - LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA La importancia de una autoestima saludable no puede ser ignorada. Es importante porque produce un impacto en la vida y las decisiones. La autoestima es la fuente de la salud mental. A continuación explicaré 12 razones de porqué es importante: 1. Usted cree que es digno de felicidad y de respeto. 2. Es el primer paso para comenzar a creer en simismo. 3. La autoestima influye profundamente su pensamiento, emociones, felicidad, deseos y metas. 4. Usted puede sentir respeto y sentirse orgulloso inclusive cuando comete un error. 5. Usted nunca se compara con los demás . 6. Siente un sentido de dirección y controlen su vida y encara los problemas y dificultades desde una perspectiva diferente. Le permite tomar las decisiones correctas , tomar acción y sentirse orgulloso de si mismo. 7. Le perimite actuar independientemente y asumir responsabilidad de sus acciones, metas y deseos. 8. Es capaz de tomar nuevos desafíos y puede recibir la crítica sin sentirse herido. 9. Usted se considera una persona valiosa y vive la vida con un propósito concreto.
  • 3. 10. Le dá claridad para reconocer sus cualidades. 11. Es una parte integral de su felicidad, sus relaciones y el logro de sus metas. 12. Le permite llevar el control de su propia vida, lo capacita para hacer lo que desea y es la fuente de su salud mental. Cómo Nathaniel Branden escribió: " La autoestima positiva es importante porque cuando las personas la experimentan,se sienten bien y lucen bien, son efectivos y productivos. Responden hacia los demás y hacia ellos mismos de una manera saludable y positiva. Saben que son capaces y se cuídan a si mismos y a los demás. No necesitan sentirse seguros subestimando o sintiéndose superiores a las demás personas.. La carencia de una autoestima positiva contribuye a problemas mentales. Si usted usted sabe que es digno, usted se comportará de acuerdo a esta creencia. La baja autoestima en cambio:  Le hace pensar que usted no es merecedor y que carece de confianza en si mismo.  Lo lleva a tomar decisiones negativas, ponerse las metas inapropiadas y que nunca va a lograr y a sentirse infeliz y frustrado. Como consequencia usted desarrolla hábitos destructivos y subestima sus cualidades y habilidades. Esto lo lleva por lo tanto a perder la fé en usted mismo y en la vida. Puede también ser un síntoma de problemas emocionales no resueltos o problemas mentales. 4 - CARACTERÍSTICAS DE LA BAJA AUTOESTIMA  Inseguridad acerca de quien es usted y falta de confianza en usted mismo.  Problemas de intimidad en relaciones.  Esconder los verdaderos sentimientos.  Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.  Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.  Miedo al cambio. 6 - CARACTERÍSTICAS DE LA ALTA AUTOESTIMA  Seguro acerca de quién es y Seguridad en si mismo.  Capaz de tener intimidad en sus relaciones.  Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.
  • 4.  Capaz de reconocer sus propios logros.  Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.  Personas que le dan la bienvenida a los cambios. 5 - CÓMO SE IDENTIFICA LA BAJA AUTOESTIMA EN EL MUNDO REAL. La depresión es un síntoma de gran alcance, tantofísica como emocionalmente. Podemos tener problemas de peso, ya sea obesidad o anorexia. A veces sentimos una falta de controlen nuestras vidas, así que tratamos de controlar lo único que podemos,y eso es lo que ponemos en nuestros cuerpos. Sial ser niños se nos dijo que no éramos atractivos o pasados de opeso, puede incluso darse un sentimiento de baja dignidad aún más negativo. Por el contrario, si siempre nos dicen qué hacer y cuándo hacerlo, es posible inclinarse por anorexia para demostrar que podemos controlar algo que otros no pueden. Tendemos a aislarnos para evitar confrontar esos sentimientos negativos tanto como sea posible. En algunos casos, una persona puede desarrollar trastornos de ansiedad que reflejan el miedo a lo negativo. Los síntomas de trastornos de ansiedad