SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS CONCEPTOS EN TORNO AL PERÍODO 1943-1955
Del mismo modo que al comenzar el análisis del período anterior (1976-2001)
analizamos algunos conceptos, haremos lo mismo en este período al que denominamos
la etapa peronista (1943-1955). Conceptos que consideramos relevante aclarar ya que el
contenido de estas ideas ha ido mutando en su sentido, o simplemente porque su uso
vulgar no es coincidente con el científico.
POPULISMO:
Se trata de un término muy recurrido y controvertido. Si nos remitimos al uso que el
discurso político hace de él seguramente nos encontraremos con un término utilizado,
especialmente desde las propuestas neoliberales, con una carga descalificadora, que
estará referida a una asociación con la demagogia, la masificación, y a políticas
implementadas con el fin de obtener apoyos políticos electorales por parte de partidos o
gobiernos “populares” que buscan el apoyo en sectores populares para lograr su
adhesión.
Sin embargo la historiografía también hace uso de este término para referirse a
regímenes que caracterizan a un período de la historia latinoamericana, que incluye a la
argentina, pero que despojado de todo sentido valorativo, tiende a ser descriptivo. Es así
como vamos a encontrarnos en una amplia bibliografía con el uso de este término en
referencia a las décadas del 30 al 60 en diversos países de Latinoamérica.
Cómo entender entonces este término en sentido historiográfico? Sin pretender agotar
su caracterización, señalamos en primer lugar que se trata de regímenes democráticos,
ya no en el sentido dado en el siglo XIX con un carácter especialmente político, sino
con un sentido particularmente social. Desde esta perspectiva los regímenes populistas
han sido especialmente inclusivos al abrir el camino de la participación política a
amplios sectores de la sociedad hasta ese momento excluidos. En la Argentina esto
ocurre en la etapa peronista con el sufragio femenino y con la participación política
activa de la clase obrera como actor social involucrado de uno u otro modo en las
decisiones o alternativas. Sin embargo esta apertura a la inclusión adquirió un carácter
social más profundo al incluir a sectores no políticos vulnerables como la infancia y la
ancianidad, y de esto dan cuenta los derechos establecidos en la Constitución de 1949.
Desde una perspectiva socioeconómica también se entiende el período 1945-48 como
aquel en el que los sectores sociales medios diversos y dispersos se definen en clase
media al adquirir ciertos patrones comunes, culturales y económicos.
De manera que el uso que le daremos al término populismo no es el asociado a la
demagogia sino a la inclusión en el sentido más amplio.
PLAN
Este es otro concepto que ha dado lugar a controversias al haber perdido con el tiempo
su sentido original y haber quedado asociado a través del discurso político a simples
situaciones de emergencia de las que se pretendió salir a través de recursos “populistas”.
Analizar este concepto tal vez requiere de una perspectiva histórica más amplia.
Hemos visto y analizado cómo la Dictadura a partir de 1976 produce un quiebre en
todos los sentidos. Hasta ese momento la sociedad traía consigo la experiencia y
memoria de políticas sociales que se habían desarrollado con fines sociales y
económicos. Por alguna razón también se produce un quiebre en la memoria social de
modo que progresivamente se va perdiendo la noción de “plan” asociado al desarrollo
de políticas sociales y económicas, y queda acotado a situaciones de emergencias. Tal
fue la crisis económica y social que dejaron las políticas neoliberales de la Dictadura y
del Menemismo que el término “plan” quedó asociado a experiencias como el Plan
Alimentario Nacional, Plan Trabajar, Plan Jefes y Jefas de Familia. Esta asociación con
situaciones de emergencia ha sido utilizado frecuentemente desde el discurso político.
Es necesario entonces revalorizar el concepto de “plan” para poder asociarlo con
proyectos y políticas sociales o económicas que superan la simple coyuntura o
emergencia, y poder entender términos que se presentarán en nuestro estudio, como
“Plan Pinedo”, “Plan Quinquenal”, “Plan Trienal”, “Plan Conectar Igualdad”, “Plan
Remediar”. Inclusive en un ejercicio de reconocimiento podríamos recuperar nuestra
