SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
BÁSICOS DE
REDES.
Nombre: Ontiveros Blas Cecilia Anahí
Asignatura: Las TICS en la educación.
Profesor: Casas Pruneda Genaro Israel.
Institución: Benemérita y Centenaria
Normal del Estado.
Grado y Grupo: 1º A
Licenciatura: Preescolar.
 ¿Qué es una red?
Conjunto de computadores, equipos de
comunicaciones y otros dispositivos que se
pueden comunicar entre sí, a través de un
medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos,
proveedores, partners y clientes, una red
informática es simplemente una conexión
unificada de sus ordenadores, impresoras,
faxes, módems, servidores y, en ocasiones,
también sus teléfonos. Las conexiones reales
se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las
mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red informática permite
que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre
sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar
numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad
multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran
velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc.
 Tipos de redes
Principales tipos de redes son:
Clasificación de las redes según su tamaño
y extensión:
- Redes LAN. Las redes de área local
(Local Área Network) son redes de
ordenadores cuya extensión es del orden
de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son
redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas,
que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que
a un sólo cable se conectan todas las máquinas. Como su tamaño es
restringido, el peor tiempo de transmisión de datos es conocido, siendo
velocidades de transmisión típicas de LAN las que van de 10 a 100 Mbps
(Megabits por segundo).
- Redes MAN. Las redes de área metropolitana
(Metropolitan Area Network) son redes de
ordenadores de tamaño superior a una LAN,
soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son
típicas de empresas y organizaciones que poseen
distintas oficinas repartidas en un mismo área
metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo,
comprenden un área de unos 10 kilómetros.
- Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un
tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de
redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una
serie de líneas de transmisión interconectadas por medio de routers,
aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o
host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede
oscilar entre 100 y 1000 kilómetros.
- Redes internet. Un internet es una red de redes, vinculadas mediante
ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial
que puede traducir información entre sistemas con formato de datos
diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su
ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.- Redes
inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no
son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes
anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de
radio, microondas, satélites o infrarrojos.
Clasificación de las redes según la tecnología de
transmisión:
- Redes de Broadcast. Aquellas redes en las
que la transmisión de datos se realiza por un sólo
canal de comunicación, compartido entonces por
todas las máquinas de la red. Cualquier paquete
de datos enviado por cualquier máquina es
recibido por todas las de la red.- Redes Point-To-
Point. Aquellas en las que existen muchas
conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir
los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos
pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado
de rutas mediante dispositivos routers.
Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que
soportan:
- Redes de transmisión simple. Son aquellas redes en las que los datos
sólo pueden viajar en un sentido.
- Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en
ambos sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir,
sólo puede haber transferencia en un sentido a la vez.
- Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en
ambos sentidos a la vez.
 Topología
¿Qué es topología?
El término topología se utiliza para identificar a un área
de la matemática que estudia la continuidad y otros
conceptos originados a partir de ella. Se trata de una
especialización vinculada a las propiedades y
características que poseen los cuerpos geométricos y
que se mantienen sin alteraciones gracias a cambios
continuos, con independencia de su tamaño o
apariencia.
Cabe resaltar que las funciones continuas de la matemática son aquellas que, en
los puntos cercanos del dominio, experimentan pequeñas variaciones en los
valores. A nivel gráfico, estas funciones suelen estar en condiciones de dibujarse
sin necesidad de levantar el lápiz del papel.
Otro concepto central de la topología es el espacio topológico, una estructura
matemática que permite definir de manera formal a la continuidad, conectividad y
convergencia, entre otros conceptos.
La topología, por lo tanto, es la especialización que hace foco en el estudio de las