incluyen, entre muchos otros, miedos irracionales y condiciones físicas como la dificultad para respirar, temblores incontrolables y sensación de pánico. Por supuesto, no todos los individuos muestran signos externos de baja autoestima. Pueden vivir una vida que parece perfectamente normal para ellos. Si beben alcohol o emplean otras sustancias, pueden no reconocer que algo no está bien acerca de lascantidades que consumen, o no se dan cuenta de que sus procesos de pensamiento son exagerados, lo que lleva a más problemas potenciales. De hecho, pueden optar por beber solos y no en lugares públicos para que otros no puedan verlos fuera de control. 7 - LA AUTOESTIMA SALUDABLE VERSUS EL EGOÍSMO A veces crecemos aprendiendo que no hay que pedir las cosas que queremos o buscar hacer las cosas de otro hermano no puede hacer, tales como participar en deportes o la música, o cualquier cosa te interese. Nos dijeron que era ser egoísta. Aquello nos hizo sentir pequeños y sin importancia. Y ahora que crecimos, todavía tenemos ese punto de vista que desear es de mala educación. El egoísmo es el colmo del desprecio por losdemás. Piénsalo de esta manera: si estás manejando por la carretera, ¿aceleraras y expones a los demás al peligro, o conduces con seguridad y sigues las normas de tránsito?. ¿Esperas en la fila del banco ote crees importante y te ubicas en la parte de adelante?. Una persona con una autoestima saludable es capaz de satisfacer su deseo de aprender algo nuevo, sin hacer
  • 5. que otra persona se sientarechazada.Una persona egoísta no puede reconocer hasta dónde llegan sus derechos y empiezan los derechos de la otra persona. 8 - LA AUTOESTIMA Y LA CONFIANZA EN SI MISMO. Una persona con una autoestima sana tiene la confianza para buscar lo que quiere sin hacer que otra persona se sienta indigna. La confianza en si mismo es la manera correcta como se ve y se siente una persona con autoestima. La seguridad en si mismo a menudo es tranquila y es detectada por otros. Cuando entras en una sala los demás sentiránla presencia de una persona con confianza y de hecho gravitarán hacia esta persona. Cuando observamos que una persona es bastante amable y agradable, es la sensación de confianza la que nos atrae. Estar erguido y exponer una gran sonrisa es tener seguridad. Permitir que una persona tome un atajo es tener confianza. Compartir una mesa en un restaurante durante una cena solitaria es confianza. Comprarle un café a un extraño es confianza .Puede ser difícil sonreír al principio y arriesgarse a ser visto, pero con el tiempo ese reconocimiento se verá y se sentirá correcto para tiporque realmente tienes una sonrisa encantadora. 9 - CONCLUSIONES. ¿Estamos atrapados con nuestra propia imagen?. La respuesta es un "¡NO!" rotundo. Todo lo que se puede aprender se puede olvidar. Puede tomar paciencia y atención, pero si realmente quieres mejorar tu autoestima puedes hacerlo.El primer paso para mejorar tu autoestima es apagar eficazmente las voces negativas de tu pasado que te "hablan" cuando sientes que no vales nada. Tendrás que aprender a aceptar los cumplidos como lo que son. Si alguien te dice que te encuentra brillante, encantador, creativo o divertido, tendrás que aprender a evitar responder negativamente ("¡No, no lo soy!" o "¡No, eso no es cierto!") , una vez que lo tomas y sigues adelante, tus ojos se abrirán a toda una nueva realidad y una mejor autoestima. Busca consejo para ayudarte a aprender a "escuchar" las cosas que te dices a ti mismo, cómo cambiar esa auto-conversación. La Autoestima se forma desde la gestación del niño, quien aprenderá, de acuerdo con lo que perciba en su entorno, si merece lograr sus metas y ser feliz, o si debe resignarse viviendo resentido, ansioso y funcionando por debajo de su verdadera capacidad. Como adulto entonces, los niveles de salud, éxito económico y relaciones, serán basados en tu autoestima. La Autoestima es un recurso psicológico que permite que las personas vivan con salud mental equilibrada.
