SlideShare una empresa de Scribd logo
INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA
Llamaremos infografía
periodística a los gráficos
informativos que aparecen en la
prensa y en cuya elaboración se
ha utilizado en algún momento un
ordenador personal.
Características Periodísticas
• La Infografía es un “nuevo” género periodístico que debe presentar el
mensaje informativo de forma autónoma, es decir, ha de explicarse por sí
mismo, tener unidad informativa plena e independiente.
• Debe contener la información suficiente para responder a las 5
preguntas básicas del periodismo (qué, quién, cuándo, cómo y dónde) y
además incluir con qué efectos (por qué, para qué).
• La información literaria que aparezca debe ser suficiente para ubicar el
acontecimiento en el tiempo y en el espacio.
• La tipografía tiene que ser la misma que en el resto del periódico.
• La infografía debe tener inicio, desarrollo y final.
• No ha de confundirse con el resto de la información que se inserta en la
misma página.
Características Periodísticas
Según Gonzalo Peltzer, para que una infografía pueda poseer lenguaje
periodístico debe reunir cuatro características:
Trasmisibilidad: es la posibilidad de reducir los mensajes a datos
trasmisibles, ya sean digitales o analógicos a través de los canales
posibles.
Editabilidad: debe poseer un lenguaje periodístico que ofrezca la
posibilidad de trabajar sobre el mensaje: cambiarlo, corregirlo, mejorarlo.
Difusión: es la capacidad que tiene el lenguaje de llegar al público.
Almacenamiento: es la posibilidad de archivar los mensajes en su propio
lenguaje.
La Infografía y sus partes
• Una infografía puede enunciar una historia (y completar una información
que también se ofrece textualmente) o contarla completa.
• Si es una unidad informativa, debe llevar un título.
• Los textos aparecen encerrados en bocadillos o nubes. Han de ser
cortos, breves y concisos, como un pie de foto. Se pueden presentar
numerados y ser una pauta para el orden. Una fuente de inspiración para
los infografistas son las viñetas y los comics, muy útiles cuando se trata
de representar una secuencia de hechos.
• Una línea que identifique las fuentes y otra línea donde figuren los
autores del gráfico.
• No es conveniente ocupar todos los espacios muertos. Hay que dar una
sensación de respiro y defenderla con espacios vacíos.
Infografía Periodística Es una herramienta de gestión de
información que combina de forma
eficaz el texto y la imagen en los
procesos de síntesis y comunicación.
Tipos de Infografías (Raymond Colle)
Infografía Iluminista: Entre las diversas infografías que se publican en la
prensa, podemos encontrar ejemplos en donde el texto sigue siendo más
importante o relevante que la imagen. Este tipo de infografía se ha de considerar
como infografías irregulares (por no decir malas), por su aspecto general: unidad
visual determinada por un marco rectangular, en que hay contenidos verbales e
icónicos, pero el texto no sigue los principios de secuencia discursiva única.
Raymond propone llamarlos infografías "iluministas", por referencia al estilo de los
manuscritos de la Alta Edad Media que incluían ilustraciones dentro del texto, sea
mediante recuadros o utilizando la forma o el fondo de alguna letra inicial.
InfografíaIluminista
Tipos de Infografías (Raymond Colle)
Diagrama Infográfico: Son todas aquellas infografías que tienen como
esencia el reemplazo de histogramas (Barras estadísticas) por pictogramas. Aunque
tiene el mismo contenido informativo que una tabla estadística, es obviamente
mucho más "sugestivo“, puesto que permite que la información se capte y
memorice más fácil y rápidamente, cumpliendo con uno de los principales
elementos de la infografía: la síntesis.
DiagramaInfográfico
Tipos de Infografías (Raymond Colle)
Carto-Infografía: Los mapas económicos (producciones locales, industrias, etc.)
y temáticos (turismo, etc.) aparecen como otra fuente para la creación de
infografías, ya que también introdujeron -desde hace tiempo- la combinación de
iconemas (el mapa propiamente dicho y pictogramas) con texto.
Hay infografías periodísticas que transmiten un suceso relevante a través de la
utilización, meramente, de la técnica cartográfica: usan el mapa, seleccionan los
pictogramas que vienen al caso y agregan el texto mínimo necesario para la correcta
interpretación.
Carto-Infografía
Tipos de Infografías (Raymond Colle)
Infografía de 1er Nivel: Las anteriores infografías requieren, por lo general,
estar acompañadas de un texto fuera de su propio marco, sea como "pie de foto" o