funciones continuas y los espacios topológicos. Esta disciplina trabaja con los
objetos de distintas formas, siempre que no se interrumpa la mencionada
continuidad. En palabras del lenguaje cotidiano, podría decirse que la topología
tiene permitido doblar, estirar, retorcer o encoger los elementos, pero sin
quebrarlos ni segmentar aquello que esté unido ni pegar lo que esté separado.
A nivel topológico, un triángulo es lo mismo que una circunferencia: uno puede ser
transformado en el otro de manera continua, sin necesidad de cortar o pegar. En
cambio, una circunferencia nunca puede ser transformada en un segmento desde
el punto de vista topológico, ya que dicha transformación requeriría de romper la
continuidad de la figura.
Entre las ramas de la topología, es posible distinguir general (también llamada
conjuntista), la diferencial y la algebraica.
La topología y las redes de comunicación.
En el ámbito de la informática, la topología de red
representa un conjunto de ordenadores comunicados
entre sí para el intercambio de información, donde cada
uno se denomina nodo. A continuación, se definen dos
posibles “figuras” que adoptan este tipo de sistemas:
* Estrella:
Cada nodo se encuentra conectado a uno central, disminuyendo los riesgos de
errores en la red. De esta forma, para que se comuniquen los nodos circundantes
entre sí, dependen de enviar los datos al que los conecta; éste se encarga de
transmitirlos al resto. En caso de comportamiento emergente por parte del sistema
que envía la información, se pierde tan sólo ese paquete, sin que esto afecte a los
demás procesos.
Si en cambio el fallo tuviera lugar en el nodo central, el problema sería general y
esto deja en evidencia el alto nivel de vulnerabilidad que presenta este tipo de
diseño. Por otro lado, el nodo central debe realizar un gran volumen de trabajo,
que crece proporcionalmente a la cantidad de nodos que a él se conecten, por lo
que esta topología no es adecuada en el caso de redes muy extensas.
* Árbol:
Partiendo del concepto anterior, esta topología presenta un diseño que conecta
una serie de redes estrella y las dispone jerárquicamente. De esta forma, existen
diversos nodos centrales, los cuales se reparten las funciones. Si existe un
problema con una de las “hojas”, ésta queda aislada; si el fallo lo tiene una sección
completa, entonces pasa a estar inoperante, pero no afecta al resto del árbol, a
diferencia de lo antes expuesto.
Gracias a técnicas de indexación e identificación de
nodos más avanzadas que las utilizadas en una red
estrella, así como al hecho de poder evitar el
colapso del sistema agregando más nodos
centrales, esta topología ofrece más eficiencia y es
potencialmente imposible de saturar. De todos
modos, el árbol no se justifica en el caso de
estructuras pequeñas, dado que requiere de un
mantenimiento muy costoso.
*Bus:
En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un
circuito común (bus).
La información que se envía de una computadora a otra viaja
directamente o indirectamente, si existe un controlador que en
ruta los datos al destino correcto. La información viaja por el
cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100
Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador).
Se pueden conectar una gran cantidad de computadores al bus,
si un computador falla, la comunicación se mantiene, no sucede lo mismo si el bus
es el que falla. El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o
fibra óptica.
*Anillo:
En la topología de anillo los nodos computadoras
(nodos) están conectadas a la siguiente, formando un
anillo. Cada computadora tiene una dirección única.
Cuando un mensaje es enviado, este viaja a través del lazo de
computadora en computadora. Cada una de ellas examina la
dirección de destino. Si el mensaje no está direccionado a ella,
reenvía el mensaje a la próxima computadora, y así hasta que
el mensaje encuentre la computadora destino. Si se daña el
cable, la comunicación no es posible.
*Malla:
La topología en malla es una topología en el cada nodo o
computadora está conectado a las demás computadoras. De
esta forma es más fácil llevar los mensajes de una
computadora a otra computadora por diferentes caminos.
Si la red malla está correctamente conectada de forma
completa, no puede existir de ninguna manera algún tipo de interrupción en la
comunicación. Además cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los
demás servidores que se encuentran en la red.
*Doble anillo:
La topología de anillo doble es igual a la topología de
anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo
redundante que conecta los mismos dispositivos.
En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y
flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma
parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos
anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.
Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de
seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una
ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.
Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia.
La red FDDI es un ejemplo de anillo doble.
FDDI utiliza el sistema de pase de testigo en una configuración de doble anillo. El
tráfico en una red FDDI está formado por dos flujos similares que circulan en
direcciones opuestas alrededor de dos anillos que giran en sentido contrario. Un
anillo se denomina «anillo principal» y el otro «anillo secundario».
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas
direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que
significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro.
Normalmente, el tráfico sólo circula por el anillo principal. Si el anillo principal falla,
automáticamente FDDI reconfigura la red, de forma que los datos circulen por el
anillo secundario en la dirección opuesta.
*Mixta:
Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna
de las otras topologías: bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar
dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
TOPOLOGIAS MIXTAS:
1. Topología estrella - bus:
Podemos ver una red en bus al que están conectados los
hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay
ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En
esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es
detectado por el hub al que está conectado y simplemente
lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si uno de los
hubs falla, entonces los ordenadores que están
conectados a él en la red en estrella no podrán
comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes
que no pueden comunicarse entre ellas.
2. Topología estrella - anillo:
Encontramos que el cableado forma físicamente una
estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red
funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona
como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores falla,
el hub se encarga de sacarlo del anillo para que éste siga funcionando.
Aquí podemos encontrar el mismo ejemplo de redes pero con ordenadores
y la forma como se envían los datos.
Unas desventajas que poseen las redes de topología mixta:
a. Posee alto nivel de errores.
b. Se crea mucho tráfico de datos
c. Baja la velocidad al transferir los datos
Una característica muy importante que tiene esta
topología es que se puede conectar a redes de
diferentes lenguajes y sistemas operativos.
En esta topología no existe un patrón obvio de enlace y nodos. El cableado
no sigue un modelo determinado; De los nodos salen cantidades variables,
las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción.
PASOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR UNA
TOPOLOGIA DE RED MIXTA
I. Distribuir los equipos a conectar
II. Ejecutar el tipo de aplicación que tenemos en cuenta.
III. Mirar la versión que se va a realizar
IV. Realizar el mantenimiento y la actualización de la red local
V. Mirar cual va hacer el tráfico que va a soportar la red local
VI. Realizar bien el método para el acceso al cable
VII. Tener en cuenta los protocolos de comunicación
 Conclusiones:
En conclusión pudimos ver las definiciones vistas en
esta investigación.
En la red, tenemos entendido de que este es un
conjunto de equipos de cómputo, las cuales están
conectadas por medio de cables o señales.
En este nos dimos cuenta que se pueden encontrar
distintos tipos de redes las cuales son:
a. LAN (Local Área Network): Redes privadas
localizadas en un edificio o campus.
b. MAN (Metropolitan Área Network): Una versión más grande que la
LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a ésta.
c. WAN (Wide Área Network): Es aquella comúnmente compuesta por
varias LAN interconectadas- en una extensa área geográfica- por
medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites.
Cabe mencionar, que dentro de estos tipos de redes, podemos encontrar
distintos tipos de topología, recordemos que la topología en si se utiliza para
identificar a un área de la matemática que estudia la continuidad y otros conceptos
originados a partir de ella, la cual es empleada a los
distintos tipos de conexiones.
Al final se pueden ver los distintos tipos de
topologías, las cuales son:
a. Topología de bus
b. Topología de estrella
c. Topología en anillo
d. Topología de árbol
e. Topología de malla
Con esto en mente nos damos cuenta que las redes tienen una función muy
relevante, ya que facilitan nuestra comunicación y con ello nuestros trabajos;
sin darnos cuenta lo que es la red, ya se ha convertido en parte de nuestra
vida.
 Bibliografía:
I. http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-red/que-es-
red.shtml
II. http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-red/que-es-
red2.shtml
III. https://definicion.de/topologia/
IV. http://unicrom.com/topologias-de-redes-bus-anillo/
V. http://topologiademalla.blogspot.mx/
VI. http://dobleanillo.blogspot.mx/2008/12/topologia-doble-
anillo.html
VII. http://topologiamixta.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos-de-redes
 tipos-de-redes tipos-de-redes
tipos-de-redesandriu-010
 