  • 6. Adicciones La adicciónesunaenfermedadprimariaque afectaal cerebro,constituidaporunconjuntode signos ysíntomas característicos,escrónica con factoresgenéticos,psicosocialesyambientales que influenciansudesarrolloymanifestaciones.El origende laadicciónesmultifactorial involucrándosefactoresbiológicos,genéticos,psicológicos,ysociales Las adiccionessonprogresivasyfatales,estosignificaque laenfermedadpersistealolargo del tiempoyque loscambiosfísicos,emocionalesysocialessonfrecuentemente acumulativosy progresanmientrasel usocontinúainclusoprovocandolamuerte. Es caracterizadapor episodioscontinuosoperiódicosde:descontrol sobre el uso,usoapesarde consecuenciasadversas,ydistorsionesdel pensamientoynegación,nosóloenel sentido psicoanalíticode unsimple mecanismode defensaque descalificael significadode loseventos, sinomás ampliamenteincluyendounampliorangode maniobraspsicológicasdiseñadaspara reducirla concienciadel hechode que el usoeslacausa de losproblemasdel individuo,másque una soluciónaestosproblemas. En el sentidotradicional lasadicciones,sonunadependenciahaciaunasustancia,actividado relaciónque arrastra a la personaadictalejosde todolodemásque le rodea.Está representada por losdeseosque consumenlospensamientosycomportamientosde laspersonas,yactúanen aquellasactividadespensadasparaconseguirlacosadeseadaopara comprometerse enla actividaddeseada.Y,a diferenciade lossimpleshábitosoinfluenciasconsumistas,lasadicciones son "dependencias"congravesconsecuenciasenlavidareal que deterioran,afectan negativamente,ydestruyenrelaciones,salud(físicaymental),ylacapacidadde funcionarde maneraefectiva. Se consideracomoadiccióna cualquieractividadque el individuonoseacapazde controlar,que lolleve aconducta compulsivasyle perjudiquesucalidadde vida,asípuede haberporejemplo, adicciónal sexo,adicciónal juego(ludopatía),adicciónalapornografía,a latelevisión,alas nuevastecnologías(tecnofilia),etc. Drogadicción
  • 7. La drogadicciónesunaenfermedadproducidaporel consumocompulsivode cualquiersustancia que produzcadependenciaafectandoal sistemanerviosocentral;locual produce alteracionesen el funcionamientocorporal,el comportamiento,lapercepciónsensorial,el juicioylasemociones. Los efectosde lasdrogasdependendel tipode drogayde la cantidady frecuenciaconlaque se consume.Existenciertasdrogaslegales,comoel tabacooel alcohol,yotras ilegales,comola marihuana,lacocaína, la heroína,etc. Sin embargo,todasse caracterizancomúnmente porque al ingerirlas(puedenserinyectadas,tragadasofumadas) sontransferidashastael cerebroporla sangre provocandoasí un malfuncionamiento.Algunaspuedenprovocarexcitación,euforia, alucinaciones, mientrasque,otraspuedenrelajarodistorsionarlarealidad. El consumode drogas nosóloconllevariesgosenlasaludde unapersona,sinoque tambiénafecta su personalidad.Actualmente,cadavezsonmás losjóvenesque recurrenalasdrogascomo métodopara "disfrutarmásla vida"debidoalosefectosdescontroladosque éstasprovocan.El problemaestáenque,si biencomienzasiendounconsumovoluntario,luegode unaexposición prolongadade lafuncióncerebral ala droga, lapersonapierde lahabilidadde decisión.Asíes como el consumode la drogase vuelve compulsivo. Alcoholismo Tratamientosde avanzaday gruposde alcohólicosrecuperados.Nosotrostambiénestuvimos ahí.Si AlcohólicosAnónimosnote dioresultadosonote es suficiente,podemos ayudarte. El alcoholismoesunaenfermedadcaracterizadaporladependenciafísicahaciael alcohol.Un alcohóliconoposee control sobre suconsumoysu grado de toleranciaal alcohol suele ir aumentando.Cuandosuingestaesinterrumpida(de 12a 24 sinbeber),se manifiestanlos síntomasde abstinencia.Estossíntomassoncomouna resacapero de mayorduracióne intensidad(dolorde cabeza,deshidratación,náuseas,debilidad,escalofríos). Las causas del alcoholismosonmuyvariadas;dependende las condicionessocioculturalesde cada persona.Entre ellasse puedendistinguirlaansiedad,ladepresión,lainseguridad,losconflictosen relacionesinterpersonalesylafacilidadparaconseguirel alcohol debidoala aceptaciónsocial de su consumo.