como nota periodística.
La infografía va hoy allá: permite que el texto entre dentro del marco icónico,
transformándose en lo que debemos llamar "texto de anclaje". Así, una buena
construcción verbo-icónica reemplaza el "lead" verbal.
Con esta modificación estilística queda conformado el modelo más completo de
infografía, que podemos llamar de "1º nivel". Se compone básicamente de: título,
texto de anclaje e ilustración (que puede contener palabras identificadoras, como
en los mapas, y contener recuadros).
Infografía de 1er Nivel
Tipos de Infografías (Raymond Colle)
Infografía de 2do Nivel: Consiste en la reconstrucción de un hecho
representado icónicamente, en done el texto se transforma en una parte dinámica
de la imagen, tal como ocurre en las historietas (con la utilización de globos o
bocadillos). Esto hace innecesario la inclusión de un texto periodístico explicativo,
separado de la imagen , que relate el acontecimiento o adjunte descripciones.
Infografía de 2do Nivel
Tipos de Infografías (Raymond Colle)
Cuadro Resumen: Por último encontramos los cuadros infográficos más
complejos, aquellos que poseen abundante información y no respetan la regla del
7+ó-2, ni siquiera en lo estrictamente gráfico. Como su nombre indica, estás
infografías pretenden resumir un conjunto de informaciones acerca de una
secuencia histórica, un proceso o una situación dada.
Se usan en forma mucho menos frecuente y aparecen, en principio, en los cuerpos
o espacios dedicados a los reportajes, ya que son más acorde con el estilo
periodístico de éstos.
CuadroResumen
Cuadro Resumen
CuadroResumen
Claves para una correcta
Infografía
CARÁCTER INTEGRAL. El mensaje
eficaz es aquel que incluye el binomio
texto – imagen, no de forma
independiente sino adecuadamente
conexionados. Cada paquete de
información con su imagen o área de
imagen correspondiente y ambas unidas
con lo que llamamos conector.
PROCEDIMIENTO PRECISO. Debe
relacionarse de forma precisa la
información, utilizando tantos conectores
como sea necesario, pero sin contaminar
la imagen.
ELEMENTALIZA y FACILITA. Una forma
eficaz de facilitar la recepción es reforzar
el mensaje escrito y/ o oral con el soporte
gráfico.
Cómo gestionar la Información
Usar imágenes ANALÍTICAS
Que una imagen sea analítica quiere decir
que debe ser TRANSPARENTE, que
puedan visualizarse todos los
componentes susceptibles de estar
conectados a una información.
Cómo gestionar la
Información
Usar imágenes APLICADAS
Toda la información escrita que
se introduce en una infografía
debe estar aplicada, es decir
direccionada a través de los
conectores a su
correspondencia gráfica.
Cómo gestionar la
Información
Usar imágenes SISTEMÁTICAS
No deben dejarse espacios de
imagen vacíos de información y,
más aun, si esta resulta
importante para la comprensión
global del mensaje.
Cómo gestionar la Información
Usar imágenes SINTÉTICAS
La infografía es un procedimiento de
síntesis de información. La información
escrita debe caracterizarse por contener
lo esencial. Un paquete de información
conectado a una zona de la imagen no
puede contener gran cantidad de
palabras. Es necesario sintetizar el
mensaje.
Si hay que aportar más información, la
infografía puede ir acompañada de un
texto formal o bien podemos recurrir a
otras soluciones técnicas.
SolucionesTécnicas Chunk: Es la cantidad de información que contiene un instante de
percepción que puede ser recibida por la memoria inmediata. Un Chunk
debe contener una media de 7 instantes.
Soluciones Técnicas
Viñetas: Permiten agrupar varios Chunks
en un solo paquete. Son áreas de
información diferenciada dentro de la
infografía.
Soluciones
Técnicas
Flashing: Es una técnica que permite introducir un texto más largo de lo normal
en una infografía a través de un marco o sándwich. Es un flash de información
que se sitúa en el perímetro de la imagen. El uso abusivo de este recurso puede
acabar provocando una saturación de información.
SolucionesTécnicas
Zoom: Permite sucesivos planos de aproximación a una imagen o a una
zona de la misma para exponerla con más detalle.
Permite combinar planos generales de descripción con primeros planos de
áreas de interés concreto.
Tipos de Infografías Funcionales
Tipos de Infografías
Procesuales
Tipos de Infografías
Cartográficas
Tipos de Infografías
Estadísticas
Tipos de InfografíasPeriodísticas
Tipos de Infografías
Mixta
Algunos trabajos finales
Algunos trabajos finales
Algunos trabajos finales
Algunos trabajos finales
Infografía Periodística
Prof. Erick García Aranguren

