SlideShare una empresa de Scribd logo
En la edición periodística hay dos planos que el diseñador debe
diferenciar con toda claridad: el plano periodístico y el plano
gráfico.
Esto plantea la necesidad de definir una estructura periodística y
una estructura gráfica donde esta última debe interpretar el
espíritu que la primera quiere asignarle a cada una de las
páginas. Se trata de armonizar la función con la forma, contenido
y diseño grafico.
La comunicación entre el periodista y diseñador gráfico es fluida en
la medida que el primero debe trasmitir los objetivos de su mensaje
y el segundo tendrá que saber interpretados gráficamente. En
ambos casos aportarán lo que sus profesiones ofrezcan para
lograr un resultado unitario, integral y sobre todo eficaz; es
decir, que el mensaje sea comprendido y cumpla el objetivo
principal que es el de comunicar.
ESTRUCTURA PERIODÍSTICA
Y ESTRUCTURA GRÁFICA.
En la estructura periodística se definen las grandes secciones que
tendrá la publicación; se definen las secciones especiales y las
características que tendrán, además, se precisa el orden y los pesos
que tendrán cada una de ellas. Ya en la sección propiamente
dicha el editor definirá sus componentes, los géneros
(reportajes, entrevistas, columnas de opinión, infografías).
Todo esto deberá ser convertido a una estructura gráfica que
armonice con las intenciones del editor (definición de
tipografías, colores, criterios compositivos, tratamiento de
las imágenes, aplicación de recursos gráficos como: líneas,
tramas, texturas de fondo, recuadros, marcadores de
leyendas, de autores --redacción y fotografía-,, viñetas, etc.).
Esta relación convierte al producto final en una síntesis de la
función y la forma de un mensaje impreso.
LOS ELEMENTOS.
 El formato.
Se refiere al tamaño final de la publicación. Este tema está
relacionado con otro: el papel, y es que dependiendo del tipo
de soporte se puede establecer Un formato. Aunque en el
mercado nacional se encuentran una gran cantidad de
alternativas, los papeles se comercializan básicamente en los
siguientes formatos:
Tamaño 61x86, 72x 102 (en cm)
Tipo bond, periódico folkote (calibre 10,12 y 14)
Peso desde 60 hasta 350 g
 Los márgenes
Definen la caja de diagramación que es el lugar donde van a ir
principalmente los textos; las imágenes podrán distribuirse
en toda la página aprovechando el trazado de la rejilla de
diagramación. Normalmente la altura de la caja de
diagramación debe coincidir con el interlineado asignado al
cuerpo de texto.
 Las columnas
podrán establecerse en número único (una, dos, tres, cuatro,
etc.) o combinar (de una y dos, de una y tres, de dos y cuatro;
de dos, tres y cuatro, etc.), esto depende de la estructura
periodística. Las columnas definen la modulación vertical.
Las columnas no necesariamente serán del mismo ancho, por
ejemplo para algunas publicaciones en dos idiomas esto es
ideal. Los programas de diseño de los ordenadores
incorporarán la capacidad para diagramar con columnas
onduladas y otras alternativas que ya se ven en los programas
de dibujo.
 Los espacios entre columnas (medianil).
se pueden dimensionar de acuerdo a un tipo de diseño; en
ocasiones cuando se considera la colocación del hairline
(linea de pelo) se le da un poco más de 5 mm que es la
separación estándar.
CUADRÍCULA, PLANTILLA, REJILLA.
 Para lograr la elaboración de una rejilla, una plantilla, o una
cuadrícula de diagramación es necesario trazar divisiones
horizontales en la caja de diagramación. Estas
divisiones pueden ser de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc.
Estos trazados forman la modulación horizontal los
mismos que se combinan con las columnas
(modulación vertical) para definir los espacios que
servirán para ubicar los elementos de la diagramación. Es
la síntesis del uso de columnas filas creado para el
ordenamiento básico de datos literales y numéricos.
• Componentes de la rejilla, plantilla, cuadrícula base,
caja de diagramación
Los programas de autoedición permiten colocar guías no
imprimibles: guía de regla (hay que elaborarlas
manualmente), guía de margen (se crea automáticamente) y
guía de columna (se crea automáticamente).
Elementos de la diagramación.
 Las imágenes:
Ilustraciones _manuales, Ilustraciones digitales, Fotografias,
Fotomontajes, Infografias, Diagramas/cuadros estadísticos,
Viñetas, Logotipos.
 Los textos:
Titulos, Antetítulo, Subtitulo, Gorro, Capitular, Leyendas,
Extractos, Cuerpo de texto, Autores de texto y