  • 8. En el tratamientodel alcoholismoesmuyimportante lamotivacióndel paciente ydel terapeuta para conseguirlaabstinencia,yenellase puedendescribirvariasfases.Laprimerafase eslade contacto inicial,enlaque esfundamental conseguirunabuena relaciónparaunfavorable desarrollodel tratamiento.Enlasegundase realizael tratamientodel síndromede abstinencia (mal llamada“fase de desintoxicación”).Laúltimafase eslade consolidaciónymantenimientode la abstinenciaode deshabituación, yesprecisamente enestafase cuandolastécnicas psicoterapéuticasse utilizande manerapreponderante Bulimia y Anorexia El éxitode laterapiapara lostrastornosde la alimentación(Eatingdisorders) dependede muchos factores:lapropiapersonalidaddel paciente yel deseode cambio,laduraciónde sutrastorno,la edadenque comenzóla enfermedad,suhistorialfamiliar,sunivelde habilidadessocialesy vocacionales,lacomplicaciónconotrostrastornoscomo ladepresióny,sobre todo,dependedel tipode tratamiento.Esimportante comprenderque cuandohablamosde trastornosde alimentaciónbásicamenteestamoshablandode laadicciónacomero no hacerlo.Todotrastorno alimentario,seabulimia,anorexia,lacoexistenciade ambas,esbásicamente unaadicción,una compulsiónirrefrenable anocomero hacer una ingestacompulsiva,avomitar,ahacer purgas,a estarobsesionadosconlascalorías,el espejoynuestraimagencorporal. El Métodode FundaciónManantiales® esuntratamientode avanzada ysuperadorde algunos modelosque se presentanennuestropaís,yaque sontratamientospersonalizados. Básicamente son unasíntesisde estosaportes,maslosdesarrollosde ComunidadesTerapéuticas profesionales,lasterapiascognitivas- conductuales, lasterapiasgrupales,el psicodrama,la terapiafamiliarsistémica,laPNL,el análisistransaccional,laterapiagestálticaylosaportesde las neurocienciasypsiquiatría,fusionándolosymejorándolos,loque nospermite obtenerunode los porcentaje de recuperaciónmásaltode Latinoamérica Obesidad La obesidadesunaenfermedadcrónicaenlacual existe unexcesode grasaenel organismode la persona.Se evidenciaporque el Índice de MasaCorporal (IMC) enun adultoesmayor a 30. El IMC se obtiene apartir de la estaturay el pesode un individuo.Sinembargo,debidoaque el IMC no distingue entre el tejidoadiposoyel tejidomagro,otraformade evidenciarsi unapersonaes obesa,aunque máscomplicada,esmediante el porcentajede sugrasa corporal (hombre conmás del 25% de grasa corporal,mujerconmás de 30%).
  • 9. Esta enfermedadesproductode unconsumode calorías superioral necesitadoporel organismoy estádeterminadopordiversosfactores: Genéticos:Segúnestudiosrealizadoslainformacióngenéticainfluye enun33% al pesode una persona.En el caso de tenerpadresobesos,el riesgode tenerobesidades10 vecesmayora lo normal (aquí esimportante aclararque se debe nosóloa lagenéticasinotambiénaloshábitos alimentariosque lesinculcan). Socioeconómicos:Laobesidadesdoblemente másfrecuenteentre laspersonasde nivel socioeconómicobajoque entre lasde nivelmásalto.Estoprobablemente se debe alasmenores tasas de educaciónya ladisponibilidadde alimentosmásbaratos(comidarápida) que son perjudicialesalasalud. Psicológicos:sontrastornosemocionalesprovocadosporlosprejuiciosyladiscriminacióncontra laspersonasobesas.Actualmente,laculturaoccidental posee comoprototipode bellezaalas personasdelgadas.Estoafectamayormente alasmujeres.Laimagennegativadel cuerpo,entre otros trastornosemocionales,que se ve unapersonaprovocainseguridad. Estilode vida:El incrementode vidasedentaria esunade lasrazonesprincipalesparael incrementode laobesidadenlosúltimostiempos.Laspersonasque norealizanactividadfísica precisanmenoscalorías;peroestono quiere decirque comanmenosque unapersonanormal. Las consecuenciasde laobesidadsobre lasaludsonresultadode unincrementode lamasagrasa, como artrosiso apneadel sueño,oun incrementoenel númerode célulasgrasascomodiabetes, cáncer y enfermedadescardiovasculares. Asimismo,lamortalidadincrementaenlaobesidad. Para tratar laobesidad,lareducciónde pesoesunode losobjetivos,peronoesel primerpasoa seguir.Esfundamental primerotrabajarenaquellosfactorespsicológicosasociadosala enfermedad,comoansiedad,inseguridad,ycreenciaserróneasacercadel pesoylacomida.En FundaciónManantiales,nosencargamosde que lospacientesaprendanaaceptarse aellos mismosya suscuerpos.Tratar primeroel síntomasería contraproducente yaque unadietabrusca funcionaríasóloa corto plazoy sería imposiblemantenerunpesoequilibradoparanovolvera aumentarlo.