capacidad de diferenciar planes de emergencia de otros que aún llevando ese nombre
son en realidad políticas sociales de largo aliento.
ESTADO DE BIENESTAR.
En principio podríamos ubicar al Estado de Bienestar en relación a otras formas de
intervención del Estado. De una manera esquemática podríamos mencionar cuatro
expresiones que con diversos fines aparecen a lo largo del siglo XX en la Argentina.
Podríamos diferenciarlas según se orienten a lo económico o a lo social.
Estado regulador: Con posterioridad a la crisis de 1929 la burguesía agraria retoma el
control del Estado a través del golpe de Estado que derroca a Yrigoyen en 1930
(Restauración oligárquica). La clave es mantener un estatus económico y social en
medio de un nuevo contexto mundial en el que deberían enfrentar nuevas condiciones
de intercambio. Así fueron creadas Juntas Reguladoras para las diversas producciones
(carnes, granos, vitivinícola, algodonera, etc.) que intervenían en las actividades,
regulándolas y asegurando a los grandes productores los beneficios de la actividad.
Estado empresario: Podemos encontrar un antecedente en 1922 con la creación de YPF
y en la propuesta de senadores radicales que en 1927 propusieron establecer el
monopolio de la explotación del petróleo por parte del Estado.
Pero la expresión más acabada de esta forma de intervención la encontramos entre 1945
y 1955, no sólo con la nacionalización de empresas y servicios de capitales extranjeros,
sino con la creación de empresas del Estado orientada a servicios (transporte marítimo)
y producción liviana y pesada (automotriz, siderurgia).
El Estado no monopoliza las actividades pero interviene como un empresario más, y en
gran medida esto es producto de una concepción de desarrollo independiente de las
economías en un contexto de crisis económica y guerra.
Esta concepción de Estado empresario, sin embargo no es privativa de la etapa
peronista, sino que será el producto de un convencimiento sostenido hasta entrados los
años 70 en los que, con la inauguración de las políticas neoliberales, se instalará el
principio del Estado Mínimo iniciándose el proceso de achicamiento del Estado.
Estado mediador: La crisis de 1929 y la 2° Guerra Mundial no fueron los únicos
disparadores para la intervención del Estado. La Revolución Rusa de 1917 despertó
temores en el mundo capitalista que condujo a una revisión de la relación con la clase
obrera y sus condiciones de trabajo. Es así como de una manera dubitativa y pendular el
gobierno de Yrigoyen desarrollará una relación entre la negociación y la represión. Por
un lado el período entre 1919 y 1922, inmediatamente posterior a la Revolución Rusa,
se caracterízará por la represión motivada por los temores de contagio, sin embargo
también podemos reconocer en la etapa radical la inauguración de una nueva forma de
relación a través de la negociación e intervención en los conflictos laborales al
reconocerse por primera vez a los sindicatos como representantes legítimos de la clase
obrera.
Estado de Bienestar: Esta forma de intervención es característica del período que
estamos estudiando.
Parte de la bibliografía lo asocia a Keynes al referirse al Estado de Bienestar
Keynesiano (EBK) sin embargo no hay que perder de vista que básicamente la
propuesta de Keynes fue de carácter económico, motivada por la crisis del capitalismo
en 1929, pensada básicamente desde el mundo industrial para el mundo industrial.
La realidad en los países americanos era otra. Economía básicamente agrarias,
dependientes de las condiciones impuestas por los países industriales y los sectores
dominantes locales y con una fuerte exclusión de carácter social.
De manera que hacer referencia al Estado de Bienestar implica en América Latina y en
Argentina en particular, el desarrollo de un Estado inclusivo en términos de derechos
económicos y sociales. En América Latina la idea de Justicia Social será un motor con
mucha más relevancia que en los países desarrollados en los que, a pesar de la crisis, la
clase obrera había alcanzado otros niveles de organización y de bienestar.
El Estado de Bienestar 1943-1955 será en Argentina la más importante expresión de
inclusión social, de lo que dan cuenta las políticas de salud y educación, las políticas
laborales, las sociales más amplias y la Constitución de 1949.

