SlideShare una empresa de Scribd logo
- ASIGNATURA:
APLICACIONES DE INTERNET
- DOCENTE:
Uriel Ocampo Figueroa
- INTEGRANTES:
JUAN JOSE REATEGUI
Autoestima
La Psicologia nos ofrece la oportunidad y la
esperanza de que el hombre pueda desenvolverse en
el medio que lo rodea conociéndose así mismo y
sobre todo elevando su autoestima, Solo
conociéndonos a nosotros mismos podremos
comprendernos, y solo asi estaremos en capacidad
de conocer y entender a los demás.
Este hecho, es de fundamental importancia, en
nuestra vida personal, familiar, profesional y social,
ya que solo asi las relaciones que debemos
mantener por una u otra causa con las demás
personas se desenvolverán en forma armoniosa
agradable y constructiva, que se supone debe ser la
caracteristica de los seres que han alcanzado un
elevado nivel de humanización.
¿Qué es la
autoestima?
La autoestima es una autovaloración, es
decir, se trata de un conjunto de
percepciones, pensamientos y sentimientos
sobre nosotros mismos que determinará
nuestra manera de comportarnos y
relacionarnos con los demás
Niveles de autoestima
Aceptarse a sí misma sin condicionarse por las
opiniones de los demás
Ser más compasiva consigo misma ante un error o fracaso
Tener la fortaleza de expresar sus emociones y sus sentimientos sin vergüenza
Ser más empática con las demás personas al comprender sus sentimientos y
modos de pensar
Tomar sus propias decisiones sin esperar la aprobación de los
demás
Tener una actitud más positiva ante la vida y, en
especial, ante las adversidades
Una persona con la
autoestima alta se
caracteriza por:
Una persona con la
autoestima baja se
caracteriza por:
Niveles de autoestima
Tener una actitud pesimista respecto a la vida
Condicionar sus propias decisiones en base a lo que
piensan o esperan los demás
Tener vergüenza y miedo de expresar sus emociones y sus
sentimientos
Tener dificultad para poner límites o decir que no, cuando lo
siente o considera necesario
Ser menos empática con los demás, debido a que está muy
sumergida en sus emociones de miedo, inseguridad y
desconfianza
Desanimarse con facilidad ante el primer obstáculo que se le
presenta
Tener dificultad para aceptarse a sí misma
La autoestima se va construyendo al igual que
el autoconcepto desde la primera infancia y
va poco a poco haciéndose más compleja a
medida que el desarrollo avanza.
Cada vez se da una mayor comparación
social y las valoraciones que hacen de sí
mismos son más objetivas y realistas, (antes de
los 6 años los niños suelen tener una
autoestima muy positiva).
A partir de los 7-8 años, la autoestima se va
consolidando y tiene un carácter más global,
que en edades anteriores.
Desarrollo de la autoestima en los
niños
Es importante concientizar el por qué he
llegado a tener una baja autoestima,
esto la mayoría de las veces es
influenciado por personas presentes
en nuestra vida, que llegan a emitir
opiniones acerca de mi valor como
persona.
Lo importante aquí es tener presente
que nadie es más importante que yo
mismo y no debo darle derecho a
otra persona para decidir como
gobernar mi vida.
¿POR QUÉ TENGO BAJA
AUTOESTIMA?
RECOMENDACIONES:
Para mejorar la autoestima es necesario salir
de las viejas creencias y escuchar a nuestro
ser interior que nos dice cuán valiosos somos.
Concientizarnos que no importa cuántas
opiniones negativas hayamos escuchado a
lo largo de nuestra vida, pues la única
opinión realmente importante es la que tú
tengas acerca de ti mismo.
Es primordial hacernos responsables de lo
que somos, ya que somos producto de
nuestras propias decisiones, opiniones y
creencias.
¿QUÉ HACER PARA MEJORAR MI
AUTOESTIMA?
Para mejorar mi autoestima es importante analizar hasta qué
punto estoy dándole el poder a otras personas para que
opinen sobre mi vida y modificar estas conductas teniendo en
cuenta que todos somos seres humanos iguales, y tenemos los
mismos derechos, capacidades y virtudes.
Si nos hacemos responsables del curso de nuestra vida y
tomamos acciones en la misma, nuestra autoestima se elevará
porque estamos trabajando en mejorarla dia a dia. Mejorar
nuestra vida significa modificar aquello que no me está
permitiendo lograr aquello que me propongo, y por ende
significa mejorar como persona.
¡Atención!
Para mejorar la autoestima es necesario salir de las viejas
creencias y escuchar a nuestro ser interior que nos dice cuán
valiosos somos.
Concientizarnos que no importa cuántas opiniones negativas
hayamos escuchado a lo largo de nuestra vida, pues la única
opinión realmente importante es la que tú tengas acerca de ti
mismo.
Es primordial hacernos responsables de lo que somos, ya que
somos producto de nuestras propias decisiones, opiniones y
creencias.
¡Gracias!
Por su atencion