fotografia,Número de páginas, Encabezado de sección,
Cintillos.
 Los recursos gráficos:
Líneas, Tramas, Signos señaléticosMarcadores de
leyendas,Fondos texturados, Recuadros para texto.
• Ensayemos la diagramación de una
página utilizando la rejilla.
El redactor prepara los textos y el editor selecciona las
imágenes que se colocarán, es decir, se recolectan los
ingredientes para el diseño.
 Italia indignada con la OTAN
«Síndrome de los Balcanes» es producto del uranio empobrecido.
El Síndrome de los Balcanes se ha convertido en un escándalo diplomático internacional.
Tanto que el primer ministro italiano, Giuliano Amato, exigió ayer a la OTAN para aclarar
si el uso de uranio empobrecido en Bosnia y Kosovo ha provocado la muerte de soldados
trasalpinos.
«La OTAN —dice Amato— debe asumir la responsabilidad de hacer las indagaciones
necesarias que permitan reconstruir la historia del uranio empobrecido. Hemos sabido
siempre que se había usado en Kosovo, pero no en Bosnia, y que su peligrosidad se limita
a casos de contacto excepcionalmente altos; pero, ahora comenzamos a tener miedo de
que las cosas no fueran tan sencillas».
Italia está conmocionada, confundida, nerviosa y el gobierno mira irritado hacia
Bruselas... Las autoridades de la OTAN están en la picota: ¿Qué sabía la Alianza Atlántica
sobre los riesgos que corrían los soldados destacados en los balcanes?
«Con la vida de los soldados no se juega», opinaba el diario romano Il Messaggero.
Pronunciamiento
Por su parte, un portavoz de la OTAN informó en Bruselas que ese organismo tratará el
próximo 9 de enero el denominado «Síndrome de los Balcanes», tras la muerte de cáncer
de al menos siete italianos y un español destacados en la región donde habrían estado
expuestos a las radiaciones del metal mortal empleado como munición por tropas
estadounidenses.
El comunicado de la OTAN llega tras la petición del primer ministro italiano, Giuliano
Amato, de que el pacto defensivo arroje luz sobre el tema.
Fotografía
Leyenda: Soldados europeos son víctimas del uranio empobrecido.
• Aplicando los criterios: tipográficos y color
Asignando tipografías, en este caso optamos por la
tipografía garamond y sus variaciones de la siguiente manera.
Procedemos a ensayar un criterio de color, escogemos
tonos del azul en vista que la foto tiene tonos oscuros y
trataremos de presentar una página que armonice con esto.
• Ahora, componemos la página aplicando alguna
técnica visual
Jerarquizamos las fotografías y añadimos algunos recursos
gráficos como líneas, tramas. Consideraremos también un
capitular y un gorro. De igual forma añadimos el número de
página. Trataremos de construir un ritmo, en la diagramación
de páginas de revistas; esto no es muy complicado pero sí lo
es en el caso de periódicos debido al formato más amplio que
tienen.
• Algunos detalles
Constituyen recursos ornamentales con los que el
diagramador puede jugar. Éstos pueden ser: una textura de
fondo, algunas barras en la fotografía y en el texto (subtítulo),
así como algunas líneas.
• La versión final
En esta versión, las guías generadas por la rejilla desaparecen.
• Zonificación y jerarquización en el diagramado de
periódicos
Seleccionar una zona, permite controlarla totalmente en una
pantalla de computadora, logrando precisar los detalles que
requiere el diseño. La cuadrícula resulta siendo un recurso de
gran utilidad, pues, prácticamente, los elementos van
ubicándose solos. Es necesario recordar que el manual de
diseño es indispensable para lograr la unidad que
diariamente presenta el periódico.
• Estilo de Diagramación
Vertical
• Estilo de Diagramación
Horizontal
 Con objetos que simulen textos e imágenes trataremos de representar dos
técnicas visuales opuestas para familiarizarnos con el trabajo de diagramación
 Técnica Visual:Pasividad
Pueden combinarse, habíamos dicho, varias técnicas visuales. En ejemplo los objetos ya
están jerarquizados.
Técnica visual: Actividad
Pequeñas alteraciones a la posición, así como a la orientación(giro) de algunos objetos es
suficiente para tener una expresión totalmente distinta del mensaje.
Técnica visual: Aglutinación.
Los elementos están soldados y le dan una compactación al bloque, expresando con esto una
composición intencionadamente clara.
Técnica visual: Dispersión.
Los elementos no están enlazados, yuxtapuestos, sin embargo; mantienen una relación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosRAUL BUENO MARTINEZ
 