  • 10. El objetivodel tratamientonoesestético,sinoque se basaenmejorarlacalidadde vida,y en consecuencia,disminuirlosriesgosde enfermedadescardiovascularesyotrasmencionadas anteriormente.El paciente debeaprendernuevoshábitosde alimentaciónque reemplacenlos viejosviciosyse acompañade un aumentode actividadfísica.Loimportante estenerencuenta que la obesidadnose trata mediante cirugías,medicamentosodietasimposibles,sinoque es necesariouncambioenloshábitosalimenticiosmedianteunadietaequilibrada. Juego Compulsivo El juegocompulsivooludopatíaeslaenfermedadcaracterizadaporel impulsoincontrolable a jugar,es decir,cualquiertipode actividadenque lapersonapone algode valorenriesgosobre las basesde un resultadodesconocido.Al noprovocarsíntomasfísicos,debidoaque genera únicamente unadependenciapsicológica,se conoce aestaenfermedadcomo“laadicción invisible”.El juegose vuelve unaadiccióncuandoprovocaconflictosfamiliares,emocionales, legalesofinancieros,ylapersonacontinúaapostandoigualmente.El jugadorprecisade la sensaciónde ganar,aunque este noseael caso la mayorde lasveces. Este desordende saludmental de control de losimpulsosse dacuandola personapiensa constantemente enel juego,aumentasusapuestasamodode mantenerlaemoción,ycree que para recuperarel dineroperdidolamejorsoluciónescontinuarjugando.Escomúnque el adicto mientapara esconderque ocupasutiempoapostandoporvergüenza,yenel extremocuandoya no posee dineroparaapostarrecurre a actos ilegalesparaconseguirlo.Laviolenciaenel hogar, dejarlosestudiosylapérdidade trabajoson consecuenciascasi inmediatasdel juegocompulsivo. De estamanera,no sóloarriesgasuspertenenciassinoque tambiéntodassusrelaciones interpersonales.Al igual que el alcoholismo,el jugadorse vuelvetolerantealacantidadenjuego. Esto quiere decirque cadavezsiente lanecesidadde apostarmáscosaspara sentirse satisfecho. El tratamientoparalosjugadorescompulsivosempiezaporreconocerque tienenuna enfermedad.Lanegaciónesunacaracterística de todaslasadicciones,yespor esoque al aceptarlo,lospacientesyaestándandounprimerpasohacia la recuperación. Tecno adicciones Las tecnoadiccionesociberadiccionesse refierenal abusode determinadosdispositivososervicios tecnológicos.ÉstosincluyenlaadicciónaInternet,alosteléfonosmóviles,a losvideojuegosyala televisión.Debidoaque estasnuevastecnologíassonelementosde usocotidiano,esdifícil determinarel límite entre el usonecesarioyel usoadictivo.Laadicciónse presentacuandouna personalasutilizaporuna gran cantidad de tiempoinnecesario,renunciandoasusactividades socialesolaborales,yenel caso de intentardisminuirsuuso,fracasa.