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
eme2525
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
tls02cv
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
saioakortamadina
 
Las reticulas
Las reticulasLas reticulas
Las reticulas
Eunice de Campos
 
Importancia del pie de foto
Importancia del pie de foto Importancia del pie de foto
Importancia del pie de foto
Juliana Villamonte
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramación
CeciliaSz
 
Anatomía de la letra
Anatomía de la letraAnatomía de la letra
Anatomía de la letra
ariandrea
 
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simboloLogotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Sagvb28
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
profe diseño y tecnologia
 
Evolución histórica de la infografia
Evolución histórica de la infografiaEvolución histórica de la infografia
Evolución histórica de la infografia
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Diseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistasDiseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistas
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
perla
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
Toño Morales
 
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
eme2525
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
Carlos A. García
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Agnny Galindez
 
Composición tipografica digital
Composición tipografica digitalComposición tipografica digital
Composición tipografica digital
Elid Hernández Avilés
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
Jazmin Ramirez
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
Marisa Kraiselburd
 
Denotación y Connotación Publicitaria (2)
Denotación y Connotación Publicitaria (2)Denotación y Connotación Publicitaria (2)
Denotación y Connotación Publicitaria (2)
Ezequiel Albani
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
 
Las reticulas
Las reticulasLas reticulas
Las reticulas
 
Importancia del pie de foto
Importancia del pie de foto Importancia del pie de foto
Importancia del pie de foto
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramación
 
Anatomía de la letra
Anatomía de la letraAnatomía de la letra
Anatomía de la letra
 
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simboloLogotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
Logotipo, isotipo, isologo, codigo, signo, icono y simbolo
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
 
Evolución histórica de la infografia
Evolución histórica de la infografiaEvolución histórica de la infografia
Evolución histórica de la infografia
 
Diseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistasDiseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistas
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico DigitalProceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso Gráfico Digital
 
Composición tipografica digital
Composición tipografica digitalComposición tipografica digital
Composición tipografica digital
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
 
Denotación y Connotación Publicitaria (2)
Denotación y Connotación Publicitaria (2)Denotación y Connotación Publicitaria (2)
Denotación y Connotación Publicitaria (2)
 

Similar a Conceptos y técnicas de la infografía periodística

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Sara Ochoa
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Paulytaaaa
 
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptxinfografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
zuleicalindauracarne
 
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
Jose GOD Vizcaino Sandoval
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
CinthyaArguedas1
 
Elementos texto de infografía
Elementos texto de infografíaElementos texto de infografía
Elementos texto de infografía
Draven Draven
 
Infografia colle
Infografia colleInfografia colle
Infografia colle
jotaang
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
carlos_soto
 
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍAMANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
katty510
 
Como crear infografias 2021
Como crear infografias  2021Como crear infografias  2021
Como crear infografias 2021
Marco Guzman
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
valentina897474
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
valentina897474
 
Como crear infografias 2021
Como crear infografias  2021Como crear infografias  2021
Como crear infografias 2021
Marco Guzman
 
La Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensaLa Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensa
Juliana Villamonte
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ANDRES TOVAR
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ANDRES TOVAR
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
José CHICA-PINCAY
 
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografíaUn poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Andrea Moreno Lozano
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
KARENDANIELA48
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
elianamontes18
 

Similar a Conceptos y técnicas de la infografía periodística (20)

Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptxinfografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
infografa1-121006200831-phpapp01 (1).pptx
 
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
 
Elementos texto de infografía
Elementos texto de infografíaElementos texto de infografía
Elementos texto de infografía
 
Infografia colle
Infografia colleInfografia colle
Infografia colle
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍAMANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
 
Como crear infografias 2021
Como crear infografias  2021Como crear infografias  2021
Como crear infografias 2021
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
 
Como crear infografias 2021
Como crear infografias  2021Como crear infografias  2021
Como crear infografias 2021
 
La Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensaLa Infografìa en la prensa
La Infografìa en la prensa
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografíaUn poco de lo que otros saben acerca de la infografía
Un poco de lo que otros saben acerca de la infografía
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Conceptos y técnicas de la infografía periodística

  • 1. INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA Llamaremos infografía periodística a los gráficos informativos que aparecen en la prensa y en cuya elaboración se ha utilizado en algún momento un ordenador personal.
  • 2. Características Periodísticas • La Infografía es un “nuevo” género periodístico que debe presentar el mensaje informativo de forma autónoma, es decir, ha de explicarse por sí mismo, tener unidad informativa plena e independiente. • Debe contener la información suficiente para responder a las 5 preguntas básicas del periodismo (qué, quién, cuándo, cómo y dónde) y además incluir con qué efectos (por qué, para qué). • La información literaria que aparezca debe ser suficiente para ubicar el acontecimiento en el tiempo y en el espacio. • La tipografía tiene que ser la misma que en el resto del periódico. • La infografía debe tener inicio, desarrollo y final. • No ha de confundirse con el resto de la información que se inserta en la misma página.
  • 3. Características Periodísticas Según Gonzalo Peltzer, para que una infografía pueda poseer lenguaje periodístico debe reunir cuatro características: Trasmisibilidad: es la posibilidad de reducir los mensajes a datos trasmisibles, ya sean digitales o analógicos a través de los canales posibles. Editabilidad: debe poseer un lenguaje periodístico que ofrezca la posibilidad de trabajar sobre el mensaje: cambiarlo, corregirlo, mejorarlo. Difusión: es la capacidad que tiene el lenguaje de llegar al público. Almacenamiento: es la posibilidad de archivar los mensajes en su propio lenguaje.
  • 4. La Infografía y sus partes • Una infografía puede enunciar una historia (y completar una información que también se ofrece textualmente) o contarla completa. • Si es una unidad informativa, debe llevar un título. • Los textos aparecen encerrados en bocadillos o nubes. Han de ser cortos, breves y concisos, como un pie de foto. Se pueden presentar numerados y ser una pauta para el orden. Una fuente de inspiración para los infografistas son las viñetas y los comics, muy útiles cuando se trata de representar una secuencia de hechos. • Una línea que identifique las fuentes y otra línea donde figuren los autores del gráfico. • No es conveniente ocupar todos los espacios muertos. Hay que dar una sensación de respiro y defenderla con espacios vacíos.
  • 5. Infografía Periodística Es una herramienta de gestión de información que combina de forma eficaz el texto y la imagen en los procesos de síntesis y comunicación.
  • 6. Tipos de Infografías (Raymond Colle) Infografía Iluminista: Entre las diversas infografías que se publican en la prensa, podemos encontrar ejemplos en donde el texto sigue siendo más importante o relevante que la imagen. Este tipo de infografía se ha de considerar como infografías irregulares (por no decir malas), por su aspecto general: unidad visual determinada por un marco rectangular, en que hay contenidos verbales e icónicos, pero el texto no sigue los principios de secuencia discursiva única. Raymond propone llamarlos infografías "iluministas", por referencia al estilo de los manuscritos de la Alta Edad Media que incluían ilustraciones dentro del texto, sea mediante recuadros o utilizando la forma o el fondo de alguna letra inicial.
  • 8. Tipos de Infografías (Raymond Colle) Diagrama Infográfico: Son todas aquellas infografías que tienen como esencia el reemplazo de histogramas (Barras estadísticas) por pictogramas. Aunque tiene el mismo contenido informativo que una tabla estadística, es obviamente mucho más "sugestivo“, puesto que permite que la información se capte y memorice más fácil y rápidamente, cumpliendo con uno de los principales elementos de la infografía: la síntesis.
  • 10. Tipos de Infografías (Raymond Colle) Carto-Infografía: Los mapas económicos (producciones locales, industrias, etc.) y temáticos (turismo, etc.) aparecen como otra fuente para la creación de infografías, ya que también introdujeron -desde hace tiempo- la combinación de iconemas (el mapa propiamente dicho y pictogramas) con texto. Hay infografías periodísticas que transmiten un suceso relevante a través de la utilización, meramente, de la técnica cartográfica: usan el mapa, seleccionan los pictogramas que vienen al caso y agregan el texto mínimo necesario para la correcta interpretación.