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
eme2525
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Ale Altuve
 
La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico
alfredoU2
 
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
eme2525
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodísticaClaudia Ospina
 
La ilustración narrativa
La ilustración narrativaLa ilustración narrativa
La ilustración narrativa
Javier García
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opiniónriedema
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
Diseño de revista y periódico semestre
Diseño de revista y periódico  semestreDiseño de revista y periódico  semestre
Diseño de revista y periódico semestre
cedfcas cedfcas
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Nathaly Correa
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
eme2525
 
Elementos visuales publicidad i
Elementos visuales   publicidad iElementos visuales   publicidad i
Elementos visuales publicidad i
Jessica Dubraska
 
Publicidad Gráfica
Publicidad GráficaPublicidad Gráfica
Publicidad Gráfica
pampiali
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
 
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓNFUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico
 
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
 
Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
La ilustración narrativa
La ilustración narrativaLa ilustración narrativa
La ilustración narrativa
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
Diseño de revista y periódico semestre
Diseño de revista y periódico  semestreDiseño de revista y periódico  semestre
Diseño de revista y periódico semestre
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
 
Elementos visuales publicidad i
Elementos visuales   publicidad iElementos visuales   publicidad i
Elementos visuales publicidad i
 
Publicidad Gráfica
Publicidad GráficaPublicidad Gráfica
Publicidad Gráfica
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 

Destacado

Importancia de la maquetaciòn
Importancia de la maquetaciònImportancia de la maquetaciòn
Importancia de la maquetaciòn
David Espinosa
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Fai06
 
Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.
Eebor Saveuc
 
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Marco Tulio Brito A.
 
Population explosion
Population explosionPopulation explosion
Population explosion
ranjeevsehrawatsingh
 
Políticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lecturaPolíticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lectura
Gaby Feldman
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants MaintenanceEASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
The European GNSS Agency (GSA)
 
Inventário Florestal Nacional
Inventário Florestal NacionalInventário Florestal Nacional
Inventário Florestal Nacional
PET. EAA
 
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for RecruitersTake The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
RecruitDC
 
Diseño de un periodico
Diseño de un periodicoDiseño de un periodico
Diseño de un periodicoanfegudepi
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicostls02cv
 

Destacado (19)

Importancia de la maquetaciòn
Importancia de la maquetaciònImportancia de la maquetaciòn
Importancia de la maquetaciòn
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
 
Brown Logo 2
Brown Logo 2Brown Logo 2
Brown Logo 2
 
Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.Final Report in Health Task.
Final Report in Health Task.
 
Kumba letter for CV.PDF
Kumba letter for CV.PDFKumba letter for CV.PDF
Kumba letter for CV.PDF
 
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
Ute estrategiasmetodológicassuaplicación nee_enero_2016
 
Essayk
EssaykEssayk
Essayk
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Population explosion
Population explosionPopulation explosion
Population explosion
 
Políticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lecturaPolíticas editoriales y promoción de la lectura
Políticas editoriales y promoción de la lectura
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants MaintenanceEASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
EASY-PV EGNSS High Accuracy System improving Photo-voltaic Plants Maintenance
 
Inventário Florestal Nacional
Inventário Florestal NacionalInventário Florestal Nacional
Inventário Florestal Nacional
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for RecruitersTake The Drama Out Of Salary Negotiations:The How-To for Recruiters
Take The Drama Out Of Salary Negotiations: The How-To for Recruiters
 
Diseño de un periodico
Diseño de un periodicoDiseño de un periodico
Diseño de un periodico
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
Diagramacion De Periodicos
Diagramacion De PeriodicosDiagramacion De Periodicos
Diagramacion De Periodicos
 

Similar a Diagramación periodística

Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
Daniela Pérez Arcaya
 
Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico
RodrigoCruz245
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
AndyMora16
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Marco T
 
La diagramación
La diagramaciónLa diagramación
La diagramación
liriosblancos
 
Maquetacion1
Maquetacion1Maquetacion1
Maquetacion1
Mishell Pardo
 
Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2
dj vas olalla ayala
 
Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2
dj vas olalla ayala
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
KARENDANIELA48
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
Angi Di
 
Aplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticasAplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticas
YarlothRamrez
 
Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
Sergio Andres
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
DisenoMEXICO
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
GAVELAMARCELO
 

Similar a Diagramación periodística (20)

Diseño periodistico
Diseño periodisticoDiseño periodistico
Diseño periodistico
 
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
Elementos de diagramación. Daniela Pérez Arcaya.
 
Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Informe imadraw
Informe imadrawInforme imadraw
Informe imadraw
 
La diagramación
La diagramaciónLa diagramación
La diagramación
 
Maquetacion1
Maquetacion1Maquetacion1
Maquetacion1
 
Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2
 
Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2Diagramación y composición jonathan olalla s2
Diagramación y composición jonathan olalla s2
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
 
Aplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticasAplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticas
 
Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
 
Mediosimpresos
MediosimpresosMediosimpresos
Mediosimpresos
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 

Más de eme2525

Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
eme2525
 
Anatomia del tipo
Anatomia del tipoAnatomia del tipo
Anatomia del tipo
eme2525
 
Repaso tipografía
Repaso tipografía Repaso tipografía
Repaso tipografía
eme2525
 
Historia gráfica de la letra
Historia gráfica de la letraHistoria gráfica de la letra
Historia gráfica de la letra
eme2525
 
Redacción para scripts
Redacción para scriptsRedacción para scripts
Redacción para scripts
eme2525
 
El eslogan. características
El eslogan. característicasEl eslogan. características
El eslogan. características
eme2525
 
Figuras retoricas sintacticas
Figuras retoricas sintacticasFiguras retoricas sintacticas
Figuras retoricas sintacticas
eme2525
 
Figuras retoricas semanticas
Figuras retoricas semanticasFiguras retoricas semanticas
Figuras retoricas semanticas
eme2525
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
eme2525
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
eme2525
 
Los títulos
Los títulosLos títulos
Los títulos
eme2525
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
eme2525
 
Introducción a la redacción publicitaria
Introducción a la redacción publicitariaIntroducción a la redacción publicitaria
Introducción a la redacción publicitaria
eme2525
 
Fundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
eme2525
 
Sesion la cabecera
Sesion la cabeceraSesion la cabecera
Sesion la cabecera
eme2525
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
eme2525
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme2525
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
eme2525
 
Qué es la descripción
Qué es la descripciónQué es la descripción
Qué es la descripción
eme2525
 
Sesion 4 denotacion y connotacion
Sesion 4 denotacion y connotacionSesion 4 denotacion y connotacion
Sesion 4 denotacion y connotacion
eme2525
 

Más de eme2525 (20)

Armonias de color presentacion
Armonias de color presentacionArmonias de color presentacion
Armonias de color presentacion
 
Anatomia del tipo
Anatomia del tipoAnatomia del tipo
Anatomia del tipo
 
Repaso tipografía
Repaso tipografía Repaso tipografía
Repaso tipografía
 
Historia gráfica de la letra
Historia gráfica de la letraHistoria gráfica de la letra
Historia gráfica de la letra
 
Redacción para scripts
Redacción para scriptsRedacción para scripts
Redacción para scripts
 
El eslogan. características
El eslogan. característicasEl eslogan. características
El eslogan. características
 
Figuras retoricas sintacticas
Figuras retoricas sintacticasFiguras retoricas sintacticas
Figuras retoricas sintacticas
 
Figuras retoricas semanticas
Figuras retoricas semanticasFiguras retoricas semanticas
Figuras retoricas semanticas
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
 
Redacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
 
Los títulos
Los títulosLos títulos
Los títulos
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
 
Introducción a la redacción publicitaria
Introducción a la redacción publicitariaIntroducción a la redacción publicitaria
Introducción a la redacción publicitaria
 
Fundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
 
Sesion la cabecera
Sesion la cabeceraSesion la cabecera
Sesion la cabecera
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagenSesion 5 iconicidad de la imagen
Sesion 5 iconicidad de la imagen
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Qué es la descripción
Qué es la descripciónQué es la descripción
Qué es la descripción
 
Sesion 4 denotacion y connotacion
Sesion 4 denotacion y connotacionSesion 4 denotacion y connotacion
Sesion 4 denotacion y connotacion
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Diagramación periodística