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos de la Etapa peronista en Argentina

Entrevista podemos
Entrevista podemosEntrevista podemos
Entrevista podemos
Silvina Mónica Mohnen
 
Nudos Críticos de la Política Social
Nudos Críticos de la Política SocialNudos Críticos de la Política Social
Nudos Críticos de la Política Social
SistemadeEstudiosMed
 
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
Nombre Apellidos
 
Tiempos
TiemposTiempos
Tiempos
Eric Ibrahim
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
FEDEP-PERU
 
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. IsuaniBismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Popi Sabellotti
 
La educación pública en la encrucijada
La educación pública en la encrucijadaLa educación pública en la encrucijada
La educación pública en la encrucijada
Universidad de Cádiz
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politico
Hólver Orejuela
 
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdfModelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
MicaelaArredondo2
 
El rol del estado...
El rol del estado...El rol del estado...
El rol del estado...
Luis Riquelme
 
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Vladimir Platero
 
La construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en SudaméricaLa construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en Sudamérica
IADERE
 
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 1913 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Leccion primera de economia
Leccion primera de economiaLeccion primera de economia
Leccion primera de economia
Luis Parmenio Cano Gómez
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”
IADERE
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Estado del bienestar
Estado del bienestarEstado del bienestar
Estado del bienestar
Mónica Ramírez
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
Pedro Figueroa Landaur
 
Power
PowerPower
Las misiones
Las misionesLas misiones
Las misiones
Wilmerdjr
 

Similar a Conceptos de la Etapa peronista en Argentina (20)

Entrevista podemos
Entrevista podemosEntrevista podemos
Entrevista podemos
 
Nudos Críticos de la Política Social
Nudos Críticos de la Política SocialNudos Críticos de la Política Social
Nudos Críticos de la Política Social
 
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
 
Tiempos
TiemposTiempos
Tiempos
 
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONALDECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
DECLARACION DEL XX SEMINARIO INTERNACIONAL
 
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. IsuaniBismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
Bismarck o Keynes ¿Quién es el culpable?, por Ernesto A. Isuani
 
La educación pública en la encrucijada
La educación pública en la encrucijadaLa educación pública en la encrucijada
La educación pública en la encrucijada
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politico
 
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdfModelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
Modelos_de_Estado_en_la_Argentina._Alicia_Iriarte.pdf
 
El rol del estado...
El rol del estado...El rol del estado...
El rol del estado...
 
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficasEstado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
Estado del Bienestar Social: Analisis desde muestras cinematograficas
 
La construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en SudaméricaLa construcción de la transformación social en Sudamérica
La construcción de la transformación social en Sudamérica
 
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 1913 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
13 el nuevo rol del estado a partir de la década de 19
 
Leccion primera de economia
Leccion primera de economiaLeccion primera de economia
Leccion primera de economia
 
“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”“Instituto arturo e. sampay”
“Instituto arturo e. sampay”
 
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chileFpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
 
Estado del bienestar
Estado del bienestarEstado del bienestar
Estado del bienestar
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
 
Power
PowerPower
Power
 
Las misiones
Las misionesLas misiones
Las misiones
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Conceptos de la Etapa peronista en Argentina

