SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE I
IDENTIFICAS LA LITERATURA
COMO ARTE
Literatura I – Carlos A. García
Desempeños
• Identificar la literatura como arte a través de la lectura de diversos
textos.
• Reconocer la intención comunicativa y la función poética al analizar
textos literarios.
• Reconocer los movimientos literarios a través del tiempo.
¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literariedad?
¿Qué es el arte?
¿De dónde viene la palabra “literatura”?
La literatura como arte
Lee dos de los siguientes textos y frases, y reflexiona:
• Los dos reyes y los dos laberintos, J.L. Borges (hojas)
• El zar y la camisa, L. Tolstoi (AN, Santillana, pág. 37)
• Los amorosos callan, Jaime Sabines (hojas)
• Definición del amor, Francisco de Quevedo (hojas)
• ¿En qué géneros se colocan estos textos?¿por qué?
• ¿Podríamos llamar arte a la creación estos textos?¿por qué?
• ¿Se ocupa siempre el lenguaje literal? Si no, señala ejemplos
• ¿Se usan todas las funciones del lenguaje? Menciona un ejemplo por cada una
• ¿Cuál es la intención comunicativa de los textos?
Actividad: Crea un cuento breve
• Por parejas crearán un cuento de una
cuartilla que se inserte dentro de la novela
“La ciudad de las bestias” con los
siguientes requisitos:
1. El cuento tiene lógica con el resto de la
novela “LCB” (30%)
2. Se usan al menos una vez todas las
funciones del lenguaje y trece veces la
función poética. (15%)
3. Se usa una cuartilla (ni más, ni menos)
para el cuento (10%)
• En un párrafo fuera de la cuartilla se
mencionan: intención comunicativa del
cuento breve y en qué género se coloca tu
cuento breve dando tres razones que lo
sustenten. (20%)
• En un párrafo breve se argumenta si tu
texto es o no arte, aduciendo al menos tres
argumentos (15%)
• Ortografía y cohesión (10%)
A empezar a hacer un mapa conceptual
1. Haz el borrador de un mapa conceptual donde incluyas todos los conceptos
de la siguiente lista, teniendo especial cuidado en el uso de los conectores.
2. Guíate de la información proporcionada en tu libro de apoyo y en internet.
3. Prepárate para exponer en base a la rúbrica.
Rúbrica
• Lenguaje polisémico
• Elementos de ficción
• Verso
• Arte
• Comunicación de sentimientos e
ideas
• Deleitar-entretener
• Género lírico
• Géneros de la literatura
• Literatura
• Literariedad
• Doble intención
• Prosa
• Género narrativo
• Experiencia estética
• Figura retóricas
• Función poética
• Lenguaje literario
• Formas de la literatura
• Lenguaje denotativo y
connotativo
• Género dramático
• Autorreferencialidad
Conceptos
Tarea
• Investiga en tu libro y en fuentes
académicas en internet los siguientes
concepto y crea una definición personal.
Incluye tu tarea a mano en tu portafolio:
• Verso
• Prosa
• Arte
• Género lírico
• Géneros de la literatura
• Literatura
• Literariedad
• Género narrativo
• Figura retóricas
• Función poética
• Lenguaje denotativo y connotativo
• Género dramático
• Autorreferencialidad
Entonces ¿la
literatura es
un arte?
Dinos si lo es
poniendo en orden
las siguientes piezas…
La literatura es el arte de crear textos
literarios…
1. Experiencia estética
2. Lenguaje literario
3. Lenguaje polisémico
4. Ficción
5. Verso
6. Prosa
7. Géneros literarios
8. Transmitir valores y enseñanzas
9. Generar sentimientos y emociones
Cierre
Completas las
frases…
Cierre
• La literatura es…
• La literatura es un arte porque...
• La literatura tiene tres grandes
géneros, que son…
• La función del lenguaje que
prevalece en la literatura es…
porque...
• El fin de la literatura es…
• La literatura tiene etapas
históricas como son…
Quizlet
• Crea una unidad de estudio
en Quizlet llamada “Historia
de la literatura”
• Alimenta tu unidad de
estudio con 10 preguntas de
cada una de las etapas de la
literatura que veamos.
• Tu cuestionario junto con tus
apuntes sobre las
exposiciones serán parte de
tus evidencias.
¿Arte?
Nastagio degli Onesti,
Sandro Boticelli
Decameron, Giovanni
Bocaccio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
mbravo1
 
¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?
Angelica Servin Andrade
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
Noemí
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
vinicio3
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
docentehumanidades
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
El regionalismo 4to de secundaria
El regionalismo   4to de secundariaEl regionalismo   4to de secundaria
El regionalismo 4to de secundariamavag2010
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
epopeya
epopeyaepopeya
epopeya
 
¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?¿Qué es una obra literaria?
¿Qué es una obra literaria?
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Análisis de textos
Análisis de textosAnálisis de textos
Análisis de textos
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
El regionalismo 4to de secundaria
El regionalismo   4to de secundariaEl regionalismo   4to de secundaria
El regionalismo 4to de secundaria
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 

Similar a Tema 1 identificas la literatura como arte

TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
EsaiasHuamaniJorge2
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Marcos Cadenato
 
Tema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literaturaTema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literatura
Carlos A. García
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Marcos Cadenato
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
Bell17252
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poéticoSANDRA ESTRELLA
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Rayuela slideshare
Rayuela slideshareRayuela slideshare
Rayuela slideshare
esanchezpardo
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
lupitha rivera
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literariosjuanantlopez
 
Literatura.
Literatura.Literatura.
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
AriMaya900
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
Javier Cuéllar López
 
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptxforma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
PedroMiravalPian
 
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptxCONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
BricildaBejaranoZamo
 

Similar a Tema 1 identificas la literatura como arte (20)

TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
Literaturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 clLiteraturaysociedad2010 2011 cl
Literaturaysociedad2010 2011 cl
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
Tema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literaturaTema 1 concepto e historia de la literatura
Tema 1 concepto e historia de la literatura
 
Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011Literatura y sociedad 2010-2011
Literatura y sociedad 2010-2011
 
1.introd.boileau
1.introd.boileau1.introd.boileau
1.introd.boileau
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Guía lenguaje
Guía lenguajeGuía lenguaje
Guía lenguaje
 
11° per 3° clase n°1 el texto poético
11° per 3°  clase n°1 el texto poético11° per 3°  clase n°1 el texto poético
11° per 3° clase n°1 el texto poético
 
Maes 1
Maes 1Maes 1
Maes 1
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Español II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericanoEspañol II - El cuento latinoamericano
Español II - El cuento latinoamericano
 
Rayuela slideshare
Rayuela slideshareRayuela slideshare
Rayuela slideshare
 
Unidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 socialesUnidad n° 3 sociales
Unidad n° 3 sociales
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
 
Literatura.
Literatura.Literatura.
Literatura.
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptxforma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
forma de la LITERATURA curso trabajo.pptx
 
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptxCONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
CONSULTA GÉNEROS Y MOVIMIENTOS LITERARIOS.pptx
 

Más de Carlos A. García

Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución MexicanaEvaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
Carlos A. García
 
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativoQuiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
Carlos A. García
 
Argumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derechoArgumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derecho
Carlos A. García
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Carlos A. García
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Carlos A. García
 
Actividad 5 Juego etimológico
Actividad 5  Juego etimológicoActividad 5  Juego etimológico
Actividad 5 Juego etimológico
Carlos A. García
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Carlos A. García
 
Ejemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APAEjemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APA
Carlos A. García
 
Reglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías iReglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías i
Carlos A. García
 
Reglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura iReglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura i
Carlos A. García
 
Actividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipoActividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipo
Carlos A. García
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Carlos A. García
 
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College BoardCómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Carlos A. García
 
Bloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayoBloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayo
Carlos A. García
 
Preparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College BoardPreparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College Board
Carlos A. García
 
Bloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuaciónBloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuación
Carlos A. García
 
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosBloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Carlos A. García
 
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Carlos A. García
 
Reglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluaciónReglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluación
Carlos A. García
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlos A. García
 

Más de Carlos A. García (20)

Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución MexicanaEvaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
Evaluación diagnóstica del bloque 3 La Constitución Mexicana
 
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativoQuiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
 
Argumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derechoArgumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derecho
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
 
Actividad 5 Juego etimológico
Actividad 5  Juego etimológicoActividad 5  Juego etimológico
Actividad 5 Juego etimológico
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Ejemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APAEjemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APA
 
Reglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías iReglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías i
 
Reglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura iReglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura i
 
Actividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipoActividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipo
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
 
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College BoardCómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
 
Bloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayoBloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayo
 
Preparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College BoardPreparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College Board
 
Bloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuaciónBloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuación
 
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosBloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivos
 
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
 
Reglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluaciónReglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluación
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tema 1 identificas la literatura como arte