redes
redes redes
redes
mierni
 
Red
RedRed
Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)
Andrea Montserrat Flores Huerta
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticascindy-Alfaro
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Kryz Alcantara
 
Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]
WALTERFRD
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
federicolerma
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
pedropmartinez465652
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaelmaster94
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 

La actualidad más candente (13)

tipos-de-redes
 tipos-de-redes tipos-de-redes
tipos-de-redes
 
redes
redes redes
redes
 
Red
RedRed
Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)Tics Andrea(estudiante)
Tics Andrea(estudiante)
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2Redes de computadoras 2
Redes de computadoras 2
 
Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]Topologias de red [autoguardado]
Topologias de red [autoguardado]
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Conceptos básicos de redes.

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redesjohanra
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Deysi Llanos Diaz
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Julio Eugenio Martinez
 
Red isabel gomez
Red isabel gomez Red isabel gomez
Red isabel gomez
Isabel Gomez Gaytan
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 
Tipos de redes topologías
Tipos de redes topologías Tipos de redes topologías
Tipos de redes topologías
Anacristinaalejandres
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Hailsun Capellan Delgado
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Hailsun Capellan Delgado
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
LupiTa Avila
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Lizethadalo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Lizethalo
 
Conceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redConceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redLuz Adriana
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redNaax Lopez
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redNaax Lopez
 
Camila
Camila Camila
Camila
camilaprada96
 
clases de redes
clases de redesclases de redes
clases de redes
camilaprada96
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 

Similar a Conceptos básicos de redes. (20)

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Red isabel gomez
Red isabel gomez Red isabel gomez
Red isabel gomez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tipos de redes topologías
Tipos de redes topologías Tipos de redes topologías
Tipos de redes topologías
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Conceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redConceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la red
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
 
Conceptos bムsicos de la red
Conceptos bムsicos de la redConceptos bムsicos de la red
Conceptos bムsicos de la red
 
Camila
Camila Camila
Camila
 
clases de redes
clases de redesclases de redes
clases de redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
redesuta
redesutaredesuta
redesuta
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Conceptos básicos de redes.