  • 1.
  • 2. En la edición periodística hay dos planos que el diseñador debe diferenciar con toda claridad: el plano periodístico y el plano gráfico. Esto plantea la necesidad de definir una estructura periodística y una estructura gráfica donde esta última debe interpretar el espíritu que la primera quiere asignarle a cada una de las páginas. Se trata de armonizar la función con la forma, contenido y diseño grafico.
  • 3. La comunicación entre el periodista y diseñador gráfico es fluida en la medida que el primero debe trasmitir los objetivos de su mensaje y el segundo tendrá que saber interpretados gráficamente. En ambos casos aportarán lo que sus profesiones ofrezcan para lograr un resultado unitario, integral y sobre todo eficaz; es decir, que el mensaje sea comprendido y cumpla el objetivo principal que es el de comunicar.
  • 4. ESTRUCTURA PERIODÍSTICA Y ESTRUCTURA GRÁFICA. En la estructura periodística se definen las grandes secciones que tendrá la publicación; se definen las secciones especiales y las características que tendrán, además, se precisa el orden y los pesos que tendrán cada una de ellas. Ya en la sección propiamente dicha el editor definirá sus componentes, los géneros (reportajes, entrevistas, columnas de opinión, infografías).
  • 5. Todo esto deberá ser convertido a una estructura gráfica que armonice con las intenciones del editor (definición de tipografías, colores, criterios compositivos, tratamiento de las imágenes, aplicación de recursos gráficos como: líneas, tramas, texturas de fondo, recuadros, marcadores de leyendas, de autores --redacción y fotografía-,, viñetas, etc.). Esta relación convierte al producto final en una síntesis de la función y la forma de un mensaje impreso.
  • 6. LOS ELEMENTOS.  El formato. Se refiere al tamaño final de la publicación. Este tema está relacionado con otro: el papel, y es que dependiendo del tipo de soporte se puede establecer Un formato. Aunque en el mercado nacional se encuentran una gran cantidad de alternativas, los papeles se comercializan básicamente en los siguientes formatos: Tamaño 61x86, 72x 102 (en cm) Tipo bond, periódico folkote (calibre 10,12 y 14) Peso desde 60 hasta 350 g
  • 7.  Los márgenes Definen la caja de diagramación que es el lugar donde van a ir principalmente los textos; las imágenes podrán distribuirse en toda la página aprovechando el trazado de la rejilla de diagramación. Normalmente la altura de la caja de diagramación debe coincidir con el interlineado asignado al cuerpo de texto.  Las columnas podrán establecerse en número único (una, dos, tres, cuatro, etc.) o combinar (de una y dos, de una y tres, de dos y cuatro; de dos, tres y cuatro, etc.), esto depende de la estructura periodística. Las columnas definen la modulación vertical.
  • 8. Las columnas no necesariamente serán del mismo ancho, por ejemplo para algunas publicaciones en dos idiomas esto es ideal. Los programas de diseño de los ordenadores incorporarán la capacidad para diagramar con columnas onduladas y otras alternativas que ya se ven en los programas de dibujo.  Los espacios entre columnas (medianil). se pueden dimensionar de acuerdo a un tipo de diseño; en ocasiones cuando se considera la colocación del hairline (linea de pelo) se le da un poco más de 5 mm que es la separación estándar.
  • 9. CUADRÍCULA, PLANTILLA, REJILLA.  Para lograr la elaboración de una rejilla, una plantilla, o una cuadrícula de diagramación es necesario trazar divisiones horizontales en la caja de diagramación. Estas divisiones pueden ser de dos, tres, cuatro, cinco, seis, etc. Estos trazados forman la modulación horizontal los mismos que se combinan con las columnas (modulación vertical) para definir los espacios que servirán para ubicar los elementos de la diagramación. Es la síntesis del uso de columnas filas creado para el ordenamiento básico de datos literales y numéricos.
  • 10. • Componentes de la rejilla, plantilla, cuadrícula base, caja de diagramación Los programas de autoedición permiten colocar guías no imprimibles: guía de regla (hay que elaborarlas manualmente), guía de margen (se crea automáticamente) y guía de columna (se crea automáticamente).
  • 11.
  • 12. Elementos de la diagramación.  Las imágenes: Ilustraciones _manuales, Ilustraciones digitales, Fotografias, Fotomontajes, Infografias, Diagramas/cuadros estadísticos, Viñetas, Logotipos.  Los textos: Titulos, Antetítulo, Subtitulo, Gorro, Capitular, Leyendas, Extractos, Cuerpo de texto, Autores de texto y fotografia,Número de páginas, Encabezado de sección, Cintillos.  Los recursos gráficos: Líneas, Tramas, Signos señaléticosMarcadores de leyendas,Fondos texturados, Recuadros para texto.