Más contenido relacionado

Similar a autoestima.pptx

1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
JordanMartinezParra
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMAmisneidis
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimaKat Kj
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientolydugo
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo3
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Lilian Lemus
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Justificación
JustificaciónJustificación
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18
 
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
YulianaZeta
 

Similar a autoestima.pptx (20)

1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.Autoestima en adolesc.
Autoestima en adolesc.
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
Michelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
 
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS - PSICOLOGA YULIANA...
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

autoestima.pptx

  • 1. - ASIGNATURA: APLICACIONES DE INTERNET - DOCENTE: Uriel Ocampo Figueroa - INTEGRANTES: JUAN JOSE REATEGUI
  • 3. La Psicologia nos ofrece la oportunidad y la esperanza de que el hombre pueda desenvolverse en el medio que lo rodea conociéndose así mismo y sobre todo elevando su autoestima, Solo conociéndonos a nosotros mismos podremos comprendernos, y solo asi estaremos en capacidad de conocer y entender a los demás. Este hecho, es de fundamental importancia, en nuestra vida personal, familiar, profesional y social, ya que solo asi las relaciones que debemos mantener por una u otra causa con las demás personas se desenvolverán en forma armoniosa agradable y constructiva, que se supone debe ser la caracteristica de los seres que han alcanzado un elevado nivel de humanización.
  • 4. ¿Qué es la autoestima? La autoestima es una autovaloración, es decir, se trata de un conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos sobre nosotros mismos que determinará nuestra manera de comportarnos y relacionarnos con los demás
  • 5. Niveles de autoestima Aceptarse a sí misma sin condicionarse por las opiniones de los demás Ser más compasiva consigo misma ante un error o fracaso Tener la fortaleza de expresar sus emociones y sus sentimientos sin vergüenza Ser más empática con las demás personas al comprender sus sentimientos y modos de pensar Tomar sus propias decisiones sin esperar la aprobación de los demás Tener una actitud más positiva ante la vida y, en especial, ante las adversidades Una persona con la autoestima alta se caracteriza por:
  • 6. Una persona con la autoestima baja se caracteriza por: Niveles de autoestima Tener una actitud pesimista respecto a la vida Condicionar sus propias decisiones en base a lo que piensan o esperan los demás Tener vergüenza y miedo de expresar sus emociones y sus sentimientos Tener dificultad para poner límites o decir que no, cuando lo siente o considera necesario Ser menos empática con los demás, debido a que está muy sumergida en sus emociones de miedo, inseguridad y desconfianza Desanimarse con facilidad ante el primer obstáculo que se le presenta Tener dificultad para aceptarse a sí misma
  • 7. La autoestima se va construyendo al igual que el autoconcepto desde la primera infancia y va poco a poco haciéndose más compleja a medida que el desarrollo avanza. Cada vez se da una mayor comparación social y las valoraciones que hacen de sí mismos son más objetivas y realistas, (antes de los 6 años los niños suelen tener una autoestima muy positiva). A partir de los 7-8 años, la autoestima se va consolidando y tiene un carácter más global, que en edades anteriores. Desarrollo de la autoestima en los niños
  • 8. Es importante concientizar el por qué he llegado a tener una baja autoestima, esto la mayoría de las veces es influenciado por personas presentes en nuestra vida, que llegan a emitir opiniones acerca de mi valor como persona. Lo importante aquí es tener presente que nadie es más importante que yo mismo y no debo darle derecho a otra persona para decidir como gobernar mi vida. ¿POR QUÉ TENGO BAJA AUTOESTIMA?
  • 9. RECOMENDACIONES: Para mejorar la autoestima es necesario salir de las viejas creencias y escuchar a nuestro ser interior que nos dice cuán valiosos somos. Concientizarnos que no importa cuántas opiniones negativas hayamos escuchado a lo largo de nuestra vida, pues la única opinión realmente importante es la que tú tengas acerca de ti mismo. Es primordial hacernos responsables de lo que somos, ya que somos producto de nuestras propias decisiones, opiniones y creencias.
  • 10. ¿QUÉ HACER PARA MEJORAR MI AUTOESTIMA? Para mejorar mi autoestima es importante analizar hasta qué punto estoy dándole el poder a otras personas para que opinen sobre mi vida y modificar estas conductas teniendo en cuenta que todos somos seres humanos iguales, y tenemos los mismos derechos, capacidades y virtudes. Si nos hacemos responsables del curso de nuestra vida y tomamos acciones en la misma, nuestra autoestima se elevará porque estamos trabajando en mejorarla dia a dia. Mejorar nuestra vida significa modificar aquello que no me está permitiendo lograr aquello que me propongo, y por ende significa mejorar como persona.
  • 11. ¡Atención! Para mejorar la autoestima es necesario salir de las viejas creencias y escuchar a nuestro ser interior que nos dice cuán valiosos somos. Concientizarnos que no importa cuántas opiniones negativas hayamos escuchado a lo largo de nuestra vida, pues la única opinión realmente importante es la que tú tengas acerca de ti mismo. Es primordial hacernos responsables de lo que somos, ya que somos producto de nuestras propias decisiones, opiniones y creencias.