  • 12. Tipos de Infografías (Raymond Colle) Infografía de 1er Nivel: Las anteriores infografías requieren, por lo general, estar acompañadas de un texto fuera de su propio marco, sea como "pie de foto" o como nota periodística. La infografía va hoy allá: permite que el texto entre dentro del marco icónico, transformándose en lo que debemos llamar "texto de anclaje". Así, una buena construcción verbo-icónica reemplaza el "lead" verbal. Con esta modificación estilística queda conformado el modelo más completo de infografía, que podemos llamar de "1º nivel". Se compone básicamente de: título, texto de anclaje e ilustración (que puede contener palabras identificadoras, como en los mapas, y contener recuadros).
  • 14. Tipos de Infografías (Raymond Colle) Infografía de 2do Nivel: Consiste en la reconstrucción de un hecho representado icónicamente, en done el texto se transforma en una parte dinámica de la imagen, tal como ocurre en las historietas (con la utilización de globos o bocadillos). Esto hace innecesario la inclusión de un texto periodístico explicativo, separado de la imagen , que relate el acontecimiento o adjunte descripciones.
  • 16. Tipos de Infografías (Raymond Colle) Cuadro Resumen: Por último encontramos los cuadros infográficos más complejos, aquellos que poseen abundante información y no respetan la regla del 7+ó-2, ni siquiera en lo estrictamente gráfico. Como su nombre indica, estás infografías pretenden resumir un conjunto de informaciones acerca de una secuencia histórica, un proceso o una situación dada. Se usan en forma mucho menos frecuente y aparecen, en principio, en los cuerpos o espacios dedicados a los reportajes, ya que son más acorde con el estilo periodístico de éstos.
  • 20. Claves para una correcta Infografía CARÁCTER INTEGRAL. El mensaje eficaz es aquel que incluye el binomio texto – imagen, no de forma independiente sino adecuadamente conexionados. Cada paquete de información con su imagen o área de imagen correspondiente y ambas unidas con lo que llamamos conector. PROCEDIMIENTO PRECISO. Debe relacionarse de forma precisa la información, utilizando tantos conectores como sea necesario, pero sin contaminar la imagen. ELEMENTALIZA y FACILITA. Una forma eficaz de facilitar la recepción es reforzar el mensaje escrito y/ o oral con el soporte gráfico.
  • 21. Cómo gestionar la Información Usar imágenes ANALÍTICAS Que una imagen sea analítica quiere decir que debe ser TRANSPARENTE, que puedan visualizarse todos los componentes susceptibles de estar conectados a una información.
  • 22. Cómo gestionar la Información Usar imágenes APLICADAS Toda la información escrita que se introduce en una infografía debe estar aplicada, es decir direccionada a través de los conectores a su correspondencia gráfica.
  • 23. Cómo gestionar la Información Usar imágenes SISTEMÁTICAS No deben dejarse espacios de imagen vacíos de información y, más aun, si esta resulta importante para la comprensión global del mensaje.
  • 24. Cómo gestionar la Información Usar imágenes SINTÉTICAS La infografía es un procedimiento de síntesis de información. La información escrita debe caracterizarse por contener lo esencial. Un paquete de información conectado a una zona de la imagen no puede contener gran cantidad de palabras. Es necesario sintetizar el mensaje. Si hay que aportar más información, la infografía puede ir acompañada de un texto formal o bien podemos recurrir a otras soluciones técnicas.
  • 25. SolucionesTécnicas Chunk: Es la cantidad de información que contiene un instante de percepción que puede ser recibida por la memoria inmediata. Un Chunk debe contener una media de 7 instantes.
  • 26. Soluciones Técnicas Viñetas: Permiten agrupar varios Chunks en un solo paquete. Son áreas de información diferenciada dentro de la infografía.
  • 27. Soluciones Técnicas Flashing: Es una técnica que permite introducir un texto más largo de lo normal en una infografía a través de un marco o sándwich. Es un flash de información que se sitúa en el perímetro de la imagen. El uso abusivo de este recurso puede acabar provocando una saturación de información.
  • 28. SolucionesTécnicas Zoom: Permite sucesivos planos de aproximación a una imagen o a una zona de la misma para exponerla con más detalle. Permite combinar planos generales de descripción con primeros planos de áreas de interés concreto.
  • 29. Tipos de Infografías Funcionales
  • 35. Mixta