  • 13. • Ensayemos la diagramación de una página utilizando la rejilla. El redactor prepara los textos y el editor selecciona las imágenes que se colocarán, es decir, se recolectan los ingredientes para el diseño.
  • 14.  Italia indignada con la OTAN «Síndrome de los Balcanes» es producto del uranio empobrecido. El Síndrome de los Balcanes se ha convertido en un escándalo diplomático internacional. Tanto que el primer ministro italiano, Giuliano Amato, exigió ayer a la OTAN para aclarar si el uso de uranio empobrecido en Bosnia y Kosovo ha provocado la muerte de soldados trasalpinos. «La OTAN —dice Amato— debe asumir la responsabilidad de hacer las indagaciones necesarias que permitan reconstruir la historia del uranio empobrecido. Hemos sabido siempre que se había usado en Kosovo, pero no en Bosnia, y que su peligrosidad se limita a casos de contacto excepcionalmente altos; pero, ahora comenzamos a tener miedo de que las cosas no fueran tan sencillas». Italia está conmocionada, confundida, nerviosa y el gobierno mira irritado hacia Bruselas... Las autoridades de la OTAN están en la picota: ¿Qué sabía la Alianza Atlántica sobre los riesgos que corrían los soldados destacados en los balcanes? «Con la vida de los soldados no se juega», opinaba el diario romano Il Messaggero. Pronunciamiento Por su parte, un portavoz de la OTAN informó en Bruselas que ese organismo tratará el próximo 9 de enero el denominado «Síndrome de los Balcanes», tras la muerte de cáncer de al menos siete italianos y un español destacados en la región donde habrían estado expuestos a las radiaciones del metal mortal empleado como munición por tropas estadounidenses. El comunicado de la OTAN llega tras la petición del primer ministro italiano, Giuliano Amato, de que el pacto defensivo arroje luz sobre el tema. Fotografía Leyenda: Soldados europeos son víctimas del uranio empobrecido.
  • 15. • Aplicando los criterios: tipográficos y color Asignando tipografías, en este caso optamos por la tipografía garamond y sus variaciones de la siguiente manera. Procedemos a ensayar un criterio de color, escogemos tonos del azul en vista que la foto tiene tonos oscuros y trataremos de presentar una página que armonice con esto.
  • 16.
  • 17. • Ahora, componemos la página aplicando alguna técnica visual Jerarquizamos las fotografías y añadimos algunos recursos gráficos como líneas, tramas. Consideraremos también un capitular y un gorro. De igual forma añadimos el número de página. Trataremos de construir un ritmo, en la diagramación de páginas de revistas; esto no es muy complicado pero sí lo es en el caso de periódicos debido al formato más amplio que tienen.
  • 18.
  • 19. • Algunos detalles Constituyen recursos ornamentales con los que el diagramador puede jugar. Éstos pueden ser: una textura de fondo, algunas barras en la fotografía y en el texto (subtítulo), así como algunas líneas.
  • 20.
  • 21. • La versión final En esta versión, las guías generadas por la rejilla desaparecen.
  • 22. • Zonificación y jerarquización en el diagramado de periódicos Seleccionar una zona, permite controlarla totalmente en una pantalla de computadora, logrando precisar los detalles que requiere el diseño. La cuadrícula resulta siendo un recurso de gran utilidad, pues, prácticamente, los elementos van ubicándose solos. Es necesario recordar que el manual de diseño es indispensable para lograr la unidad que diariamente presenta el periódico.
  • 23.
  • 24.
  • 25. • Estilo de Diagramación Vertical
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Estilo de Diagramación Horizontal
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Con objetos que simulen textos e imágenes trataremos de representar dos técnicas visuales opuestas para familiarizarnos con el trabajo de diagramación  Técnica Visual:Pasividad Pueden combinarse, habíamos dicho, varias técnicas visuales. En ejemplo los objetos ya están jerarquizados.
  • 33. Técnica visual: Actividad Pequeñas alteraciones a la posición, así como a la orientación(giro) de algunos objetos es suficiente para tener una expresión totalmente distinta del mensaje.
  • 34. Técnica visual: Aglutinación. Los elementos están soldados y le dan una compactación al bloque, expresando con esto una composición intencionadamente clara.
  • 35. Técnica visual: Dispersión. Los elementos no están enlazados, yuxtapuestos, sin embargo; mantienen una relación.