  • 1. ALGUNOS CONCEPTOS EN TORNO AL PERÍODO 1943-1955 Del mismo modo que al comenzar el análisis del período anterior (1976-2001) analizamos algunos conceptos, haremos lo mismo en este período al que denominamos la etapa peronista (1943-1955). Conceptos que consideramos relevante aclarar ya que el contenido de estas ideas ha ido mutando en su sentido, o simplemente porque su uso vulgar no es coincidente con el científico. POPULISMO: Se trata de un término muy recurrido y controvertido. Si nos remitimos al uso que el discurso político hace de él seguramente nos encontraremos con un término utilizado, especialmente desde las propuestas neoliberales, con una carga descalificadora, que estará referida a una asociación con la demagogia, la masificación, y a políticas implementadas con el fin de obtener apoyos políticos electorales por parte de partidos o gobiernos “populares” que buscan el apoyo en sectores populares para lograr su adhesión. Sin embargo la historiografía también hace uso de este término para referirse a regímenes que caracterizan a un período de la historia latinoamericana, que incluye a la argentina, pero que despojado de todo sentido valorativo, tiende a ser descriptivo. Es así como vamos a encontrarnos en una amplia bibliografía con el uso de este término en referencia a las décadas del 30 al 60 en diversos países de Latinoamérica. Cómo entender entonces este término en sentido historiográfico? Sin pretender agotar su caracterización, señalamos en primer lugar que se trata de regímenes democráticos, ya no en el sentido dado en el siglo XIX con un carácter especialmente político, sino con un sentido particularmente social. Desde esta perspectiva los regímenes populistas han sido especialmente inclusivos al abrir el camino de la participación política a amplios sectores de la sociedad hasta ese momento excluidos. En la Argentina esto ocurre en la etapa peronista con el sufragio femenino y con la participación política activa de la clase obrera como actor social involucrado de uno u otro modo en las decisiones o alternativas. Sin embargo esta apertura a la inclusión adquirió un carácter social más profundo al incluir a sectores no políticos vulnerables como la infancia y la ancianidad, y de esto dan cuenta los derechos establecidos en la Constitución de 1949. Desde una perspectiva socioeconómica también se entiende el período 1945-48 como aquel en el que los sectores sociales medios diversos y dispersos se definen en clase media al adquirir ciertos patrones comunes, culturales y económicos. De manera que el uso que le daremos al término populismo no es el asociado a la demagogia sino a la inclusión en el sentido más amplio. PLAN Este es otro concepto que ha dado lugar a controversias al haber perdido con el tiempo su sentido original y haber quedado asociado a través del discurso político a simples situaciones de emergencia de las que se pretendió salir a través de recursos “populistas”. Analizar este concepto tal vez requiere de una perspectiva histórica más amplia. Hemos visto y analizado cómo la Dictadura a partir de 1976 produce un quiebre en todos los sentidos. Hasta ese momento la sociedad traía consigo la experiencia y memoria de políticas sociales que se habían desarrollado con fines sociales y económicos. Por alguna razón también se produce un quiebre en la memoria social de modo que progresivamente se va perdiendo la noción de “plan” asociado al desarrollo
  • 2. de políticas sociales y económicas, y queda acotado a situaciones de emergencias. Tal fue la crisis económica y social que dejaron las políticas neoliberales de la Dictadura y del Menemismo que el término “plan” quedó asociado a experiencias como el Plan Alimentario Nacional, Plan Trabajar, Plan Jefes y Jefas de Familia. Esta asociación con situaciones de emergencia ha sido utilizado frecuentemente desde el discurso político. Es necesario entonces revalorizar el concepto de “plan” para poder asociarlo con proyectos y políticas sociales o económicas que superan la simple coyuntura o emergencia, y poder entender términos que se presentarán en nuestro estudio, como “Plan Pinedo”, “Plan Quinquenal”, “Plan Trienal”, “Plan Conectar Igualdad”, “Plan Remediar”. Inclusive en un ejercicio de reconocimiento podríamos recuperar nuestra capacidad de diferenciar