  • 11. Estos elementosproveenunacantidadde comodidadesque contribuyenasuscaracterísticasde volverse adictivos.Porejemplo,Internetofrece laposibilidadde mentiracercade unomismo,lo cual atrae aquellaspersonasque sufrende bajaautoestimaoinseguridad.Permitenobtener informaciónyentretenimientossinlímitesocontactara cualquierpersonainmediatamente.Son formasde distraccióny escape de lavida cotidianaque atraenespecialmente ajóvenes,aunque tambiénhaycasos de adultostecnoadictos. Internet Las personasadictasa Internetutilizanexcesivamente sutiempoencualquiertipode actividad online,yaseaindividual ode interacciónconotrosusuarios.Existenmuchostiposde adiccionesa Internetdebidoalainmensacantidadde posibilidadesque este servicioofrece.Lasadicciones más problemáticassonlasrelacionadasconel cibersexo,juegosonlineolascompras.También existenadiccionesablogs,redessociales,chats,etc. Su usoincontrolable tiene efectosenlasrelacionessocialesdel adictoyaque promueve el aislamiento.Conllevaproblemasalimenticios,ansiedad,depresióny déficitde atención.Al igual que muchasadicciones,conel tiempoel adictonecesitadosisde usocadavezmayores. Teléfonosmóviles La necesidadde estarconstantementecomunicadoatravésde laultimaversióntecnológica disponible enel mercadopuede convertirse enunaadiccióncuandolapersonanopuede separarse de sucelulary se siente irritadoenel casode perderlo,olvidarloonoposeerdineroo créditopara el funcionamientode lalínea. El usoexcesivode losteléfonosmóvilespuede provocaransiedad,dispersión,intolerancia,faltade sueño,etc.En casos extremos,algunaspersonaspuedenllegararecurrira actos ilegalespara financiarsuadicción ya que lasllamadas,SMS,o descargasimplicancostoseconómicosaltossi no se posee unatarifaplana. Los jóvenessonlosmásafectadosporestatecnoadiccion.Esfrecuente lasensaciónde que el últimomodelode telefoníalesotorgaunaciertaposición social ymejorasuautoestima. Videojuegos El usocompulsivode juegosde consola,ordenador,móviluonline,yaseanindividualesode interacciónconotros usuariosjugadores,constituyeunade lasadiccionestecnológicasactuales más frecuentes.Estádirectamente relacionadaconlosjugadorescompulsivosysusefectosson
  • 12. prácticamente losmismos.Losadictosalos videojuegosse vuelvenobsesivos,aisladose intolerantes. Los jugadoresse conviertenenadictoscuandoempiezanasentirdemasiadatensión,cuandose concentrantanto enel juegoque noapartan la vistade la pantalla,ycuandopierdenel interéspor otras actividades(tantode entretenimientocomolaboralesysociales) ylanocióndel tiempo. Televisión Cuandoel mirar televisióndejade serunmomentode distracciónode entretenimiento,para convertirse enunaobsesiónalacual se le dedicamásde 3 horas por día, se puede afirmarque estamosante lapresenciade unaadicción. La televisiónactúacomoun tranquilizanteparael cuerpohumano;provocasomnolencia.Luegode unalargaexposicióntambiénescomúnque provoque depresión.Suusonosólorompe lacomunicacióninterpersonal,si noque preocupa actualmente loscontenidosviolentosysexualesque sonpermitidosmostrarenmuchos programas.El adictoa latelevisióndescuidasuscompromisosocupacionales,socialesyfamiliares prefiriendopermaneceraisladode lavidareal. Compras La adiccióna lascompras se refiere al deseocompulsivode comprarcosas,aunque éstasnosean una necesidad.Al igual que laadicciónal trabajo,estaadicciónesrelativamentenuevayes generadaenlasociedadde consumoenla que vivimosactualmente.Tambiénse lallamala enfermedadinvisible porquepuedepasardesapercibidacomounsimple caprichoofrivolidad, mientrasque porel contrario,el compradorcompulsivose encuentrabajounadepresión profunda.Estaenfermedadse damayormente entre mujeresyjóvenes. Los adictosconsideranal consumocomouna formade hallarlafelicidad,peroal comprar empiezanlossentimientosde culpaporel gastoindebido.Enel casode nopoderir nuevamente de compras para calmar la ansiedad,caenenladepresión,generandouncírculovicioso.La compra compulsivaesunanecesidadincontroladaque si noessatisfechagenerairritabilidadala persona.El placerde comprar se transformaenuna adiccióncuandose compran cosas presuntamentenecesarias,yal darse cuentaque no loson,igualmente se quierenmás.El adicto compra productosa losque probablemente nuncadé uso,yque en muchoscasos ocultade sus familiaresgenerandosituacionesde engañosydeudas.