  • 1. BLOQUE I IDENTIFICAS LA LITERATURA COMO ARTE Literatura I – Carlos A. García
  • 2. Desempeños • Identificar la literatura como arte a través de la lectura de diversos textos. • Reconocer la intención comunicativa y la función poética al analizar textos literarios. • Reconocer los movimientos literarios a través del tiempo.
  • 3. ¿Qué es la literatura? ¿Qué es la literariedad? ¿Qué es el arte? ¿De dónde viene la palabra “literatura”?
  • 4. La literatura como arte Lee dos de los siguientes textos y frases, y reflexiona: • Los dos reyes y los dos laberintos, J.L. Borges (hojas) • El zar y la camisa, L. Tolstoi (AN, Santillana, pág. 37) • Los amorosos callan, Jaime Sabines (hojas) • Definición del amor, Francisco de Quevedo (hojas) • ¿En qué géneros se colocan estos textos?¿por qué? • ¿Podríamos llamar arte a la creación estos textos?¿por qué? • ¿Se ocupa siempre el lenguaje literal? Si no, señala ejemplos • ¿Se usan todas las funciones del lenguaje? Menciona un ejemplo por cada una • ¿Cuál es la intención comunicativa de los textos?
  • 5. Actividad: Crea un cuento breve • Por parejas crearán un cuento de una cuartilla que se inserte dentro de la novela “La ciudad de las bestias” con los siguientes requisitos: 1. El cuento tiene lógica con el resto de la novela “LCB” (30%) 2. Se usan al menos una vez todas las funciones del lenguaje y trece veces la función poética. (15%) 3. Se usa una cuartilla (ni más, ni menos) para el cuento (10%) • En un párrafo fuera de la cuartilla se mencionan: intención comunicativa del cuento breve y en qué género se coloca tu cuento breve dando tres razones que lo sustenten. (20%) • En un párrafo breve se argumenta si tu texto es o no arte, aduciendo al menos tres argumentos (15%) • Ortografía y cohesión (10%)
  • 6. A empezar a hacer un mapa conceptual 1. Haz el borrador de un mapa conceptual donde incluyas todos los conceptos de la siguiente lista, teniendo especial cuidado en el uso de los conectores. 2. Guíate de la información proporcionada en tu libro de apoyo y en internet. 3. Prepárate para exponer en base a la rúbrica.
  • 8. • Lenguaje polisémico • Elementos de ficción • Verso • Arte • Comunicación de sentimientos e ideas • Deleitar-entretener • Género lírico • Géneros de la literatura • Literatura • Literariedad • Doble intención • Prosa • Género narrativo • Experiencia estética • Figura retóricas • Función poética • Lenguaje literario • Formas de la literatura • Lenguaje denotativo y connotativo • Género dramático • Autorreferencialidad Conceptos
  • 9. Tarea • Investiga en tu libro y en fuentes académicas en internet los siguientes concepto y crea una definición personal. Incluye tu tarea a mano en tu portafolio: • Verso • Prosa • Arte • Género lírico • Géneros de la literatura • Literatura • Literariedad • Género narrativo • Figura retóricas • Función poética • Lenguaje denotativo y connotativo • Género dramático • Autorreferencialidad
  • 10. Entonces ¿la literatura es un arte? Dinos si lo es poniendo en orden las siguientes piezas…
  • 11. La literatura es el arte de crear textos literarios… 1. Experiencia estética 2. Lenguaje literario 3. Lenguaje polisémico 4. Ficción 5. Verso 6. Prosa 7. Géneros literarios 8. Transmitir valores y enseñanzas 9. Generar sentimientos y emociones
  • 13. Cierre • La literatura es… • La literatura es un arte porque... • La literatura tiene tres grandes géneros, que son… • La función del lenguaje que prevalece en la literatura es… porque... • El fin de la literatura es… • La literatura tiene etapas históricas como son…
  • 14. Quizlet • Crea una unidad de estudio en Quizlet llamada “Historia de la literatura” • Alimenta tu unidad de estudio con 10 preguntas de cada una de las etapas de la literatura que veamos. • Tu cuestionario junto con tus apuntes sobre las exposiciones serán parte de tus evidencias.
  • 15. ¿Arte? Nastagio degli Onesti, Sandro Boticelli Decameron, Giovanni Bocaccio

Notas del editor

  1. PARA TI / PARA OTROS ¿Para tí qué es la literatura? ¿Qué es el arte? ¿Qué es la literariedad? ¿De dónde viene esta palabra?
  2. Un arte es una creación humana que expresa, con ciertas técnicas, los sentimientos y las ideas de un autor
  3. La literatura es el arte de crear textos literarios… La literatura es el arte de crear textos literarios en verso o en prosa, ya sean líricos, dramáticos o narrativos, usando un lenguaje literario, polisémico y poético y con elementos de ficción con el fin de transmitir emociones, sentimientos, enseñanzas, valores y experiencias.