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. Nombre: Ontiveros Blas Cecilia Anahí Asignatura: Las TICS en la educación. Profesor: Casas Pruneda Genaro Israel. Institución: Benemérita y Centenaria Normal del Estado. Grado y Grupo: 1º A Licenciatura: Preescolar.
  • 2.  ¿Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular. Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc.  Tipos de redes Principales tipos de redes son: Clasificación de las redes según su tamaño y extensión: - Redes LAN. Las redes de área local (Local Área Network) son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo cable se conectan todas las máquinas. Como su tamaño es restringido, el peor tiempo de transmisión de datos es conocido, siendo velocidades de transmisión típicas de LAN las que van de 10 a 100 Mbps (Megabits por segundo).
  • 3. - Redes MAN. Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros. - Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros. - Redes internet. Un internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.- Redes inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos. Clasificación de las redes según la tecnología de transmisión: - Redes de Broadcast. Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier máquina es recibido por todas las de la red.- Redes Point-To- Point. Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos
  • 4. pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers. Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan: - Redes de transmisión simple. Son aquellas redes en las que los datos sólo pueden viajar en un sentido. - Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede haber transferencia en un sentido a la vez. - Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos a la vez.  Topología ¿Qué es topología? El término topología se utiliza para identificar a un área de la matemática que estudia la continuidad y otros conceptos originados a partir de ella. Se trata de una especialización vinculada a las propiedades y características que poseen los cuerpos geométricos y que se mantienen sin alteraciones gracias a cambios continuos, con independencia de su tamaño o apariencia. Cabe resaltar que las funciones continuas de la matemática son aquellas que, en los puntos cercanos del dominio, experimentan pequeñas variaciones en los valores. A nivel gráfico, estas funciones suelen estar en condiciones de dibujarse sin necesidad de levantar el lápiz del papel. Otro concepto central de la topología es el espacio topológico, una estructura matemática que permite definir de manera formal a la continuidad, conectividad y convergencia, entre otros conceptos.
  • 5. La topología, por lo tanto, es la especialización que hace foco en el estudio de las funciones continuas y los espacios topológicos. Esta disciplina trabaja con los objetos de distintas formas, siempre que no se interrumpa la mencionada continuidad. En palabras del lenguaje cotidiano, podría decirse que la topología tiene permitido doblar, estirar, retorcer o encoger los elementos, pero sin quebrarlos ni segmentar aquello que esté unido ni pegar lo que esté separado. A nivel topológico, un triángulo es lo mismo que una circunferencia: uno puede ser transformado en el otro de manera continua, sin necesidad de cortar o pegar. En cambio, una circunferencia nunca puede ser transformada en un segmento desde el punto de vista topológico, ya que dicha transformación requeriría de romper la continuidad de la figura. Entre las ramas de la topología, es posible distinguir general (también llamada conjuntista), la diferencial y la algebraica. La topología y las redes de comunicación. En el ámbito de la informática, la topología de red representa un conjunto de ordenadores comunicados entre sí para el intercambio de información, donde cada uno se denomina nodo. A continuación, se definen dos posibles “figuras” que adoptan este tipo de sistemas: * Estrella: Cada nodo se encuentra conectado a uno central, disminuyendo los riesgos de errores en la red. De esta forma, para que se comuniquen los nodos circundantes entre sí, dependen de enviar los datos al que los conecta; éste se encarga de transmitirlos al resto. En caso de comportamiento emergente por parte del sistema que envía la información, se pierde tan sólo ese paquete, sin que esto afecte a los demás procesos. Si en cambio el fallo tuviera lugar en el nodo central, el problema sería general y esto deja en evidencia el alto nivel de vulnerabilidad que presenta este tipo de diseño. Por otro lado, el nodo central debe realizar un gran volumen de trabajo, que crece proporcionalmente a la cantidad de nodos que a él se conecten, por lo que esta topología no es adecuada en el caso de redes muy extensas.
  • 6. * Árbol: Partiendo del concepto anterior, esta topología presenta un diseño que conecta una serie de redes estrella y las dispone jerárquicamente. De esta forma, existen diversos nodos centrales, los cuales se reparten las funciones. Si existe un problema con una de las “hojas”, ésta queda aislada; si el fallo lo tiene una sección completa, entonces pasa a estar inoperante, pero no afecta al resto del árbol, a diferencia de lo antes expuesto. Gracias a técnicas de indexación e identificación de nodos más avanzadas que las utilizadas en una red estrella, así como al hecho de poder evitar el colapso del sistema agregando más nodos centrales, esta topología ofrece más eficiencia y es potencialmente imposible de saturar. De todos modos, el árbol no se justifica en el caso de estructuras pequeñas, dado que requiere de un mantenimiento muy costoso. *Bus: En la topología de bus todos los nodos (computadoras) están conectados a un circuito común (bus). La información que se envía de una computadora a otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que en ruta los datos al destino correcto. La información viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador). Se pueden conectar una gran cantidad de computadores al bus, si un computador falla, la comunicación se mantiene, no sucede lo mismo si el bus es el que falla. El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o fibra óptica. *Anillo: En la topología de anillo los nodos computadoras (nodos) están conectadas a la siguiente, formando un anillo. Cada computadora tiene una dirección única.