  • 13. Las causas que generanlaadiccióna las compraspuedenser: •Insatisfacciónpersonal. •Sensaciónde aburrimientoodepresión. •Vulnerabilidadhacialapublicidadconsumista. •Impulsividad,ansiedad. •Bajo autoestima,desconfianza,inseguridad. Para el tratamientode estaadicciónse utilizanterapiascognitivo- conductuales,terapias individuales,grupales,familiaresy/ode pareja.Esfundamental paracomenzarel tratamientoque el paciente entiendaque padece unaadicciónyaque lamotivacióndel mismoinfluye enel desarrollodel tratamiento.El objetivoesencontrarlosmotivosque lollevanaconsumir impulsivamente yorientarlohaciaunanueva conducta. Al amor La adicciónal amor o codependenciase refiere alaobsesiónque se puede padecerhaciauna persona,haciauna relaciónohacia el romance.En el primercaso,puede sertantouna pareja como unhijoo un padre.El adictosiente que no puede vivirindependientementede laotra personay lollevaateneractitudesposesivas.Esposible que ladependenciaseamutuaysea prácticamente imposibleel desarrollopersonal.Laspersonasadictasa laideade estarenuna relaciónnose preocupan tantopor quiénseala persona,si nopor tenerparejaensí. Pueden cambiarde parejaconstantemente,oporel contrario,aferrarse a relacionesnegativas.Porúltimo, hay personasadictasa losromancespasajeros,aventurasapasionadas,etc.Lesinteresa la seducciónyla conquista,peroal pocotiempose cansan (comoel clásicoDonJuan).Puede ser resultadode lafantasía,de lainmadurezodel subdesarrolloafectivo. Los adictostiendenaidealizaralaotra personahasta convertirlosenunserdivino yse vuelven incapacesde disociarlarealidadde susituación.Creenque lafelicidadsolopuedealcanzarse junto con la otra persona,porlocual se ilusionanyproyectanfuturos.El procesode enamoramientoen estoscasos generalmente ocurre muyrápido,como un“flechazoamoroso”.Losadictos confundendeseoyamorcon dependenciayadicción.
  • 14. El problemaradicaenque el adicto,al sercapaz de entregartodopor laotra persona,niegasus propiasnecesidadesydeseos.Asimismo,ocultasussentimientosde dolor,rabiaosufrimientopor serconsideradoscomounaposible causade perdera su pareja.Es poreso que,aúnensituaciones de violenciaode conflictos,losadictosal amorhacentodo loposible paramantenerlapazy evitanlaconfrontación.El mayormiedoesel miedoal abandono,asícomo tambiénel miedoaser independientes.Lapropiarepresiónde sentimientosconllevaala necesidadde viviratravésde lossentimientosdel otro.Sinembargo,losadictosnuncase sientensatisfechosconladevolución de amor; constantemente deseanypidenmás.Comovivenatravésde lavidade su pareja,creen que poseencontrol sobre ellae intentanperfeccionarla. Los adictosal romance o al sexose caracterizanportenerconductasimpulsivasyagresivas, falta de autocontrol,problemasde adaptaciónsocial e insatisfacción.Esfrecuente el contactocon personasdesconocidascontal de mantenerel anonimato,locual implicaunpeligroporel contagiode enfermedadesvenéreascomoel HIV.El aumentode encuentrosrápidosycasuales promueve losengañosymentirasque acarreansentimientosde culpaydesesperación. En el tratamientode estaadicciónesimprescindible empezarporel reconocimientode la enfermedadyde lospensamientosysensacionesasociados alaadicción.Las estrategias cognitivas,terapiasgrupales,de familia/de pareja,tienenporobjetivoaprenderhabilidadespara mantenerlaabstinenciaymodificarlascreenciasypensamientoserróneosque lospacientes tienenacercadel amory las relaciones.