planes de emergencia de otros que aún llevando ese nombre son en realidad políticas sociales de largo aliento. ESTADO DE BIENESTAR. En principio podríamos ubicar al Estado de Bienestar en relación a otras formas de intervención del Estado. De una manera esquemática podríamos mencionar cuatro expresiones que con diversos fines aparecen a lo largo del siglo XX en la Argentina. Podríamos diferenciarlas según se orienten a lo económico o a lo social. Estado regulador: Con posterioridad a la crisis de 1929 la burguesía agraria retoma el control del Estado a través del golpe de Estado que derroca a Yrigoyen en 1930 (Restauración oligárquica). La clave es mantener un estatus económico y social en medio de un nuevo contexto mundial en el que deberían enfrentar nuevas condiciones de intercambio. Así fueron creadas Juntas Reguladoras para las diversas producciones (carnes, granos, vitivinícola, algodonera, etc.) que intervenían en las actividades, regulándolas y asegurando a los grandes productores los beneficios de la actividad. Estado empresario: Podemos encontrar un antecedente en 1922 con la creación de YPF y en la propuesta de senadores radicales que en 1927 propusieron establecer el monopolio de la explotación del petróleo por parte del Estado. Pero la expresión más acabada de esta forma de intervención la encontramos entre 1945 y 1955, no sólo con la nacionalización de empresas y servicios de capitales extranjeros, sino con la creación de empresas del Estado orientada a servicios (transporte marítimo) y producción liviana y pesada (automotriz, siderurgia). El Estado no monopoliza las actividades pero interviene como un empresario más, y en gran medida esto es producto de una concepción de desarrollo independiente de las economías en un contexto de crisis económica y guerra. Esta concepción de Estado empresario, sin embargo no es privativa de la etapa peronista, sino que será el producto de un convencimiento sostenido hasta entrados los años 70 en los que, con la inauguración de las políticas neoliberales, se instalará el principio del Estado Mínimo iniciándose el proceso de achicamiento del Estado. Estado mediador: La crisis de 1929 y la 2° Guerra Mundial no fueron los únicos disparadores para la intervención del Estado. La Revolución Rusa de 1917 despertó temores en el mundo capitalista que condujo a una revisión de la relación con la clase obrera y sus condiciones de trabajo. Es así como de una manera dubitativa y pendular el gobierno de Yrigoyen desarrollará una relación entre la negociación y la represión. Por un lado el período entre 1919 y 1922, inmediatamente posterior a la Revolución Rusa,
  • 3. se caracterízará por la represión motivada por los temores de contagio, sin embargo también podemos reconocer en la etapa radical la inauguración de una nueva forma de relación a través de la negociación e intervención en los conflictos laborales al reconocerse por primera vez a los sindicatos como representantes legítimos de la clase obrera. Estado de Bienestar: Esta forma de intervención es característica del período que estamos estudiando. Parte de la bibliografía lo asocia a Keynes al referirse al Estado de Bienestar Keynesiano (EBK) sin embargo no hay que perder de vista que básicamente la propuesta de Keynes fue de carácter económico, motivada por la crisis del capitalismo en 1929, pensada básicamente desde el mundo industrial para el mundo industrial. La realidad en los países americanos era otra. Economía básicamente agrarias, dependientes de las condiciones impuestas por los países industriales y los sectores dominantes locales y con una fuerte exclusión de carácter social. De manera que hacer referencia al Estado de Bienestar implica en América Latina y en Argentina en particular, el desarrollo de un Estado inclusivo en términos de derechos económicos y sociales. En América Latina la idea de Justicia Social será un motor con mucha más relevancia que en los países desarrollados en los que, a pesar de la crisis, la clase obrera había alcanzado otros niveles de organización y de bienestar. El Estado de Bienestar 1943-1955 será en Argentina la más importante expresión de inclusión social, de lo que dan cuenta las políticas de salud y educación, las políticas laborales, las sociales más amplias y la Constitución de 1949.