  • 7. Cuando un mensaje es enviado, este viaja a través del lazo de computadora en computadora. Cada una de ellas examina la dirección de destino. Si el mensaje no está direccionado a ella, reenvía el mensaje a la próxima computadora, y así hasta que el mensaje encuentre la computadora destino. Si se daña el cable, la comunicación no es posible. *Malla: La topología en malla es una topología en el cada nodo o computadora está conectado a las demás computadoras. De esta forma es más fácil llevar los mensajes de una computadora a otra computadora por diferentes caminos. Si la red malla está correctamente conectada de forma completa, no puede existir de ninguna manera algún tipo de interrupción en la comunicación. Además cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores que se encuentran en la red. *Doble anillo: La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente. La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez. En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red. Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión. Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia. La red FDDI es un ejemplo de anillo doble.
  • 8. FDDI utiliza el sistema de pase de testigo en una configuración de doble anillo. El tráfico en una red FDDI está formado por dos flujos similares que circulan en direcciones opuestas alrededor de dos anillos que giran en sentido contrario. Un anillo se denomina «anillo principal» y el otro «anillo secundario». En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro. Normalmente, el tráfico sólo circula por el anillo principal. Si el anillo principal falla, automáticamente FDDI reconfigura la red, de forma que los datos circulen por el anillo secundario en la dirección opuesta. *Mixta: Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías: bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo. TOPOLOGIAS MIXTAS: 1. Topología estrella - bus: Podemos ver una red en bus al que están conectados los hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si uno de los hubs falla, entonces los ordenadores que están conectados a él en la red en estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas. 2. Topología estrella - anillo: Encontramos que el cableado forma físicamente una estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona
  • 9. como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo para que éste siga funcionando. Aquí podemos encontrar el mismo ejemplo de redes pero con ordenadores y la forma como se envían los datos. Unas desventajas que poseen las redes de topología mixta: a. Posee alto nivel de errores. b. Se crea mucho tráfico de datos c. Baja la velocidad al transferir los datos Una característica muy importante que tiene esta topología es que se puede conectar a redes de diferentes lenguajes y sistemas operativos. En esta topología no existe un patrón obvio de enlace y nodos. El cableado no sigue un modelo determinado; De los nodos salen cantidades variables, las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción. PASOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR UNA TOPOLOGIA DE RED MIXTA I. Distribuir los equipos a conectar II. Ejecutar el tipo de aplicación que tenemos en cuenta. III. Mirar la versión que se va a realizar IV. Realizar el mantenimiento y la actualización de la red local V. Mirar cual va hacer el tráfico que va a soportar la red local VI. Realizar bien el método para el acceso al cable VII. Tener en cuenta los protocolos de comunicación
  • 10.  Conclusiones: En conclusión pudimos ver las definiciones vistas en esta investigación. En la red, tenemos entendido de que este es un conjunto de equipos de cómputo, las cuales están conectadas por medio de cables o señales. En este nos dimos cuenta que se pueden encontrar distintos tipos de redes las cuales son: a. LAN (Local Área Network): Redes privadas localizadas en un edificio o campus. b. MAN (Metropolitan Área Network): Una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a ésta. c. WAN (Wide Área Network): Es aquella comúnmente compuesta por varias LAN interconectadas- en una extensa área geográfica- por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites. Cabe mencionar, que dentro de estos tipos de redes, podemos encontrar distintos tipos de topología, recordemos que la topología en si se utiliza para identificar a un área de la matemática que estudia la continuidad y otros conceptos originados a partir de ella, la cual es empleada a los distintos tipos de conexiones. Al final se pueden ver los distintos tipos de topologías, las cuales son: a. Topología de bus b. Topología de estrella c. Topología en anillo d. Topología de árbol e. Topología de malla Con esto en mente nos damos cuenta que las redes tienen una función muy relevante, ya que facilitan nuestra comunicación y con ello nuestros trabajos; sin darnos cuenta lo que es la red, ya se ha convertido en parte de nuestra vida.
  • 11.  Bibliografía: I. http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-red/que-es- red.shtml II. http://www.monografias.com/trabajos82/que-es-red/que-es- red2.shtml III. https://definicion.de/topologia/ IV. http://unicrom.com/topologias-de-redes-bus-anillo/ V. http://topologiademalla.blogspot.mx/ VI. http://dobleanillo.blogspot.mx/2008/12/topologia-doble- anillo.html VII. http://topologiamixta.blogspot.mx/